SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Nombre: Melany Farinango
PARALELO: Segundo A
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
BIOMAS
Clasificación delosBiomas
Es una comunidad de plantas y
animales con formas de vida y
condiciones ambientales
similares.
Biomas
Terrestres
Acuáticos
Taiga Sabana Bosque Lluvioso
Capa de suelo
permanentemente
helada
(Permafrost).
Tundra
Concentra las mayores
masas forestales del
planeta.
Mayor parte de
flora conífera.
No hay gran
diversidad de fauna.
Tipos de biomas
más amenazados
por el cambio
climático.
Zonas formadas por
grandes praderas con
escasos árboles.
Se encuentran en el
continente africano.
Intertropical
Templada Mediterránea
Montañosa
Templa
do
Tropica
l
Se encuentran en
la costa pacífica
de Norteamérica.
Se encuentran
alrededor de
todo el Mundo.
Mantienen patrones
mundiales del clima
Se distribuyen
según la
temperatura y las
precipitaciones
medias anuales.
Bosque Seco
Pastizales Chaparral
Compuesto por especies
vegetales que pierden sus
hojas en el otoño.
Bosque Caducifolio Son bosques que se
encuentran en zonas
tropicales y subtropicales.
Alternancia de estaciones
lluviosas y secas,.
Son el hogar de gran
variedad de vida silvestre.
Alberga una importante
biomasa que, es inferior a la
de los biomas tropicales
Comunidades vegetales donde
predominan pastos y arbustos
con pocos arboles.
Se encuentran en regiones
semiáridas y de clima templado
frío.
Bioma que se puede
encontrar en todos los
continentes
La mayor concentración de
la fauna se encuentra a ras
del suelo.
Árboles caducifolios son
característicos de estos
bosques.
Su flora esta compuesta por
gramíneas y plantas herbáceas.
Se crea cuando el agua
fría del océano se
fusiona con una masa
de tierra.
Tiene clima cambiante.
Bioma con temperatura
y precipitación
extremos.
Desierto
La ausencia de lluvia
es debido a las altas
presiones estables.
La flora y fauna se ah
adaptado a condiciones
duras de supervivencia.
Biomas Acuáticos
Ecosistemas Lóticos
 Aguas que fluyen de manera rápida en una única dirección.
 Provienen de montañas o filtración de la corteza terrestre
 Alta concentración de oxígeno ideal para supervivencia de
especies
Siempre en constante movimiento, lo cual
hace que tanto las plantas como los
animales que en ellos habitan estén mejor
adaptados a estas condiciones de agua en
movimiento, como es el caso de los
salmones.
- Agua subterránea expuesta,
generalmente fluyendo desde la
superficie terrestre.
- Proviene de acuíferos o del manto
freático
- Pueden viajar largas distancias
Ríos y Arroyos Manantiales
ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
Ecosistemas Lénticos
Mas representativos
Extensión mediana-
grande
Puede alcanzar 2000 m
Muy poco profundos
con gran cantidad de
especies vegetales,
anfibios y reptiles
Cuerpo de agua
pequeño surge de
manera natural o
artificial
Aguas estancadas de
menor tamaño ideal
para proporcionar
agua a animales
Apariencia de un
pantano de gran
tamaño, formado por
desbordamiento de
ríos
Lagos y lagunas
Humedales y
pantanos
Estanques
Charcos
Esteros
 Sistema acuático de agua dulce y que permanece estancada
 No se da ningún flujo de corriente entre sus aguas
 La lluvia es la única fuente de ingreso de aguas que reciben y
durante los veranos llegan a secarse
 Zona Litoral, linmética, profunda
Ecosistema Marino Zonal Litoral
Zona de transición entre el océano y la tierra
Muy iluminada
Algas, moluscos, equinodermos
Zona Nerítica
Esta situada sobre la plataforma continental
la profundidad es mayor pero aun iluminada
Organismos planctónicos y bentónicos
Zona Pelágica
Mas alejada de la costa
Zona FÓTICA: Epipelágico; peces, algas
Zona AFÓTICA: divide en
Batial: seres bentónicos, planctónicos y nectónicos
Abisal: no llega la luz, no hay vegetación
Hadal: fosas marinas 11.000 m
Su temperatura promedio anual
es de 24 °C y su precipitación
media anual, oscila entre los
62,5 y 125 milímetros.
Su temperatura promedio anual
fluctúa entre los 24 y 26°C, y su
precipitación media anual entre los
125 y 250 milímetros.
Matorral desértico tropical
Esta formación se encuentra a
elevaciones comprendidas entre los 0
y los 300 m.s.n.m. la temperatura
media anual oscila entre los 24 y 26c,
y las lluvias promedio entre los 500 y
1000 milímetros.
Bosque muy seco tropical
Zonas de vida holdredge
Zona de vida según Holdridge
Desierto tropical
Matorral desértico
tropical
Bosque muy seco
tropical
Su temperatura promedio anual fluctúa
entre los 24 y 26°C y recibe una
precipitación de 4.000 a 8.000
milímetros de lluvia.
Esta formación tanto en la Costa, como en el
Oriente está confinada a la misma faja altitudinal
que el bosque seco Tropical, precipitación media
anual entre 2.000 y 4.000 milímetros.
En sentido altitudinal, esta formación vegetal se
encuentra en la costa por encima de los 300
metros sobre el nivel del mar. La temperatura
media anual oscila entre los 18 y 24°C, y la
lluvia entre los 125 y 250 milímetros.
En sentido altitudinal se excede sobre los 300
metros sobre el nivel del mar en la Costa, la
Sierra llega a los 1.800 ó 2.000 metros,
Temperatura promedia anual entre los 18 y 24°C,
con una precipitación entre los 50 y 500 mm
Su temperatura promedio anual es de 18 a 24°C y
recibe entre 1.000 y 2.000 milímetros de lluvia
anual.
Los limites altitudinales y de temperatura
promedia anual son similares a la de la formación
estepa espinosa Montano-Bajo, con la diferencia
de que se registran precipitaciones entre los 500 y
1.000 milímetros.
Bosque muy húmedo
tropical
Bosque húmedo tropical
Matorral desértico
premontano
Monte espinoso premontano
Bosque húmedo premontano
Bosque seco montano-bajo
Bibliografías
Caizatoa, J. (2018). Clasificación de los biomas. Recuperado de:
https://es.calameo.com/books/0063551020178532af4b4
León. 2018. Zonas de vida holdredge. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/henrypleon3/zonas-de-vida-holdredge
Raffino, M. (2020). Ecosistema Acuático. Recuperado de: https://concepto.de/ecosistema-acuatico/
OVACEN. (2018, 5 de junio). Ecosistemas acuáticos; tipos, flora, fauna y características. OVACEN.
https://ecosistemas.ovacen.com/acuaticos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa ricaTipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa rica
Armando Sequeira
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTeresa_Torre_4
 
Biomas de Mexico
Biomas de MexicoBiomas de Mexico
Biomas de MexicoFernadoCP
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
Adriana Ccl Elizabeth
 
Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]
José Roque Rangel García
 
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
Marianela Castro
 
Matorral
MatorralMatorral
Diversidad de mexico
Diversidad de mexicoDiversidad de mexico
Diversidad de mexicoAna Alfaro
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajotiticat
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Naityri
 
Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2
Sunem Castillo Mendoza
 
Biomas de mexico
Biomas de mexicoBiomas de mexico
Biomas de mexicomirna
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
edisa1557
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
Alberto Lozada
 
Bosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
Bosque Humedo Montano por Viviana SandovalBosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
Bosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
Viviana Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Biomas terrestres.
Biomas terrestres.Biomas terrestres.
Biomas terrestres.
 
Biomas lou
Biomas louBiomas lou
Biomas lou
 
Tipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa ricaTipos de climas en costa rica
Tipos de climas en costa rica
 
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez CavaTema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
Tema 5 Ismael Martínez, Cristóbal García y Ginés Martínez Cava
 
Biomas de Mexico
Biomas de MexicoBiomas de Mexico
Biomas de Mexico
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
 
Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]
 
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚECOSISTEMAS EN EL PERÚ
ECOSISTEMAS EN EL PERÚ
 
Matorral
MatorralMatorral
Matorral
 
Diversidad de mexico
Diversidad de mexicoDiversidad de mexico
Diversidad de mexico
 
ecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajoecosistema Montano bajo
ecosistema Montano bajo
 
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinosZonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
Zonas de vida y formaciones vegetales habitats marinos
 
Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2Ecosistemas de méxico 2
Ecosistemas de méxico 2
 
Biomas de mexico
Biomas de mexicoBiomas de mexico
Biomas de mexico
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Bosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
Bosque Humedo Montano por Viviana SandovalBosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
Bosque Humedo Montano por Viviana Sandoval
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Similar a Biomas

2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
yerikdavidmorenopere
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre xime1007
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
angcolm123
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)hilvalucialozano
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
Luis Cardozo
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2carlitos458
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Carlithos Cordova
 
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombianoEcosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
yasminmariaavila
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Edson Arvizu
 
Ecosistemaç
EcosistemaçEcosistemaç
Ecosistemaç
Edson Arvizu
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
Edson Arvizu
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Edson Arvizu
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en EcuadorZonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
AldahirGarrido
 
Biomas
BiomasBiomas
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Yubelly Castellanos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
maraleja07
 

Similar a Biomas (20)

2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
 
ecosistema terrestre
ecosistema terrestre ecosistema terrestre
ecosistema terrestre
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2
 
Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2Trabajo de historia, geografía y economía 2
Trabajo de historia, geografía y economía 2
 
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombianoEcosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemaç
EcosistemaçEcosistemaç
Ecosistemaç
 
ECOSISTEMA
ECOSISTEMA ECOSISTEMA
ECOSISTEMA
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en EcuadorZonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Biomas

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Nombre: Melany Farinango PARALELO: Segundo A UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
  • 3. Clasificación delosBiomas Es una comunidad de plantas y animales con formas de vida y condiciones ambientales similares. Biomas Terrestres Acuáticos Taiga Sabana Bosque Lluvioso Capa de suelo permanentemente helada (Permafrost). Tundra Concentra las mayores masas forestales del planeta. Mayor parte de flora conífera. No hay gran diversidad de fauna. Tipos de biomas más amenazados por el cambio climático. Zonas formadas por grandes praderas con escasos árboles. Se encuentran en el continente africano. Intertropical Templada Mediterránea Montañosa Templa do Tropica l Se encuentran en la costa pacífica de Norteamérica. Se encuentran alrededor de todo el Mundo. Mantienen patrones mundiales del clima Se distribuyen según la temperatura y las precipitaciones medias anuales.
  • 4. Bosque Seco Pastizales Chaparral Compuesto por especies vegetales que pierden sus hojas en el otoño. Bosque Caducifolio Son bosques que se encuentran en zonas tropicales y subtropicales. Alternancia de estaciones lluviosas y secas,. Son el hogar de gran variedad de vida silvestre. Alberga una importante biomasa que, es inferior a la de los biomas tropicales Comunidades vegetales donde predominan pastos y arbustos con pocos arboles. Se encuentran en regiones semiáridas y de clima templado frío. Bioma que se puede encontrar en todos los continentes La mayor concentración de la fauna se encuentra a ras del suelo. Árboles caducifolios son característicos de estos bosques. Su flora esta compuesta por gramíneas y plantas herbáceas. Se crea cuando el agua fría del océano se fusiona con una masa de tierra. Tiene clima cambiante. Bioma con temperatura y precipitación extremos. Desierto La ausencia de lluvia es debido a las altas presiones estables. La flora y fauna se ah adaptado a condiciones duras de supervivencia.
  • 5. Biomas Acuáticos Ecosistemas Lóticos  Aguas que fluyen de manera rápida en una única dirección.  Provienen de montañas o filtración de la corteza terrestre  Alta concentración de oxígeno ideal para supervivencia de especies Siempre en constante movimiento, lo cual hace que tanto las plantas como los animales que en ellos habitan estén mejor adaptados a estas condiciones de agua en movimiento, como es el caso de los salmones. - Agua subterránea expuesta, generalmente fluyendo desde la superficie terrestre. - Proviene de acuíferos o del manto freático - Pueden viajar largas distancias Ríos y Arroyos Manantiales ECOSISTEMAS DE AGUA DULCE
  • 6. Ecosistemas Lénticos Mas representativos Extensión mediana- grande Puede alcanzar 2000 m Muy poco profundos con gran cantidad de especies vegetales, anfibios y reptiles Cuerpo de agua pequeño surge de manera natural o artificial Aguas estancadas de menor tamaño ideal para proporcionar agua a animales Apariencia de un pantano de gran tamaño, formado por desbordamiento de ríos Lagos y lagunas Humedales y pantanos Estanques Charcos Esteros  Sistema acuático de agua dulce y que permanece estancada  No se da ningún flujo de corriente entre sus aguas  La lluvia es la única fuente de ingreso de aguas que reciben y durante los veranos llegan a secarse  Zona Litoral, linmética, profunda
  • 7. Ecosistema Marino Zonal Litoral Zona de transición entre el océano y la tierra Muy iluminada Algas, moluscos, equinodermos Zona Nerítica Esta situada sobre la plataforma continental la profundidad es mayor pero aun iluminada Organismos planctónicos y bentónicos Zona Pelágica Mas alejada de la costa Zona FÓTICA: Epipelágico; peces, algas Zona AFÓTICA: divide en Batial: seres bentónicos, planctónicos y nectónicos Abisal: no llega la luz, no hay vegetación Hadal: fosas marinas 11.000 m
  • 8. Su temperatura promedio anual es de 24 °C y su precipitación media anual, oscila entre los 62,5 y 125 milímetros. Su temperatura promedio anual fluctúa entre los 24 y 26°C, y su precipitación media anual entre los 125 y 250 milímetros. Matorral desértico tropical Esta formación se encuentra a elevaciones comprendidas entre los 0 y los 300 m.s.n.m. la temperatura media anual oscila entre los 24 y 26c, y las lluvias promedio entre los 500 y 1000 milímetros. Bosque muy seco tropical Zonas de vida holdredge Zona de vida según Holdridge Desierto tropical Matorral desértico tropical Bosque muy seco tropical
  • 9. Su temperatura promedio anual fluctúa entre los 24 y 26°C y recibe una precipitación de 4.000 a 8.000 milímetros de lluvia. Esta formación tanto en la Costa, como en el Oriente está confinada a la misma faja altitudinal que el bosque seco Tropical, precipitación media anual entre 2.000 y 4.000 milímetros. En sentido altitudinal, esta formación vegetal se encuentra en la costa por encima de los 300 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media anual oscila entre los 18 y 24°C, y la lluvia entre los 125 y 250 milímetros. En sentido altitudinal se excede sobre los 300 metros sobre el nivel del mar en la Costa, la Sierra llega a los 1.800 ó 2.000 metros, Temperatura promedia anual entre los 18 y 24°C, con una precipitación entre los 50 y 500 mm Su temperatura promedio anual es de 18 a 24°C y recibe entre 1.000 y 2.000 milímetros de lluvia anual. Los limites altitudinales y de temperatura promedia anual son similares a la de la formación estepa espinosa Montano-Bajo, con la diferencia de que se registran precipitaciones entre los 500 y 1.000 milímetros. Bosque muy húmedo tropical Bosque húmedo tropical Matorral desértico premontano Monte espinoso premontano Bosque húmedo premontano Bosque seco montano-bajo
  • 10. Bibliografías Caizatoa, J. (2018). Clasificación de los biomas. Recuperado de: https://es.calameo.com/books/0063551020178532af4b4 León. 2018. Zonas de vida holdredge. Recuperado de: https://es.slideshare.net/henrypleon3/zonas-de-vida-holdredge Raffino, M. (2020). Ecosistema Acuático. Recuperado de: https://concepto.de/ecosistema-acuatico/ OVACEN. (2018, 5 de junio). Ecosistemas acuáticos; tipos, flora, fauna y características. OVACEN. https://ecosistemas.ovacen.com/acuaticos/