SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de Babahoyo
Integrantes
Reproducción
La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo
una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de
reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de
sexual o generativa.
Reproducción asexual.- participa un solo progenitor que da origen a uno o
varios descendiente igual a él, puede ser organismos unicelulares y pluricelulares en plantas o
animales. Ejemplo bacteria protozoarios, las hidras y los pulgones de rosal.
Reproducción sexual.- participan dos progenitores se producen células
sexuales o gametos los cuales al unirse forma un nuevo individuo, cada gameto procede de
cada uno de los progenitores y aporta la mitad de información hereditaria
Estrategias de reproducción
Las estrategias y estructuras que emplean los seres vivos para cumplir con la función de
reproducción son diversas. Así, es posible encontrar especies con reproducción sexual que
producen una enorme cantidad de huevos, como la mayoría de los peces, con el fin de
asegurarse de que algunos lleguen a adultos. Otras especies, como el albatros o la ballena,
generan una única cría por cada etapa reproductiva, a la que cuidan intensamente por largos
períodos de tiempo, esto disminuye las posibilidades de muerte y aumenta las
probabilidades de continuidad de la especie.
Selección K (pocas crías)
Las especies de animales y plantas, son clasificadas por los biólogos según el tipo de
estrategia que aplican frente a los ambientes en que se desarrollan o invaden.
Son especies que tienen el potencial biótico bajo, su tasa de natalidad es baja, tienen
pocas crías pero bien cuidadas, su población no fluctúa
mucho en torno al valor K (es el máximo número de individuos de una población que se
puede mantener en determinadas condiciones ambientales), o incluso, por debajo de éste,
asegurando a los individuos más recursos de los que llegan a consumir, por ello son
estrategas de la K.
Son especies de ambientes estables, de ecosistemas de
madurez ecológica, de gran tamaño, de vida media larga y edad
reproductiva tardía.
Son especies de equilibrio y basan su dinámica poblacional en ajustar
sus poblaciones en torno al valor K o capacidad de carga. Ejemplo:
mayoría de los mamíferos y aves (incluyendo al ser humano)
Selección R (muchas crías)
Hay especies que tienen un potencial biótico muy alto y en condiciones
óptimas tienen un crecimiento exponencial de su población, su tasa de
natalidad es muy alta. Por eso, se les llaman estrategias de la r
(reproducción); tienen muchas crías, a las que prodigan pocos cuidados,
pocas sobreviven (tasa de mortalidad muy alta) y sufren grandes descensos
de la población en épocas desfavorables, por lo cual sus poblaciones tienen
grandes oscilaciones, en torno al valor K.
Son especies adaptadas a colonizar medios vírgenes o inestables, son de pequeño tamaño,
de vida media muy
corta y edad reproductora temprana. Son especies oportunistas, basan su dinámica en su R
máxima, empleando
toda su energía en un crecimiento poblacional continuo. Sus hábitats son inestables, por lo
que su migración es
alta.
Ejemplo de ellas son los insectos, peces, plancton, roedores, bacterias.
Biologia estrategia animal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe final power point
Informe final power point Informe final power point
Informe final power point
Jose Daniel Guerrero Lievano
 
Daniel2c reproducción animales
Daniel2c reproducción animalesDaniel2c reproducción animales
Daniel2c reproducción animales
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Carlos Viña
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
sierradeljaral
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
carmenbilbaocuevas
 
2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones
felix
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
miguelandreu1
 
Los animales y su ciclo de vida
Los animales y su ciclo de vidaLos animales y su ciclo de vida
Los animales y su ciclo de vida
luciana8035
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
Pepe Tarugo
 
2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones
felix
 
La reproducción de los animales para niños
La reproducción de los animales para niñosLa reproducción de los animales para niños
La reproducción de los animales para niños
Maria Saavedra
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
aimorales
 
Ciclos biologicos
Ciclos biologicosCiclos biologicos
Ciclos biologicos
Prof. Juan Ruiz
 
ovipatos
ovipatosovipatos
ovipatos
etorunea
 
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
tammy lozano guerrero
 
Rocío, Natalia
Rocío, NataliaRocío, Natalia
Rocío, Natalia
Ana Chica
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
inesrozas
 

La actualidad más candente (17)

Informe final power point
Informe final power point Informe final power point
Informe final power point
 
Daniel2c reproducción animales
Daniel2c reproducción animalesDaniel2c reproducción animales
Daniel2c reproducción animales
 
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y OvovivíparosVivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
Vivíparos, Ovíparos y Ovovivíparos
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
 
2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Los animales y su ciclo de vida
Los animales y su ciclo de vidaLos animales y su ciclo de vida
Los animales y su ciclo de vida
 
La reproducción animal
La reproducción animalLa reproducción animal
La reproducción animal
 
2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones2.2 análisis de las adaptaciones
2.2 análisis de las adaptaciones
 
La reproducción de los animales para niños
La reproducción de los animales para niñosLa reproducción de los animales para niños
La reproducción de los animales para niños
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Ciclos biologicos
Ciclos biologicosCiclos biologicos
Ciclos biologicos
 
ovipatos
ovipatosovipatos
ovipatos
 
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
8 ciencias 8_jt_semana2_joseljimeno
 
Rocío, Natalia
Rocío, NataliaRocío, Natalia
Rocío, Natalia
 
La ReproduccióN Animal
La ReproduccióN AnimalLa ReproduccióN Animal
La ReproduccióN Animal
 

Destacado

6
66
Reproduccion en los animales
Reproduccion en los animalesReproduccion en los animales
Reproduccion en los animales
mensaka
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y Vegetales
RosiJimenezBarrientos
 
Los seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientesLos seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientes
COLEGIO PADRE CLARET
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
Ramona Morillo
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
TATIPINI
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
gova18
 

Destacado (7)

6
66
6
 
Reproduccion en los animales
Reproduccion en los animalesReproduccion en los animales
Reproduccion en los animales
 
Reproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y VegetalesReproducción en Animales y Vegetales
Reproducción en Animales y Vegetales
 
Los seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientesLos seres vivos y sus ambientes
Los seres vivos y sus ambientes
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
 
Reproduccion animal
Reproduccion animalReproduccion animal
Reproduccion animal
 
Los seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambienteLos seres vivos y su ambiente
Los seres vivos y su ambiente
 

Similar a Biologia estrategia animal

Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
marichuy garcia bautista
 
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblacionesInforme 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
HichaElena
 
diapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptxdiapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptx
RODRIGOGUZMAN100
 
Vida y reproduccion
Vida y reproduccionVida y reproduccion
Vida y reproduccion
cristian zorrilla
 
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.pptClase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
MaryLopezEgusquiza2
 
Bases fisiológicas de la reproducción de peces tropicales.
Bases fisiológicas de la reproducción de peces tropicales.Bases fisiológicas de la reproducción de peces tropicales.
Bases fisiológicas de la reproducción de peces tropicales.
mariaalanoca
 
Apkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalApkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo final
PabloPereira
 
Grupo 1 6º A
Grupo 1 6º AGrupo 1 6º A
Grupo 1 6º A
guest18c92f
 
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
AngelicaCarrilloVale
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
pepe.moranco
 
Dinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesDinamica de poblaciones
Dinamica de poblaciones
Eduardo Gómez
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
Kryztho D´ Fragg
 
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptxTAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
ignacioloyola11
 
1. la biodiversidad en los ecosistemas
1.  la biodiversidad en los ecosistemas1.  la biodiversidad en los ecosistemas
1. la biodiversidad en los ecosistemas
Belén Ruiz González
 
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo finalZamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
PabloPereira
 
Los animales
Los animales Los animales
Los animales
carolinagomez12345
 
Ecología, Población y Comunidad
Ecología, Población y ComunidadEcología, Población y Comunidad
Ecología, Población y Comunidad
Marcos A. Fatela
 
Ambiental ll eva.pptm
Ambiental ll eva.pptmAmbiental ll eva.pptm
Ambiental ll eva.pptm
danielaevangelinapac
 
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
ANGELJOELSILVAPINZN
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
Julio Sanchez
 

Similar a Biologia estrategia animal (20)

Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
 
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblacionesInforme 2 organización de los seres vivos en poblaciones
Informe 2 organización de los seres vivos en poblaciones
 
diapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptxdiapositivas poblaciones.pptx
diapositivas poblaciones.pptx
 
Vida y reproduccion
Vida y reproduccionVida y reproduccion
Vida y reproduccion
 
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.pptClase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
Clase 6 Ecología de Poblaciones.ppt
 
Bases fisiológicas de la reproducción de peces tropicales.
Bases fisiológicas de la reproducción de peces tropicales.Bases fisiológicas de la reproducción de peces tropicales.
Bases fisiológicas de la reproducción de peces tropicales.
 
Apkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalApkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo final
 
Grupo 1 6º A
Grupo 1 6º AGrupo 1 6º A
Grupo 1 6º A
 
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
(PDF) 4° SEC. EDA 5 SEMANA 1 CYT Explica 2023 La reproducción asexual y sexua...
 
Organización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosferaOrganización y diversidad de la biosfera
Organización y diversidad de la biosfera
 
Dinamica de poblaciones
Dinamica de poblacionesDinamica de poblaciones
Dinamica de poblaciones
 
Interacciones Ecológicas
Interacciones EcológicasInteracciones Ecológicas
Interacciones Ecológicas
 
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptxTAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
TAXONOMÍA DE LAS ESPECIES.pptx
 
1. la biodiversidad en los ecosistemas
1.  la biodiversidad en los ecosistemas1.  la biodiversidad en los ecosistemas
1. la biodiversidad en los ecosistemas
 
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo finalZamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
 
Los animales
Los animales Los animales
Los animales
 
Ecología, Población y Comunidad
Ecología, Población y ComunidadEcología, Población y Comunidad
Ecología, Población y Comunidad
 
Ambiental ll eva.pptm
Ambiental ll eva.pptmAmbiental ll eva.pptm
Ambiental ll eva.pptm
 
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
2.2. Poblaciones silvestres de ecologia biologia pesquera
 
organizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidadorganizacion y biodiversidad
organizacion y biodiversidad
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Biologia estrategia animal

  • 1. Universidad Técnica de Babahoyo Integrantes
  • 2. Reproducción La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa. Reproducción asexual.- participa un solo progenitor que da origen a uno o varios descendiente igual a él, puede ser organismos unicelulares y pluricelulares en plantas o animales. Ejemplo bacteria protozoarios, las hidras y los pulgones de rosal.
  • 3. Reproducción sexual.- participan dos progenitores se producen células sexuales o gametos los cuales al unirse forma un nuevo individuo, cada gameto procede de cada uno de los progenitores y aporta la mitad de información hereditaria Estrategias de reproducción Las estrategias y estructuras que emplean los seres vivos para cumplir con la función de reproducción son diversas. Así, es posible encontrar especies con reproducción sexual que producen una enorme cantidad de huevos, como la mayoría de los peces, con el fin de asegurarse de que algunos lleguen a adultos. Otras especies, como el albatros o la ballena, generan una única cría por cada etapa reproductiva, a la que cuidan intensamente por largos períodos de tiempo, esto disminuye las posibilidades de muerte y aumenta las probabilidades de continuidad de la especie.
  • 4. Selección K (pocas crías) Las especies de animales y plantas, son clasificadas por los biólogos según el tipo de estrategia que aplican frente a los ambientes en que se desarrollan o invaden. Son especies que tienen el potencial biótico bajo, su tasa de natalidad es baja, tienen pocas crías pero bien cuidadas, su población no fluctúa mucho en torno al valor K (es el máximo número de individuos de una población que se puede mantener en determinadas condiciones ambientales), o incluso, por debajo de éste, asegurando a los individuos más recursos de los que llegan a consumir, por ello son estrategas de la K.
  • 5. Son especies de ambientes estables, de ecosistemas de madurez ecológica, de gran tamaño, de vida media larga y edad reproductiva tardía. Son especies de equilibrio y basan su dinámica poblacional en ajustar sus poblaciones en torno al valor K o capacidad de carga. Ejemplo: mayoría de los mamíferos y aves (incluyendo al ser humano)
  • 6. Selección R (muchas crías) Hay especies que tienen un potencial biótico muy alto y en condiciones óptimas tienen un crecimiento exponencial de su población, su tasa de natalidad es muy alta. Por eso, se les llaman estrategias de la r (reproducción); tienen muchas crías, a las que prodigan pocos cuidados, pocas sobreviven (tasa de mortalidad muy alta) y sufren grandes descensos de la población en épocas desfavorables, por lo cual sus poblaciones tienen grandes oscilaciones, en torno al valor K.
  • 7. Son especies adaptadas a colonizar medios vírgenes o inestables, son de pequeño tamaño, de vida media muy corta y edad reproductora temprana. Son especies oportunistas, basan su dinámica en su R máxima, empleando toda su energía en un crecimiento poblacional continuo. Sus hábitats son inestables, por lo que su migración es alta. Ejemplo de ellas son los insectos, peces, plancton, roedores, bacterias.