SlideShare una empresa de Scribd logo
Biología y
comportamiento
Lic.TM. Pedro Maturana Ramírez
Mgs. PedagogíaAplicada en Educación Superior
Mgs.Tecnología, Educación y Aprendizaje
Dpl. Docencia Universitaria
Unidad 2
Segunda Unidad: Introducción a la genética (Clases teóricas: 8
horas)
 Principios mendelianos. Herencia ligada al sexo
 Estructura del material hereditario. DNA, cromatina,
cromosomas.Cariotipo.
 Organización y función del material hereditario, El Genoma
Humano.
Objetivos
 Definir las 3 leyes de Mendel
 Comprender la herencia ligada al sexo
Principios
Mendelianos
Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre
la herencia, es decir, el proceso de transmisión de las características
de los padres a los hijos.
Las tres leyes de Mendel son:
 Primera ley: principio de la uniformidad.
 Segunda ley: principio de segregación.
 Tercera ley: principio de la transmisión independiente.
Estas tres leyes constituyen las bases de la genética y sus teorías.
Fueron postuladas por el naturalista austriaco Gregor Mendel entre
los años 1865 y 1866.
Gregor Mendel
El trabajo científico de Gregor Mendel solo fue tomado en cuenta a
partir de 1900, cuando los científicos Hugo Vries, Carl Correns y Erich
Von Tschermak tomaron en cuenta sus investigaciones y
experimentos.
A partir de ese momento su trabajo científico alcanzó tal relevancia,
que se considera como un hito en los estudios sobre biología y
genética.
Las leyes de Mendel conforman las bases de la genética y sus
teorías, por ello ha sido considerado como el padre de la genética,
ya que sus leyes logran exponer cómo será el fenotipo del nuevo
individuo, es decir, sus características físicas y expresión del
genotipo
Gregor Mendel
Para determinar tal conocimiento, Mendel realizó diversos
experimentos con plantas de guisantes de diferentes caracteres, a
las que cruzó y estudió los resultados de los caracteres que
sobresalieron. De allí que haya determinado la existencia de
caracteres dominantes y caracteres recesivos, es decir, genotipos.
De esta manera, Mendel determinó tres leyes que exponen cómo se
lleva a cabo la descendencia y transmisión de caracteres entre seres
vivos.
1era Ley de
Mendel
Principio de la
Uniformidad
 Primera ley de Mendel: principio de la uniformidad
La primera ley o principio de la uniformidad de los híbridos de la
primera generación filial establece que cuando se cruzan dos
individuos de raza pura (homocigotos), la primera generación filial
(heterocigotos), será igual entre ellos (fenotipos y genotipos) y,
además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores
(genotipo dominante).
Las razas puras están compuestas por alelos (versión específica del
gen), que determina su característica sobresaliente.
Ejemplo:
1era Ley de
Mendel
Principio de la
Uniformidad
Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores rojas con el
genotipo dominante (A) y otra de flores moradas con el genotipo
recesivo (a), se tendrá como resultado que la primera generación
filial será igual, es decir (Aa), ya que va a sobresalir el genotipo
dominante (flor roja), como se ilustra a continuación.
1era Ley de
Mendel
Principio de la
Uniformidad
2da Ley de
Mendel
Principio de la
Segregación
 Segunda ley de Mendel: principio de la segregación
La segunda ley o principio de la segregación consiste en que del
cruce de dos individuos de la primera generación filial (Aa) tendrá
lugar una segunda generación filial en la cual reaparecerá el
fenotipo y genotipo del individuo recesivo (aa), resultando lo
siguiente:Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa.
Es decir, el carácter recesivo permanecía oculto en una proporción
de 1 a 4.
Ejemplo:
2da Ley de
Mendel
Principio de la
Segregación
Si se cruzan las flores de la primera generación filial (Aa), que
contienen cada una un genotipo dominante (A, color rojo) y uno
recesivo (a, color morado), el genotipo recesivo tendrá la posibilidad
de aparecer en la proporción 1 de 4, como se observa a
continuación:
2da Ley de
Mendel
Principio de la
Segregación
3era Ley de
Mendel
Principio de la
Transmisión
Independiente
 Tercera ley de Mendel: principio de la transmisión
independiente
La tercera ley o principio de la transmisión independiente consiste
en establecer que hay rasgos que se pueden heredar de manera
independiente. Sin embargo, esto solo ocurre en los genes que se
encuentran en cromosomas diferentes y que no intervienen entre sí,
o en genes que están en regiones muy distantes del cromosoma.
Asimismo, al igual que en la segunda ley, ésta se manifiesta mejor
en la segunda generación filial.
3era Ley de
Mendel
Principio de la
Transmisión
Independiente
Mendel obtuvo esta información al cruzar guisantes cuyas
características, es decir, color y rugosidad, se encontraban en
cromosomas diferentes. Fue así que observó que existen caracteres
que se pueden heredar de manera independiente.
Por ejemplo:
El cruce de flores con características AABB y aabb, cada letra
representa una característica, y el que sean mayúsculas o
minúsculas exponen su dominancia.
El primer carácter representa el color de las flores A (rojo) y a
(morado). El segundo carácter representa la superficie lisa o rugosa
de los tallos de las flores B (liso) y b (rugoso). De este cruce resultaría
lo siguiente:
3era Ley de
Mendel
Principio de la
Transmisión
Independiente
Variaciones de
las Leyes de
Mendel
Las variaciones de las leyes de Mendel o herencia no mendeliana
son los términos empleados para referirse a la existencia de
patrones de herencia que no fueron tomados en cuenta en la leyes
de Mendel, y que se deben explicar para comprender la existencia
de otros patrones hereditarios.
 Dominancia incompleta: se trata de las características que no
necesariamente una domina la otra. Dos alelos pueden generar un
fenotipo intermedio cuando se produce una mezcla de los
genotipos dominantes. Por ejemplo, de la mezcla de una rosa roja
y una rosa blanca puede generarse una rosa rosada.
Variaciones de
las Leyes de
Mendel
 Alelos múltiples: en un gen pueden existir múltiples alelos, sin
embargo, solo dos pueden estar presentes y generar un fenotipo
intermedio, sin que uno domine sobre el otro. Por ejemplo, como
ocurre en los grupos sanguíneos.
 Codominancia: dos alelos pueden expresarse a la vez porque los
genes dominantes también se pueden expresar sin mezclarse.
(Flor con 2 colores)
 Pleitropía: hay genes que pueden afectar diversas características
de otros genes. (Albinismo, reactividad al entorno en problemas
visuales)
Variaciones de
las Leyes de
Mendel
 Ligamiento al sexo: está asociada a los genes que contienen el
cromosoma X de los seres humanos y que generan diferentes
patrones de herencia. (Enfermedades genéticas)
 Epistasis: los alelos de un gen pueden encubrir y afectar la
expresión de los alelos de otro gen. (el gen que causa el albinismo
ocultaría al gen que controla el color del pelo)
 Genes complementarios: se refiere a que hay alelos recesivos de
diferentes genes que pueden expresar un mismo fenotipo.
(Sordomudes congénita)
 Herencia poligénica: se trata de los genes que afectan las
características de los fenotipos como la estatura, color de piel,
entre otros.

Más contenido relacionado

Similar a Biología 2.1b (Principios).pptx

Tema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel BlogTema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel Blogfredobit
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
TCAMIZANODAL
 
introducciones-a-Las-Leyes-de-Mendel.pdf
introducciones-a-Las-Leyes-de-Mendel.pdfintroducciones-a-Las-Leyes-de-Mendel.pdf
introducciones-a-Las-Leyes-de-Mendel.pdf
IvanRamirez933394
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidobelenchi94
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Carlos Pineda
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
janethruth
 
Gregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la GenéticaGregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la Genética
Anita Lopez Moure
 
Genetica David Gustin
Genetica David GustinGenetica David Gustin
Genetica David Gustingustindavid
 
UNIDAD 3 DIAPO-GENETICA.pptx
UNIDAD 3 DIAPO-GENETICA.pptxUNIDAD 3 DIAPO-GENETICA.pptx
UNIDAD 3 DIAPO-GENETICA.pptx
BelgicaIsabelCuzmeBr
 
Genética
GenéticaGenética
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
Jose Guevara
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
weriz
 

Similar a Biología 2.1b (Principios).pptx (20)

LEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDELLEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDEL
 
LEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDELLEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDEL
 
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel BlogTema 4 Leyes De Mendel Blog
Tema 4 Leyes De Mendel Blog
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
 
Molideana
MolideanaMolideana
Molideana
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
introducciones-a-Las-Leyes-de-Mendel.pdf
introducciones-a-Las-Leyes-de-Mendel.pdfintroducciones-a-Las-Leyes-de-Mendel.pdf
introducciones-a-Las-Leyes-de-Mendel.pdf
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenido
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Las leyes de mendel
Las leyes de mendelLas leyes de mendel
Las leyes de mendel
 
Gregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la GenéticaGregor Mendel y la Genética
Gregor Mendel y la Genética
 
Genetica David Gustin
Genetica David GustinGenetica David Gustin
Genetica David Gustin
 
UNIDAD 3 DIAPO-GENETICA.pptx
UNIDAD 3 DIAPO-GENETICA.pptxUNIDAD 3 DIAPO-GENETICA.pptx
UNIDAD 3 DIAPO-GENETICA.pptx
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
GENETICA
GENETICAGENETICA
GENETICA
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Biología 2.1b (Principios).pptx

  • 1. Biología y comportamiento Lic.TM. Pedro Maturana Ramírez Mgs. PedagogíaAplicada en Educación Superior Mgs.Tecnología, Educación y Aprendizaje Dpl. Docencia Universitaria
  • 2. Unidad 2 Segunda Unidad: Introducción a la genética (Clases teóricas: 8 horas)  Principios mendelianos. Herencia ligada al sexo  Estructura del material hereditario. DNA, cromatina, cromosomas.Cariotipo.  Organización y función del material hereditario, El Genoma Humano.
  • 3. Objetivos  Definir las 3 leyes de Mendel  Comprender la herencia ligada al sexo
  • 4. Principios Mendelianos Las leyes de Mendel son los principios que establecen cómo ocurre la herencia, es decir, el proceso de transmisión de las características de los padres a los hijos. Las tres leyes de Mendel son:  Primera ley: principio de la uniformidad.  Segunda ley: principio de segregación.  Tercera ley: principio de la transmisión independiente. Estas tres leyes constituyen las bases de la genética y sus teorías. Fueron postuladas por el naturalista austriaco Gregor Mendel entre los años 1865 y 1866.
  • 5. Gregor Mendel El trabajo científico de Gregor Mendel solo fue tomado en cuenta a partir de 1900, cuando los científicos Hugo Vries, Carl Correns y Erich Von Tschermak tomaron en cuenta sus investigaciones y experimentos. A partir de ese momento su trabajo científico alcanzó tal relevancia, que se considera como un hito en los estudios sobre biología y genética. Las leyes de Mendel conforman las bases de la genética y sus teorías, por ello ha sido considerado como el padre de la genética, ya que sus leyes logran exponer cómo será el fenotipo del nuevo individuo, es decir, sus características físicas y expresión del genotipo
  • 6. Gregor Mendel Para determinar tal conocimiento, Mendel realizó diversos experimentos con plantas de guisantes de diferentes caracteres, a las que cruzó y estudió los resultados de los caracteres que sobresalieron. De allí que haya determinado la existencia de caracteres dominantes y caracteres recesivos, es decir, genotipos. De esta manera, Mendel determinó tres leyes que exponen cómo se lleva a cabo la descendencia y transmisión de caracteres entre seres vivos.
  • 7. 1era Ley de Mendel Principio de la Uniformidad  Primera ley de Mendel: principio de la uniformidad La primera ley o principio de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial establece que cuando se cruzan dos individuos de raza pura (homocigotos), la primera generación filial (heterocigotos), será igual entre ellos (fenotipos y genotipos) y, además, sobresaldrá el rasgo fenotípico de uno de los progenitores (genotipo dominante). Las razas puras están compuestas por alelos (versión específica del gen), que determina su característica sobresaliente. Ejemplo:
  • 8. 1era Ley de Mendel Principio de la Uniformidad Si se cruzan plantas de razas puras, unas de flores rojas con el genotipo dominante (A) y otra de flores moradas con el genotipo recesivo (a), se tendrá como resultado que la primera generación filial será igual, es decir (Aa), ya que va a sobresalir el genotipo dominante (flor roja), como se ilustra a continuación.
  • 9. 1era Ley de Mendel Principio de la Uniformidad
  • 10. 2da Ley de Mendel Principio de la Segregación  Segunda ley de Mendel: principio de la segregación La segunda ley o principio de la segregación consiste en que del cruce de dos individuos de la primera generación filial (Aa) tendrá lugar una segunda generación filial en la cual reaparecerá el fenotipo y genotipo del individuo recesivo (aa), resultando lo siguiente:Aa x Aa = AA, Aa, Aa, aa. Es decir, el carácter recesivo permanecía oculto en una proporción de 1 a 4. Ejemplo:
  • 11. 2da Ley de Mendel Principio de la Segregación Si se cruzan las flores de la primera generación filial (Aa), que contienen cada una un genotipo dominante (A, color rojo) y uno recesivo (a, color morado), el genotipo recesivo tendrá la posibilidad de aparecer en la proporción 1 de 4, como se observa a continuación:
  • 12. 2da Ley de Mendel Principio de la Segregación
  • 13. 3era Ley de Mendel Principio de la Transmisión Independiente  Tercera ley de Mendel: principio de la transmisión independiente La tercera ley o principio de la transmisión independiente consiste en establecer que hay rasgos que se pueden heredar de manera independiente. Sin embargo, esto solo ocurre en los genes que se encuentran en cromosomas diferentes y que no intervienen entre sí, o en genes que están en regiones muy distantes del cromosoma. Asimismo, al igual que en la segunda ley, ésta se manifiesta mejor en la segunda generación filial.
  • 14. 3era Ley de Mendel Principio de la Transmisión Independiente Mendel obtuvo esta información al cruzar guisantes cuyas características, es decir, color y rugosidad, se encontraban en cromosomas diferentes. Fue así que observó que existen caracteres que se pueden heredar de manera independiente. Por ejemplo: El cruce de flores con características AABB y aabb, cada letra representa una característica, y el que sean mayúsculas o minúsculas exponen su dominancia. El primer carácter representa el color de las flores A (rojo) y a (morado). El segundo carácter representa la superficie lisa o rugosa de los tallos de las flores B (liso) y b (rugoso). De este cruce resultaría lo siguiente:
  • 15. 3era Ley de Mendel Principio de la Transmisión Independiente
  • 16. Variaciones de las Leyes de Mendel Las variaciones de las leyes de Mendel o herencia no mendeliana son los términos empleados para referirse a la existencia de patrones de herencia que no fueron tomados en cuenta en la leyes de Mendel, y que se deben explicar para comprender la existencia de otros patrones hereditarios.  Dominancia incompleta: se trata de las características que no necesariamente una domina la otra. Dos alelos pueden generar un fenotipo intermedio cuando se produce una mezcla de los genotipos dominantes. Por ejemplo, de la mezcla de una rosa roja y una rosa blanca puede generarse una rosa rosada.
  • 17. Variaciones de las Leyes de Mendel  Alelos múltiples: en un gen pueden existir múltiples alelos, sin embargo, solo dos pueden estar presentes y generar un fenotipo intermedio, sin que uno domine sobre el otro. Por ejemplo, como ocurre en los grupos sanguíneos.  Codominancia: dos alelos pueden expresarse a la vez porque los genes dominantes también se pueden expresar sin mezclarse. (Flor con 2 colores)  Pleitropía: hay genes que pueden afectar diversas características de otros genes. (Albinismo, reactividad al entorno en problemas visuales)
  • 18. Variaciones de las Leyes de Mendel  Ligamiento al sexo: está asociada a los genes que contienen el cromosoma X de los seres humanos y que generan diferentes patrones de herencia. (Enfermedades genéticas)  Epistasis: los alelos de un gen pueden encubrir y afectar la expresión de los alelos de otro gen. (el gen que causa el albinismo ocultaría al gen que controla el color del pelo)  Genes complementarios: se refiere a que hay alelos recesivos de diferentes genes que pueden expresar un mismo fenotipo. (Sordomudes congénita)  Herencia poligénica: se trata de los genes que afectan las características de los fenotipos como la estatura, color de piel, entre otros.