SlideShare una empresa de Scribd logo
Gregor Mendel
(20 de Julio de 1822 – 26 de Enero de 1884)
Biografía:
Su vida.
 Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que
llevan su nombre; sus experimentos constituyen el punto de partida de la genética
moderna.
 Su padre era un veterano de las guerras napoleónicas, y su madre, la hija de un
jardinero. Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843
Johann Mendel ingresó en un monasterio, donde tomó el nombre de Gregor y fue
ordenado sacerdote en 1847.
 Fue enviado a Viena, donde se doctoró en matemáticas y ciencias. En 1854 Mendel
se convirtió en profesor suplente de la Real Escuela de Brünn, y en 1868 fue
nombrado abad del monasterio, a raíz de lo cual abandonó de forma definitiva la
investigación científica y se dedicó en exclusiva a las tareas propias de su función.
 Descubrió las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es
posible describir los mecanismos de la herencia y que serían explicadas con
posterioridad por el padre de la genética experimental moderna, el biólogo
estadounidense Thomas Hunt Morgan.
Experimentos de Mendel.
 Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas
de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad que
producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes;
estas plantas forman la llamada generación parental (P).
 Como resultado se produjeron plantas que producían semillas
amarillas. Al carácter que aparecía lo llamó carácter dominante y al
que no, carácter recesivo. En este caso, el color amarillo es uno de
los caracteres dominantes, mientras que el color verde es uno de
los caracteres recesivos.
 Las plantas obtenidas de la generación parental se denominan en
conjunto primera generación filial (F1).
 Mendel dejó que se autofecundaran las plantas de la primera
generación filial y obtuvo la llamada segunda generación filial (F2),
compuesta por plantas que producían semillas amarillas y por
plantas que producían semillas verdes. (A partir de esta
experiencia, formuló las dos primeras leyes.)
Experimentos de Mendel:
 Más adelante decidió comprobar si estas leyes funcionaban
en plantas diferenciadas en dos o más caracteres, para lo
cual eligió como generación parental a plantas de semillas
amarillas y lisas y a plantas de semillas verdes y rugosas.
 Las cruzó y obtuvo la primera generación filial, compuesta
por plantas de semillas amarillas y lisas, con lo cual la
primera ley se cumplía; en la F1 aparecían los caracteres
dominantes (amarillos y lisos) y no los recesivos (verdes y
rugosos).
 Obtuvo la segunda generación filial autofecundando a la
primera generación filial y obtuvo semillas de todos los
estilos posibles, plantas que producían semillas amarillas y
lisas, amarillas y rugosas, verdes y lisas y verdes y rugosas.
Las leyes de Mendel:
 Las tres leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos
(fenotipo) de un nuevo individuo. Frecuentemente se han descrito como «leyes
para explicar la transmisión de caracteres» (herencia genética) a la descendencia.
 Desde este punto de vista, de transmisión de caracteres, no correspondería
considerar la primera ley de Mendel. Es un error muy extendido suponer que la
uniformidad de los híbridos que Mendel observó en sus experimentos es una ley
de transmisión, pero la dominancia nada tiene que ver con la transmisión, sino
con la expresión del genotipo. Por lo que esta observación mendeliana en
ocasiones no se considera una ley de Mendel.
 Así pues, hay tres leyes de Mendel que explican los caracteres de la
descendencia de dos individuos, pero solo son dos las leyes mendelianas de
transmisión: la Ley de segregación de caracteres independientes) y la Ley de la
herencia independiente de caracteres.
Leyes de Mendel.
1ª Ley: Ley de la Uniformidad.
 Establece que si se cruzan dos razas puras
(un dominante con uno recesivo) para un
determinado carácter, los descendientes
de la primera generación serán todos
iguales entre sí, fenotípica y
genotípicamente, e iguales
fenotípicamente a uno de los progenitores
(dominante), independientemente de la
dirección del cruzamiento. En pocas
palabras, existen factores para cada
carácter los cuales se separan cuando se
forman los gametos y se vuelven a unir
cuando ocurre la fecundación.
Leyes de Mendel.
2ª Ley: Ley de la segregación independiente.
 Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de
un par se separa del otro miembro para determinar la constitución
genética del gameto filial.
 Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de
individuos heterocigotos (Aa), y pudo observar en sus
experimentos que obtenía muchos
guisantes con características de piel
amarilla y otros (menos) con
características de piel verde,
comprobó que la proporción era
de 3/4 de color amarilla y 1/4 de
color verde.
Leyes de Mendel.
3ª Ley de Mendel: Ley de la Herencia Independiente de Caracteres.
 Mendel concluyó que diferentes rasgos son
heredados independientemente unos de otros,
no existe relación entre ellos, por lo tanto el
patrón de herencia de un rasgo no afectará al
patrón de herencia de otro.
 Solo se cumple en aquellos genes que no están
ligados (es decir, que están en diferentes
cromosomas) o que están en regiones muy
separadas del mismo cromosoma.
 Como conclusión tenemos: 9 con amarillos y
lisos dominantes, 3 con verdes y lisos y 1 con
genes recesivos verdes y rugosos.
Mendel y la apicultura
 La apicultura ocupó la ultima década de
la vida de Gregor Mendel. El reconoce que las abejas
resultaron un modelo de investigación frustrante.
 Mendel inventó y construyó una jaula para fecundación de la
reina, pero nunca pudo evitar que los zánganos del exterior
se aparearan con la reina. Las genealogías de sus colmenas
eran por consiguiente demasiado inexactas para permitirle
dibujar cualquier conclusión significante sobre la hibridación
de la abeja.
 Mendel mantiene un interés por las abejas pero no por la
producción de miel, sus notas hablan del color, de las
características del vuelo, de la inclinación del aguijón y de la
industria de las abejas. Es probable que el experimento
realizado con abejas fuera guiado para confirmar la teoría de
la herencia.
 Mendel fue un activo miembro de la Sociedad de Apicultura
de Brünn y en 1871 es nombrado Presidente de la misma.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
jujosansan
 
Leyes de Mendel.
Leyes de Mendel.Leyes de Mendel.
Leyes de Mendel.
Heidy Macías
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendeljose_yx
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
Universidad de Guadalajara
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
mpuyuri
 
Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.
Mayury Ueda
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivasalvarocavia
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
KenyPeafiel
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
Ter17
 

La actualidad más candente (20)

Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Genetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyesGenetica: Mendel y sus leyes
Genetica: Mendel y sus leyes
 
Mendel y la genética
Mendel y la genéticaMendel y la genética
Mendel y la genética
 
Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)Leyes de mendel (2)
Leyes de mendel (2)
 
Leyes de Mendel.
Leyes de Mendel.Leyes de Mendel.
Leyes de Mendel.
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel Genética Leyes Mendel
Genética Leyes Mendel
 
La Genética
La GenéticaLa Genética
La Genética
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.Genetica: Primera ley de Mendel.
Genetica: Primera ley de Mendel.
 
Teorías evolutivas
Teorías evolutivasTeorías evolutivas
Teorías evolutivas
 
Herencia mendeliana
Herencia mendelianaHerencia mendeliana
Herencia mendeliana
 
Herencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTicaHerencia Y GenéTica
Herencia Y GenéTica
 
Segunda ley de mendel
Segunda ley de mendelSegunda ley de mendel
Segunda ley de mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Diapositivas genetica
Diapositivas geneticaDiapositivas genetica
Diapositivas genetica
 
Cromosomas y genes
Cromosomas y genesCromosomas y genes
Cromosomas y genes
 
LEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDELLEYES DE MENDEL
LEYES DE MENDEL
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genetica mendeliana
Genetica mendelianaGenetica mendeliana
Genetica mendeliana
 

Destacado

Lev semenovich vigotsky
Lev semenovich vigotskyLev semenovich vigotsky
Lev semenovich vigotskyDäRiö Fonsek
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
Jorge Gualotuña
 
Cariotipo practica 1
Cariotipo practica 1Cariotipo practica 1
Cariotipo practica 1
elitaluque
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
OLIETH REA
 
3 herdanza
3 herdanza3 herdanza
3 herdanza
David Casado Bravo
 
Tarea 5 genetica
Tarea 5 geneticaTarea 5 genetica
Tarea 5 genetica
carymarcomputer
 
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Marysthela Marísela
 
Leis de mendel
Leis de mendelLeis de mendel
Leis de mendel
Marcionedes De Souza
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
Felipe Flores
 
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularHerencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Genetica 110513181400-phpapp01
Genetica 110513181400-phpapp01Genetica 110513181400-phpapp01
Genetica 110513181400-phpapp01
MARISTA , UVA, FIC, FAINTER, GÊNESIS
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
Jordi
 
Gregor Mendel.
Gregor Mendel.Gregor Mendel.
Gregor Mendel.
lucialazaro
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
MxwllEltng M. Dcls
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
biologiaricel
 

Destacado (20)

Lev semenovich vigotsky
Lev semenovich vigotskyLev semenovich vigotsky
Lev semenovich vigotsky
 
Historia de la genética
Historia de la genéticaHistoria de la genética
Historia de la genética
 
Cariotipo practica 1
Cariotipo practica 1Cariotipo practica 1
Cariotipo practica 1
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
 
3 herdanza
3 herdanza3 herdanza
3 herdanza
 
Genetics And Mendel
Genetics And MendelGenetics And Mendel
Genetics And Mendel
 
Tarea 5 genetica
Tarea 5 geneticaTarea 5 genetica
Tarea 5 genetica
 
Ciclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosisCiclo celular: mitosis y meiosis
Ciclo celular: mitosis y meiosis
 
Leis de mendel
Leis de mendelLeis de mendel
Leis de mendel
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
2° Genetica mendeliana. cromosomas humanos
 
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularHerencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Ima
ImaIma
Ima
 
Genetica 110513181400-phpapp01
Genetica 110513181400-phpapp01Genetica 110513181400-phpapp01
Genetica 110513181400-phpapp01
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
 
Gregor Mendel.
Gregor Mendel.Gregor Mendel.
Gregor Mendel.
 
Ideaspedagogicasenpreescolar
IdeaspedagogicasenpreescolarIdeaspedagogicasenpreescolar
Ideaspedagogicasenpreescolar
 
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd) Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
Historia de la Genetica2010 (COMPLETA/megmd)
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 

Similar a Gregor Mendel y la Genética

Gregor Mendel.docx
Gregor Mendel.docxGregor Mendel.docx
Gregor Mendel.docx
fernandoduchi2
 
Samantha y Mendel
Samantha y MendelSamantha y Mendel
Samantha y Mendel
jopq01
 
Tutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidobelenchi94
 
Taller de ciencias naturales mendel
Taller de ciencias naturales mendelTaller de ciencias naturales mendel
Taller de ciencias naturales mendel
Eder Ortiz
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Mendel
MendelMendel
Gregor Johann Mendel
Gregor Johann MendelGregor Johann Mendel
Gregor Johann Mendel
Carolina González
 
Los Experimentos De Mendel Listo.....
Los Experimentos De Mendel  Listo.....Los Experimentos De Mendel  Listo.....
Los Experimentos De Mendel Listo.....
daniel
 
Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....
Paola Maribel
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
liliana henao
 

Similar a Gregor Mendel y la Genética (20)

Gregor Mendel.docx
Gregor Mendel.docxGregor Mendel.docx
Gregor Mendel.docx
 
Mendel 1
Mendel 1Mendel 1
Mendel 1
 
Samantha y Mendel
Samantha y MendelSamantha y Mendel
Samantha y Mendel
 
Tutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenidoTutoria de biologia trabajo final contenido
Tutoria de biologia trabajo final contenido
 
Taller de ciencias naturales mendel
Taller de ciencias naturales mendelTaller de ciencias naturales mendel
Taller de ciencias naturales mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Leyes de mendel
Leyes de mendelLeyes de mendel
Leyes de mendel
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Cruzamiento genético
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genético
 
Cruzamiento genético
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genético
 
Cruzamiento genético
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genético
 
Cruzamiento genético
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genético
 
Cruzamiento genético
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genético
 
Cruzamiento GenéTico
Cruzamiento GenéTicoCruzamiento GenéTico
Cruzamiento GenéTico
 
Cruzamiento genético
Cruzamiento genéticoCruzamiento genético
Cruzamiento genético
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
 
Gregor Johann Mendel
Gregor Johann MendelGregor Johann Mendel
Gregor Johann Mendel
 
Los Experimentos De Mendel Listo.....
Los Experimentos De Mendel  Listo.....Los Experimentos De Mendel  Listo.....
Los Experimentos De Mendel Listo.....
 
Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....Los Experimentos De Mendel.....
Los Experimentos De Mendel.....
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Gregor Mendel y la Genética

  • 1. Gregor Mendel (20 de Julio de 1822 – 26 de Enero de 1884)
  • 2. Biografía: Su vida.  Monje y botánico austriaco que formuló las leyes de la herencia biológica que llevan su nombre; sus experimentos constituyen el punto de partida de la genética moderna.  Su padre era un veterano de las guerras napoleónicas, y su madre, la hija de un jardinero. Tras una infancia marcada por la pobreza y las penalidades, en 1843 Johann Mendel ingresó en un monasterio, donde tomó el nombre de Gregor y fue ordenado sacerdote en 1847.  Fue enviado a Viena, donde se doctoró en matemáticas y ciencias. En 1854 Mendel se convirtió en profesor suplente de la Real Escuela de Brünn, y en 1868 fue nombrado abad del monasterio, a raíz de lo cual abandonó de forma definitiva la investigación científica y se dedicó en exclusiva a las tareas propias de su función.  Descubrió las tres leyes de la herencia o leyes de Mendel, gracias a las cuales es posible describir los mecanismos de la herencia y que serían explicadas con posterioridad por el padre de la genética experimental moderna, el biólogo estadounidense Thomas Hunt Morgan.
  • 3. Experimentos de Mendel.  Mendel inició sus experimentos eligiendo dos plantas de guisantes que diferían en un carácter, cruzó una variedad que producía semillas amarillas con otra que producía semillas verdes; estas plantas forman la llamada generación parental (P).  Como resultado se produjeron plantas que producían semillas amarillas. Al carácter que aparecía lo llamó carácter dominante y al que no, carácter recesivo. En este caso, el color amarillo es uno de los caracteres dominantes, mientras que el color verde es uno de los caracteres recesivos.  Las plantas obtenidas de la generación parental se denominan en conjunto primera generación filial (F1).  Mendel dejó que se autofecundaran las plantas de la primera generación filial y obtuvo la llamada segunda generación filial (F2), compuesta por plantas que producían semillas amarillas y por plantas que producían semillas verdes. (A partir de esta experiencia, formuló las dos primeras leyes.)
  • 4. Experimentos de Mendel:  Más adelante decidió comprobar si estas leyes funcionaban en plantas diferenciadas en dos o más caracteres, para lo cual eligió como generación parental a plantas de semillas amarillas y lisas y a plantas de semillas verdes y rugosas.  Las cruzó y obtuvo la primera generación filial, compuesta por plantas de semillas amarillas y lisas, con lo cual la primera ley se cumplía; en la F1 aparecían los caracteres dominantes (amarillos y lisos) y no los recesivos (verdes y rugosos).  Obtuvo la segunda generación filial autofecundando a la primera generación filial y obtuvo semillas de todos los estilos posibles, plantas que producían semillas amarillas y lisas, amarillas y rugosas, verdes y lisas y verdes y rugosas.
  • 5. Las leyes de Mendel:  Las tres leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser los caracteres físicos (fenotipo) de un nuevo individuo. Frecuentemente se han descrito como «leyes para explicar la transmisión de caracteres» (herencia genética) a la descendencia.  Desde este punto de vista, de transmisión de caracteres, no correspondería considerar la primera ley de Mendel. Es un error muy extendido suponer que la uniformidad de los híbridos que Mendel observó en sus experimentos es una ley de transmisión, pero la dominancia nada tiene que ver con la transmisión, sino con la expresión del genotipo. Por lo que esta observación mendeliana en ocasiones no se considera una ley de Mendel.  Así pues, hay tres leyes de Mendel que explican los caracteres de la descendencia de dos individuos, pero solo son dos las leyes mendelianas de transmisión: la Ley de segregación de caracteres independientes) y la Ley de la herencia independiente de caracteres.
  • 6. Leyes de Mendel. 1ª Ley: Ley de la Uniformidad.  Establece que si se cruzan dos razas puras (un dominante con uno recesivo) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación serán todos iguales entre sí, fenotípica y genotípicamente, e iguales fenotípicamente a uno de los progenitores (dominante), independientemente de la dirección del cruzamiento. En pocas palabras, existen factores para cada carácter los cuales se separan cuando se forman los gametos y se vuelven a unir cuando ocurre la fecundación.
  • 7. Leyes de Mendel. 2ª Ley: Ley de la segregación independiente.  Esta ley establece que durante la formación de los gametos, cada alelo de un par se separa del otro miembro para determinar la constitución genética del gameto filial.  Mendel obtuvo esta ley al cruzar diferentes variedades de individuos heterocigotos (Aa), y pudo observar en sus experimentos que obtenía muchos guisantes con características de piel amarilla y otros (menos) con características de piel verde, comprobó que la proporción era de 3/4 de color amarilla y 1/4 de color verde.
  • 8. Leyes de Mendel. 3ª Ley de Mendel: Ley de la Herencia Independiente de Caracteres.  Mendel concluyó que diferentes rasgos son heredados independientemente unos de otros, no existe relación entre ellos, por lo tanto el patrón de herencia de un rasgo no afectará al patrón de herencia de otro.  Solo se cumple en aquellos genes que no están ligados (es decir, que están en diferentes cromosomas) o que están en regiones muy separadas del mismo cromosoma.  Como conclusión tenemos: 9 con amarillos y lisos dominantes, 3 con verdes y lisos y 1 con genes recesivos verdes y rugosos.
  • 9. Mendel y la apicultura  La apicultura ocupó la ultima década de la vida de Gregor Mendel. El reconoce que las abejas resultaron un modelo de investigación frustrante.  Mendel inventó y construyó una jaula para fecundación de la reina, pero nunca pudo evitar que los zánganos del exterior se aparearan con la reina. Las genealogías de sus colmenas eran por consiguiente demasiado inexactas para permitirle dibujar cualquier conclusión significante sobre la hibridación de la abeja.  Mendel mantiene un interés por las abejas pero no por la producción de miel, sus notas hablan del color, de las características del vuelo, de la inclinación del aguijón y de la industria de las abejas. Es probable que el experimento realizado con abejas fuera guiado para confirmar la teoría de la herencia.  Mendel fue un activo miembro de la Sociedad de Apicultura de Brünn y en 1871 es nombrado Presidente de la misma.
  • 10. FIN