SlideShare una empresa de Scribd logo
La biogénesis.
Antropología Filosófica.
Judith Pinos
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Biogénesis
• Origen y evolución de la vida
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
5 TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE
LA VIDA
• http://www.youtube.com/watch?v=mjdwWWSaWG0
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Teorías del origen de la vida
• 1. El creacionismo (diferentes religiones
• 2. Generación espontánea (ARISTOTELES), aire, agua, aire y fuego.
Entelequia.
• 3. Panspermia.
• 4. Teoría físico – química (OPARIN HALDANE)
• 5. Teoría de la burbuja
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Jean Baptiste Lamarck
• Jean-Baptiste-Pierre-
Antoine de Monet de
Lamarck (Francia, 1744-
1829, naturalista.
• Lamarck formuló la primera
teoría de la evolución
biológica,1 en 1802 acuñó el
término «biología» para
designar la ciencia de los
seres vivos y fue el fundador
de la paleontología de los
invertebrados.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
El Creacionismo
• Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que
suponen que un dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A
partir de esto, muchas religiones se iniciaron dando explicación
creacionista sobre el origen del mundo y los seres vivos, por otra
parte, la ciencia también tiene algunas explicaciones acerca de cómo
se originaron los seres vivos como son las siguientes.
• El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. Argentina: El
Cid Editor, 2005. p 6.
http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=6 Copyright
© 2005. El Cid Editor. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
¿La selección natural?
• http://www.youtube.com/watch?v=DPIdXQLfPXo
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Desde minuto 14 a minuto 25
MOTOR FLAGELAR
BACTERIANO
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Fundamentación Bíblica Introducción Génesis,
primer libro del Antiguo Testamento.
Su nombre en lengua española tiene su origen en las palabras Genesis
kosmou (griego, "origen del cosmos"), el título del libro en la
Septuaginta. Los judíos, que han designado cada uno de los cinco
libros del Pentateuco con la primera palabra (o al menos la primera
palabra significativa) del texto hebreo, lo denominan BeReshit ("En el
principio").
• Dell´Ordine, José Luis. Vida. Argentina: El Cid Editor | apuntes,
2009. p 14.
http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10316891&ppg=14
Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
La Generación Espontánea
• Desde la antigüedad este pensamiento sé tenia como aceptable,
sosteniendo que la vida podía surgir del lodo, del agua, del mar o de
las combinaciones de los cuatro elementos fundamentales: aire,
fuego, agua, y tierra. Aristóteles propuso el origen espontáneo para
gusanos, insectos, y peces a partir de sustancias como él roció, el
sudor y la humedad. Según él, este proceso era el resultado de
interacción de la materia no viva, con fuerzas capaces de dar vida a
lo que no tenia. A esta fuerza la llamo ENTELEQUIA.
• El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. Argentina: El
Cid Editor, 2005. p 7.
http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=7 Copyright
© 2005. El Cid Editor. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Spallanzani Y Needhad
• En esos mismos tiempos, otro científico llamado Needhad, sostenía
que había una fuerza vital que originaba la vida.
• El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano.rgentina: El Cid Editor, 2005. p 7.http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=7
• Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Spallanzani Y Needhad
• En esos mismos tiempos, otro científico llamado Needhad, sostenía que había una
fuerza vital que originaba la vida. Sus suposiciones se basan en sus experimentos:
hervía caldo de res en una botella, misma que tapaba con un corcho, la dejaba reposar
varios días y al observar al microscopio muestra de la sustancia, encontraba
organismos vivos. Él afirmaba que el calor por el que había hecho pasar el caldo era
suficiente para matar a cualquier organismo y que, entonces, la presencia de seres
vivos era originada por la fuerza vital. Sin embargo Spallanzani no se dejo convencer
como muchos científico de su época, realizando los mismos experimentos de Needhad,
pero sellada totalmente las botellas, las ponía a hervir, la dejaba reposar varios días y
cuando hacia observaciones no encontraba organismos vivos. Esto lo llevo a concluir
que los organismos encontrados por Needhad procedían del aire que penetraba a
través del corcho.
• El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano.
• Argentina: El Cid Editor, 2005. p 7.
• http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=7
• Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Atomos vitales…
• http://www.youtube.com/watch?v=XiO2PApWba4
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Pauster En 1862
• Louis Pauster, medico francés, realizo una serie de experimentos encaminados a
resolver el problema de la generación espontánea. Él pensaba que los causantes
de la putrefacción de la materia orgánica eran los microorganismos que se
encontraban en el aire. Para demostrar su hipótesis, diseño unos matraces cuello
de cisne, en los cuales coloco líquidos nutritivos que después hirvió hasta
esterilizarlos. Posteriormente, observo que en el cuello de los matraces quedaban
detenidos los microorganismos del aire y aunque este entraba en contacto con la
sustancia nutritiva, no había putrefacción de la misma. Para verificar sus
observaciones, rompió el cuello de cisne de un matraz, y al entrar en contacto él
liquido con el aire y los microorganismos que contenía él ultimo, se producía una
• El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano.
• Argentina: El Cid Editor, 2005. p 7.
• http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=7
• Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
La Panspermia en 1908
• Una propuesta mas para resolver el problema del origen de la vida la presento Svante
Arrhenius, en 1908. su teoría se conoce con el nombre de panspermia. Según esta, la
vida llego a la Tierra en forma de esporas y bacterias provenientes del espacio exterior
que, a u vez, se desprendieron de un planeta en la que existían. A esta teoría se le
pueden oponer dos argumentos: 1. Se tiene conocimiento de que las condiciones del
medio interestelar son poco favorables para la supervivencia de cualquier forma de
vida. Además, se sabe que cuando un meteorito entra en la atmósfera, se produce una
fricción que causa calor y combustión destruyendo cualquier espora o bacteria que
viaje en ellos. 2. Es que tampoco soluciona el problema del origen de la vida, pues no
explica como se formo esta en el planeta hipotético del cual se habría desprendido la
espora o bacteria
• El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano.
• Argentina: El Cid Editor, 2005. p 8.
• http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=8
• Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Panspermia
• http://www.youtube.com/watch?v=J1i-I2xPOx8
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
La teoría de Oparin – Haldane
• Con el transcurso de los años y habiendo sido rechazada la
generación espontánea, fue propuesta la teoría del origen físico-
químico de la vida, conocida de igual forma como teoría de Oparin –
Haldane.
• La teoría de OparinHaldane se basa en las condiciones físicas y
químicas que existieron en la Tierra primitiva y que permitieron el
desarrollo de la vida.
• El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. Argentina: El Cid Editor, 2005. p 9.
http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=9 Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Oparin y Haldane
• http://www.youtube.com/watch?v=83rArOhA2Uk
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Condiciones Que Permitieron La
Vida
• Hace millones de años se formo la Tierra, junto con el resto del
sistema solar. Los materiales de polvo y gas cósmico que rodeaban al
Sol fueron fusionándose y solidificándose para formar los todos los
planetas. Cuando la Tierra se condenso, su superficie estaba
expuesta a los rayos solares, al choque de meteoritos y a la radiación
de elementos como el torio y el uranio. Estos proceso provocaron que
la temperatura fuera muy elevada. El Cid Editor (Editor). El origen
de la vida de Lazcano.
• Argentina: El Cid Editor, 2005. p 9.
• http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=9
• Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Condiciones Que Permitieron
• La atmósfera primitiva contenía vapor de agua (H 2 O), metano (CH
4 ), amoniaco (NH 3 ), ácido cianhídrico (HCN) y otros compuestos,
los cuales estaban sometidos al calor desprendido de los volcanes y a
la radiación ultravioleta proveniente del sol. Otra característica de
esta atmósfera es que carecía de oxigeno libre necesario para la
respiración.
• El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano.
• Argentina: El Cid Editor, 2005. p 9.
• http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=9
• Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
Condiciones Que Permitieron
• Como en ese tiempo tampoco existía la capa formada por ozono, que se encuentra
en las partes superiores de la atmósfera y que sirven para filtrar el paso de las
radiaciones ultravioletas del sol, estas podían llegar en forma directa a la
superficie de la Tierra. También había gran cantidad de rayos cósmicos
provenientes del espacio exterior, así como actividad eléctrica y radiactiva, que
eran grandes fuentes de energía. Con el enfriamiento paulatino de la Tierra, el
vapor de agua se condeno y se precipito sobre el planeta en forma de lluvias
torrenciales, que al acumularse dieron origen al océano primitivo, cuyas
características definieran al actual.
• El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano.
• Argentina: El Cid Editor, 2005. p 9.
• http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=9
• Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved.
JudithPinos,AntropologíaFilosófica
ENCONTRANDO EL ORIGEN DE
LA VIDA
• http://www.youtube.com/watch?v=kAxw4b7HXyw
JudithPinos,AntropologíaFilosófica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida
Daniela Lell
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
deptofilo
 
UD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vidaUD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vida
martabiogeo
 
Teoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANETeoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANE
Adrián Mendieta
 
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptxCONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
Yendybonilla
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
Angela Contento
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
guestf5d155
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
xaalemi
 
Filosofía oriental
Filosofía orientalFilosofía oriental
Filosofía oriental
rafael felix
 
Bloque 2 Formularios
Bloque 2 FormulariosBloque 2 Formularios
Bloque 2 Formularios
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
Vigomu
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
Alberto Fernández
 
La teoría del big bang o gran explosión
La teoría del big bang o gran explosiónLa teoría del big bang o gran explosión
La teoría del big bang o gran explosión
Juan Carlos Marroquin
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontanea
jooreel
 
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARINOrigen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Yuleysi Lupuche Benites
 
Manual del acumulador de orgón
Manual del acumulador de orgónManual del acumulador de orgón
Manual del acumulador de orgón
Javier Serrano
 
Arje
ArjeArje
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
Leonardo Morquecho
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
julymarique
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
berny
 

La actualidad más candente (20)

(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida
 
Evolucionismo
EvolucionismoEvolucionismo
Evolucionismo
 
UD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vidaUD 3. Evolución y origen de la vida
UD 3. Evolución y origen de la vida
 
Teoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANETeoría de OPARIN - HALDANE
Teoría de OPARIN - HALDANE
 
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptxCONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
CONCEPTOS Y APORTES DE LA FILOSOFIA CLASICA GRIEGA....pptx
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Filosofía oriental
Filosofía orientalFilosofía oriental
Filosofía oriental
 
Bloque 2 Formularios
Bloque 2 FormulariosBloque 2 Formularios
Bloque 2 Formularios
 
Big bang
Big bangBig bang
Big bang
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
La teoría del big bang o gran explosión
La teoría del big bang o gran explosiónLa teoría del big bang o gran explosión
La teoría del big bang o gran explosión
 
Generacion espontanea
Generacion espontaneaGeneracion espontanea
Generacion espontanea
 
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARINOrigen de la vida - ALEXANDER OPARIN
Origen de la vida - ALEXANDER OPARIN
 
Manual del acumulador de orgón
Manual del acumulador de orgónManual del acumulador de orgón
Manual del acumulador de orgón
 
Arje
ArjeArje
Arje
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
El existencialismo
El existencialismoEl existencialismo
El existencialismo
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
 

Similar a El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dos

La biogénesis, antropología filosófica
La biogénesis, antropología filosóficaLa biogénesis, antropología filosófica
La biogénesis, antropología filosófica
Pontificia Universidad Católilca
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
delmaliceo3
 
El origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdfEl origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdf
KennetJosephMarquina
 
1111
11111111
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
barbaba-larrazabal
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Marcela Battilana
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
Nois3
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
YukaBubu
 
El origen de la Vida
El origen de la VidaEl origen de la Vida
El origen de la Vida
ivanperezhuete
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
CarlosMorales937047
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
raher31
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
FabricioMaldonado
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
paulagarcia93
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
paulagarcia93
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
paulagarcia93
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Liset Larenas
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Tema4. EvolucióN
Tema4. EvolucióNTema4. EvolucióN
Tema4. EvolucióN
paulagarcia93
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Kittieee
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
insucoppt
 

Similar a El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dos (20)

La biogénesis, antropología filosófica
La biogénesis, antropología filosóficaLa biogénesis, antropología filosófica
La biogénesis, antropología filosófica
 
Origen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierraOrigen de la vida en la tierra
Origen de la vida en la tierra
 
El origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdfEl origen de la vida.pdf
El origen de la vida.pdf
 
1111
11111111
1111
 
video origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimasvideo origen de la vida y enzimas
video origen de la vida y enzimas
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
El Origen de la Vida
El Origen de la VidaEl Origen de la Vida
El Origen de la Vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
El origen de la Vida
El origen de la VidaEl origen de la Vida
El origen de la Vida
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
 
Tema 4 EvolucióN
Tema 4   EvolucióNTema 4   EvolucióN
Tema 4 EvolucióN
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Tema4. EvolucióN
Tema4. EvolucióNTema4. EvolucióN
Tema4. EvolucióN
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 

Más de Pontificia Universidad Católilca

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Pontificia Universidad Católilca
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
Pontificia Universidad Católilca
 
Falacias
FalaciasFalacias
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
Pontificia Universidad Católilca
 
La furia
La furiaLa furia
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Pontificia Universidad Católilca
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Pontificia Universidad Católilca
 
Fowler
FowlerFowler
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Pontificia Universidad Católilca
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Pontificia Universidad Católilca
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Pontificia Universidad Católilca
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Pontificia Universidad Católilca
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico

Más de Pontificia Universidad Católilca (20)

Semana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivoSemana 1 contextos objetivo
Semana 1 contextos objetivo
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Falacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedadFalacias por ambiguedad
Falacias por ambiguedad
 
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objetoSemana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
Semana 2, clase 3 la ciencia, el objeto
 
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta socialSemana 9, clase no. 1. la conducta social
Semana 9, clase no. 1. la conducta social
 
Semana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimientoSemana 2. modalidades de conocimiento
Semana 2. modalidades de conocimiento
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Semana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho bSemana 15. control social y derecho b
Semana 15. control social y derecho b
 
La furia
La furiaLa furia
La furia
 
La conducta social
La conducta socialLa conducta social
La conducta social
 
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
Clase 1. melo julian y aboy carlés gerardo. 2014
 
Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)Clase 1. laclau. 2009 (1)
Clase 1. laclau. 2009 (1)
 
Fowler
FowlerFowler
Fowler
 
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vausEncuestas en investigacion_social_-_de_vaus
Encuestas en investigacion_social_-_de_vaus
 
Barenger -muestreo
Barenger  -muestreoBarenger  -muestreo
Barenger -muestreo
 
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
Piovani archenti-y-marradi-cap-5-disec3b1om modulo 1
 
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
Modulo uno piovani j-i-coord-et-al-2008-produccic3b3n-y-reproduccic3b3n-de-se...
 
Hughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo unoHughes sharrock-1997 módulo uno
Hughes sharrock-1997 módulo uno
 
Lo simbólico
Lo simbólicoLo simbólico
Lo simbólico
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

El origen del hombre, cosmogénesis, biogénesis parte dos

  • 1. La biogénesis. Antropología Filosófica. Judith Pinos JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 2. Biogénesis • Origen y evolución de la vida JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 3. 5 TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA • http://www.youtube.com/watch?v=mjdwWWSaWG0 JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 4. Teorías del origen de la vida • 1. El creacionismo (diferentes religiones • 2. Generación espontánea (ARISTOTELES), aire, agua, aire y fuego. Entelequia. • 3. Panspermia. • 4. Teoría físico – química (OPARIN HALDANE) • 5. Teoría de la burbuja JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 5. Jean Baptiste Lamarck • Jean-Baptiste-Pierre- Antoine de Monet de Lamarck (Francia, 1744- 1829, naturalista. • Lamarck formuló la primera teoría de la evolución biológica,1 en 1802 acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 6. El Creacionismo • Desde la antigüedad han existido explicaciones creacionistas que suponen que un dios o varios pudieron originar todo lo que existe. A partir de esto, muchas religiones se iniciaron dando explicación creacionista sobre el origen del mundo y los seres vivos, por otra parte, la ciencia también tiene algunas explicaciones acerca de cómo se originaron los seres vivos como son las siguientes. • El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. Argentina: El Cid Editor, 2005. p 6. http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=6 Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 7. ¿La selección natural? • http://www.youtube.com/watch?v=DPIdXQLfPXo JudithPinos,AntropologíaFilosófica Desde minuto 14 a minuto 25
  • 9. Fundamentación Bíblica Introducción Génesis, primer libro del Antiguo Testamento. Su nombre en lengua española tiene su origen en las palabras Genesis kosmou (griego, "origen del cosmos"), el título del libro en la Septuaginta. Los judíos, que han designado cada uno de los cinco libros del Pentateuco con la primera palabra (o al menos la primera palabra significativa) del texto hebreo, lo denominan BeReshit ("En el principio"). • Dell´Ordine, José Luis. Vida. Argentina: El Cid Editor | apuntes, 2009. p 14. http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10316891&ppg=14 Copyright © 2009. El Cid Editor | apuntes. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 11. La Generación Espontánea • Desde la antigüedad este pensamiento sé tenia como aceptable, sosteniendo que la vida podía surgir del lodo, del agua, del mar o de las combinaciones de los cuatro elementos fundamentales: aire, fuego, agua, y tierra. Aristóteles propuso el origen espontáneo para gusanos, insectos, y peces a partir de sustancias como él roció, el sudor y la humedad. Según él, este proceso era el resultado de interacción de la materia no viva, con fuerzas capaces de dar vida a lo que no tenia. A esta fuerza la llamo ENTELEQUIA. • El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. Argentina: El Cid Editor, 2005. p 7. http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=7 Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 12. Spallanzani Y Needhad • En esos mismos tiempos, otro científico llamado Needhad, sostenía que había una fuerza vital que originaba la vida. • El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano.rgentina: El Cid Editor, 2005. p 7.http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=7 • Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 13. Spallanzani Y Needhad • En esos mismos tiempos, otro científico llamado Needhad, sostenía que había una fuerza vital que originaba la vida. Sus suposiciones se basan en sus experimentos: hervía caldo de res en una botella, misma que tapaba con un corcho, la dejaba reposar varios días y al observar al microscopio muestra de la sustancia, encontraba organismos vivos. Él afirmaba que el calor por el que había hecho pasar el caldo era suficiente para matar a cualquier organismo y que, entonces, la presencia de seres vivos era originada por la fuerza vital. Sin embargo Spallanzani no se dejo convencer como muchos científico de su época, realizando los mismos experimentos de Needhad, pero sellada totalmente las botellas, las ponía a hervir, la dejaba reposar varios días y cuando hacia observaciones no encontraba organismos vivos. Esto lo llevo a concluir que los organismos encontrados por Needhad procedían del aire que penetraba a través del corcho. • El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. • Argentina: El Cid Editor, 2005. p 7. • http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=7 • Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 15. Pauster En 1862 • Louis Pauster, medico francés, realizo una serie de experimentos encaminados a resolver el problema de la generación espontánea. Él pensaba que los causantes de la putrefacción de la materia orgánica eran los microorganismos que se encontraban en el aire. Para demostrar su hipótesis, diseño unos matraces cuello de cisne, en los cuales coloco líquidos nutritivos que después hirvió hasta esterilizarlos. Posteriormente, observo que en el cuello de los matraces quedaban detenidos los microorganismos del aire y aunque este entraba en contacto con la sustancia nutritiva, no había putrefacción de la misma. Para verificar sus observaciones, rompió el cuello de cisne de un matraz, y al entrar en contacto él liquido con el aire y los microorganismos que contenía él ultimo, se producía una • El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. • Argentina: El Cid Editor, 2005. p 7. • http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=7 • Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 16. La Panspermia en 1908 • Una propuesta mas para resolver el problema del origen de la vida la presento Svante Arrhenius, en 1908. su teoría se conoce con el nombre de panspermia. Según esta, la vida llego a la Tierra en forma de esporas y bacterias provenientes del espacio exterior que, a u vez, se desprendieron de un planeta en la que existían. A esta teoría se le pueden oponer dos argumentos: 1. Se tiene conocimiento de que las condiciones del medio interestelar son poco favorables para la supervivencia de cualquier forma de vida. Además, se sabe que cuando un meteorito entra en la atmósfera, se produce una fricción que causa calor y combustión destruyendo cualquier espora o bacteria que viaje en ellos. 2. Es que tampoco soluciona el problema del origen de la vida, pues no explica como se formo esta en el planeta hipotético del cual se habría desprendido la espora o bacteria • El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. • Argentina: El Cid Editor, 2005. p 8. • http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=8 • Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 18. La teoría de Oparin – Haldane • Con el transcurso de los años y habiendo sido rechazada la generación espontánea, fue propuesta la teoría del origen físico- químico de la vida, conocida de igual forma como teoría de Oparin – Haldane. • La teoría de OparinHaldane se basa en las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva y que permitieron el desarrollo de la vida. • El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. Argentina: El Cid Editor, 2005. p 9. http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=9 Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 19. Oparin y Haldane • http://www.youtube.com/watch?v=83rArOhA2Uk JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 20. Condiciones Que Permitieron La Vida • Hace millones de años se formo la Tierra, junto con el resto del sistema solar. Los materiales de polvo y gas cósmico que rodeaban al Sol fueron fusionándose y solidificándose para formar los todos los planetas. Cuando la Tierra se condenso, su superficie estaba expuesta a los rayos solares, al choque de meteoritos y a la radiación de elementos como el torio y el uranio. Estos proceso provocaron que la temperatura fuera muy elevada. El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. • Argentina: El Cid Editor, 2005. p 9. • http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=9 • Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 21. Condiciones Que Permitieron • La atmósfera primitiva contenía vapor de agua (H 2 O), metano (CH 4 ), amoniaco (NH 3 ), ácido cianhídrico (HCN) y otros compuestos, los cuales estaban sometidos al calor desprendido de los volcanes y a la radiación ultravioleta proveniente del sol. Otra característica de esta atmósfera es que carecía de oxigeno libre necesario para la respiración. • El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. • Argentina: El Cid Editor, 2005. p 9. • http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=9 • Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 22. Condiciones Que Permitieron • Como en ese tiempo tampoco existía la capa formada por ozono, que se encuentra en las partes superiores de la atmósfera y que sirven para filtrar el paso de las radiaciones ultravioletas del sol, estas podían llegar en forma directa a la superficie de la Tierra. También había gran cantidad de rayos cósmicos provenientes del espacio exterior, así como actividad eléctrica y radiactiva, que eran grandes fuentes de energía. Con el enfriamiento paulatino de la Tierra, el vapor de agua se condeno y se precipito sobre el planeta en forma de lluvias torrenciales, que al acumularse dieron origen al océano primitivo, cuyas características definieran al actual. • El Cid Editor (Editor). El origen de la vida de Lazcano. • Argentina: El Cid Editor, 2005. p 9. • http://site.ebrary.com/lib/pucesp/Doc?id=10090174&ppg=9 • Copyright © 2005. El Cid Editor. All rights reserved. JudithPinos,AntropologíaFilosófica
  • 23. ENCONTRANDO EL ORIGEN DE LA VIDA • http://www.youtube.com/watch?v=kAxw4b7HXyw JudithPinos,AntropologíaFilosófica