SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGÍA 1.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
Bloque 5
Tema 20
LEN. Eliana Michel Carranza
3er Cuatrimestre
CO3 A-B
Ejercicio.
• ¿Cómo los clasificarías?
En la antigüedad.
Teofrasto (372-287 a.C.), clasificó a las plantas en hierbas, arbustos y árboles;
Aristóteles (384-322 a.C.) clasificó a los animales en terrestres, acuáticos y aéreos; Carl
Von Linneo (1707-1778) clasificó a las plantas por la disposición de estambres y
pistilos.
Útiles en aquellos
tiempos.
Basados en criterios o
características biológicas
externas.
“Clasificaciones artificiales”,
porque no están basadas en
criterios biológicos.
Clasificación actual.
Actualmente, los científicos basan su sistema de clasificación tomando como base
criterios evolutivos, a partir de los cuales se establecen parentescos, semejanzas y
divergencias; permitiendo construir árboles filogenéticos que muestran el panorama
de la historia de los seres vivos. Este tipo de clasificaciones se conocen como
“clasificaciones naturales”.
Clasificación actual.
La ciencia que se encarga del estudio científico de la diversidad de los seres
vivos y sus relaciones evolutivas, se denomina Sistemática y se apoya en las
siguientes disciplinas:
Taxonomía. Establece los criterios para la
clasificación de las diversas formas de vida.
Clasificación. Ubica a los organismos en
diversas categorías taxonómicas.
Nomenclatura. Establece las reglas para
otorgar los nombres científicos a las
distintas especies que habitan el planeta.
Clasificación actual.
En taxonomía los organismos
se agrupan en una serie de
categorías llamadas taxones;
esto significa que cada grupo
de individuos constituye un
taxón y el nivel donde se ubica
es una categoría. Cada
categoría es superior a la
anterior y cabe a la vez en la
siguiente categoría, de tal
manera que se acomodan una
dentro de la otra, es decir, se
guarda jerarquía.
Taxonomía.
Dominio: categoría basada en diferencias en
las secuencias de ADN, RNA de transferencia,
ribosomas, en la estructura de los lípidos de la
membrana celular y en la sensibilidad a
antibióticos.
Reino: categoría basada en las características
celulares, requerimientos nutritivos y en la
diferenciación de tejidos.
Phylum: agrupa a los organismos de
ascendencia común, que tienen un mismo
modelo de organización. Para el reino vegetal
se emplea el término División como sinónimo
de phylum.
Taxonomía.
Clase: en esta categoría se agrupa al conjunto
de órdenes con características comunes.
Orden: esta categoría taxonómica agrupa al
conjunto de familias con características
comunes.
Familia: es una jerarquía donde se agrupan
todos los géneros con características similares.
Cuando se dificulta clasificar determinados
organismos, se utiliza el nivel suprafamilia o
subfamilia.
Taxonomía.
Genero: incluye a muchas especies que están
emparentadas entre sí. Existen algunos
géneros que abarcan una sola especie.
Especie: corresponde a la unidad básica de la
clasificación biológica. La especie es un grupo
de individuos genéticamente similares entre
sí, que mantienen aislamiento reproductivo
con otras especies y que pueden aparearse
entre ellos y tener descendientes fértiles.
Clasificaciones antiguas: Linneo.
Científico sueco reconocido por proponer un sistema para nombrar a los seres
vivos, conocido como “Sistema Binomial” y de tipo artificial.
La clasificación se basaba en dos reinos:
animal y vegetal. Los hongos, por no presentar
movimiento, se consideraban parte del reino
vegetal; mientras que los MO se clasificaban
en alguno de estos dos reinos de acuerdo a
diversos criterios, como por ejemplo, la
movilidad, presencia o ausencia de clorofila,
entre otros.
Los sistemas de clasificación se
fueron modificando con el
tiempo. En 1866, el biólogo
Ernest Haeckel (1834-1919),
propuso el reino protista, para
ubicar a los microorganismos
que se les dificultaba clasificar
en los reinos animal y vegetal.
Clasificaciones antiguas: Wittaker.
Propuso clasificar a los seres vivos en cinco reinos, de acuerdo al tipo de células
(eucarionte o procarionte) y a las formas de nutrición de los organismos.
Clasificaciones antiguas: Wittaker.
Clasificaciones antiguas: Wittaker.
Clasificación actual: Woese, sistema de 3 dominios.
Carl Woese se dedicó a buscar relaciones evolutivas entre los organismos
basándose en la secuencia de ARN que poseen las mitocondrias.
Esta molécula, está presente en todos
los seres vivos y tiene la característica
de evolucionar muy lentamente, por lo
que puede utilizarse para encontrar
cambios evolutivos a lo largo de
períodos muy largos.
Estos estudios, en particular en bacterias, han
llevado a la conclusión de que hay dos grupos
diferentes de bacterias que se separaron
tempranamente en el proceso evolutivo.
Dichos grupos se conocen actualmente como
Arquebacterias y Eubacterias.
Clasificación actual: Woese, sistema de 3 dominios.
Las arqueobacterias se caracterizan por vivir
en ambientes extremos, por lo que
posiblemente son las más primitivas. Las
eubacterias, son consideradas bacterias
verdaderas.
Investigaciones recientes muestran que las
células eucariontes, que forman parte de
plantas, animales y hongos, surgieron a
partir de la misma rama de las
arqueobacterias.
Clasificación actual: Woese, sistema de 3 dominios.
Bibliografía
Liga recuperada el día 05 de junio de 2017:
http://roble.pntic.mec.es/lorg0006/dept_biologia/archivos_texto/primero_t2_r
einos.pdf
Liga recuperada el día 05 de junio de 2017:
http://diarium.usal.es/vgnunez/files/2012/10/04.-Clasificacion-de-los-seres-
vivos.pdf
Liga recuperada el día 05 de junio de 2017:
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4273/2.pdf
Liga recuperada el día 05 de junio de 2017:
https://elenapedroche.files.wordpress.com/2010/09/tema2.pdf
Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos
Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006.
Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosVerónica Rosso
 
SistemáTica
SistemáTicaSistemáTica
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
Luisa Valdez
 
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guíaTaxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Hogar
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
AndresAndrade70
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomíaGiuliana Tinoco
 
Categoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power pointCategoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power pointRoberto Ponce
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicavladmarro
 
Dguia de taxonomia
Dguia de taxonomiaDguia de taxonomia
Dguia de taxonomia
MARIA Apellidos
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivosKaren Loya
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiahixemb
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
Cesar Pablo Zamora Gaxiola
 
5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva
ZairaMariaJeronimoGr
 
Categoría taxonómica
Categoría taxonómicaCategoría taxonómica
Categoría taxonómicaMonne Gtz
 
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
Hogar
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomíaSoreck13120
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Ivonne Maritza
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
MasterD
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres VivosClasificacion De Los Seres Vivos
Clasificacion De Los Seres Vivos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
SistemáTica
SistemáTicaSistemáTica
SistemáTica
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
 
Selección natural
Selección naturalSelección natural
Selección natural
 
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guíaTaxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
 
Categoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power pointCategoría taxonómica power point
Categoría taxonómica power point
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Dguia de taxonomia
Dguia de taxonomiaDguia de taxonomia
Dguia de taxonomia
 
1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos1.2 presentación características seres vivos
1.2 presentación características seres vivos
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Teoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwinTeoría de la evolución de charles darwin
Teoría de la evolución de charles darwin
 
5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva5. Niveles de organización de la materia viva
5. Niveles de organización de la materia viva
 
Categoría taxonómica
Categoría taxonómicaCategoría taxonómica
Categoría taxonómica
 
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
Taxonomía y clasificación biológica. Guía para primero medio, biología.
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 

Similar a Clasificación de los seres vivos

UNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica IIUNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica II
DioselinaZarraga
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
IPN
 
TI-2.pptx
TI-2.pptxTI-2.pptx
TI-2.pptx
Daniel187331
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Encarna Alcacer Tomas
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematicadeybis
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesKazujaru Fukuyama
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
gailordsoto
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaRoland Malón
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivospacozamora1
 
Unidad I Introduccion
Unidad I IntroduccionUnidad I Introduccion
Unidad I IntroduccionLFP1977
 
CAPÍTULO_9_TAXONOMIA (1).pptx Ciencia que trata de los principios, métodos y ...
CAPÍTULO_9_TAXONOMIA (1).pptx Ciencia que trata de los principios, métodos y ...CAPÍTULO_9_TAXONOMIA (1).pptx Ciencia que trata de los principios, métodos y ...
CAPÍTULO_9_TAXONOMIA (1).pptx Ciencia que trata de los principios, métodos y ...
rocsycordova23
 
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
Walter S. Prado
 
Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificación
geopaloma
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Isabelita Gonzales Acuña
 

Similar a Clasificación de los seres vivos (20)

UNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica IIUNIDAD III Guia Didactica II
UNIDAD III Guia Didactica II
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Taxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologicaTaxomonia microbiologica
Taxomonia microbiologica
 
Trabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro ariasTrabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro arias
 
Trabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro ariasTrabajo de biologia alvaro arias
Trabajo de biologia alvaro arias
 
Taxo
TaxoTaxo
Taxo
 
TI-2.pptx
TI-2.pptxTI-2.pptx
TI-2.pptx
 
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)Clasificación de seres vivos EAT (2015)
Clasificación de seres vivos EAT (2015)
 
3 taxonomia
3 taxonomia3 taxonomia
3 taxonomia
 
Sistematica
SistematicaSistematica
Sistematica
 
Zoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidadesZoologia de cordados 1 generalidades
Zoologia de cordados 1 generalidades
 
Grupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vidaGrupos que conforman la vida
Grupos que conforman la vida
 
Sistematica[1]
Sistematica[1]Sistematica[1]
Sistematica[1]
 
Taxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclaturaTaxonomia y momenclatura
Taxonomia y momenclatura
 
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivosTema 3 la clasificación de los seres vivos
Tema 3 la clasificación de los seres vivos
 
Unidad I Introduccion
Unidad I IntroduccionUnidad I Introduccion
Unidad I Introduccion
 
CAPÍTULO_9_TAXONOMIA (1).pptx Ciencia que trata de los principios, métodos y ...
CAPÍTULO_9_TAXONOMIA (1).pptx Ciencia que trata de los principios, métodos y ...CAPÍTULO_9_TAXONOMIA (1).pptx Ciencia que trata de los principios, métodos y ...
CAPÍTULO_9_TAXONOMIA (1).pptx Ciencia que trata de los principios, métodos y ...
 
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
Sistemas de calsificación de los seres vivos - Clase 1
 
Tema 7 Sistemas de clasificación
Tema 7  Sistemas de clasificaciónTema 7  Sistemas de clasificación
Tema 7 Sistemas de clasificación
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 

Más de Eliana Michel

Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
Eliana Michel
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Eliana Michel
 
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
Eliana Michel
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
Eliana Michel
 
Virus.
Virus.Virus.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Eliana Michel
 
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Eliana Michel
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Eliana Michel
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
Eliana Michel
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
Eliana Michel
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
Eliana Michel
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Eliana Michel
 
ATP
ATPATP
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.
Eliana Michel
 
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
Eliana Michel
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
Eliana Michel
 
Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.
Eliana Michel
 
Miología.
Miología.Miología.
Miología.
Eliana Michel
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Eliana Michel
 
Tipos celulares.
Tipos celulares.Tipos celulares.
Tipos celulares.
Eliana Michel
 

Más de Eliana Michel (20)

Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
 
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
Dominio Archaea Y Dominio Eubacteria.
 
Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.Sistema Nervioso Vegetativo.
Sistema Nervioso Vegetativo.
 
Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.Sistema nervioso periférico.
Sistema nervioso periférico.
 
Virus.
Virus.Virus.
Virus.
 
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
Sistema nerviosos, generalidades, neuronas y sinapsis.
 
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
Cuidado y patologías del sistema Cardiovascular.
 
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
Sistema circulatorio: Corazón y vasos sanguíneos,
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
 
RCP básico.
RCP básico.RCP básico.
RCP básico.
 
Metabolismo celular.
Metabolismo celular.Metabolismo celular.
Metabolismo celular.
 
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
Higiene y principales patologías del aparato respiratorio.
 
ATP
ATPATP
ATP
 
Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.Aparato respiratorio.
Aparato respiratorio.
 
Tipos de energía.
Tipos de energía.Tipos de energía.
Tipos de energía.
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
 
Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.Músculos del cuerpo humano.
Músculos del cuerpo humano.
 
Miología.
Miología.Miología.
Miología.
 
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.Estructura celular. Céula animal y vegetal.
Estructura celular. Céula animal y vegetal.
 
Tipos celulares.
Tipos celulares.Tipos celulares.
Tipos celulares.
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Clasificación de los seres vivos

  • 1. BIOLOGÍA 1. CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. Bloque 5 Tema 20 LEN. Eliana Michel Carranza 3er Cuatrimestre CO3 A-B
  • 2. Ejercicio. • ¿Cómo los clasificarías?
  • 3. En la antigüedad. Teofrasto (372-287 a.C.), clasificó a las plantas en hierbas, arbustos y árboles; Aristóteles (384-322 a.C.) clasificó a los animales en terrestres, acuáticos y aéreos; Carl Von Linneo (1707-1778) clasificó a las plantas por la disposición de estambres y pistilos. Útiles en aquellos tiempos. Basados en criterios o características biológicas externas. “Clasificaciones artificiales”, porque no están basadas en criterios biológicos.
  • 4. Clasificación actual. Actualmente, los científicos basan su sistema de clasificación tomando como base criterios evolutivos, a partir de los cuales se establecen parentescos, semejanzas y divergencias; permitiendo construir árboles filogenéticos que muestran el panorama de la historia de los seres vivos. Este tipo de clasificaciones se conocen como “clasificaciones naturales”.
  • 5. Clasificación actual. La ciencia que se encarga del estudio científico de la diversidad de los seres vivos y sus relaciones evolutivas, se denomina Sistemática y se apoya en las siguientes disciplinas: Taxonomía. Establece los criterios para la clasificación de las diversas formas de vida. Clasificación. Ubica a los organismos en diversas categorías taxonómicas. Nomenclatura. Establece las reglas para otorgar los nombres científicos a las distintas especies que habitan el planeta.
  • 6. Clasificación actual. En taxonomía los organismos se agrupan en una serie de categorías llamadas taxones; esto significa que cada grupo de individuos constituye un taxón y el nivel donde se ubica es una categoría. Cada categoría es superior a la anterior y cabe a la vez en la siguiente categoría, de tal manera que se acomodan una dentro de la otra, es decir, se guarda jerarquía.
  • 7. Taxonomía. Dominio: categoría basada en diferencias en las secuencias de ADN, RNA de transferencia, ribosomas, en la estructura de los lípidos de la membrana celular y en la sensibilidad a antibióticos. Reino: categoría basada en las características celulares, requerimientos nutritivos y en la diferenciación de tejidos. Phylum: agrupa a los organismos de ascendencia común, que tienen un mismo modelo de organización. Para el reino vegetal se emplea el término División como sinónimo de phylum.
  • 8. Taxonomía. Clase: en esta categoría se agrupa al conjunto de órdenes con características comunes. Orden: esta categoría taxonómica agrupa al conjunto de familias con características comunes. Familia: es una jerarquía donde se agrupan todos los géneros con características similares. Cuando se dificulta clasificar determinados organismos, se utiliza el nivel suprafamilia o subfamilia.
  • 9. Taxonomía. Genero: incluye a muchas especies que están emparentadas entre sí. Existen algunos géneros que abarcan una sola especie. Especie: corresponde a la unidad básica de la clasificación biológica. La especie es un grupo de individuos genéticamente similares entre sí, que mantienen aislamiento reproductivo con otras especies y que pueden aparearse entre ellos y tener descendientes fértiles.
  • 10. Clasificaciones antiguas: Linneo. Científico sueco reconocido por proponer un sistema para nombrar a los seres vivos, conocido como “Sistema Binomial” y de tipo artificial. La clasificación se basaba en dos reinos: animal y vegetal. Los hongos, por no presentar movimiento, se consideraban parte del reino vegetal; mientras que los MO se clasificaban en alguno de estos dos reinos de acuerdo a diversos criterios, como por ejemplo, la movilidad, presencia o ausencia de clorofila, entre otros. Los sistemas de clasificación se fueron modificando con el tiempo. En 1866, el biólogo Ernest Haeckel (1834-1919), propuso el reino protista, para ubicar a los microorganismos que se les dificultaba clasificar en los reinos animal y vegetal.
  • 11. Clasificaciones antiguas: Wittaker. Propuso clasificar a los seres vivos en cinco reinos, de acuerdo al tipo de células (eucarionte o procarionte) y a las formas de nutrición de los organismos.
  • 14.
  • 15. Clasificación actual: Woese, sistema de 3 dominios. Carl Woese se dedicó a buscar relaciones evolutivas entre los organismos basándose en la secuencia de ARN que poseen las mitocondrias. Esta molécula, está presente en todos los seres vivos y tiene la característica de evolucionar muy lentamente, por lo que puede utilizarse para encontrar cambios evolutivos a lo largo de períodos muy largos. Estos estudios, en particular en bacterias, han llevado a la conclusión de que hay dos grupos diferentes de bacterias que se separaron tempranamente en el proceso evolutivo. Dichos grupos se conocen actualmente como Arquebacterias y Eubacterias.
  • 16. Clasificación actual: Woese, sistema de 3 dominios. Las arqueobacterias se caracterizan por vivir en ambientes extremos, por lo que posiblemente son las más primitivas. Las eubacterias, son consideradas bacterias verdaderas. Investigaciones recientes muestran que las células eucariontes, que forman parte de plantas, animales y hongos, surgieron a partir de la misma rama de las arqueobacterias.
  • 17. Clasificación actual: Woese, sistema de 3 dominios.
  • 18. Bibliografía Liga recuperada el día 05 de junio de 2017: http://roble.pntic.mec.es/lorg0006/dept_biologia/archivos_texto/primero_t2_r einos.pdf Liga recuperada el día 05 de junio de 2017: http://diarium.usal.es/vgnunez/files/2012/10/04.-Clasificacion-de-los-seres- vivos.pdf Liga recuperada el día 05 de junio de 2017: https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4273/2.pdf Liga recuperada el día 05 de junio de 2017: https://elenapedroche.files.wordpress.com/2010/09/tema2.pdf Tortora, G.J. Derrickson, B. Principios de anatomía y fisiología. 11ª ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 2006. Mosby’s medical dictionary. 9th ed. St. Louis, MO: Mosby Elsevier; 2013.