SlideShare una empresa de Scribd logo
Diversidad de la vida.
 A partir de las teorías de la evolución de los seres
vivos, cambiaron los sistemas de clasificación,
comenzaron a elaborar clasificaciones que
agrupaban a los seres vivos según su parentesco
y/o afinidad.
 Aparece entonces la tarea de realizar
clasificaciones que reflejan la historia evolutiva
de los organismos.
 La diversidad de los seres vivos es muy
elevada.
 Desde los inicios del conocimiento humano,
ha existido la necesidad de clasificar tal
diversidad de organismos y ordenarlos según
determinadas características.
UTILITARIA ARTIFICIAL NATURAL
Divide a los animales y
a las plantas por su
uso.
El problema es que un
ser vivo puede tener
varias funciones, o no
tener ninguna, por lo
que se clasifica de
manera práctica y no
científica.
Considera a los
organismos como seres
invariables, se fija en
características
fácilmente observables,
tomando en cuenta las
semejanzas o
diferencias externas de
los seres vivos:
tamaño, forma, color,
etc.
Considera las
relaciones que existen
entre los seres vivos,
analizando su
parentesco evolutivo
según diversas
características:
celulares, genéticas,
bioquímicas,
fisiológicas, etc.
SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN ARTIFICIAL
 Está basado, en niveles arbitrarios, donde no hay un
reconocimiento de las relaciones entre las diferentes
clases de organismos, sirve como un sistema de archivo.
Por ejemplo:
 Las plantas se clasificaban como comestibles o tóxicas,
según los efectos que tuvieron en las personas que los
comieron la primera vez. Los sistemas de clasificación
artificial tenían su fundamento en el carácter utilitario de
los organismos.
Clasificación Artificial
(Aristóteles)
 Desarrolló el primer método de clasificación y fue el
mejor de su tiempo, clasificó todos los seres vivos
conocidos en su época en dos grupos principales:
plantas y animales.
 PLANTAS: Según un criterio, las agrupó en hierbas,
arbustos o arboles dependiendo su tamaño.
 ANIMALES: De acuerdo al sitio en que viven, asi como
en terrestres, aéreos o acuáticos.
 Esta clasificación no funcionaba ya que había
organismos que no podían ser acomodados en ella:
además, no mostraba una relación natural.
Clasificación Natural
 Está basado en lo que se observa del propio
organismo, es decir en su estructura.
 Se basa también, en la comparación del mayor
número posible de Caracteres. Esto permite
conocer el Plan de Organización gradual de
cualquier Reino. Para clasificar a las especies, se
les ordena según su grado de semejanza o
parentesco, en el que se utiliza un sistema
jerárquico que expresa estos grados en niveles.
NIVELES DE ORGANIZACION
 Reino.
 Phylum.
 Clase.
 Orden.
 Familia.
 Género.
 Especie.
*Existen algunos niveles intermedios pero han sido
omitidos para privilegiar el fácil entendimiento.
SISTEMA BINOMINAL
 De igual forma se inventó el sistema
binominal para clasificar a las especies, el
cual consiste en el uso de 2 palabras
latinas. La primera hace referencia al
género y la segunda a la especie. Por
ejemplo:
 HOMO SAPIENS
Homo es el género y significa “hombre” y
Sapiens es la especie que significa
“pensante”
Sistemas Genético-Moleculares de
clasificación.
 Genética molecular: estudia la estructura y
función de los ácidos nucleícos.
 Las filogenias moleculares se establecen
a partir de las diferencias que presentan
algunas moléculas de proteínas y de ácidos
nucleícos en los distintos seres vivos.
Historia de la clasificación
 Dentro de los seres vivos se reconocían solo dos reinos, el
reino Vegetal y reino Animal, ya desde la primera
taxonomía.
 Las plantas son diferentes en su forma de vida y en su
línea evolutiva de los animales, que el concepto de los dos
reinos permaneció intacto hasta hace poco. Después que
los organismos unicelulares no se ajustaban a ninguna de
las dos categorías, se propuso que éstos formaran un
tercer reino, el reino Protistas.
 Debido al gran desarrollo que han experimentado las
técnicas para estudiar la célula, se ha expuesto que la
división principal de los seres vivos no es entre vegetales y
animales, sino entre organismos cuyas células pueden ser
Clasificación de los 3 dominios
• Clasifica el árbol de la vida en tres grupos
primarios: Bacteria, Archea y Eucarya.
• Se basa en las diferencias encontradas en la
secuencia del ARN ribosomal de la subunidad
menor, para concluir que estos grupos se
desarrollaron por separado de un progenitor
común llamado progenote.
• Este sistema llamado de tres dominios,
reemplaza al anterior sistema de dos
imperios formado por los grupos Eukaryota
y Prokaryota.
 Archea
 Bacteria
 Eucarya
CLASIFICACIÓN DE LOS 5 REINOS
 Mónera
 Protista
 Fungi
 Animalia
 Plantae
 Son organismos microscópicos, unicelulares
(Procariotas).
Protista
• Son organismos simples,
microscópicos,
predominantemente unicelulares, con núcleo
celular (Eucariotas), que, dependiendo de las
condiciones, pueden comportarse como plantas,
realizando fotosíntesis, o como animales,
ingiriendo su alimento.
Fungi
 Son organismos unicelulares o
multicelulares, con células de tipo
Eucariota que tienen pared celular
pero no están organizadas en tejidos.
No llevan a cabo fotosíntesis y
obtienen los nutrientes disolviendo y
absorbiendo sustancias animales y
vegetales en descomposición. Se
reproducen por esporas.
ANIMALIA
 Los animales son organismos multicelulares
compuestos de células Eucariotas. Las células
están organizadas en tejidos y falta la pared
celular. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los
nutrientes principalmente por ingestión.
Plantae
 Las plantas son organismos
multicelulares Eukariotas.
Las células están
organizadas
en tejidos y tienen pared
celular. Obtienen nutrientes
por fotosíntesis (proceso
cuya fuente energética es la
luz solar y cuyo agente es el
pigmento verde llamado
clorofila o algún otro similar)
y absorción.
Bibliografía
• http://www.buenastareas.com/ensayos/5-Reinos-Whittaker/1366.html
• http://www.cobach-
elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c26g.htm
• http://www.danival.org/100%20biolomar/4000notasbio/clas/clas_3_domin
ios.html
• http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com/2012/08/historia-de-la-
clasificacion-de-los.html
• http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-Genetico-
Molecular/2332740.html
• http://albaluciagiraldotobon.blogspot.mx/2011/05/sistemas-de-
clasificacion.html
• http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090502063817A
AHi8J4
• http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena9
/1quincena9_contenidos_2a.htm
• http://www.educar.org/ecologia/naturaleza/diversidaddelavida.asp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionClasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacion
Rocío
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
eugeniadonoso
 
Clasificacion de microorganismos (1)
Clasificacion de microorganismos (1)Clasificacion de microorganismos (1)
Clasificacion de microorganismos (1)
Claudia Arias
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
pacozamora1
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
motago84
 
Reino de las bacterias
 Reino de las  bacterias Reino de las  bacterias
Reino de las bacterias
María Juliana Delgado Torres
 
1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA1. BIOLOGÍA
Niveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia vivaNiveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia viva
HctorPrezBermdez
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
Giuliana Tinoco
 
Categoría taxonómica
Categoría taxonómicaCategoría taxonómica
Categoría taxonómica
Monne Gtz
 
Reino fungi
Reino fungi Reino fungi
Reino fungi
nitogusanito
 
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotasDiferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
dayiBC
 
Paramecios
ParameciosParamecios
Paramecios
Almudena Gomez
 
Especiación y macroevolución
Especiación y macroevoluciónEspeciación y macroevolución
Especiación y macroevolución
Ernesto Argüello
 
Protozoos generalidades
Protozoos generalidadesProtozoos generalidades
Protozoos generalidades
LUZMARVIC
 
Reinos biologia
Reinos biologiaReinos biologia
Reinos biologia
Ana2607
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
karypauly
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Yerko Bravo
 
Nomenclatura binomial
Nomenclatura binomialNomenclatura binomial
Nomenclatura binomial
AlvarezMelissa
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacionClasificacion biologica presentacion
Clasificacion biologica presentacion
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Clasificacion de microorganismos (1)
Clasificacion de microorganismos (1)Clasificacion de microorganismos (1)
Clasificacion de microorganismos (1)
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Reino de las bacterias
 Reino de las  bacterias Reino de las  bacterias
Reino de las bacterias
 
1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA1. BIOLOGÍA
1. BIOLOGÍA
 
Niveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia vivaNiveles de organizacion de la materia viva
Niveles de organizacion de la materia viva
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
 
Categoría taxonómica
Categoría taxonómicaCategoría taxonómica
Categoría taxonómica
 
Reino fungi
Reino fungi Reino fungi
Reino fungi
 
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotasDiferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
Diferencias entre las celulas eucariotas y procariotas
 
Paramecios
ParameciosParamecios
Paramecios
 
Especiación y macroevolución
Especiación y macroevoluciónEspeciación y macroevolución
Especiación y macroevolución
 
Protozoos generalidades
Protozoos generalidadesProtozoos generalidades
Protozoos generalidades
 
Reinos biologia
Reinos biologiaReinos biologia
Reinos biologia
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Nomenclatura binomial
Nomenclatura binomialNomenclatura binomial
Nomenclatura binomial
 

Destacado

Diversidad de la Vida
Diversidad de la VidaDiversidad de la Vida
Diversidad de la Vida
CaroDelBoca
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vida
zoilitafer
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 
Biodiversidadcurso
BiodiversidadcursoBiodiversidadcurso
Biodiversidadcurso
demilna
 
Sebastian icochea 2do c
Sebastian icochea 2do cSebastian icochea 2do c
Sebastian icochea 2do c
Sebastian Icochea
 
Seres vivos diversidad y organización 1_bach
Seres vivos diversidad y organización 1_bachSeres vivos diversidad y organización 1_bach
Seres vivos diversidad y organización 1_bach
nscorel
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
pepacarreta20
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
Itzelgsc
 
Los 5 reynos
Los 5 reynosLos 5 reynos
Los 5 reynos
ALANU2015201157
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
Kristian Galvez
 
Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7
juancfgovb6
 
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºCélula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
benjam123
 
Reinos Animales
Reinos AnimalesReinos Animales
Reinos Animales
Andrea Arenas
 
Temas 9 y 10 reino animal
Temas 9 y 10 reino animalTemas 9 y 10 reino animal
Temas 9 y 10 reino animal
pacobueno1968
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
Milagros Quinzano
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
Los reinos-de-la-naturaleza llll
Los reinos-de-la-naturaleza llllLos reinos-de-la-naturaleza llll
Los reinos-de-la-naturaleza llll
Lina Maldonado
 
Tema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivosTema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivos
suni fer
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Maria Luisa Sánchez Martín
 
5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
Stephanie Pinzón
 

Destacado (20)

Diversidad de la Vida
Diversidad de la VidaDiversidad de la Vida
Diversidad de la Vida
 
Diversidad de la vida
Diversidad  de la vidaDiversidad  de la vida
Diversidad de la vida
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Biodiversidadcurso
BiodiversidadcursoBiodiversidadcurso
Biodiversidadcurso
 
Sebastian icochea 2do c
Sebastian icochea 2do cSebastian icochea 2do c
Sebastian icochea 2do c
 
Seres vivos diversidad y organización 1_bach
Seres vivos diversidad y organización 1_bachSeres vivos diversidad y organización 1_bach
Seres vivos diversidad y organización 1_bach
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Los 5 reynos
Los 5 reynosLos 5 reynos
Los 5 reynos
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7Los seres vivos tema 7
Los seres vivos tema 7
 
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1ºCélula, unidad básica de los seres vivos 1º
Célula, unidad básica de los seres vivos 1º
 
Reinos Animales
Reinos AnimalesReinos Animales
Reinos Animales
 
Temas 9 y 10 reino animal
Temas 9 y 10 reino animalTemas 9 y 10 reino animal
Temas 9 y 10 reino animal
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Los reinos-de-la-naturaleza llll
Los reinos-de-la-naturaleza llllLos reinos-de-la-naturaleza llll
Los reinos-de-la-naturaleza llll
 
Tema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivosTema 08 los seres vivos
Tema 08 los seres vivos
 
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismosClasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
Clasificacion ssvv 5_reinos_hongos_y_microorganismos
 
5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
 

Similar a Diversidad de la vida

Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
Janette Manzano
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Isabelita Gonzales Acuña
 
Biodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacionBiodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacion
José Daniel Rojas Alba
 
Sistemática
SistemáticaSistemática
Sistemática
Rene Mota
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
miinii muu
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
pacozamora1
 
Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)
usssec1
 
Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos
Ulises Cardenas Dayro
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Eliana Michel
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Dirección de Educación Virtual
 
48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemática48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemática
wendy254
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
Boris Esparza
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
Boris Esparza
 
Http Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http Www.Alipso
Http   Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http   Www.AlipsoHttp   Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http   Www.Alipso
Http Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http Www.Alipso
Espol
 
Taller biologia 1 convertido
Taller biologia 1 convertidoTaller biologia 1 convertido
Taller biologia 1 convertido
claudia
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
Enrique Bravo del Pozo
 
Tema 3 clas. seres vivos
Tema 3 clas. seres vivosTema 3 clas. seres vivos
Tema 3 clas. seres vivos
José Antonio Lupión Lorenzo
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
carvimiguezalonso4
 
La clasificación de los organismos
La clasificación de los organismosLa clasificación de los organismos
La clasificación de los organismos
Patrilao
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
hefferre
 

Similar a Diversidad de la vida (20)

Diversidad de la vida
Diversidad de la vida Diversidad de la vida
Diversidad de la vida
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Biodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacionBiodiv y-clasificacion
Biodiv y-clasificacion
 
Sistemática
SistemáticaSistemática
Sistemática
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)Bc niveles de org, materia (4)
Bc niveles de org, materia (4)
 
Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos Biología Clasificación de los seres vivos
Biología Clasificación de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
Diversidad y clasificación de los seres vivos 1
 
48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemática48 taxonomía sistemática
48 taxonomía sistemática
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
 
clasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptxclasificacion taxonomica.pptx
clasificacion taxonomica.pptx
 
Http Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http Www.Alipso
Http   Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http   Www.AlipsoHttp   Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http   Www.Alipso
Http Www.Alipso.Com Impresion Impresion.Php Ruta=Http Www.Alipso
 
Taller biologia 1 convertido
Taller biologia 1 convertidoTaller biologia 1 convertido
Taller biologia 1 convertido
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
Tema 3 clas. seres vivos
Tema 3 clas. seres vivosTema 3 clas. seres vivos
Tema 3 clas. seres vivos
 
La clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivosLa clasificación de los seres vivos
La clasificación de los seres vivos
 
La clasificación de los organismos
La clasificación de los organismosLa clasificación de los organismos
La clasificación de los organismos
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

Diversidad de la vida

  • 1.
  • 2. Diversidad de la vida.  A partir de las teorías de la evolución de los seres vivos, cambiaron los sistemas de clasificación, comenzaron a elaborar clasificaciones que agrupaban a los seres vivos según su parentesco y/o afinidad.  Aparece entonces la tarea de realizar clasificaciones que reflejan la historia evolutiva de los organismos.
  • 3.  La diversidad de los seres vivos es muy elevada.  Desde los inicios del conocimiento humano, ha existido la necesidad de clasificar tal diversidad de organismos y ordenarlos según determinadas características.
  • 4. UTILITARIA ARTIFICIAL NATURAL Divide a los animales y a las plantas por su uso. El problema es que un ser vivo puede tener varias funciones, o no tener ninguna, por lo que se clasifica de manera práctica y no científica. Considera a los organismos como seres invariables, se fija en características fácilmente observables, tomando en cuenta las semejanzas o diferencias externas de los seres vivos: tamaño, forma, color, etc. Considera las relaciones que existen entre los seres vivos, analizando su parentesco evolutivo según diversas características: celulares, genéticas, bioquímicas, fisiológicas, etc. SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
  • 5. CLASIFICACIÓN ARTIFICIAL  Está basado, en niveles arbitrarios, donde no hay un reconocimiento de las relaciones entre las diferentes clases de organismos, sirve como un sistema de archivo. Por ejemplo:  Las plantas se clasificaban como comestibles o tóxicas, según los efectos que tuvieron en las personas que los comieron la primera vez. Los sistemas de clasificación artificial tenían su fundamento en el carácter utilitario de los organismos.
  • 6. Clasificación Artificial (Aristóteles)  Desarrolló el primer método de clasificación y fue el mejor de su tiempo, clasificó todos los seres vivos conocidos en su época en dos grupos principales: plantas y animales.  PLANTAS: Según un criterio, las agrupó en hierbas, arbustos o arboles dependiendo su tamaño.  ANIMALES: De acuerdo al sitio en que viven, asi como en terrestres, aéreos o acuáticos.  Esta clasificación no funcionaba ya que había organismos que no podían ser acomodados en ella: además, no mostraba una relación natural.
  • 7. Clasificación Natural  Está basado en lo que se observa del propio organismo, es decir en su estructura.  Se basa también, en la comparación del mayor número posible de Caracteres. Esto permite conocer el Plan de Organización gradual de cualquier Reino. Para clasificar a las especies, se les ordena según su grado de semejanza o parentesco, en el que se utiliza un sistema jerárquico que expresa estos grados en niveles.
  • 8. NIVELES DE ORGANIZACION  Reino.  Phylum.  Clase.  Orden.  Familia.  Género.  Especie. *Existen algunos niveles intermedios pero han sido omitidos para privilegiar el fácil entendimiento.
  • 9. SISTEMA BINOMINAL  De igual forma se inventó el sistema binominal para clasificar a las especies, el cual consiste en el uso de 2 palabras latinas. La primera hace referencia al género y la segunda a la especie. Por ejemplo:  HOMO SAPIENS Homo es el género y significa “hombre” y Sapiens es la especie que significa “pensante”
  • 10. Sistemas Genético-Moleculares de clasificación.  Genética molecular: estudia la estructura y función de los ácidos nucleícos.  Las filogenias moleculares se establecen a partir de las diferencias que presentan algunas moléculas de proteínas y de ácidos nucleícos en los distintos seres vivos.
  • 11. Historia de la clasificación  Dentro de los seres vivos se reconocían solo dos reinos, el reino Vegetal y reino Animal, ya desde la primera taxonomía.  Las plantas son diferentes en su forma de vida y en su línea evolutiva de los animales, que el concepto de los dos reinos permaneció intacto hasta hace poco. Después que los organismos unicelulares no se ajustaban a ninguna de las dos categorías, se propuso que éstos formaran un tercer reino, el reino Protistas.  Debido al gran desarrollo que han experimentado las técnicas para estudiar la célula, se ha expuesto que la división principal de los seres vivos no es entre vegetales y animales, sino entre organismos cuyas células pueden ser
  • 12. Clasificación de los 3 dominios • Clasifica el árbol de la vida en tres grupos primarios: Bacteria, Archea y Eucarya. • Se basa en las diferencias encontradas en la secuencia del ARN ribosomal de la subunidad menor, para concluir que estos grupos se desarrollaron por separado de un progenitor común llamado progenote. • Este sistema llamado de tres dominios, reemplaza al anterior sistema de dos imperios formado por los grupos Eukaryota y Prokaryota.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE LOS 5 REINOS  Mónera  Protista  Fungi  Animalia  Plantae
  • 15.  Son organismos microscópicos, unicelulares (Procariotas).
  • 16. Protista • Son organismos simples, microscópicos, predominantemente unicelulares, con núcleo celular (Eucariotas), que, dependiendo de las condiciones, pueden comportarse como plantas, realizando fotosíntesis, o como animales, ingiriendo su alimento.
  • 17. Fungi  Son organismos unicelulares o multicelulares, con células de tipo Eucariota que tienen pared celular pero no están organizadas en tejidos. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes disolviendo y absorbiendo sustancias animales y vegetales en descomposición. Se reproducen por esporas.
  • 18. ANIMALIA  Los animales son organismos multicelulares compuestos de células Eucariotas. Las células están organizadas en tejidos y falta la pared celular. No llevan a cabo fotosíntesis y obtienen los nutrientes principalmente por ingestión.
  • 19. Plantae  Las plantas son organismos multicelulares Eukariotas. Las células están organizadas en tejidos y tienen pared celular. Obtienen nutrientes por fotosíntesis (proceso cuya fuente energética es la luz solar y cuyo agente es el pigmento verde llamado clorofila o algún otro similar) y absorción.
  • 20. Bibliografía • http://www.buenastareas.com/ensayos/5-Reinos-Whittaker/1366.html • http://www.cobach- elr.com/academias/quimicas/biologia/biologia/curtis/libro/c26g.htm • http://www.danival.org/100%20biolomar/4000notasbio/clas/clas_3_domin ios.html • http://cienciasnaturales.carpetapedagogica.com/2012/08/historia-de-la- clasificacion-de-los.html • http://www.buenastareas.com/ensayos/Sistema-Genetico- Molecular/2332740.html • http://albaluciagiraldotobon.blogspot.mx/2011/05/sistemas-de- clasificacion.html • http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090502063817A AHi8J4 • http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1quincena9 /1quincena9_contenidos_2a.htm • http://www.educar.org/ecologia/naturaleza/diversidaddelavida.asp