SlideShare una empresa de Scribd logo
La reproducción  De la ballena.
Reproducción y ciclo vital La reproducción es el proceso por el que los progenitores crean nuevos individuos parecidos a ellos llamados descendientes. La reproducción de la ballena es sexual porque: Intervienen dos progenitores con diferentes sexos, un macho y una hembra. Se producen individuos con caracteres de los dos progenitores. La presentan los organismos pluricelulares.
Ciclo vital o biológico. El ciclo vital o biológico son las etapas por las que pasa un organismo a lo largo de su vida. Desde que nace hasta que muere. Las fases son: - Reproducción: En esta fase los organismos producen una célula o conjunto de células a partir de la que se forma un nuevo individuo con características de sus progenitores. - Desarrollo embrionario: La célula que se forma en la reproducción llamada cigoto da lugar a un individuo completo mediante una serie de divisiones. - Crecimiento: En esta fase se produce una maduración y un aumento de tamaño del cuerpo. Al final el organismo alcanza su tamaño definitivo y las características de un adulto de su especie.
Reproducción sexual de la ballena. En la reproducción de la ballena el macho y la hembra aportan uno o varios gametos.  Los machos y las hembras desarrollan unos órganos llamados gónadas en lo que se forman los gametos. -En los machos las gónadas son los testículos en los que se producen los espermatozoides. -En las hembras las gónadas son los ovarios en el que se producen los óvulos. Los óvulos tienen sustancias nutritivas para nutrir al embrión en sus primeras etapas.
El sexo de la ballena La ballena es unisexual porque:  Cada individuo tiene un tipo de gónada. Los organismos presentan sexos separados, unos masculinos y otros femeninos. El macho y la hembra de la ballena presentan dimorfismo sexual porque no solo se diferencian en las gónadas, también se diferencian en las aletas. Las aletas de los machos tienen una franja blanca y las hembras una franja gris y los machos son de mayor tamaño que las hembras.
Fecundación de la ballena La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide para formar un cigoto.  La fecundación de la ballena es interna porque: -Tiene lugar en el interior en el aparato reproductor femenino. Es necesaria la copulación que consiste en la transmisión de los espermatozoides del macho  al aparato reproductor de la hembra a través  de un órgano copulador. La hembra de la ballena pare una cría después de un periódo de gestación entre 9 y 16 meses. Pare una cría cada 3 años. Las crías se llaman ballenatos y pesan 2 toneladas al nacer y tienen capacidad de nadar y de subir a la superficie por sí mismas para tomar el aire del exterior.
Las ballenas necesitan subir a la superficie para tomar el aire necesario , porque el de el océano no es suficiente para respirar .
Subida de la ballena a la superficie para tomar aire.
Desarrollo embrionario. El desarrollo embrionario es el proceso por el que pasa el organismo desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento del nuevo individuo. La reproducción de la ballena es vivípara porque: el embrión se desarrolla dentro de la madre. Se desarrolla en el útero que es un órgano situado en el interior del abdomen de esta. El embrión y la madre están unidos por la placenta que se localiza en la cara interna del útero. Gracias a este órgano el embrión obtiene oxígeno y nutrientes de la madre y elimina productos de desecho. De la placenta sale el cordón umbilicar que es un conducto formado por vasos sanguíneos que une este órgano al embrión.
Desarrollo postembrionario. Se denomina desarrollo postembrionario al crecimiento del individuo hasta que llega a estado adulto. El desarrollo postembrionario de la ballena es directo porque al nacer los ballenatos presentan un aspecto parecido al del adulto pero con un tamaño menor por lo que se trata de un proceso de simple crecimiento.
La ballena más grande de la historia. Un grupo de científicos de Perú encontraron fósiles de la ballena mas grande de la historia. La llaman Leviatán, vivió hace 12 millones de añosy se alimentaba de otros animales marinos.Medía aproximadamente 17 metros y su mandíbula medía 3 metros y es la ballena más grande encontrada en el mundo .
El ciclo vital de las patatas. Las patatas están formadas por: El esporofito es la planta y en ella se forman las esporas. -El gametofito: en él se forman los gametos masculinos y femeninos. Al unirse un gameto femenino y masculino se forma un embrión. Cuando el embrión se desarrolla se forma el esporofito a partir de las cuales se desarrollan gametofitos.
Reproducción de la patata. La reproducción de la patata es asexual,y es reproducción vegetativa porque se basa en la capacidad de las plantas para crear nuevos individuos a partir de un fragmento de la patata llamado yema. Se distinguen tres formas: Estolones: Son tallos de poca altura que crecen paralelos al suelo. Bulbos: Son tallos subterráneos cortos envueltos por hojas gruesas y carnosas a partir de la que se forman nuevas plantas. Tubérculos: Son tallos subterráneos engrosados por la cantidad de sustancias de reserva que acumulan. Presentan abultamientos llamados ojos de la patata a partir de los que se forman nuevas plantas.
 
La eficacia de la reproducción. La reproducción es una función común a todos los seres vivos que no determina la supervivencia de los individuos, pero es imprescincible para la especie. Los inconvenientes y las ventajas de la reproducción sexual son:  -Gran parte de la actividad que realizan y de la energía que consumen las ballenas esta dedicada a este proceso. La formación de gametos, la búsqueda de pareja, el desarrollo y la maduración del ballenato son funciones que implican grandes gastos energéticos.
Inconvenientes y ventajas de la reproducción asexual. La reproducción asexual tiene el inconveniente en que los descendientes son iguales que los progenitores, es decir forman un clon. Y la principal ventaja es que puede llevar acabo sin la participación de otro organismo solo se necesita una condición ambiental buena y ambundancia de alimento. El proceso puede ser mas rápido y efectivo.
Inconvenientes de la reproducción sexual -El proceso depende de azar, porque los gametos del sexo opuesto deben encontrarse para que se realice la fecundación. - Para favorecer el encuentro de los gametos, estos deben producir en gran cantidad lo que supone un elevado coste energético. Al menos uno de los gametos tiene que ser móvil para poder encontrarse. -Se requiere medio acuático para la fecundación de los gametos.
Ventajas de la reproducción sexual. Una gran ventaja de la reproducción sexual de las ballenas es que se forman descendientes con características de ambos progenitores. Lo que dar lugar a una rica diversidad del individuo.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogasterReporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
lauradelvalle
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
Tomás Calderón
 
Mosca de-la-fruta
Mosca de-la-frutaMosca de-la-fruta
Mosca de-la-fruta
patty3008
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.richard chavez cruz
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
Eyder Rodriguez
 
Cuadro de punnett
Cuadro de punnettCuadro de punnett
Cuadro de punnett
Luis Alfonso Rguez-Páez
 
Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)
SandraCasaRoman
 
Excrecion en peces karito
Excrecion en peces karitoExcrecion en peces karito
Excrecion en peces karitolizkarito
 
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
YessicaMarisolArmijo
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
EmilyCalvopia
 
Amebas y paramecio
Amebas y paramecioAmebas y paramecio
Amebas y paramecio
Giss Ruiz
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
1mario1888555
 
Sistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y pecesSistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y peces
Gilberto Mendoza
 
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
Ottoniel Lopez
 

La actualidad más candente (20)

sistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en pecessistema nerviosos en peces
sistema nerviosos en peces
 
Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogasterReporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
Reporte de trabajo de Laboratorio con Drosophila melanogaster
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
Aparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembraAparato reproductor de la hembra
Aparato reproductor de la hembra
 
Mosca de-la-fruta
Mosca de-la-frutaMosca de-la-fruta
Mosca de-la-fruta
 
Orthoptera
OrthopteraOrthoptera
Orthoptera
 
Peces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologiaPeces anatomia morfologia y fisologia
Peces anatomia morfologia y fisologia
 
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
Anatomia del Aparato Urogenital de Peces. De: José Romero Profesor.
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
 
Cuadro de punnett
Cuadro de punnettCuadro de punnett
Cuadro de punnett
 
Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)Aparato digestivo características (peces)
Aparato digestivo características (peces)
 
Excrecion en peces karito
Excrecion en peces karitoExcrecion en peces karito
Excrecion en peces karito
 
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
GAMETOGÉNESIS (REPRODUCCIÓN ANIMAL)
 
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
Relaciones interespecíficas, antibiosis, amensalismo, competencia y herbivoria.
 
Amebas y paramecio
Amebas y paramecioAmebas y paramecio
Amebas y paramecio
 
18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)18 problemas de genética (resueltos)
18 problemas de genética (resueltos)
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Sistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y pecesSistema circulatorio aves y peces
Sistema circulatorio aves y peces
 
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
El Proceso de Formación del Huevo en la Gallina
 
Historia Genetica Molecular
Historia Genetica MolecularHistoria Genetica Molecular
Historia Genetica Molecular
 

Destacado

las ballenas
las ballenaslas ballenas
las ballenas
magatec11
 
Ballena
BallenaBallena
Ballena
Gabriel Marey
 
Animales marinos en el mar caribe
Animales marinos en el mar caribeAnimales marinos en el mar caribe
Animales marinos en el mar caribe8937282
 
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulacionesAvistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
atacamasustentable
 
Los peces
Los peces Los peces
Los peces
matildeh
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
danusjuarez
 
Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.
Paula072005
 
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]Achu Sanchez Alvarez
 
Presentación animales marinos
Presentación animales marinosPresentación animales marinos
Presentación animales marinos
matildeh
 
Evolución
Evolución Evolución
Ballena azul
Ballena azulBallena azul
Ballena azulruthroa
 
Que comen los animales marinos
Que comen los animales marinosQue comen los animales marinos
Que comen los animales marinos
felixagg
 
La Ballena Azul
La Ballena AzulLa Ballena Azul
La Ballena Azul
Martaa Herreera
 
Tarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. bTarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. b
taniasuay
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
Nancypilar
 
Defendamos a las Ballenas
Defendamos a las BallenasDefendamos a las Ballenas
Defendamos a las Ballenas
Alyla
 
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
ViajandoxMexico
 
La nutrición de las plantas
La nutrición de las plantasLa nutrición de las plantas
La nutrición de las plantas
luis
 
Conservación de Cetaceos
Conservación de CetaceosConservación de Cetaceos
Conservación de Cetaceos
tostos
 

Destacado (20)

las ballenas
las ballenaslas ballenas
las ballenas
 
Ballena
BallenaBallena
Ballena
 
Animales marinos en el mar caribe
Animales marinos en el mar caribeAnimales marinos en el mar caribe
Animales marinos en el mar caribe
 
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulacionesAvistaje de cetáceos, historia y regulaciones
Avistaje de cetáceos, historia y regulaciones
 
Los peces
Los peces Los peces
Los peces
 
Presentacion de animales final
Presentacion de animales finalPresentacion de animales final
Presentacion de animales final
 
Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.Los animales vertebrados.
Los animales vertebrados.
 
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]
Universidad juárez autónoma de tabasco [autoguardado]
 
Presentación animales marinos
Presentación animales marinosPresentación animales marinos
Presentación animales marinos
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Ballena azul
Ballena azulBallena azul
Ballena azul
 
Que comen los animales marinos
Que comen los animales marinosQue comen los animales marinos
Que comen los animales marinos
 
La Ballena Azul
La Ballena AzulLa Ballena Azul
La Ballena Azul
 
Tarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. bTarea2 animales marinos presentación. b
Tarea2 animales marinos presentación. b
 
Ballenas
BallenasBallenas
Ballenas
 
Defendamos a las Ballenas
Defendamos a las BallenasDefendamos a las Ballenas
Defendamos a las Ballenas
 
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
5 aventuras acuáticas para disfrutar en el Pacífico Mexicano
 
La nutrición de las plantas
La nutrición de las plantasLa nutrición de las plantas
La nutrición de las plantas
 
El canto de las ballenas
El canto de las ballenasEl canto de las ballenas
El canto de las ballenas
 
Conservación de Cetaceos
Conservación de CetaceosConservación de Cetaceos
Conservación de Cetaceos
 

Similar a Rocío, Natalia

2º ESO - Tema 4 la reproducción
2º ESO - Tema 4   la reproducción2º ESO - Tema 4   la reproducción
2º ESO - Tema 4 la reproducción
Alejo Falces
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)carmenbilbaocuevas
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)carmenbilbaocuevas
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)carmenbilbaocuevas
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)carmenbilbaocuevas
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)carmenbilbaocuevas
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)carmenbilbaocuevas
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)carmenbilbaocuevas
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)carmenbilbaocuevas
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)carmenbilbaocuevas
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducciónandreaa123
 
La función de reproducción
La función de reproducciónLa función de reproducción
La función de reproducciónFco Javier Recio
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
Freddy Pinto
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
Ramona Morillo
 
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del SaberRepeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Raúl García
 

Similar a Rocío, Natalia (20)

Reproduccion de animalesyarixacristina
Reproduccion de animalesyarixacristinaReproduccion de animalesyarixacristina
Reproduccion de animalesyarixacristina
 
2º ESO - Tema 4 la reproducción
2º ESO - Tema 4   la reproducción2º ESO - Tema 4   la reproducción
2º ESO - Tema 4 la reproducción
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
 
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
Función de reproducción (maialen, cindy, walter, alejandro)
 
Tema 10 2 b
Tema 10 2 bTema 10 2 b
Tema 10 2 b
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
T4 - La reproducción
T4 - La reproducciónT4 - La reproducción
T4 - La reproducción
 
Tema10 2 a
Tema10 2 aTema10 2 a
Tema10 2 a
 
La función de reproducción
La función de reproducciónLa función de reproducción
La función de reproducción
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Reproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animalesReproducción en plantas y animales
Reproducción en plantas y animales
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del SaberRepeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
Repeaso Tema 4 C.Naturales Santillana La Casa del Saber
 

Más de Ana Chica

Programa de ocio en cuarentena
Programa de ocio en cuarentenaPrograma de ocio en cuarentena
Programa de ocio en cuarentena
Ana Chica
 
Les choristes
Les choristesLes choristes
Les choristes
Ana Chica
 
Petit princ
Petit princPetit princ
Petit princ
Ana Chica
 
El laberinto del fauno mis actividades
El laberinto del fauno  mis actividadesEl laberinto del fauno  mis actividades
El laberinto del fauno mis actividades
Ana Chica
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosAna Chica
 
1370602912166 calendario escolar_2013-2014
1370602912166 calendario escolar_2013-20141370602912166 calendario escolar_2013-2014
1370602912166 calendario escolar_2013-2014Ana Chica
 
Capítulo 5 "Gota a gota"
Capítulo 5 "Gota a gota"Capítulo 5 "Gota a gota"
Capítulo 5 "Gota a gota"Ana Chica
 
calendario 2012
calendario 2012calendario 2012
calendario 2012Ana Chica
 
Tema 8 naturales 1ºESO
Tema 8 naturales 1ºESOTema 8 naturales 1ºESO
Tema 8 naturales 1ºESOAna Chica
 
Charles dickens
Charles dickensCharles dickens
Charles dickensAna Chica
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorcaAna Chica
 
Federico garcia lorca 1
Federico garcia lorca 1Federico garcia lorca 1
Federico garcia lorca 1Ana Chica
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorcaAna Chica
 
G neros literarios_2.0
G neros literarios_2.0G neros literarios_2.0
G neros literarios_2.0Ana Chica
 
Nosotras creamos-el-mundo
Nosotras creamos-el-mundoNosotras creamos-el-mundo
Nosotras creamos-el-mundoAna Chica
 
El segundo sexo (fragmento)
El segundo sexo (fragmento)El segundo sexo (fragmento)
El segundo sexo (fragmento)Ana Chica
 
Secundaria castellano 2
Secundaria castellano 2Secundaria castellano 2
Secundaria castellano 2Ana Chica
 
La diferencia-cultural-y-el-gc3a9nero-todas-las-etapas
La diferencia-cultural-y-el-gc3a9nero-todas-las-etapasLa diferencia-cultural-y-el-gc3a9nero-todas-las-etapas
La diferencia-cultural-y-el-gc3a9nero-todas-las-etapasAna Chica
 
Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069Ana Chica
 
Cuaderno de-segundo-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexual
Cuaderno de-segundo-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexualCuaderno de-segundo-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexual
Cuaderno de-segundo-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexualAna Chica
 

Más de Ana Chica (20)

Programa de ocio en cuarentena
Programa de ocio en cuarentenaPrograma de ocio en cuarentena
Programa de ocio en cuarentena
 
Les choristes
Les choristesLes choristes
Les choristes
 
Petit princ
Petit princPetit princ
Petit princ
 
El laberinto del fauno mis actividades
El laberinto del fauno  mis actividadesEl laberinto del fauno  mis actividades
El laberinto del fauno mis actividades
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
1370602912166 calendario escolar_2013-2014
1370602912166 calendario escolar_2013-20141370602912166 calendario escolar_2013-2014
1370602912166 calendario escolar_2013-2014
 
Capítulo 5 "Gota a gota"
Capítulo 5 "Gota a gota"Capítulo 5 "Gota a gota"
Capítulo 5 "Gota a gota"
 
calendario 2012
calendario 2012calendario 2012
calendario 2012
 
Tema 8 naturales 1ºESO
Tema 8 naturales 1ºESOTema 8 naturales 1ºESO
Tema 8 naturales 1ºESO
 
Charles dickens
Charles dickensCharles dickens
Charles dickens
 
Federico garcía lorca
Federico garcía lorcaFederico garcía lorca
Federico garcía lorca
 
Federico garcia lorca 1
Federico garcia lorca 1Federico garcia lorca 1
Federico garcia lorca 1
 
Federico garcia lorca
Federico garcia lorcaFederico garcia lorca
Federico garcia lorca
 
G neros literarios_2.0
G neros literarios_2.0G neros literarios_2.0
G neros literarios_2.0
 
Nosotras creamos-el-mundo
Nosotras creamos-el-mundoNosotras creamos-el-mundo
Nosotras creamos-el-mundo
 
El segundo sexo (fragmento)
El segundo sexo (fragmento)El segundo sexo (fragmento)
El segundo sexo (fragmento)
 
Secundaria castellano 2
Secundaria castellano 2Secundaria castellano 2
Secundaria castellano 2
 
La diferencia-cultural-y-el-gc3a9nero-todas-las-etapas
La diferencia-cultural-y-el-gc3a9nero-todas-las-etapasLa diferencia-cultural-y-el-gc3a9nero-todas-las-etapas
La diferencia-cultural-y-el-gc3a9nero-todas-las-etapas
 
Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069Guia no ogros_ni_princesas1069
Guia no ogros_ni_princesas1069
 
Cuaderno de-segundo-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexual
Cuaderno de-segundo-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexualCuaderno de-segundo-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexual
Cuaderno de-segundo-de-eso-educacic3b3n-afectivo-sexual
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Rocío, Natalia

  • 1. La reproducción De la ballena.
  • 2. Reproducción y ciclo vital La reproducción es el proceso por el que los progenitores crean nuevos individuos parecidos a ellos llamados descendientes. La reproducción de la ballena es sexual porque: Intervienen dos progenitores con diferentes sexos, un macho y una hembra. Se producen individuos con caracteres de los dos progenitores. La presentan los organismos pluricelulares.
  • 3. Ciclo vital o biológico. El ciclo vital o biológico son las etapas por las que pasa un organismo a lo largo de su vida. Desde que nace hasta que muere. Las fases son: - Reproducción: En esta fase los organismos producen una célula o conjunto de células a partir de la que se forma un nuevo individuo con características de sus progenitores. - Desarrollo embrionario: La célula que se forma en la reproducción llamada cigoto da lugar a un individuo completo mediante una serie de divisiones. - Crecimiento: En esta fase se produce una maduración y un aumento de tamaño del cuerpo. Al final el organismo alcanza su tamaño definitivo y las características de un adulto de su especie.
  • 4. Reproducción sexual de la ballena. En la reproducción de la ballena el macho y la hembra aportan uno o varios gametos. Los machos y las hembras desarrollan unos órganos llamados gónadas en lo que se forman los gametos. -En los machos las gónadas son los testículos en los que se producen los espermatozoides. -En las hembras las gónadas son los ovarios en el que se producen los óvulos. Los óvulos tienen sustancias nutritivas para nutrir al embrión en sus primeras etapas.
  • 5. El sexo de la ballena La ballena es unisexual porque: Cada individuo tiene un tipo de gónada. Los organismos presentan sexos separados, unos masculinos y otros femeninos. El macho y la hembra de la ballena presentan dimorfismo sexual porque no solo se diferencian en las gónadas, también se diferencian en las aletas. Las aletas de los machos tienen una franja blanca y las hembras una franja gris y los machos son de mayor tamaño que las hembras.
  • 6. Fecundación de la ballena La fecundación es la unión de un óvulo y un espermatozoide para formar un cigoto. La fecundación de la ballena es interna porque: -Tiene lugar en el interior en el aparato reproductor femenino. Es necesaria la copulación que consiste en la transmisión de los espermatozoides del macho al aparato reproductor de la hembra a través de un órgano copulador. La hembra de la ballena pare una cría después de un periódo de gestación entre 9 y 16 meses. Pare una cría cada 3 años. Las crías se llaman ballenatos y pesan 2 toneladas al nacer y tienen capacidad de nadar y de subir a la superficie por sí mismas para tomar el aire del exterior.
  • 7. Las ballenas necesitan subir a la superficie para tomar el aire necesario , porque el de el océano no es suficiente para respirar .
  • 8. Subida de la ballena a la superficie para tomar aire.
  • 9. Desarrollo embrionario. El desarrollo embrionario es el proceso por el que pasa el organismo desde que se forma el cigoto hasta el nacimiento del nuevo individuo. La reproducción de la ballena es vivípara porque: el embrión se desarrolla dentro de la madre. Se desarrolla en el útero que es un órgano situado en el interior del abdomen de esta. El embrión y la madre están unidos por la placenta que se localiza en la cara interna del útero. Gracias a este órgano el embrión obtiene oxígeno y nutrientes de la madre y elimina productos de desecho. De la placenta sale el cordón umbilicar que es un conducto formado por vasos sanguíneos que une este órgano al embrión.
  • 10. Desarrollo postembrionario. Se denomina desarrollo postembrionario al crecimiento del individuo hasta que llega a estado adulto. El desarrollo postembrionario de la ballena es directo porque al nacer los ballenatos presentan un aspecto parecido al del adulto pero con un tamaño menor por lo que se trata de un proceso de simple crecimiento.
  • 11. La ballena más grande de la historia. Un grupo de científicos de Perú encontraron fósiles de la ballena mas grande de la historia. La llaman Leviatán, vivió hace 12 millones de añosy se alimentaba de otros animales marinos.Medía aproximadamente 17 metros y su mandíbula medía 3 metros y es la ballena más grande encontrada en el mundo .
  • 12. El ciclo vital de las patatas. Las patatas están formadas por: El esporofito es la planta y en ella se forman las esporas. -El gametofito: en él se forman los gametos masculinos y femeninos. Al unirse un gameto femenino y masculino se forma un embrión. Cuando el embrión se desarrolla se forma el esporofito a partir de las cuales se desarrollan gametofitos.
  • 13. Reproducción de la patata. La reproducción de la patata es asexual,y es reproducción vegetativa porque se basa en la capacidad de las plantas para crear nuevos individuos a partir de un fragmento de la patata llamado yema. Se distinguen tres formas: Estolones: Son tallos de poca altura que crecen paralelos al suelo. Bulbos: Son tallos subterráneos cortos envueltos por hojas gruesas y carnosas a partir de la que se forman nuevas plantas. Tubérculos: Son tallos subterráneos engrosados por la cantidad de sustancias de reserva que acumulan. Presentan abultamientos llamados ojos de la patata a partir de los que se forman nuevas plantas.
  • 14.  
  • 15. La eficacia de la reproducción. La reproducción es una función común a todos los seres vivos que no determina la supervivencia de los individuos, pero es imprescincible para la especie. Los inconvenientes y las ventajas de la reproducción sexual son: -Gran parte de la actividad que realizan y de la energía que consumen las ballenas esta dedicada a este proceso. La formación de gametos, la búsqueda de pareja, el desarrollo y la maduración del ballenato son funciones que implican grandes gastos energéticos.
  • 16. Inconvenientes y ventajas de la reproducción asexual. La reproducción asexual tiene el inconveniente en que los descendientes son iguales que los progenitores, es decir forman un clon. Y la principal ventaja es que puede llevar acabo sin la participación de otro organismo solo se necesita una condición ambiental buena y ambundancia de alimento. El proceso puede ser mas rápido y efectivo.
  • 17. Inconvenientes de la reproducción sexual -El proceso depende de azar, porque los gametos del sexo opuesto deben encontrarse para que se realice la fecundación. - Para favorecer el encuentro de los gametos, estos deben producir en gran cantidad lo que supone un elevado coste energético. Al menos uno de los gametos tiene que ser móvil para poder encontrarse. -Se requiere medio acuático para la fecundación de los gametos.
  • 18. Ventajas de la reproducción sexual. Una gran ventaja de la reproducción sexual de las ballenas es que se forman descendientes con características de ambos progenitores. Lo que dar lugar a una rica diversidad del individuo.
  • 19.