SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo n° 1 de Niñas
Javiera Carrera
Depto. de Biología
ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN 8° BÁSICO
Aunque no se tiene una explicación completa del origen de la vida es
importante mostrar que la ciencia se ha preocupado constantemente de este
problema. Se han propuesto hipótesis científicas en base al conocimiento sobre
los sistemas vivos actuales y se han realizado experimentos para intentar
reproducir las supuestas condiciones iniciales y ensayar la creación abiótica de
moléculas orgánicas. A este tema nos referiremos en esta guía.
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA.
TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA
Aristóteles.
En el siglo XVII, era creencia común que Dios había creado las plantas y los
animales. También se aceptaba que ciertas criaturas se formaban
espontáneamente a partir de distintas materias primas..La generación espontánea
estaba avalada por respetadas personalidades. La habían defendido Aristóteles,
en el siglo IV AC, se sostenía por creencia común que los organismos vivos
complejos surgían espontáneamente en todo momento de la materia inerte. Las
moscas y los ratones adultos salían de la ropa sucia y las parvas de trigo. En
pocas palabras, que la vida surgía continuamente por generación espontánea o
abiogénesis.
San Agustín y Santo Tomás de Aquino también eran partidarios de esta
teoría.
En la Edad Media algunos científicos como el alquimista Johann Van
Helmont (siglo XVII) publicó cómo fabricar ratones en 21 días con trapos viejos y
un poco de trigo dejados en una pieza oscura. A partir del siglo XVII, varios
experimentos probaron que los seres vivos se forman solamente a partir de seres
vivos. Fue el caso del científico Francisco Redi quien en 1668 demostró que las
larvas de las moscas no se originaban de los alimentos descompuestos si se
impedía que las moscas no se posaran en ellos para depositar sus huevos,.
Francisco Redi hizo
un experimento muy simple,
colocó trozos de carne en tres
recipientes iguales, al primero
lo cerró herméticamente, al
segundo lo cubrió con una gasa
y al tercero lo dejó descubierto.
Luego de un tiempo observó
que en el frasco tapado no
había gusanos, aunque la carne estaba podrida y mal oliente. En el segundo pudo
observar que, sobre la tela, había huevos de las moscas que no pudieron
atravesarla, la carne del tercer frasco tenía gran cantidad de larvas y moscas. Con
este experimento se empezó a demostrar la falsedad de la teoría de la
"generación espontánea".
La teoría de la generación espontánea estaba tan arraigada en el
pensamiento de la época, que el mismo Redi pensaba que en otros sistemas sí
podía ocurrir. Solo 100 años más tarde, en 1765, el abad Lázaro Spallanzani
introdujo nuevas evidencias de que la generación espontánea era una idea
errónea sus experimentos consistían en hervir caldos de cultivo y luego taparlos
de manera que se podían mantener largo tiempo sin que se generara vida.
1
Estos experimentos fueron fuertemente rebatidos por el jesuita y naturalista
inglés John Needham, quien aseveraba que a esas temperaturas Spallanzani
destruía “la fuerza vital específica” que originaba la vida. Spallanzani, no supo
como demostrar experimentalmente, la existencia de la misteriosa fuerza vital.
En 1862, Luis Pasteur puso fin a la teoría de la generación espontánea
realizando experimentos que demostraban la presencia de microorganismos en el
aire y que los resultados de los experimentos obtenidos por todos los otros
científicos en cientos de años eran debidos a contaminaciones por
microorganismos, y no a fuerzas vitales misteriosas.
CREACIONISMO
Históricamente la explicación más común para el origen de las especies ha sido
el Creacionismo. Según esta concepción, un ser divino creó a cada especie en su
forma actual y sostiene además que las especies no han cambiado mucho desde
la creación. Sin embargo, se argumentaban numerosas ideas antagónicas o
contrarias a las bases del Creacionismo como, por ejemplo, la diversidad de seres
vivos, las evidencias de fósiles y los aportes que la geología generaba en cada
estudio.
PANSPERMIA
Svante Arrhenius (Químico), propuso que la vida había llegado a la Tierra en
forma de bacterias, procedente del exterior, de un planeta en el que ya
existían. La vida provenía del espacio, del polvo interestelar, los meteoritos o
los cometas. La vida se habría propagado de un sistema solar a otro por medio
de las esporas de microorganismos.
Pamspermia: (griego) mezcla de semillas de todas las especies, gérmenes de seres
organizados
EVOLUCIÓN QUÍMICA DE OPARÍN
Un químico y biólogo ruso Alexander Oparín (1894-1980) y J. B. Haldane
quienes, trabajando en forma independiente, postularon que la aparición de la vida
fue precedida por un largo período de "evolución química". propusieron una teoría
sobre el origen de la vida que postulaba lo siguiente: primero, se habrían formado
sustancias orgánicas simples, luego las sustancias orgánicas complejas y de ahí
la aparición de los primeros seres vivos. Oparín también describió la composición
de la atmósfera primitiva, la que habría contribuido a la aparición de las primeras
formas de vida. El primer conjunto de hipótesis verificables acerca del origen de la
vida fue propuesto por Oparin y hay un acuerdo general acerca de la identidad de
las sustancias presentes en la atmósfera primitiva y en los mares durante este
período:
a. ausencia de oxígeno libre en la atmósfera ( atmósfera reductora)
b. los cuatro elementos primarios de la materia viva (hidrógeno, oxígeno,
carbono y nitrógeno) estaban disponibles en alguna forma en la atmósfera y
en las aguas de la Tierra primitiva.
La energía necesaria para desintegrar las moléculas de estos gases y volver
a integrarlas en moléculas más complejas estaba presente en el calor, los
relámpagos, los elementos radiactivos y la radiación de alta energía del Sol.
2
Pues bien, durante el primer millón de años de la historia de la Tierra,
efectivamente existió esa atmósfera primitiva. Los componentes de ella fueron a
formar parte de una gran masa de agua caliente depositada en las depresiones de
la corteza terrestre; esta masa de agua se formó como consecuencia de grandes y
extensas lluvias. Estos elementos y factores constituían un medio apropiado para
que ocurrieran nuevas reacciones químicas y se formara una asombrosa gama de
moléculas, por ejemplo aminoácidos, monosacáridos, bases nitrogenadas y ácidos
grasos, compuestos que son la base de las grandes moléculas que componen a
los seres vivos.
A medida que avanzó el tiempo estas sustancias simples reaccionaron entre ellas
generando sustancias orgánicas más complejas. Por ejemplo se generaron los
polisacáridos o azúcares, que corresponden a unidades de monosacáridos
combinados. De la combinación de miles de nucleótidos surgieron los ácidos
nucleicos, componentes de ADN, moléculas que contiene la información genética
de los seres vivos.
Estas grandes moléculas orgánicas fueron asociándose en forma paulatina, para
constituir inmensos agregados denominados Coacervados (primeras expresiones
precursoras de la vida). A través del intercambio con el medio ambiente estas
asociaciones moleculares fueron aumentando su tamaño, haciéndose más
sensibles a la fragmentación, por lo que el más remoto de los seres vivos surgió
de un “caldo” de moléculas orgánicas, en ausencia de oxigeno.
Aún no está determinado con certeza cuál es el origen de la vida; además de la
teoría de Oparin existen numerosas otras teorías que tratan de explicarlo, pero la
hipótesis de este científico explíca el origen por Abiogénesis, es decir, que debido
a la interacción de sustancias químicas por azar y por ensayo y error se fueron
generando complejos moleculares hasta que aparecieron los primeros seres vivos.
Esta teoría fue reafirmada en 1953 por el estudiante de bioquímica Stanley Miller
que recreó las condiciones que habrían existido en el supuesto caldo primitivo,
según Oparin, y efectivamente se encontró los compuestos orgánicos postulados
por el científico ruso.
Experimento de Miller – Urey: Miller, junto a Harold Urey , hizo pasar
descargas eléctricas a través de una mezcla de gases que se asemejaría a la
3
Atmósfera
Primitiva
Compuesta por
Vapor de Agua
H2O
Amoníaco
NH4
Metano
CH4
Ácido sulfhídrico
H2S
Ácido Cianhídrico
HCN
atmósfera primitiva. En un recipiente de agua, que en el modelo experimental
representaba al antiguo océano, Miller recobró una serie de moléculas
orgánicas como ácido aspártico, ácido glutámico, ácido acético, ADP-Glucosa
y aminoácidos que son los componentes fundamentales con los que el
organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas.
Posteriores modificaciones de la atmósfera produjeron muestras o precursores
de las cuatro clases de macromoléculas orgánicas.
Actividades : Responde las siguientes preguntas en relación a la lectura del
texto.
1.- ¿Cuál es la hipótesis que propone Aristóteles para explicar el origen de la vida?
2.-Con respecto al experimento de Johann Van Helmont:
2.1 ¿Qué hipótesis pretendía demostrar?
2.2 ¿Por qué es un experimento poco científico?
3.- Con relación a Spallanzani y Needham: ¿En que sentido difieren en sus
hipótesis para explicar el origen de la vida y cuál de esas hipótesis sería la más
correcta? Explica.
4.- Con relación al trabajo científico de Francisco Redi: (aplica el método científico,
para responder las siguientes preguntas)
4.1 ¿Cuál es el hecho u observación que investigó?
4.2 ¿Cuál debe haber sido el problema que se formuló para hacer su
investigación?
4.3 ¿Cuál debe haber sido la hipótesis que se planteó?
4.4 ¿En qué consistió su experimento?
4.5 ¿Cuál fue la variable independiente o investigada en este experimento?
4.6 ¿Cuál es la variable dependiente o respuesta de este experimento?
4.7 ¿Cuáles son las variables controladas o anuladas de este experimento?
4.8 ¿Qué resultados obtuvo, que concluyó de ellos?
4
4.9 ¿Qué nueva teoría propuso para explicar el origen de la vida?
5.- ¿Qué experimentos le permitieron a Luis Pasteur poner fin a la teoría de la
generación espontánea? Explíquelo
6.- Explica en que consiste la teoría de la Panspermia
En relación a la teoría de la evolución química de Oparín
7.0 ¿Qué condiciones químicas y físicas presentaba la tierra primitiva para que se
originara la vida? Explica.
7.1 ¿Cuál es la hipótesis que plantea Oparin para explicar el origen de la vida en
este planeta?
7.2 Explica el significado de los siguientes conceptos empleados por Oparín para
explicar su teoría:
a) moléculas orgánicas:
b) abiogénesis:
c) coacervados:
En relación al experimento de Miller- Urey:
8.0 ¿Qué Hipótesis pretendía comprobar?
8.1 ¿En en que consistió este experimento)?
8.2 ¿Qué materiales fueron utilizados y con que propósitos fuero seleccionados?
8.3 ¿Cuál fue el resultado y conclusión del experimento?
5
6
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
Ivan Marcelo Quimi R
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vidaguestf5d155
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
Oscar Paredes
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
iesalmeraya
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaeugenia6709
 
TALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍATALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍA
marlonsalda
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidamppmolina
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
Jorge Arizpe Dodero
 
El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaEscuela Tarea
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Teoria de oparin presentacion
Teoria de oparin presentacionTeoria de oparin presentacion
Teoria de oparin presentacion
Miroslava Bastidas Zavala
 
Examen 2 unidad evolucion
Examen 2 unidad evolucionExamen 2 unidad evolucion
Examen 2 unidad evolucion
Carlos Contreras
 
Teoría cosmozóica
Teoría cosmozóicaTeoría cosmozóica
Teoría cosmozóica
Michael Urgilés
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
juliojauregui10
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la VidaNois3
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
Jesus Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDAHIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA
 
TALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍATALLER TAXONOMÍA
TALLER TAXONOMÍA
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida1.1 Teorías del origen de la vida
1.1 Teorías del origen de la vida
 
El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.El origen del universo, la Tierra y la vida.
El origen del universo, la Tierra y la vida.
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
 
Teoria de oparin presentacion
Teoria de oparin presentacionTeoria de oparin presentacion
Teoria de oparin presentacion
 
Examen 2 unidad evolucion
Examen 2 unidad evolucionExamen 2 unidad evolucion
Examen 2 unidad evolucion
 
Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
 
Teoría cosmozóica
Teoría cosmozóicaTeoría cosmozóica
Teoría cosmozóica
 
Preguntas origen vida
Preguntas origen vidaPreguntas origen vida
Preguntas origen vida
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 
La Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big BangLa Teoria Del Big Bang
La Teoria Del Big Bang
 

Destacado

Origen de la vida en la tierra 8º basico
Origen de la vida en la tierra 8º basicoOrigen de la vida en la tierra 8º basico
Origen de la vida en la tierra 8º basicojlpv89
 
Taller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucionTaller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucionpracticadocente2011
 
Contrato didáctico para la unidad de origen y evolución de la vida
Contrato didáctico para la unidad de origen y evolución de la vidaContrato didáctico para la unidad de origen y evolución de la vida
Contrato didáctico para la unidad de origen y evolución de la vidaRicardo Sánchez
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
Jose Maria Carbonell
 
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan comúnTeoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Hogar
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacionPiedad
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vidabenicalapbiogeo
 
Actividad teorías evolutivas
Actividad teorías evolutivasActividad teorías evolutivas
Actividad teorías evolutivas
naturales_eso
 
Taller capitulo i origen de la vida
Taller capitulo i  origen de la vidaTaller capitulo i  origen de la vida
Taller capitulo i origen de la vida
Francis Moreno Otero
 
Origen quimico de la vida en la tierra
Origen quimico de la vida en la tierraOrigen quimico de la vida en la tierra
Origen quimico de la vida en la tierra
AntonioVazquez30
 
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Hogar
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaKittieee
 
Fotosíntesis webquest. Actividad para 6º a 8º básico
Fotosíntesis webquest. Actividad para 6º a 8º básicoFotosíntesis webquest. Actividad para 6º a 8º básico
Fotosíntesis webquest. Actividad para 6º a 8º básico
Hogar
 
Señales químicas y homeostasis
Señales químicas y homeostasisSeñales químicas y homeostasis
Señales químicas y homeostasis
Hogar
 
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medioEl oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
Hogar
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaAna Leal
 
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
Hogar
 

Destacado (20)

Origen de la vida en la tierra 8º basico
Origen de la vida en la tierra 8º basicoOrigen de la vida en la tierra 8º basico
Origen de la vida en la tierra 8º basico
 
Taller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucionTaller de introduccion a la evolucion
Taller de introduccion a la evolucion
 
Contrato didáctico para la unidad de origen y evolución de la vida
Contrato didáctico para la unidad de origen y evolución de la vidaContrato didáctico para la unidad de origen y evolución de la vida
Contrato didáctico para la unidad de origen y evolución de la vida
 
Guia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vidaGuia taller origen de la vida
Guia taller origen de la vida
 
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan comúnTeoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
Teoría evolución de darwin: Guía, tercero medio, plan común
 
Taller 3 especiacion
Taller 3 especiacionTaller 3 especiacion
Taller 3 especiacion
 
Actividad biologia 9º
Actividad biologia 9ºActividad biologia 9º
Actividad biologia 9º
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vida
 
Actividad teorías evolutivas
Actividad teorías evolutivasActividad teorías evolutivas
Actividad teorías evolutivas
 
Taller capitulo i origen de la vida
Taller capitulo i  origen de la vidaTaller capitulo i  origen de la vida
Taller capitulo i origen de la vida
 
Origen quimico de la vida en la tierra
Origen quimico de la vida en la tierraOrigen quimico de la vida en la tierra
Origen quimico de la vida en la tierra
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
Origen de la vida en la tierra. Parte 1. Creencia creacionista e hipótesis de...
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Fotosíntesis webquest. Actividad para 6º a 8º básico
Fotosíntesis webquest. Actividad para 6º a 8º básicoFotosíntesis webquest. Actividad para 6º a 8º básico
Fotosíntesis webquest. Actividad para 6º a 8º básico
 
Señales químicas y homeostasis
Señales químicas y homeostasisSeñales químicas y homeostasis
Señales químicas y homeostasis
 
12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida12. origen y evolución de la vida
12. origen y evolución de la vida
 
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medioEl oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
El oxígeno viene de la molécula del agua. Actividad para 1º medio
 
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humanaLas teorias de la evolución y el origen del ser humana
Las teorias de la evolución y el origen del ser humana
 
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
¿Qué son las rocas y cómo ciclan? Guía para 7º básico
 

Similar a Teorias del origen de la vida 8° basico

Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)cirilogomezmendoza
 
abiogeneziz
abiogeneziz abiogeneziz
abiogeneziz
natashitha
 
las principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vidalas principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vida
Paula Correa Lantadilla
 
Clase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptxClase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptx
TATIANAANGHELYHUARAZ
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaraher31
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
barbaba-larrazabal
 
Teorias de la vida
Teorias de la vida Teorias de la vida
Teorias de la vida gevanna
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
berny
 
El origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdfEl origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdf
KennetJosephMarquina
 
Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
Angelina Ferrari
 
ORIGEN DE LA VIDA
 ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA
BryaNJhoelAlanocaLop
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaxaalemi
 
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptxorigendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
JesusChavez7251
 

Similar a Teorias del origen de la vida 8° basico (20)

Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
Hipostesis sobre el origen de al vida en la tierra (autoguardado)
 
abiogeneziz
abiogeneziz abiogeneziz
abiogeneziz
 
las principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vidalas principales teorías del origen de la vida
las principales teorías del origen de la vida
 
Clase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptxClase 3 origen de la vida.pptx
Clase 3 origen de la vida.pptx
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
 
Teorias de la vida
Teorias de la vida Teorias de la vida
Teorias de la vida
 
Biologia Angel
Biologia   AngelBiologia   Angel
Biologia Angel
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
 
Tema4. EvolucióN
Tema4. EvolucióNTema4. EvolucióN
Tema4. EvolucióN
 
El origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdfEl origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdf
 
C Lase EvolucióN 1
C Lase EvolucióN 1C Lase EvolucióN 1
C Lase EvolucióN 1
 
Origendelavida ppsx
Origendelavida ppsxOrigendelavida ppsx
Origendelavida ppsx
 
ORIGEN DE LA VIDA
 ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA
 
1111
11111111
1111
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptxorigendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
origendelavida-2010-100427200516-phpapp02.pptx
 

Más de Nicole Vidal Arratia

Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturalesGuia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Nicole Vidal Arratia
 
Prueba de ciencias naturales unidad 3
Prueba de ciencias naturales unidad 3Prueba de ciencias naturales unidad 3
Prueba de ciencias naturales unidad 3
Nicole Vidal Arratia
 
Pauta portafolio 8°
Pauta portafolio 8°Pauta portafolio 8°
Pauta portafolio 8°
Nicole Vidal Arratia
 
ciencias
cienciasciencias

Más de Nicole Vidal Arratia (7)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturalesGuia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Prueba de ciencias naturales unidad 3
Prueba de ciencias naturales unidad 3Prueba de ciencias naturales unidad 3
Prueba de ciencias naturales unidad 3
 
Pauta portafolio 8°
Pauta portafolio 8°Pauta portafolio 8°
Pauta portafolio 8°
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
deriva
deriva deriva
deriva
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Teorias del origen de la vida 8° basico

  • 1. Liceo n° 1 de Niñas Javiera Carrera Depto. de Biología ORIGEN DE LA VIDA Y EVOLUCIÓN 8° BÁSICO Aunque no se tiene una explicación completa del origen de la vida es importante mostrar que la ciencia se ha preocupado constantemente de este problema. Se han propuesto hipótesis científicas en base al conocimiento sobre los sistemas vivos actuales y se han realizado experimentos para intentar reproducir las supuestas condiciones iniciales y ensayar la creación abiótica de moléculas orgánicas. A este tema nos referiremos en esta guía. TEORÍAS DEL ORIGEN DE LA VIDA. TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA Aristóteles. En el siglo XVII, era creencia común que Dios había creado las plantas y los animales. También se aceptaba que ciertas criaturas se formaban espontáneamente a partir de distintas materias primas..La generación espontánea estaba avalada por respetadas personalidades. La habían defendido Aristóteles, en el siglo IV AC, se sostenía por creencia común que los organismos vivos complejos surgían espontáneamente en todo momento de la materia inerte. Las moscas y los ratones adultos salían de la ropa sucia y las parvas de trigo. En pocas palabras, que la vida surgía continuamente por generación espontánea o abiogénesis. San Agustín y Santo Tomás de Aquino también eran partidarios de esta teoría. En la Edad Media algunos científicos como el alquimista Johann Van Helmont (siglo XVII) publicó cómo fabricar ratones en 21 días con trapos viejos y un poco de trigo dejados en una pieza oscura. A partir del siglo XVII, varios experimentos probaron que los seres vivos se forman solamente a partir de seres vivos. Fue el caso del científico Francisco Redi quien en 1668 demostró que las larvas de las moscas no se originaban de los alimentos descompuestos si se impedía que las moscas no se posaran en ellos para depositar sus huevos,. Francisco Redi hizo un experimento muy simple, colocó trozos de carne en tres recipientes iguales, al primero lo cerró herméticamente, al segundo lo cubrió con una gasa y al tercero lo dejó descubierto. Luego de un tiempo observó que en el frasco tapado no había gusanos, aunque la carne estaba podrida y mal oliente. En el segundo pudo observar que, sobre la tela, había huevos de las moscas que no pudieron atravesarla, la carne del tercer frasco tenía gran cantidad de larvas y moscas. Con este experimento se empezó a demostrar la falsedad de la teoría de la "generación espontánea". La teoría de la generación espontánea estaba tan arraigada en el pensamiento de la época, que el mismo Redi pensaba que en otros sistemas sí podía ocurrir. Solo 100 años más tarde, en 1765, el abad Lázaro Spallanzani introdujo nuevas evidencias de que la generación espontánea era una idea errónea sus experimentos consistían en hervir caldos de cultivo y luego taparlos de manera que se podían mantener largo tiempo sin que se generara vida. 1
  • 2. Estos experimentos fueron fuertemente rebatidos por el jesuita y naturalista inglés John Needham, quien aseveraba que a esas temperaturas Spallanzani destruía “la fuerza vital específica” que originaba la vida. Spallanzani, no supo como demostrar experimentalmente, la existencia de la misteriosa fuerza vital. En 1862, Luis Pasteur puso fin a la teoría de la generación espontánea realizando experimentos que demostraban la presencia de microorganismos en el aire y que los resultados de los experimentos obtenidos por todos los otros científicos en cientos de años eran debidos a contaminaciones por microorganismos, y no a fuerzas vitales misteriosas. CREACIONISMO Históricamente la explicación más común para el origen de las especies ha sido el Creacionismo. Según esta concepción, un ser divino creó a cada especie en su forma actual y sostiene además que las especies no han cambiado mucho desde la creación. Sin embargo, se argumentaban numerosas ideas antagónicas o contrarias a las bases del Creacionismo como, por ejemplo, la diversidad de seres vivos, las evidencias de fósiles y los aportes que la geología generaba en cada estudio. PANSPERMIA Svante Arrhenius (Químico), propuso que la vida había llegado a la Tierra en forma de bacterias, procedente del exterior, de un planeta en el que ya existían. La vida provenía del espacio, del polvo interestelar, los meteoritos o los cometas. La vida se habría propagado de un sistema solar a otro por medio de las esporas de microorganismos. Pamspermia: (griego) mezcla de semillas de todas las especies, gérmenes de seres organizados EVOLUCIÓN QUÍMICA DE OPARÍN Un químico y biólogo ruso Alexander Oparín (1894-1980) y J. B. Haldane quienes, trabajando en forma independiente, postularon que la aparición de la vida fue precedida por un largo período de "evolución química". propusieron una teoría sobre el origen de la vida que postulaba lo siguiente: primero, se habrían formado sustancias orgánicas simples, luego las sustancias orgánicas complejas y de ahí la aparición de los primeros seres vivos. Oparín también describió la composición de la atmósfera primitiva, la que habría contribuido a la aparición de las primeras formas de vida. El primer conjunto de hipótesis verificables acerca del origen de la vida fue propuesto por Oparin y hay un acuerdo general acerca de la identidad de las sustancias presentes en la atmósfera primitiva y en los mares durante este período: a. ausencia de oxígeno libre en la atmósfera ( atmósfera reductora) b. los cuatro elementos primarios de la materia viva (hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno) estaban disponibles en alguna forma en la atmósfera y en las aguas de la Tierra primitiva. La energía necesaria para desintegrar las moléculas de estos gases y volver a integrarlas en moléculas más complejas estaba presente en el calor, los relámpagos, los elementos radiactivos y la radiación de alta energía del Sol. 2
  • 3. Pues bien, durante el primer millón de años de la historia de la Tierra, efectivamente existió esa atmósfera primitiva. Los componentes de ella fueron a formar parte de una gran masa de agua caliente depositada en las depresiones de la corteza terrestre; esta masa de agua se formó como consecuencia de grandes y extensas lluvias. Estos elementos y factores constituían un medio apropiado para que ocurrieran nuevas reacciones químicas y se formara una asombrosa gama de moléculas, por ejemplo aminoácidos, monosacáridos, bases nitrogenadas y ácidos grasos, compuestos que son la base de las grandes moléculas que componen a los seres vivos. A medida que avanzó el tiempo estas sustancias simples reaccionaron entre ellas generando sustancias orgánicas más complejas. Por ejemplo se generaron los polisacáridos o azúcares, que corresponden a unidades de monosacáridos combinados. De la combinación de miles de nucleótidos surgieron los ácidos nucleicos, componentes de ADN, moléculas que contiene la información genética de los seres vivos. Estas grandes moléculas orgánicas fueron asociándose en forma paulatina, para constituir inmensos agregados denominados Coacervados (primeras expresiones precursoras de la vida). A través del intercambio con el medio ambiente estas asociaciones moleculares fueron aumentando su tamaño, haciéndose más sensibles a la fragmentación, por lo que el más remoto de los seres vivos surgió de un “caldo” de moléculas orgánicas, en ausencia de oxigeno. Aún no está determinado con certeza cuál es el origen de la vida; además de la teoría de Oparin existen numerosas otras teorías que tratan de explicarlo, pero la hipótesis de este científico explíca el origen por Abiogénesis, es decir, que debido a la interacción de sustancias químicas por azar y por ensayo y error se fueron generando complejos moleculares hasta que aparecieron los primeros seres vivos. Esta teoría fue reafirmada en 1953 por el estudiante de bioquímica Stanley Miller que recreó las condiciones que habrían existido en el supuesto caldo primitivo, según Oparin, y efectivamente se encontró los compuestos orgánicos postulados por el científico ruso. Experimento de Miller – Urey: Miller, junto a Harold Urey , hizo pasar descargas eléctricas a través de una mezcla de gases que se asemejaría a la 3 Atmósfera Primitiva Compuesta por Vapor de Agua H2O Amoníaco NH4 Metano CH4 Ácido sulfhídrico H2S Ácido Cianhídrico HCN
  • 4. atmósfera primitiva. En un recipiente de agua, que en el modelo experimental representaba al antiguo océano, Miller recobró una serie de moléculas orgánicas como ácido aspártico, ácido glutámico, ácido acético, ADP-Glucosa y aminoácidos que son los componentes fundamentales con los que el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas. Posteriores modificaciones de la atmósfera produjeron muestras o precursores de las cuatro clases de macromoléculas orgánicas. Actividades : Responde las siguientes preguntas en relación a la lectura del texto. 1.- ¿Cuál es la hipótesis que propone Aristóteles para explicar el origen de la vida? 2.-Con respecto al experimento de Johann Van Helmont: 2.1 ¿Qué hipótesis pretendía demostrar? 2.2 ¿Por qué es un experimento poco científico? 3.- Con relación a Spallanzani y Needham: ¿En que sentido difieren en sus hipótesis para explicar el origen de la vida y cuál de esas hipótesis sería la más correcta? Explica. 4.- Con relación al trabajo científico de Francisco Redi: (aplica el método científico, para responder las siguientes preguntas) 4.1 ¿Cuál es el hecho u observación que investigó? 4.2 ¿Cuál debe haber sido el problema que se formuló para hacer su investigación? 4.3 ¿Cuál debe haber sido la hipótesis que se planteó? 4.4 ¿En qué consistió su experimento? 4.5 ¿Cuál fue la variable independiente o investigada en este experimento? 4.6 ¿Cuál es la variable dependiente o respuesta de este experimento? 4.7 ¿Cuáles son las variables controladas o anuladas de este experimento? 4.8 ¿Qué resultados obtuvo, que concluyó de ellos? 4
  • 5. 4.9 ¿Qué nueva teoría propuso para explicar el origen de la vida? 5.- ¿Qué experimentos le permitieron a Luis Pasteur poner fin a la teoría de la generación espontánea? Explíquelo 6.- Explica en que consiste la teoría de la Panspermia En relación a la teoría de la evolución química de Oparín 7.0 ¿Qué condiciones químicas y físicas presentaba la tierra primitiva para que se originara la vida? Explica. 7.1 ¿Cuál es la hipótesis que plantea Oparin para explicar el origen de la vida en este planeta? 7.2 Explica el significado de los siguientes conceptos empleados por Oparín para explicar su teoría: a) moléculas orgánicas: b) abiogénesis: c) coacervados: En relación al experimento de Miller- Urey: 8.0 ¿Qué Hipótesis pretendía comprobar? 8.1 ¿En en que consistió este experimento)? 8.2 ¿Qué materiales fueron utilizados y con que propósitos fuero seleccionados? 8.3 ¿Cuál fue el resultado y conclusión del experimento? 5
  • 6. 6
  • 7. 6