SlideShare una empresa de Scribd logo
BIODIVERSIDAD
INDICE
1.¿Qué es la biodiversidad y quienes la conforman?
2. ¿Importancia de la biodiversidad?
3. ¿Qué actividades humanas afectan la biodiversidad?
4. ¿Qué acciones son adecuados a la conservación de la
biodiversidad?
se refiere a la variedad de organismos vivos en el planeta; esto
incluye, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y
acuáticos, así como las diferentes especies microscópicas y
macroscópicas y los genes que habitan en ellos. Es decir, todas
las formas en que la vida se manifiesta en nuestro planeta.
La conforman:
las diferentes especies ya sea acuáticos, marinos o terrestres.
Éstos conforman los ecosistemas, como la comunidad biótica
en donde interactúan y se relacionan entre sí las distintas
especies, y los factores abióticos son los elementos químicos y
físicos inertes como el agua, la humedad, la temperatura, el
suelo.
 Diversidad genética:
la variación en expresión genética que existe para cada especie. La diversidad
genética es lo que hace que algunas especies de plantas y animales sean más
resistentes que otras a temperaturas extremas, eventos de sequía, cambios en la
disponibilidad de alimentos, enfermedades y otros. Mientras mayor diversidad
genética posea una especie, mayor será su capacidad de adaptación a distintas
condiciones. Por esto, una especie que exhibe poca diversidad genética es más
vulnerable a la extinción.
Diversidad de especies:
 la variación en el número de especies presentes en una región. Un concepto
importante asociado al de la diversidad de especies es el de diversidad taxonómica.
La diversidad taxonómica considera no sólo el número de especies distintas en una
región, sino la variedad de categorías taxonómicas representadas en estas
especies.
Por otra parte, si bien hay más especies de animales terrestres que acuáticos, las
especies terrestres están más relacionadas entre sí que las especies acuáticas.Por
esto, la diversidad de vida en los ecosistemas marinos es mucho mayor que la
diversidad de vida en los ecosistemas terrestres.
Diversidad de ecosistemas:
la variación en los tipos de hábitats de especies. La diversidad de
ecosistemas es difícil de medir, ya que los mismos no tienen
fronteras específicas que dividan unos de otros. El término
ecosistema se refiere a una comunidad de organismos que
interactúan entre sí y con los componentes físicos y químicos del
ambiente en el que habitan. Estos componentes físicos y químicos
incluyen la luz solar, la precipitación, los nutrientes presentes en el
suelo, el clima, la salinidad, y otros. Los ecosistemas son sistemas
abiertos que intercambian energía, nutrientes e incluso organismos
individuales (aves, insectos, semillas) con los alrededores.
La diversidad biológica es
sumamente importante para la
humanidad, pues los ecosistemas
nos proporcionan servicios
ambientales esenciales para la vida,
como la captura y el
almacenamiento de agua en
acuíferos, lagos y ríos; la producción
de alimentos a partir de los
ecosistemas agrícolas y pecuarios;
la posibilidad de extraer del medio
silvestre productos útiles como
medicinas y madera; la captura del
bióxido de carbono; la estabilidad
climática, el mantenimiento de
suelos fértiles y el control de
deslaves y arrastres masivos de
suelo por el efecto de lluvias
torrenciales
Servicios de provisión de
abastecimiento
Alimentos
Agua dulce
Madera y fibras
Combustibles
Servicios de regulación
Del clima (protección contra eventos
extremos, como inundaciones)
Control de erosión
Regulación de polinizadores
enfermedades
Purificación del agua
Servicios de soporte
Reciclado de nutrientes
Formación de suelo
Productividad primaria
Servicios culturales
Estéticos
Espirituales
Recreativos
Educativos
Beneficios que recibimos de los ecosistemas:
Va en aumento la preocupación por las consecuencias
sanitarias de la pérdida y el cambio de la biodiversidad.
Los cambios en la biodiversidad afectan al funcionamiento
de los ecosistemas y pueden ocasionar alteraciones
importantes de los bienes y servicios que estos
proporcionan. La pérdida de biodiversidad también
significa que estamos perdiendo, aun antes de
descubrirlas, muchas sustancias naturales y genes como
los que ya han brindado enormes beneficios sanitarios a
la humanidad.
Proyectos agrícolas y ganaderos que impliquen el desmonte de tierras, la
eliminación de tierras húmedas.
Proyectos de piscicultura que comprendan la conversión
Proyectos forestales
Proyectos de transporte que abarquen la construcción de caminos
principales, puentes, caminos rurales, ferrocarriles o canales
Canalización de los ríos.
Actividades de dragado y relleno en tierras húmedas costeras o del interior.
Proyectos hidroeléctricos que impliquen grandes desviaciones del agua,
Riego y otros proyectos de agua potable que puedan vaciar el agua.
La contaminación de aire y agua
La caza y trafico indiscriminado de especies
El uso de aerosoles que dañan la capa de ozono
El no reciclaje.
 Policultivos o diversificación de los cultivos
 Evitar la tala de bosques que pone en peligro las
especies animales y causa erosión en los suelos
 Prelación al control biológico en lugar de controles
químicos.
 Uso de energías alternativas
 Evitar la caza y la pesca indiscriminada
 Manejo adecuado de las basuras
 Reciclaje de productos no degradables
 Creación de parques naturales y reservas naturales
 Conservación en laboratorios de bancos de
germoplasma de plantas, de animales y de
microorganismos.
 Evitar contaminar el agua con desechos
procedentes de la agricultura o de la industria
 Controlar el pastoreo libre
 Disminuir el consumo de aerosoles o cloro fluoro
carbonados que destruyen la capa de ozono
protectora contra las radiaciones cósmicas
 Reducir la contaminación atmosférica producida
por los gases expulsados por fábricas, vehículos
que permanecen en la atmósfera causando el
efecto invernadero y las lluvias ácidas.
 Evitar el uso de detergentes no biodegradables.
http://www.conabio.gob.mx/institucion/cooperacion_internacional/doctos/importancia_d
b.html
http://brendaa202.wikispaces.com/3-Tipos+de+biodiversidad
http://www.slideshare.net/yurixatoro/fabula-1-21968505
http://underclouds09.wordpress.com/2009/03/10/amenazas-que-afectan-la-
biodiversidad/
http://www.who.int/globalchange/ecosystems/biodiversity/es/
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidadCiencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
jesseniaBarra
 
Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25dipavima25
 
Biodiversidad en la naturaleza.
Biodiversidad en la naturaleza.Biodiversidad en la naturaleza.
Biodiversidad en la naturaleza.
Mar-Ferro
 
Biología 201101 grupo_225
Biología 201101 grupo_225Biología 201101 grupo_225
Biología 201101 grupo_225rmrangelc
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Manuela Arango
 
Bilogía 201101 grupo_107
Bilogía 201101 grupo_107Bilogía 201101 grupo_107
Bilogía 201101 grupo_107jcguevarao
 
Mi 1 er ejercicio de power point
Mi 1 er ejercicio de power pointMi 1 er ejercicio de power point
Mi 1 er ejercicio de power point
Luis Fernando Jamayote
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
AnaCapacho19
 
Ecologia y Desarrollo
Ecologia y DesarrolloEcologia y Desarrollo
Ecologia y Desarrollo
Universidad Dominicana OYM
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
reystarita
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad  Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad
JessValeria
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadEstefanía N
 
Los Recursos Naturales por Pedro Ruiz
Los Recursos Naturales  por Pedro RuizLos Recursos Naturales  por Pedro Ruiz
Los Recursos Naturales por Pedro Ruiz
Escudero26
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
Sekar16
 

La actualidad más candente (19)

Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidadCiencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
 
Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25
 
Biodiversidad en la naturaleza.
Biodiversidad en la naturaleza.Biodiversidad en la naturaleza.
Biodiversidad en la naturaleza.
 
Biología 201101 grupo_225
Biología 201101 grupo_225Biología 201101 grupo_225
Biología 201101 grupo_225
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Bilogía 201101 grupo_107
Bilogía 201101 grupo_107Bilogía 201101 grupo_107
Bilogía 201101 grupo_107
 
Mi 1 er ejercicio de power point
Mi 1 er ejercicio de power pointMi 1 er ejercicio de power point
Mi 1 er ejercicio de power point
 
Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.Ecosistema y biodiversidad.
Ecosistema y biodiversidad.
 
Trabajo de biologia 3 final
Trabajo de biologia 3 finalTrabajo de biologia 3 final
Trabajo de biologia 3 final
 
Ecologia y Desarrollo
Ecologia y DesarrolloEcologia y Desarrollo
Ecologia y Desarrollo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad  Importancia de la conservación de la biodiversidad
Importancia de la conservación de la biodiversidad
 
Biologia 201101 326 (1)
Biologia 201101 326 (1)Biologia 201101 326 (1)
Biologia 201101 326 (1)
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
Los Recursos Naturales por Pedro Ruiz
Los Recursos Naturales  por Pedro RuizLos Recursos Naturales  por Pedro Ruiz
Los Recursos Naturales por Pedro Ruiz
 
Ecosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidadEcosistema y biodiversidad
Ecosistema y biodiversidad
 
Biologia 201101 314
Biologia 201101  314Biologia 201101  314
Biologia 201101 314
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 

Similar a Biología 201101 grupo_158

Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadhaydeevirginia1
 
Biología 201101 158
Biología 201101 158Biología 201101 158
Biología 201101 158andrekar
 
2.escenario natural
2.escenario natural2.escenario natural
2.escenario natural
Joosee Mh
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Daniel Mayorga
 
Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73
Paula Patiño
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadrosvt
 
Bilogía 201101 grupo_107
Bilogía 201101 grupo_107Bilogía 201101 grupo_107
Bilogía 201101 grupo_107jcguevarao
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
mireyaerazo
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
BrendaPalomaresSalas
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
Javiz Zamora
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender Alberto Piña Franco
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad nagelit
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADchamizito
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
miguellango
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadieuropa
 
Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25
dipavima25
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Trabajo final nº3 biologia
Trabajo final nº3 biologiaTrabajo final nº3 biologia
Trabajo final nº3 biologia
Dito Vivas
 

Similar a Biología 201101 grupo_158 (20)

Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Biología 201101 158
Biología 201101 158Biología 201101 158
Biología 201101 158
 
2.escenario natural
2.escenario natural2.escenario natural
2.escenario natural
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73Biologia 201101 grupo_73
Biologia 201101 grupo_73
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Bilogía 201101 grupo_107
Bilogía 201101 grupo_107Bilogía 201101 grupo_107
Bilogía 201101 grupo_107
 
Biodiversidad ok
Biodiversidad okBiodiversidad ok
Biodiversidad ok
 
Biologia 201101 174
Biologia 201101 174Biologia 201101 174
Biologia 201101 174
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2Desarrollo sustentable unidad 2
Desarrollo sustentable unidad 2
 
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambientalEnder pina 07870831_informe_d_ambiental
Ender pina 07870831_informe_d_ambiental
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25Biología 201101 grupo_25
Biología 201101 grupo_25
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Trabajo final nº3 biologia
Trabajo final nº3 biologiaTrabajo final nº3 biologia
Trabajo final nº3 biologia
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Biología 201101 grupo_158

  • 1.
  • 3. INDICE 1.¿Qué es la biodiversidad y quienes la conforman? 2. ¿Importancia de la biodiversidad? 3. ¿Qué actividades humanas afectan la biodiversidad? 4. ¿Qué acciones son adecuados a la conservación de la biodiversidad?
  • 4. se refiere a la variedad de organismos vivos en el planeta; esto incluye, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como las diferentes especies microscópicas y macroscópicas y los genes que habitan en ellos. Es decir, todas las formas en que la vida se manifiesta en nuestro planeta. La conforman: las diferentes especies ya sea acuáticos, marinos o terrestres. Éstos conforman los ecosistemas, como la comunidad biótica en donde interactúan y se relacionan entre sí las distintas especies, y los factores abióticos son los elementos químicos y físicos inertes como el agua, la humedad, la temperatura, el suelo.
  • 5.  Diversidad genética: la variación en expresión genética que existe para cada especie. La diversidad genética es lo que hace que algunas especies de plantas y animales sean más resistentes que otras a temperaturas extremas, eventos de sequía, cambios en la disponibilidad de alimentos, enfermedades y otros. Mientras mayor diversidad genética posea una especie, mayor será su capacidad de adaptación a distintas condiciones. Por esto, una especie que exhibe poca diversidad genética es más vulnerable a la extinción. Diversidad de especies:  la variación en el número de especies presentes en una región. Un concepto importante asociado al de la diversidad de especies es el de diversidad taxonómica. La diversidad taxonómica considera no sólo el número de especies distintas en una región, sino la variedad de categorías taxonómicas representadas en estas especies. Por otra parte, si bien hay más especies de animales terrestres que acuáticos, las especies terrestres están más relacionadas entre sí que las especies acuáticas.Por esto, la diversidad de vida en los ecosistemas marinos es mucho mayor que la diversidad de vida en los ecosistemas terrestres.
  • 6. Diversidad de ecosistemas: la variación en los tipos de hábitats de especies. La diversidad de ecosistemas es difícil de medir, ya que los mismos no tienen fronteras específicas que dividan unos de otros. El término ecosistema se refiere a una comunidad de organismos que interactúan entre sí y con los componentes físicos y químicos del ambiente en el que habitan. Estos componentes físicos y químicos incluyen la luz solar, la precipitación, los nutrientes presentes en el suelo, el clima, la salinidad, y otros. Los ecosistemas son sistemas abiertos que intercambian energía, nutrientes e incluso organismos individuales (aves, insectos, semillas) con los alrededores.
  • 7. La diversidad biológica es sumamente importante para la humanidad, pues los ecosistemas nos proporcionan servicios ambientales esenciales para la vida, como la captura y el almacenamiento de agua en acuíferos, lagos y ríos; la producción de alimentos a partir de los ecosistemas agrícolas y pecuarios; la posibilidad de extraer del medio silvestre productos útiles como medicinas y madera; la captura del bióxido de carbono; la estabilidad climática, el mantenimiento de suelos fértiles y el control de deslaves y arrastres masivos de suelo por el efecto de lluvias torrenciales
  • 8. Servicios de provisión de abastecimiento Alimentos Agua dulce Madera y fibras Combustibles Servicios de regulación Del clima (protección contra eventos extremos, como inundaciones) Control de erosión Regulación de polinizadores enfermedades Purificación del agua Servicios de soporte Reciclado de nutrientes Formación de suelo Productividad primaria Servicios culturales Estéticos Espirituales Recreativos Educativos Beneficios que recibimos de los ecosistemas:
  • 9. Va en aumento la preocupación por las consecuencias sanitarias de la pérdida y el cambio de la biodiversidad. Los cambios en la biodiversidad afectan al funcionamiento de los ecosistemas y pueden ocasionar alteraciones importantes de los bienes y servicios que estos proporcionan. La pérdida de biodiversidad también significa que estamos perdiendo, aun antes de descubrirlas, muchas sustancias naturales y genes como los que ya han brindado enormes beneficios sanitarios a la humanidad.
  • 10. Proyectos agrícolas y ganaderos que impliquen el desmonte de tierras, la eliminación de tierras húmedas. Proyectos de piscicultura que comprendan la conversión Proyectos forestales Proyectos de transporte que abarquen la construcción de caminos principales, puentes, caminos rurales, ferrocarriles o canales Canalización de los ríos. Actividades de dragado y relleno en tierras húmedas costeras o del interior. Proyectos hidroeléctricos que impliquen grandes desviaciones del agua, Riego y otros proyectos de agua potable que puedan vaciar el agua. La contaminación de aire y agua La caza y trafico indiscriminado de especies El uso de aerosoles que dañan la capa de ozono El no reciclaje.
  • 11.  Policultivos o diversificación de los cultivos  Evitar la tala de bosques que pone en peligro las especies animales y causa erosión en los suelos  Prelación al control biológico en lugar de controles químicos.  Uso de energías alternativas  Evitar la caza y la pesca indiscriminada  Manejo adecuado de las basuras  Reciclaje de productos no degradables  Creación de parques naturales y reservas naturales  Conservación en laboratorios de bancos de germoplasma de plantas, de animales y de microorganismos.  Evitar contaminar el agua con desechos procedentes de la agricultura o de la industria  Controlar el pastoreo libre  Disminuir el consumo de aerosoles o cloro fluoro carbonados que destruyen la capa de ozono protectora contra las radiaciones cósmicas  Reducir la contaminación atmosférica producida por los gases expulsados por fábricas, vehículos que permanecen en la atmósfera causando el efecto invernadero y las lluvias ácidas.  Evitar el uso de detergentes no biodegradables.