SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA
NERVIOSO
Laura Suárez, Cristina Angulo, Lorena
Ramírez, Karen Ramírez.
EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas
en la conducción de señales eléctricas, está formado por
neuronas y células gliales. Las neuronas reciben, procesan y
transmiten la información que de esta forma puede viajar
de un lugar a otro del organismo.
• Función sensorial
• Función integradora
• Función motora
● Está formado por el
encéfalo y por la médula
espinal.
● Está conformado por
multitud de neuronas,
generalmente en nervios
dispersos por el interior
del organismo.
SISTEMA
PERIFÉRICO
SISTEMA
CENTRAL
Las células del sistema nervioso se agrupan para formar dos estructuras:
Esquema donde se indican las principales divisiones del sistema
nervioso central:
Células del sistema nervioso
• Glías: Se encuentran en el tejido nervioso, sirve de sostén y nutrición
para las neuronas
• Neuronas: Células especializadas en recibir y transmitir el impulso eléctrico.
LOS NERVIOS
Conjunto de axones que ayuda a transmitir impulsos nerviosos desde el
sistema nervioso central hacia otras partes del cuerpo
Los nervios se clasifican en:
● Aferentes (Hacia afuera)
● Eferentes
● Mixtos
Y de acuerdo a su origen:
● Craneales
● Raquídeos
● Periféricos
Nervios craneales: 12 pares de nervios
Nervios raquídeos o espinales: 36 pares de ellos, formados por
una raíz ventral (motora) y una raíz dorsal (sensitiva).
Sistemas de
detención
02
Estímulos y respuestas
Funciones de detención:
Consiste en la captar información del medio (estímulos) y elaborar respuestas para
adaptarse a los cambios del entorno. En este proceso intervienen los siguientes elementos:
Efectores
Receptores
Estructuras que producen
respuestas.
Estructuras que captan
estímulos internos
o externos.
Experiencias
previas
Información
Estímulos y respuestas
Gracias al sistema
central y periférico, se
desarrollan respuestas a
los estímulos generados
por los órganos
sensoriales.
SISTEMA
NERVIOSO
Se detectan a traves de
neuronas sensoriales.
ESTÍMULOS
Luego de ser detectadas,
son procesadas por el
sistema nervioso para
generar respuestas
mediante neuronas
motoras.
NEURONAS
MOTORAS
Adaptaciones
evolutivas
03
Enfermedades neurológicas
Adaptaciones evolutivas
• Comunicación social
• Sentidos agudos
• Instintos de caza
Caninos
• Sentidos agudos
• Reflejos rápidos
• Comunicación vocal
Felinos
• Sistema nervioso tranquilo
• Comunicación social
• Memoria espacial
Equino
Bovinos
• Sistema nervioso de lucha o huida
• Comunicación corporal
• Memoria espacial y orientación
Enfermedades neurológicas
Las alteraciones neurológicas son aquellas patologías que impiden al sistema nervioso
funcionar como lo haría habitualmente en un individuo sano.
Episodios
convulsivos y
epilépticos
Patologías
medulares /
cervicales
Mielopatía
degenerativa
Meningitis,
meningoencefalitis y
meningomielitis
Encefalopatía hepática
Síndrome vestibular
Sistema
nervioso en
diferentes
animales
04
Felino
Equino
Bovino
Canino La corteza cerebral del perro tiene 160.000.000 de neuronas
https://view.genial.ly/65010666ca9fee0012dc268f/intera
ctive-content-breakout-la-mazmorra-del-dragon

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA NERVIOSO.pptx

3-a-neurotransmisoresmemori.pdf
3-a-neurotransmisoresmemori.pdf3-a-neurotransmisoresmemori.pdf
3-a-neurotransmisoresmemori.pdf
ArtruroAntonioGarcia
 
efOTAM3CXBZCAbIH508.pptx
efOTAM3CXBZCAbIH508.pptxefOTAM3CXBZCAbIH508.pptx
efOTAM3CXBZCAbIH508.pptx
JoseArrua2
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Susana Hanna Malte
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Angels Esteve Massana
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
Sistemas y relación con el sistema nervioso
Sistemas y relación con el sistema nerviosoSistemas y relación con el sistema nervioso
Sistemas y relación con el sistema nervioso
psico2015
 
Sistemas y relaci -n con el sistema nervioso
Sistemas y relaci -n con el sistema nerviosoSistemas y relaci -n con el sistema nervioso
Sistemas y relaci -n con el sistema nervioso
psico2015
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. DaissySistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Daissy M Velandia
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Bianca Ontaneda
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
Bianca Ontaneda
 
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
PromoRoja
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
Alan Zurbrigk
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Alan Zurbrigk
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Alan Zurbrigk
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
Alan Zurbrigk
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
marmool
 
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdfPPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
BlancaKaren
 
Estructur..
Estructur..Estructur..

Similar a SISTEMA NERVIOSO.pptx (20)

3-a-neurotransmisoresmemori.pdf
3-a-neurotransmisoresmemori.pdf3-a-neurotransmisoresmemori.pdf
3-a-neurotransmisoresmemori.pdf
 
efOTAM3CXBZCAbIH508.pptx
efOTAM3CXBZCAbIH508.pptxefOTAM3CXBZCAbIH508.pptx
efOTAM3CXBZCAbIH508.pptx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistemas y relación con el sistema nervioso
Sistemas y relación con el sistema nerviosoSistemas y relación con el sistema nervioso
Sistemas y relación con el sistema nervioso
 
Sistemas y relaci -n con el sistema nervioso
Sistemas y relaci -n con el sistema nerviosoSistemas y relaci -n con el sistema nervioso
Sistemas y relaci -n con el sistema nervioso
 
sistema nervioso y endocrino
 sistema nervioso y endocrino sistema nervioso y endocrino
sistema nervioso y endocrino
 
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. DaissySistema nervioso. ciclo 4. Daissy
Sistema nervioso. ciclo 4. Daissy
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]Cta todavia no terminado pero hecho[1]
Cta todavia no terminado pero hecho[1]
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdfPPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
PPT SISTEMA NERVIOSO CaNs Explicado a detalle.pdf
 
Estructur..
Estructur..Estructur..
Estructur..
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

SISTEMA NERVIOSO.pptx

  • 1. SISTEMA NERVIOSO Laura Suárez, Cristina Angulo, Lorena Ramírez, Karen Ramírez.
  • 2. EL SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso es un conjunto de células especializadas en la conducción de señales eléctricas, está formado por neuronas y células gliales. Las neuronas reciben, procesan y transmiten la información que de esta forma puede viajar de un lugar a otro del organismo. • Función sensorial • Función integradora • Función motora
  • 3. ● Está formado por el encéfalo y por la médula espinal. ● Está conformado por multitud de neuronas, generalmente en nervios dispersos por el interior del organismo. SISTEMA PERIFÉRICO SISTEMA CENTRAL Las células del sistema nervioso se agrupan para formar dos estructuras:
  • 4. Esquema donde se indican las principales divisiones del sistema nervioso central:
  • 5. Células del sistema nervioso • Glías: Se encuentran en el tejido nervioso, sirve de sostén y nutrición para las neuronas • Neuronas: Células especializadas en recibir y transmitir el impulso eléctrico.
  • 6.
  • 7. LOS NERVIOS Conjunto de axones que ayuda a transmitir impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hacia otras partes del cuerpo Los nervios se clasifican en: ● Aferentes (Hacia afuera) ● Eferentes ● Mixtos Y de acuerdo a su origen: ● Craneales ● Raquídeos ● Periféricos
  • 8. Nervios craneales: 12 pares de nervios
  • 9. Nervios raquídeos o espinales: 36 pares de ellos, formados por una raíz ventral (motora) y una raíz dorsal (sensitiva).
  • 11. Funciones de detención: Consiste en la captar información del medio (estímulos) y elaborar respuestas para adaptarse a los cambios del entorno. En este proceso intervienen los siguientes elementos: Efectores Receptores Estructuras que producen respuestas. Estructuras que captan estímulos internos o externos. Experiencias previas Información
  • 12.
  • 13. Estímulos y respuestas Gracias al sistema central y periférico, se desarrollan respuestas a los estímulos generados por los órganos sensoriales. SISTEMA NERVIOSO Se detectan a traves de neuronas sensoriales. ESTÍMULOS Luego de ser detectadas, son procesadas por el sistema nervioso para generar respuestas mediante neuronas motoras. NEURONAS MOTORAS
  • 15. Adaptaciones evolutivas • Comunicación social • Sentidos agudos • Instintos de caza Caninos • Sentidos agudos • Reflejos rápidos • Comunicación vocal Felinos • Sistema nervioso tranquilo • Comunicación social • Memoria espacial Equino Bovinos • Sistema nervioso de lucha o huida • Comunicación corporal • Memoria espacial y orientación
  • 16.
  • 17. Enfermedades neurológicas Las alteraciones neurológicas son aquellas patologías que impiden al sistema nervioso funcionar como lo haría habitualmente en un individuo sano. Episodios convulsivos y epilépticos Patologías medulares / cervicales Mielopatía degenerativa Meningitis, meningoencefalitis y meningomielitis Encefalopatía hepática Síndrome vestibular
  • 22. Canino La corteza cerebral del perro tiene 160.000.000 de neuronas