SlideShare una empresa de Scribd logo
MONTESSORI BRITISH
SCHOOL
Reproducción y Vida
Grado décimo
¿Que es vida?
• Propiedad de los
seres orgánicos por la
cual crecen, se
reproducen y
responden a estímulos
• Periodo de tiempo
que va desde el
momento de nacer
hasta el momento de
morir.
El término vida (latín: vita ), desde el punto de vista de la
biología, hace alusión a aquello que distingue a los reinos
animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto
de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer,
reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones,
evolucionar.
Científicamente, podría definirse como la capacidad de
administrar los recursos internos de un ser físico de forma
adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista
una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que
administra los recursos y el cambio introducido en el medio por
ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido
por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa
por la dinámica del medio.
Las tres funciones básicas de todos los seres
vivos
Todos los seres vivos sobre la
faz de la Tierra realizan tres
funciones básicas, a
saber, relación, nutrición y
reproducción. Se excluye de
esta definición a los virus pues
no son capaces de realizar las
tres, únicamente se relacionan,
no obstante, realizan todas una
vez que infectan a la célula
objetivo y son capaces de
manipular su maquinaria
celular.
En la biología, se considera vivo lo que tenga las
características:
• Organización: Formado por células.
• Reproducción: Capaz de generar o crear copias de sí mismo.
• Crecimiento: Capaz de aumentar en el número de células que lo componen
y/o en el tamaño de las mismas.
• Evolución: Capaz de modificar su estructura y conducta con el fin de
adaptarse mejor al medio en el que se desarrolla.
• Homeostasis: Utiliza energía para mantener un medio interno constante.
• Movimiento: Desplazamiento mecánico de alguna o todas sus partes
componentes, Se entiende como movimiento a los tropismos de las plantas,
e incluso al desplazamiento de distintas estructuras a lo largo del
citoplasma.
Una entidad con las propiedades indicadas previamente se lo considera un organismo.
Qué no es vida
No es vida cualquier otra estructura del tipo que sea (aunque
contenga ADN o ARN) incapaz de establecer un equilibrio
homeostático (virus, viriones, priones, células cancerígenas o
cualquier otra forma de reproducción que no sea capaz de
manifestar una forma estable retroalimentaria sostenible con el
medio, y provoque el colapso termodinámico). Así, se puede
concluir que una célula está viva, pues posee una regulación
homeostática relativa a ella misma, pero si no pertenece a un
organismo homeostático, no forma parte de un organismo vivo,
consume recursos y pone en peligro la sostenibilidad del medio
en el cual se manifiesta.
Es un proceso terminal que consiste en la
extinción del proceso homeostático de un
ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la
vida. El proceso de fallecimiento -aunque
está totalmente definido en algunas de sus
fases desde un punto de vista
neurofisiológico, bioquímico y médico-, aún
no es del todo comprendido en su conjunto
desde el punto de vista termodinámico y
neurológico y existen discrepancias
científicas al respecto. Adicionalmente no se
ha definido científicamente en qué parte del
proceso está el umbral en que se pasa de la
vida a la muerte.
La muerte
Reproducción
• La reproducción es un proceso biológico que
permite la creación de nuevos organismos,
siendo una característica común de todas las
formas de vida conocidas. Las modalidades
básicas de reproducción se agrupan en dos
tipos, que reciben los nombres de asexual o
vegetativa y de sexual o generativa.
Auto perpetuación
• Una de las características fundamentales de los seres vivos es la
capacidad de autoconstruirse; la otra, es la de auto perpetuarse, es
decir, la de producir seres semejantes a ellos.
• Las estrategias y estructuras que emplean los seres vivos para
cumplir con la función de reproducción son diversas. Así, es posible
encontrar especies con reproducción sexual que producen una
enorme cantidad de huevos, como la mayoría de los peces, con el
fin de asegurarse de que algunos lleguen a adultos. Otras especies,
como el albatros la patagonia o la ballena franca del sur, generan
una única cría por cada etapa reproductiva, a la que cuidan
intensamente por largos períodos de tiempo, esto disminuye las
posibilidades de muerte y aumenta las probabilidades de
continuidad de la especie.
• Ciertos peces, como el pez payaso, cambian de sexo
rápidamente; pueden comportarse como machos
fecundando los huevos de las hembras o como hembras
depositando huevos para que otro macho los fecunde. Una
estrategia reproductiva común a esta especie es que cuando
el pez hembra muere o esta ausente, el macho copula con
las crías de sexo masculino, lo cual hace que estos cambien
de sexo y depositen huevos, que dicho macho fecundará.
• Muchas plantas, además de
reproducirse sexualmente,
se reproducen
asexualmente mediante
brotes, tallos rastreros,
raíces subterráneas, etc.
Algunos organismos
pueden regenerar partes
perdidas del cuerpo, como
las estrellas de mar, y otros
se dividen asexualmente
numerosas veces
originando una gran
cantidad de descendientes.
Reproducción asexual
• La reproducción asexual está
relacionada con el mecanismo de
división mitótica. Se caracteriza
por la presencia de un único
progenitor, el que en parte o en
su totalidad se divide y origina
uno o más individuos con
idéntica información genética. En
este tipo de reproducción no
intervienen células sexuales o
gametos, y casi no existen
diferencias entre los
progenitores y sus
descendientes, las ocasionales
diferencias son causadas por
mutaciones.
En la reproducción asexual un solo
organismo es capaz de originar otros
individuos nuevos, que son copias exactas
del progenitor desde el punto de vista
genético. Un claro ejemplo de
reproducción asexual es la división de
las bacterias en dos células hijas, que son
genéticamente idénticas. En general, es la
formación de un nuevo individuo a partir
de células maternas, sin que
exista meiosis, formación de
gametos o fecundación. No hay, por lo
tanto, intercambio de material genético
(ADN). El ser vivo progenitado respeta las
características y cualidades de sus
progenitores.
Reproducción sexual
• En la reproducción sexual
la información genética
de los descendientes está
conformada por el aporte
genético de ambos
progenitores mediante la
fusión de las células
sexuales o gametos; es
decir, la reproducción
sexual es fuente de
variabilidad genética.
La reproducción sexual requiere la
intervención de un cromosoma,
genera tanto gametos masculinos
como femeninos o dos individuos,
siendo de sexos diferentes, o
también hermafroditas. Los
descendientes producidos como
resultado de este proceso biológico,
serán fruto de la combinación del
ADN de ambos progenitores y, por
tanto, serán genéticamente distintos
a ellos. Esta forma de reproducción
es la más frecuente en los
organismos complejos. En este tipo
de reproducción participan dos
células haploides originadas por
meiosis, los gametos, que se unirán
durante la fecundación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
evastacy
 
Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas
luckangel
 
Mecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosMecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivos
ange649les
 
Causas de la evolucion y de la especiacion
Causas de la evolucion y de la especiacionCausas de la evolucion y de la especiacion
Causas de la evolucion y de la especiacion
Cristian Malebran
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
BIOSCIEN
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
Alexia Galvis
 
Factores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evoluciónFactores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evolución
Sebastián Barría Chacón
 
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestreBases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Variaciones geneticas
Variaciones geneticasVariaciones geneticas
Variaciones geneticas
Maria Osuna
 
Teorias de evolucion
Teorias de evolucionTeorias de evolucion
Teorias de evolucion
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Las variaciones genéticas
Las variaciones genéticasLas variaciones genéticas
Las variaciones genéticas
homeworkworld
 
Las variaciones geneticas
Las variaciones geneticasLas variaciones geneticas
Las variaciones geneticas
luckangel
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
Carlos Vidal
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
María Rossi
 
14. evolución resumido
14. evolución   resumido14. evolución   resumido
14. evolución resumido
Jorge Arizpe Dodero
 
Teoria de la evolución por Lamarck y Darwi
Teoria de la evolución por Lamarck y DarwiTeoria de la evolución por Lamarck y Darwi
Teoria de la evolución por Lamarck y Darwi
Maria Jose Marchant Rolack
 
Fuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshareFuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshare
adritso
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivos
reivaj-skimer
 

La actualidad más candente (18)

Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
 
Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas Las Variaciones Genéticas
Las Variaciones Genéticas
 
Mecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosMecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivos
 
Causas de la evolucion y de la especiacion
Causas de la evolucion y de la especiacionCausas de la evolucion y de la especiacion
Causas de la evolucion y de la especiacion
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Factores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evoluciónFactores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evolución
 
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestreBases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
 
Variaciones geneticas
Variaciones geneticasVariaciones geneticas
Variaciones geneticas
 
Teorias de evolucion
Teorias de evolucionTeorias de evolucion
Teorias de evolucion
 
Las variaciones genéticas
Las variaciones genéticasLas variaciones genéticas
Las variaciones genéticas
 
Las variaciones geneticas
Las variaciones geneticasLas variaciones geneticas
Las variaciones geneticas
 
Seleccion natural
Seleccion naturalSeleccion natural
Seleccion natural
 
Teorias de la evolucion
Teorias de la evolucionTeorias de la evolucion
Teorias de la evolucion
 
14. evolución resumido
14. evolución   resumido14. evolución   resumido
14. evolución resumido
 
Teoria de la evolución por Lamarck y Darwi
Teoria de la evolución por Lamarck y DarwiTeoria de la evolución por Lamarck y Darwi
Teoria de la evolución por Lamarck y Darwi
 
Fuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshareFuerzas evolutivas slideshare
Fuerzas evolutivas slideshare
 
Descripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivosDescripcion de los seres vivos
Descripcion de los seres vivos
 

Destacado

Ciudadanos del Cielo II
Ciudadanos del Cielo IICiudadanos del Cielo II
Ciudadanos del Cielo II
Ministerio Apostólico Kadosh
 
Culturas
CulturasCulturas
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gabriela gomez
 
In motion vitals proactive-monitoring and diagnostics support
In motion vitals proactive-monitoring and diagnostics supportIn motion vitals proactive-monitoring and diagnostics support
In motion vitals proactive-monitoring and diagnostics support
Anton Panfilov
 
Recordando a los flores
Recordando a los floresRecordando a los flores
Recordando a los flores
Lupita Flores
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
gabriela gomez
 
Empowerment and delegation
Empowerment and delegationEmpowerment and delegation
Empowerment and delegation
Joel XBasxious
 
Defectos calidad leche
Defectos calidad lecheDefectos calidad leche
Defectos calidad leche
Fede Ricco
 
A low cost, real-time algorithm for embedded devices based on freertos kernel
A low cost, real-time algorithm for embedded devices based on freertos kernelA low cost, real-time algorithm for embedded devices based on freertos kernel
A low cost, real-time algorithm for embedded devices based on freertos kernel
eSAT Journals
 
TSEM 190 Fall 2016 Class 1
TSEM 190 Fall 2016 Class 1TSEM 190 Fall 2016 Class 1
TSEM 190 Fall 2016 Class 1
Laksamee Putnam
 
TSEM Spring 2017 Fath Class 2
TSEM Spring 2017 Fath Class 2TSEM Spring 2017 Fath Class 2
TSEM Spring 2017 Fath Class 2
Laksamee Putnam
 
108 - Azione per l’amore nei rapporti con le altre persone
108 - Azione per l’amore nei rapporti con le altre persone108 - Azione per l’amore nei rapporti con le altre persone
108 - Azione per l’amore nei rapporti con le altre persone
OrdineGesu
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
1999804
 
Record label
Record labelRecord label
Record label
Mo7rahm4n
 
Ultrasonic_Based_Security_System
Ultrasonic_Based_Security_SystemUltrasonic_Based_Security_System
Ultrasonic_Based_Security_System
Syed Mohd Mehdi Rizvi
 
Transposição do Rio São Francisco
Transposição do Rio São Francisco   Transposição do Rio São Francisco
Transposição do Rio São Francisco
Laisa Cabral Caetano
 
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
alba liliana valdes
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
Nidia Rodriguez Gaitan
 
Eco 202 exam 3 review
Eco 202 exam 3 reviewEco 202 exam 3 review
Eco 202 exam 3 review
Gale Pooley
 
Eco 202 ch 25 production and costs
Eco 202 ch 25 production and costsEco 202 ch 25 production and costs
Eco 202 ch 25 production and costs
Gale Pooley
 

Destacado (20)

Ciudadanos del Cielo II
Ciudadanos del Cielo IICiudadanos del Cielo II
Ciudadanos del Cielo II
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
In motion vitals proactive-monitoring and diagnostics support
In motion vitals proactive-monitoring and diagnostics supportIn motion vitals proactive-monitoring and diagnostics support
In motion vitals proactive-monitoring and diagnostics support
 
Recordando a los flores
Recordando a los floresRecordando a los flores
Recordando a los flores
 
Tpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomezTpn1 gabriela gomez
Tpn1 gabriela gomez
 
Empowerment and delegation
Empowerment and delegationEmpowerment and delegation
Empowerment and delegation
 
Defectos calidad leche
Defectos calidad lecheDefectos calidad leche
Defectos calidad leche
 
A low cost, real-time algorithm for embedded devices based on freertos kernel
A low cost, real-time algorithm for embedded devices based on freertos kernelA low cost, real-time algorithm for embedded devices based on freertos kernel
A low cost, real-time algorithm for embedded devices based on freertos kernel
 
TSEM 190 Fall 2016 Class 1
TSEM 190 Fall 2016 Class 1TSEM 190 Fall 2016 Class 1
TSEM 190 Fall 2016 Class 1
 
TSEM Spring 2017 Fath Class 2
TSEM Spring 2017 Fath Class 2TSEM Spring 2017 Fath Class 2
TSEM Spring 2017 Fath Class 2
 
108 - Azione per l’amore nei rapporti con le altre persone
108 - Azione per l’amore nei rapporti con le altre persone108 - Azione per l’amore nei rapporti con le altre persone
108 - Azione per l’amore nei rapporti con le altre persone
 
Reproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexualReproducción sexual y asexual
Reproducción sexual y asexual
 
Record label
Record labelRecord label
Record label
 
Ultrasonic_Based_Security_System
Ultrasonic_Based_Security_SystemUltrasonic_Based_Security_System
Ultrasonic_Based_Security_System
 
Transposição do Rio São Francisco
Transposição do Rio São Francisco   Transposição do Rio São Francisco
Transposição do Rio São Francisco
 
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
herramientas para construir preguntas tipo pruebas saber.
 
Prueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quintoPrueba icfes grado quinto
Prueba icfes grado quinto
 
Eco 202 exam 3 review
Eco 202 exam 3 reviewEco 202 exam 3 review
Eco 202 exam 3 review
 
Eco 202 ch 25 production and costs
Eco 202 ch 25 production and costsEco 202 ch 25 production and costs
Eco 202 ch 25 production and costs
 

Similar a Vida y reproduccion

Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo finalZamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
PabloPereira
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
alfonsomaura
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
evelynrincon
 
Araújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románAraújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja román
PabloPereira
 
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
EsaAcua
 
Biología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría WohlerBiología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría Wohler
Jorge Vilchez
 
2.-BIOLOGIA-SER-VIVO.pdf
2.-BIOLOGIA-SER-VIVO.pdf2.-BIOLOGIA-SER-VIVO.pdf
2.-BIOLOGIA-SER-VIVO.pdf
jesusM37
 
Funcion de reproduccion
Funcion de reproduccionFuncion de reproduccion
Funcion de reproduccion
Eliana Ak
 
Características de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdfCaracterísticas de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdf
IsaacValverdeBocaneg
 
Apkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalApkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo final
PabloPereira
 
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
marichuy garcia bautista
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6
PabloPereira
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Nombre Apellidos
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
Julio César Nova
 
LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :) LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :)
Vannia Dubrez
 
situacion de aprendizaje
situacion de aprendizajesituacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
Ery22
 
Biologia 2 (informatica)
Biologia 2 (informatica)Biologia 2 (informatica)
Biologia 2 (informatica)
hernandezfeliciana
 
REPRODUCCIOON.pptx
REPRODUCCIOON.pptxREPRODUCCIOON.pptx
REPRODUCCIOON.pptx
RosarioParedes14
 

Similar a Vida y reproduccion (20)

Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo finalZamora bilhere m 1º 8 trabajo final
Zamora bilhere m 1º 8 trabajo final
 
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptxBiologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
Biologia-Caracteristicas de los seres vivos.pptx
 
La reproduccion
La reproduccionLa reproduccion
La reproduccion
 
Araújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja románAraújo b garcía ja román
Araújo b garcía ja román
 
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
 
Biología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría WohlerBiología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría Wohler
 
2.-BIOLOGIA-SER-VIVO.pdf
2.-BIOLOGIA-SER-VIVO.pdf2.-BIOLOGIA-SER-VIVO.pdf
2.-BIOLOGIA-SER-VIVO.pdf
 
Funcion de reproduccion
Funcion de reproduccionFuncion de reproduccion
Funcion de reproduccion
 
Características de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdfCaracterísticas de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdf
 
Apkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo finalApkarián larrosa trabajo final
Apkarián larrosa trabajo final
 
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
Hitos de la biologia y todo acerca de la vida(evolucion,continuidad y biodive...
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6Vargas s lópez uriarte 1º 6
Vargas s lópez uriarte 1º 6
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Reproducción
ReproducciónReproducción
Reproducción
 
Niveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vidaNiveles de organización de la vida
Niveles de organización de la vida
 
LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :) LA REPRODUCCIÓN :)
LA REPRODUCCIÓN :)
 
situacion de aprendizaje
situacion de aprendizajesituacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
 
Biologia 2 (informatica)
Biologia 2 (informatica)Biologia 2 (informatica)
Biologia 2 (informatica)
 
REPRODUCCIOON.pptx
REPRODUCCIOON.pptxREPRODUCCIOON.pptx
REPRODUCCIOON.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Vida y reproduccion

  • 2. ¿Que es vida? • Propiedad de los seres orgánicos por la cual crecen, se reproducen y responden a estímulos • Periodo de tiempo que va desde el momento de nacer hasta el momento de morir.
  • 3. El término vida (latín: vita ), desde el punto de vista de la biología, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de realidades naturales. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar. Científicamente, podría definirse como la capacidad de administrar los recursos internos de un ser físico de forma adaptada a los cambios producidos en su medio, sin que exista una correspondencia directa de causa y efecto entre el ser que administra los recursos y el cambio introducido en el medio por ese ser, sino una asíntota de aproximación al ideal establecido por dicho ser, ideal que nunca llega a su consecución completa por la dinámica del medio.
  • 4. Las tres funciones básicas de todos los seres vivos Todos los seres vivos sobre la faz de la Tierra realizan tres funciones básicas, a saber, relación, nutrición y reproducción. Se excluye de esta definición a los virus pues no son capaces de realizar las tres, únicamente se relacionan, no obstante, realizan todas una vez que infectan a la célula objetivo y son capaces de manipular su maquinaria celular.
  • 5. En la biología, se considera vivo lo que tenga las características: • Organización: Formado por células. • Reproducción: Capaz de generar o crear copias de sí mismo. • Crecimiento: Capaz de aumentar en el número de células que lo componen y/o en el tamaño de las mismas. • Evolución: Capaz de modificar su estructura y conducta con el fin de adaptarse mejor al medio en el que se desarrolla. • Homeostasis: Utiliza energía para mantener un medio interno constante. • Movimiento: Desplazamiento mecánico de alguna o todas sus partes componentes, Se entiende como movimiento a los tropismos de las plantas, e incluso al desplazamiento de distintas estructuras a lo largo del citoplasma. Una entidad con las propiedades indicadas previamente se lo considera un organismo.
  • 6. Qué no es vida No es vida cualquier otra estructura del tipo que sea (aunque contenga ADN o ARN) incapaz de establecer un equilibrio homeostático (virus, viriones, priones, células cancerígenas o cualquier otra forma de reproducción que no sea capaz de manifestar una forma estable retroalimentaria sostenible con el medio, y provoque el colapso termodinámico). Así, se puede concluir que una célula está viva, pues posee una regulación homeostática relativa a ella misma, pero si no pertenece a un organismo homeostático, no forma parte de un organismo vivo, consume recursos y pone en peligro la sostenibilidad del medio en el cual se manifiesta.
  • 7. Es un proceso terminal que consiste en la extinción del proceso homeostático de un ser vivo y, por ende, concluye con el fin de la vida. El proceso de fallecimiento -aunque está totalmente definido en algunas de sus fases desde un punto de vista neurofisiológico, bioquímico y médico-, aún no es del todo comprendido en su conjunto desde el punto de vista termodinámico y neurológico y existen discrepancias científicas al respecto. Adicionalmente no se ha definido científicamente en qué parte del proceso está el umbral en que se pasa de la vida a la muerte. La muerte
  • 8. Reproducción • La reproducción es un proceso biológico que permite la creación de nuevos organismos, siendo una característica común de todas las formas de vida conocidas. Las modalidades básicas de reproducción se agrupan en dos tipos, que reciben los nombres de asexual o vegetativa y de sexual o generativa.
  • 9. Auto perpetuación • Una de las características fundamentales de los seres vivos es la capacidad de autoconstruirse; la otra, es la de auto perpetuarse, es decir, la de producir seres semejantes a ellos. • Las estrategias y estructuras que emplean los seres vivos para cumplir con la función de reproducción son diversas. Así, es posible encontrar especies con reproducción sexual que producen una enorme cantidad de huevos, como la mayoría de los peces, con el fin de asegurarse de que algunos lleguen a adultos. Otras especies, como el albatros la patagonia o la ballena franca del sur, generan una única cría por cada etapa reproductiva, a la que cuidan intensamente por largos períodos de tiempo, esto disminuye las posibilidades de muerte y aumenta las probabilidades de continuidad de la especie.
  • 10. • Ciertos peces, como el pez payaso, cambian de sexo rápidamente; pueden comportarse como machos fecundando los huevos de las hembras o como hembras depositando huevos para que otro macho los fecunde. Una estrategia reproductiva común a esta especie es que cuando el pez hembra muere o esta ausente, el macho copula con las crías de sexo masculino, lo cual hace que estos cambien de sexo y depositen huevos, que dicho macho fecundará.
  • 11. • Muchas plantas, además de reproducirse sexualmente, se reproducen asexualmente mediante brotes, tallos rastreros, raíces subterráneas, etc. Algunos organismos pueden regenerar partes perdidas del cuerpo, como las estrellas de mar, y otros se dividen asexualmente numerosas veces originando una gran cantidad de descendientes.
  • 12. Reproducción asexual • La reproducción asexual está relacionada con el mecanismo de división mitótica. Se caracteriza por la presencia de un único progenitor, el que en parte o en su totalidad se divide y origina uno o más individuos con idéntica información genética. En este tipo de reproducción no intervienen células sexuales o gametos, y casi no existen diferencias entre los progenitores y sus descendientes, las ocasionales diferencias son causadas por mutaciones.
  • 13. En la reproducción asexual un solo organismo es capaz de originar otros individuos nuevos, que son copias exactas del progenitor desde el punto de vista genético. Un claro ejemplo de reproducción asexual es la división de las bacterias en dos células hijas, que son genéticamente idénticas. En general, es la formación de un nuevo individuo a partir de células maternas, sin que exista meiosis, formación de gametos o fecundación. No hay, por lo tanto, intercambio de material genético (ADN). El ser vivo progenitado respeta las características y cualidades de sus progenitores.
  • 14. Reproducción sexual • En la reproducción sexual la información genética de los descendientes está conformada por el aporte genético de ambos progenitores mediante la fusión de las células sexuales o gametos; es decir, la reproducción sexual es fuente de variabilidad genética.
  • 15. La reproducción sexual requiere la intervención de un cromosoma, genera tanto gametos masculinos como femeninos o dos individuos, siendo de sexos diferentes, o también hermafroditas. Los descendientes producidos como resultado de este proceso biológico, serán fruto de la combinación del ADN de ambos progenitores y, por tanto, serán genéticamente distintos a ellos. Esta forma de reproducción es la más frecuente en los organismos complejos. En este tipo de reproducción participan dos células haploides originadas por meiosis, los gametos, que se unirán durante la fecundación.