SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES.
TEMA: 3.4 SISTEMA NERVIOSO
PROFESOR: Q.B.P. EVA MARÍA MEDRANO GAUNA
PERIODO: ENERO-JUNIO 2018
Unidad III estudio básico del cuerpo
humano
3.4 Sistema Nervioso
Resumen
El sistema nervioso permite detectar, interpretar y
responder en forma rápida, integrada y coordinada
a los distintos estímulos del medio tanto internos
como externos (Gama Fuerte 2010). Es el principal
sistema de control que ha desarrollado el hombre
permite coordinar las funciones innatas, almacena
información y modela sus funciones a partir de la
experiencia, posibilitando las modificaciones del
pensamiento a las que llamamos aprendizaje. Su
unidad estructural y funcional es la neurona. Se
clasifica en sistema nervioso central y sistema
nervioso periférico.
Abstract
The nervous system allows detecting, interpreting
and responding in a fast, integrated and
coordinated way to the different stimuli of the
environment, both internal and external (Gama
Fuertes, 2010). It is the main control system that
man has developed, it allows us to coordinate
innate functions, store information and model its
functions based on experience, making possible the
modifications of thought that we call learning. Its
structural and functional unit is the neuron. It is
classified as central nervous system and peripheral
nervous system
Objetivo
• Identifica las estructuras del cuerpo humano a
través de prototipos que permiten ubicar la
relación anatómica, valorando su función y la
importancia de mantener la cultura de higiene
Competencia disciplinar
BÁSICA
• Relaciona los niveles de organización química,
biológica, física y ecológica de los sistemas vivos
EXTENDIDA
• Diseña prototipos o modelos para resolver
problemas, satisfacer sus necesidades o
demostrar principios científicos, hechos o
fenómenos relacionados con las ciencias
experimentales
Sistema nervioso
SN
• Permite detectar,
interpretar y
responder de forma
rápida a los
estímulos del medio,
tanto internos como
externos.
Imagen tomada de: http://antroporama.net/se-puede-procesar-informacion-sin-sistema-nervioso/
Estructura del SN
• Neuronas
• Neuroglia
Tienen la característica
de que NO se
reproducen
Imagen tomada de: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=109109
Neuronas
Unidad anatómica y funcional del SN
Dendritra:
Prolongaciones del
citoplasma: Recibe las
señales de otras
neuronas
Soma: Integra las señales;
coordina las actividades
metabólicas de la neurona
Axón: Prolongación del
citoplasma, Conduce
el potencial de acción Terminales sinápticas:
transmiten las señales
de otras neuronas
Nodo de Ranvier: Donde
se transmiten los
potenciales de acción
Vaina de mielina:
Capa blanca
formada por
fosfolípidos
Tomado de: (Higashida 2012)
Tipos de neuronas
Por estructura
Tomado de: (Higashida 2012)
Neurona unipolar: Tiene una sola
prolongación dividida en una rama
central.
Ganglios raquídeos
Neurona bipolar:
Dendrita y axón.
Ojo y oído
Neurona multipolar:
Varias dendritas y axón.
Encéfalo y ME
Tipos de neuronas
Por función
Aferente o sensitiva: Cuando llevan el impulso de los receptores (tacto)
periféricos al SNC.
Eferente o motora: Llevan el Impulso del SNC a los efectores (músculos)
Tomado de: (Higashida 2012)
Tipos de neuronas
Tomado de: (Higashida 2012)
Tomado de: (Higashida 2012)
Neuroglia
Se localizan entre las neuronas
Astrocito: Sostén
Oligodendrocitos: Sostén
Microglia: Protección
Ependicmocito: Revestimiento
Tomado de: (Gama Fuertes,
2012)
Transmisión de la información
Las neuronas transmiten los impulsos nerviosos
La excitabilidad de las
células depende:
1) concentración de iones
2) Capacidad de
transporte activo
En la excitación se genera un
potencial de acción (corriente
eléctrica debida al flujo de iones
y el potencial de membrana)
Sinapsis
Transmisión de información
de una neurona a otra.
El extremo terminal del
axón se expande y forma el
botón del axón
Hace contacto con otra
dendrita o el soma
No existe unión
La transmisión es por
neurotransmisores Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
Arco reflejo
• Respuestas involuntarias innatas a diferentes estímulos
• Unidad fisiológica del SN
• Estructuras:
a) Receptor : capta el estímulo
b) Neurona aferente: conduce el impulso nervioso del
receptor
c) Neurona de conexión(puede no existir): se localiza en
el SNC
d) Neurona eferente: conduce el impulso nervioso de la
neurona
e) Efector: órgano que responde al estímulo
Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
Clasificación del sistema nervioso
• Sistema nervioso central
(SNC): cerebro y medula
espinal
• Sistema nervioso
periférico (SNP): neuronas
sensoriales y motrices.
Las motrices se dividen
somático y autónomo
Imagen tomada de:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8679.ht
m
Sistema nervioso somático
• Produce el movimiento de
los músculos esqueléticos
o estriados.
• 12 nervios craneales y 31
nervios raquideos
• Transmiten impulsos
desde los receptores hacia
el SNC Imagen tomada de:
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm
Sistema nervioso autónomo
• Regula la actividad de
los músculos lisos, el
miocardio y glándulas
• Relacionado
íntimamente con el
SNC y hormonas del
sistema endocrino
• Se divide en simpático
y parasimpático
Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC-
4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
Imagen tomada de:
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm
Sistema nervioso simpático
• Localiza en la región
torácico-lumbar
• Prepara al organismo
para enfrentar
situaciones de tensión
Sistema nervioso parasimpático
• Localiza en el
encéfalo y
nacimiento de la
médula
• Controla la
homeostasis interna
del organismo
Imagen tomada de:
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/c
apitulo_09.htm
Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
Clasificación del SN
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
ENCÉFALO
MEDULA
ESPINAL
PERIFERICO
SOMÁTICO
AUTÓNOMO
SIMPÁTICO
PARASIMPÁTICO
Constituyentes del SN
SNC
• Interpreta e integra la
información que recibe
• Formado por encéfalo y
medula espinal
• Cubierto de las
meninges
Imagen tomada de:
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC-
4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
Meninges
• Capa protectora del SNC
• Formado por
1) Piamadre
2) Aracnoides
3) Duramadre
Forman una funda protectora
que separa el tejido nervios del
óseo
Entre ellas se localiza el Líquido
cefalorraquideo cuya función
es nutrir y proteger
Imagen tomada de:
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC-
4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
Cerebro
• Parte más voluminosa del SNC
• Formado por:
• Prosencéfalo
• Mesencéfalo
• Romboencéfalo
Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
Prosencéfalo
• Situado en la parte superior
del tallo cerebral
• Constituido por:
• Tálamo: Integra la
información sensorial
• Hipotálamo: controla la
homeostasis interna
• Cerebro:
Imagen tomada de:
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC-
4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
Cerebro
• Pesa de 1.2-1.4 kg
• Se divide en hemisferios unidos por un tallo calloso (fibras
nerviosas que transmiten información entre hemisferios)
• Poseen una corteza formada por sustancia gris (soma) y una
médula formada de sustancia blanca (dendritas)
Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
http://www.monografias.com/trabajos90/elsistema-nervioso/s11.jpg
Mesencéfalo
cerebro medio
Derivan:
• Tubérculos cuadrigéminos: centros
reflejos que controlan los
movimientos oculares, la cabeza y el
tronco como respuesta a estímulos
visuales
• Pedúnculos cerebrales: par de haces
de fibras que transmiten impulsos
entre el puente de Varolio y los
hemisferios cerebrales, recibe
información de todos los sentidos
Romboencéfalo
• Compuesto por:
a) Bulbo raquideo : desempeña
funciones en estado de
conciencia y vigilia. Respiración,
deglución, tos, estornudos.
b) Puente de Varolio: controla la
transición entre la vigilia y el
sueño ) . Patrones de
respiración
c) Cerebelo: coordinación
muscular, aprendizaje motriz,
equilibrio y sensaciones de ira y
placer.
Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC-
4N/Macarea%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
Imagen tomada de: http://es.brainexplorer.org/glossary/hindbrain.shtml
Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
Medula espinal
• Aloja en el canal
vertebral
• Tubo nervioso
• Nacen los nervios
raquídeos
• No se interpreta la
información solo
ocurre el arco
reflejo
Enfermedades
• ADICCIONES • ALCOHOLISMO
Imagen tomada de:
http://fisiologiacafeina.wikispaces.com/Im%C3%A1genes+de+Intoxicaci%C
3%B3n+por+cafe%C3%ADna
Imagen tomada de:
http://brandblacksheep.blogspot.mx/2012_05_01_archive.html
Bibliografía
• Gama Fuerte, Á. (2012). Biología 2. México: Pearson.
• Higashida , B. (2012). Ciencias de la Salud . México : Mc Graw
Hill.
• Sabbatino, V. (s/f). Biología celular y humana. Recuperado el
08 de Abril de 2018, de Genomasur:
http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm
Actividad
• Elabora un cuadro sinóptico del SN indica:
1. Células
2. Clasificación
3. Constituyentes
• Dibuja en tu libreta una neurona señalando
sus partes colorea en gris y blanco, simulando
lo que forma la sustancia gris y la sustancia
blanca en el cerebro.

Más contenido relacionado

Similar a biologia.pdf

Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Alan Zurbrigk
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
Alan Zurbrigk
 
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Hogar
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
ssuser422f38
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
instituto de secundaria
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
instituto de secundaria
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Carlosfmp2411
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Arturo Aruhuanca Aroapaza
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
Xavier Manzano
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
guest3855406
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
Alejandro Crichton Bagnara
 
Estructur..
Estructur..Estructur..
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
Universidad de Chile
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
Universidad de Chile
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
guti9
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
EdithGS
 
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. DaissySistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Daissy M Velandia
 
1 unidad4-tejido nervioso
1 unidad4-tejido nervioso1 unidad4-tejido nervioso
1 unidad4-tejido nervioso
Luis Ferrer
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Gapp Naternet
 

Similar a biologia.pdf (20)

Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
Organización y tejidos del sistema nervioso. 2013
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)Fundamentos biológicos de la conducta (l)
Fundamentos biológicos de la conducta (l)
 
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y MariaFundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
Fundamentos biológicos de la conducta , Laura y Maria
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso GeneralidadesSistema Nervioso Generalidades
Sistema Nervioso Generalidades
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
Catedra esplacnologia
Catedra esplacnologiaCatedra esplacnologia
Catedra esplacnologia
 
Estructur..
Estructur..Estructur..
Estructur..
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
Fundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conductaFundamentos biológicos de la conducta
Fundamentos biológicos de la conducta
 
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?¿Cómo aprende nuestro cerebro?
¿Cómo aprende nuestro cerebro?
 
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. DaissySistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
 
1 unidad4-tejido nervioso
1 unidad4-tejido nervioso1 unidad4-tejido nervioso
1 unidad4-tejido nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Más de LuisAngelGrateChambi

Aprendizaje por Descubrimiento_Jerone Bruner.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento_Jerone Bruner.pptxAprendizaje por Descubrimiento_Jerone Bruner.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento_Jerone Bruner.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Desarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptxDesarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Enfoque conductista Albert Bandura.pptx
Enfoque conductista Albert Bandura.pptxEnfoque conductista Albert Bandura.pptx
Enfoque conductista Albert Bandura.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Jerone Burner.pptx
Jerone Burner.pptxJerone Burner.pptx
Jerone Burner.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Enfoque conductista Albert Bandura1.pptx
Enfoque conductista Albert Bandura1.pptxEnfoque conductista Albert Bandura1.pptx
Enfoque conductista Albert Bandura1.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Desarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptxDesarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Etapas de la vida - Adolecencia.pptx
Etapas de la vida - Adolecencia.pptxEtapas de la vida - Adolecencia.pptx
Etapas de la vida - Adolecencia.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Desarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptxDesarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptxPLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
LuisAngelGrateChambi
 
GUIA I.pptx
GUIA I.pptxGUIA I.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
programacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptxprogramacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Experiencia de aprendizaje 8 ciclo vii - tercero y cuarto - cyt 1
Experiencia de aprendizaje 8   ciclo vii - tercero y cuarto - cyt 1Experiencia de aprendizaje 8   ciclo vii - tercero y cuarto - cyt 1
Experiencia de aprendizaje 8 ciclo vii - tercero y cuarto - cyt 1
LuisAngelGrateChambi
 

Más de LuisAngelGrateChambi (13)

Aprendizaje por Descubrimiento_Jerone Bruner.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento_Jerone Bruner.pptxAprendizaje por Descubrimiento_Jerone Bruner.pptx
Aprendizaje por Descubrimiento_Jerone Bruner.pptx
 
Desarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptxDesarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptx
 
Enfoque conductista Albert Bandura.pptx
Enfoque conductista Albert Bandura.pptxEnfoque conductista Albert Bandura.pptx
Enfoque conductista Albert Bandura.pptx
 
Jerone Burner.pptx
Jerone Burner.pptxJerone Burner.pptx
Jerone Burner.pptx
 
Enfoque conductista Albert Bandura1.pptx
Enfoque conductista Albert Bandura1.pptxEnfoque conductista Albert Bandura1.pptx
Enfoque conductista Albert Bandura1.pptx
 
Desarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptxDesarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptx
 
Etapas de la vida - Adolecencia.pptx
Etapas de la vida - Adolecencia.pptxEtapas de la vida - Adolecencia.pptx
Etapas de la vida - Adolecencia.pptx
 
Desarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptxDesarrrollo Humano.pptx
Desarrrollo Humano.pptx
 
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptxPLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
PLANIFICACION CURRICULAR SECUNDARIA [Autoguardado].pptx
 
GUIA I.pptx
GUIA I.pptxGUIA I.pptx
GUIA I.pptx
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
programacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptxprogramacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptx
 
Experiencia de aprendizaje 8 ciclo vii - tercero y cuarto - cyt 1
Experiencia de aprendizaje 8   ciclo vii - tercero y cuarto - cyt 1Experiencia de aprendizaje 8   ciclo vii - tercero y cuarto - cyt 1
Experiencia de aprendizaje 8 ciclo vii - tercero y cuarto - cyt 1
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

biologia.pdf

  • 1. ÁREA ACADÉMICA: CIENCIAS EXPERIMENTALES. TEMA: 3.4 SISTEMA NERVIOSO PROFESOR: Q.B.P. EVA MARÍA MEDRANO GAUNA PERIODO: ENERO-JUNIO 2018 Unidad III estudio básico del cuerpo humano 3.4 Sistema Nervioso
  • 2. Resumen El sistema nervioso permite detectar, interpretar y responder en forma rápida, integrada y coordinada a los distintos estímulos del medio tanto internos como externos (Gama Fuerte 2010). Es el principal sistema de control que ha desarrollado el hombre permite coordinar las funciones innatas, almacena información y modela sus funciones a partir de la experiencia, posibilitando las modificaciones del pensamiento a las que llamamos aprendizaje. Su unidad estructural y funcional es la neurona. Se clasifica en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.
  • 3. Abstract The nervous system allows detecting, interpreting and responding in a fast, integrated and coordinated way to the different stimuli of the environment, both internal and external (Gama Fuertes, 2010). It is the main control system that man has developed, it allows us to coordinate innate functions, store information and model its functions based on experience, making possible the modifications of thought that we call learning. Its structural and functional unit is the neuron. It is classified as central nervous system and peripheral nervous system
  • 4. Objetivo • Identifica las estructuras del cuerpo humano a través de prototipos que permiten ubicar la relación anatómica, valorando su función y la importancia de mantener la cultura de higiene
  • 5. Competencia disciplinar BÁSICA • Relaciona los niveles de organización química, biológica, física y ecológica de los sistemas vivos EXTENDIDA • Diseña prototipos o modelos para resolver problemas, satisfacer sus necesidades o demostrar principios científicos, hechos o fenómenos relacionados con las ciencias experimentales
  • 6. Sistema nervioso SN • Permite detectar, interpretar y responder de forma rápida a los estímulos del medio, tanto internos como externos. Imagen tomada de: http://antroporama.net/se-puede-procesar-informacion-sin-sistema-nervioso/
  • 7. Estructura del SN • Neuronas • Neuroglia Tienen la característica de que NO se reproducen Imagen tomada de: http://www.educ.ar/recursos/ver?rec_id=109109
  • 8. Neuronas Unidad anatómica y funcional del SN Dendritra: Prolongaciones del citoplasma: Recibe las señales de otras neuronas Soma: Integra las señales; coordina las actividades metabólicas de la neurona Axón: Prolongación del citoplasma, Conduce el potencial de acción Terminales sinápticas: transmiten las señales de otras neuronas Nodo de Ranvier: Donde se transmiten los potenciales de acción Vaina de mielina: Capa blanca formada por fosfolípidos Tomado de: (Higashida 2012)
  • 9. Tipos de neuronas Por estructura Tomado de: (Higashida 2012) Neurona unipolar: Tiene una sola prolongación dividida en una rama central. Ganglios raquídeos Neurona bipolar: Dendrita y axón. Ojo y oído Neurona multipolar: Varias dendritas y axón. Encéfalo y ME
  • 10. Tipos de neuronas Por función Aferente o sensitiva: Cuando llevan el impulso de los receptores (tacto) periféricos al SNC. Eferente o motora: Llevan el Impulso del SNC a los efectores (músculos) Tomado de: (Higashida 2012)
  • 11. Tipos de neuronas Tomado de: (Higashida 2012)
  • 12. Tomado de: (Higashida 2012) Neuroglia Se localizan entre las neuronas Astrocito: Sostén Oligodendrocitos: Sostén Microglia: Protección Ependicmocito: Revestimiento
  • 13. Tomado de: (Gama Fuertes, 2012) Transmisión de la información Las neuronas transmiten los impulsos nerviosos La excitabilidad de las células depende: 1) concentración de iones 2) Capacidad de transporte activo En la excitación se genera un potencial de acción (corriente eléctrica debida al flujo de iones y el potencial de membrana)
  • 14. Sinapsis Transmisión de información de una neurona a otra. El extremo terminal del axón se expande y forma el botón del axón Hace contacto con otra dendrita o el soma No existe unión La transmisión es por neurotransmisores Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
  • 15. Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
  • 16. Arco reflejo • Respuestas involuntarias innatas a diferentes estímulos • Unidad fisiológica del SN • Estructuras: a) Receptor : capta el estímulo b) Neurona aferente: conduce el impulso nervioso del receptor c) Neurona de conexión(puede no existir): se localiza en el SNC d) Neurona eferente: conduce el impulso nervioso de la neurona e) Efector: órgano que responde al estímulo
  • 17. Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
  • 18. Clasificación del sistema nervioso • Sistema nervioso central (SNC): cerebro y medula espinal • Sistema nervioso periférico (SNP): neuronas sensoriales y motrices. Las motrices se dividen somático y autónomo Imagen tomada de: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/8679.ht m
  • 19. Sistema nervioso somático • Produce el movimiento de los músculos esqueléticos o estriados. • 12 nervios craneales y 31 nervios raquideos • Transmiten impulsos desde los receptores hacia el SNC Imagen tomada de: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm
  • 20. Sistema nervioso autónomo • Regula la actividad de los músculos lisos, el miocardio y glándulas • Relacionado íntimamente con el SNC y hormonas del sistema endocrino • Se divide en simpático y parasimpático Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC- 4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
  • 21. Imagen tomada de: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm Sistema nervioso simpático • Localiza en la región torácico-lumbar • Prepara al organismo para enfrentar situaciones de tensión
  • 22. Sistema nervioso parasimpático • Localiza en el encéfalo y nacimiento de la médula • Controla la homeostasis interna del organismo Imagen tomada de: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/c apitulo_09.htm
  • 23. Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
  • 25. Constituyentes del SN SNC • Interpreta e integra la información que recibe • Formado por encéfalo y medula espinal • Cubierto de las meninges Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC- 4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
  • 26. Meninges • Capa protectora del SNC • Formado por 1) Piamadre 2) Aracnoides 3) Duramadre Forman una funda protectora que separa el tejido nervios del óseo Entre ellas se localiza el Líquido cefalorraquideo cuya función es nutrir y proteger Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC- 4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
  • 27. Cerebro • Parte más voluminosa del SNC • Formado por: • Prosencéfalo • Mesencéfalo • Romboencéfalo
  • 28. Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
  • 29. Prosencéfalo • Situado en la parte superior del tallo cerebral • Constituido por: • Tálamo: Integra la información sensorial • Hipotálamo: controla la homeostasis interna • Cerebro: Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC- 4N/Macarena%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap
  • 30. Cerebro • Pesa de 1.2-1.4 kg • Se divide en hemisferios unidos por un tallo calloso (fibras nerviosas que transmiten información entre hemisferios) • Poseen una corteza formada por sustancia gris (soma) y una médula formada de sustancia blanca (dendritas) Tomado de: (Gama Fuertes, 2012)
  • 31. http://www.monografias.com/trabajos90/elsistema-nervioso/s11.jpg Mesencéfalo cerebro medio Derivan: • Tubérculos cuadrigéminos: centros reflejos que controlan los movimientos oculares, la cabeza y el tronco como respuesta a estímulos visuales • Pedúnculos cerebrales: par de haces de fibras que transmiten impulsos entre el puente de Varolio y los hemisferios cerebrales, recibe información de todos los sentidos
  • 32. Romboencéfalo • Compuesto por: a) Bulbo raquideo : desempeña funciones en estado de conciencia y vigilia. Respiración, deglución, tos, estornudos. b) Puente de Varolio: controla la transición entre la vigilia y el sueño ) . Patrones de respiración c) Cerebelo: coordinación muscular, aprendizaje motriz, equilibrio y sensaciones de ira y placer. Imagen tomada de: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LVPV9MNN-RGZ9GC- 4N/Macarea%20Sievers%20Sistema%20nervioso.cmap Imagen tomada de: http://es.brainexplorer.org/glossary/hindbrain.shtml
  • 33. Tomado de: (Gama Fuertes, 2012) Medula espinal • Aloja en el canal vertebral • Tubo nervioso • Nacen los nervios raquídeos • No se interpreta la información solo ocurre el arco reflejo
  • 34. Enfermedades • ADICCIONES • ALCOHOLISMO Imagen tomada de: http://fisiologiacafeina.wikispaces.com/Im%C3%A1genes+de+Intoxicaci%C 3%B3n+por+cafe%C3%ADna Imagen tomada de: http://brandblacksheep.blogspot.mx/2012_05_01_archive.html
  • 35. Bibliografía • Gama Fuerte, Á. (2012). Biología 2. México: Pearson. • Higashida , B. (2012). Ciencias de la Salud . México : Mc Graw Hill. • Sabbatino, V. (s/f). Biología celular y humana. Recuperado el 08 de Abril de 2018, de Genomasur: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_09.htm
  • 36. Actividad • Elabora un cuadro sinóptico del SN indica: 1. Células 2. Clasificación 3. Constituyentes • Dibuja en tu libreta una neurona señalando sus partes colorea en gris y blanco, simulando lo que forma la sustancia gris y la sustancia blanca en el cerebro.