SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
CARRERA DE QUIMICA Y BIOLOGIA
ECOLOGIA GENERAL
INTEGRANTES
KEVIN LEMA
LAWRENCE MALLA
RAQUEL MENDOZA
ELIZABETH MENA
VALERIA MOLINA
LIZBETH PANCHI
Zonas de vida según Holdrigue en ecuador
Son la unidad climática natural en que se agrupan diferentes
asociaciones correspondientes a determinados ámbitos de
temperatura, precipitación y humedad.
Localización y Superficie:
Matorral desértico montano
Esta zona de vida limita en su parte más baja con el matorral
desértico Tropical, y comprende los cerros de Colonche y
sus estribaciones a la altura de Puerto López y Machalilla en
la provincia de Manabí. Apenas cubre una superficie de
4.875 Has, que representa el 0.02% del área del país.
Cobertura vegetal:
Existen especies como Capparis
scabrida “sapote” y Prosopopis
pallida “algarrobo” y arbustos
como el “bichayo” Capparis
ovaleifolia. Las cactáceas también
están presentes siendo la especie
Neoraimondia sp, de porte
columnar, una indicadora en esta
zona de vida.
Existen especies como: el
Barbasco, Jacquinia pubescens,
adquiere su máximo esplendor,
junto al Guayacán, Tabebula
chrysantha, Cedro Cedrela sp.,
Cabo de Hacha, Pechiche, y
cabuya.
Características Climáticas Matorral
desértico montano
La temperatura media anual
oscila entre los 18 y 24°C, y la
lluvia entre los 125 y 250 Uso de
Matorral desértico montano el
pastoreo de ganado caprino y
vacuno-milímetros.
Monte espinoso pre montano
Las áreas más extensas de esta
zona de vida se encuentran en la
región suroeste del país. Una área
pequeña se observa al suroeste de
Baní, cruzando Arroyo Hondo, y se
extiende en dirección oeste hasta la
Bahía de Calderas.
En la región noroeste del país se encuentra otra
área pequeña situada al pie de la loma de los
Aguacates, cerca del paraje Cruce de Guayacanes.
Características del monte espinoso pre
montano
La biotemperatura media anual se puede
estimar en 22.0 °C.
Los terrenos correspondientes a esta
zona de vida son de relieve plano a
ligeramente accidentado.
La vegetación natural está constituida
mayormente por arbustos y plantas
espinosas.
Se puede encontrar ciertos mamíferos
La biotemperatura media anual se
puede estimar en 22.0 °C.
Los terrenos correspondientes a esta
zona de vida son de relieve plano a
ligeramente accidentado.
La vegetación natural está
constituida mayormente por arbustos
y plantas espinosas.
Se puede encontrar ciertos
mamíferos
Características

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de vida del ecuador
Zonas de vida del ecuadorZonas de vida del ecuador
Zonas de vida del ecuador
lorenavillacis2
 
Paramos
ParamosParamos
Manejo de paramo. 2013
Manejo de paramo. 2013Manejo de paramo. 2013
Manejo de paramo. 2013
Kevin Gutierrez Fuentes
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
Over Garcia
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Mauricio De La Cruz
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
EvelynMejia
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
Alberto Lozada
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
Agustin20493
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
PINKYOSORIO
 
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressedZonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
SindyGuerra4
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
edisa1557
 
Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.
marjoriemaila
 
Electiva i osmary mapa conceptual
Electiva i osmary mapa conceptualElectiva i osmary mapa conceptual
Electiva i osmary mapa conceptual
omadavi
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
Darwin Cayambe
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
LorenaN2011
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -TumbesEcosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Proyecto TACC
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
Helen Perez
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Melanyfar
 

La actualidad más candente (18)

Zonas de vida del ecuador
Zonas de vida del ecuadorZonas de vida del ecuador
Zonas de vida del ecuador
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Manejo de paramo. 2013
Manejo de paramo. 2013Manejo de paramo. 2013
Manejo de paramo. 2013
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
Bosque seco premontano Mauricio De La Cruz-Glendy Escobar
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Biomas de colombia
Biomas de colombiaBiomas de colombia
Biomas de colombia
 
Gestión ambiental
Gestión ambientalGestión ambiental
Gestión ambiental
 
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
ECOSISTEMAS COLOMBIANOS
 
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressedZonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
Zonas de vida según holdridge en ecuador g5 compressed
 
Zonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomasZonas de vida de panam ay biomas
Zonas de vida de panam ay biomas
 
Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.Zonas de vida según Holdridge.
Zonas de vida según Holdridge.
 
Electiva i osmary mapa conceptual
Electiva i osmary mapa conceptualElectiva i osmary mapa conceptual
Electiva i osmary mapa conceptual
 
Matorral desertico Premontano
Matorral  desertico PremontanoMatorral  desertico Premontano
Matorral desertico Premontano
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -TumbesEcosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
Ecosistemas de la Region y la Localidad -Tumbes
 
Biomas terrestres
Biomas terrestresBiomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Similar a Matorral

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
johannalissethp
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
mariano2008
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
perce82
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
maomax80
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Santys Jiménez
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
1patagonia
 
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdfEXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
Lina Yiseth Gonzalez Cabezas
 
Práctica de word - UTPL
Práctica de word - UTPLPráctica de word - UTPL
Práctica de word - UTPL
Rocio Manchay
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
Ale Peralta
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
Kely Núñez
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
sanrafael
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
Diana Velásquez Zárate
 
Vegetación de méxico
Vegetación de méxicoVegetación de méxico
Vegetación de méxico
EDWARDYAHIRBETANCOUR
 
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdfREVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
ricardovasquez94
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
CARLOSR63
 
Ecosistemas.pptx
Ecosistemas.pptxEcosistemas.pptx
Ecosistemas.pptx
EstebanZacarasCarmen
 
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Deysi Mendoza
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
hilvalucialozano
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
Mouna Touma
 

Similar a Matorral (20)

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...Francisco Troncoso   Carolina Vallejos   Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
Francisco Troncoso Carolina Vallejos Regiones De Los RíOs Y Arica Y Parin...
 
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdfEXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
EXPOSICIÓN ESTUDIOS REGIONALES.pdf
 
Práctica de word - UTPL
Práctica de word - UTPLPráctica de word - UTPL
Práctica de word - UTPL
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
Biomas en La Argentina por Lucas Potenza
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Vegetación de méxico
Vegetación de méxicoVegetación de méxico
Vegetación de méxico
 
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdfREVISTA ecorregiones de vzla.pdf
REVISTA ecorregiones de vzla.pdf
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
Ecosistemas.pptx
Ecosistemas.pptxEcosistemas.pptx
Ecosistemas.pptx
 
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasiReserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
Reserva paisajística de la subcuenca de cotahuasi
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
 

Más de DayannaElizabeth2

Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoTema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
DayannaElizabeth2
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
DayannaElizabeth2
 
Generadores
GeneradoresGeneradores
Generadores
DayannaElizabeth2
 
Metalizacion
MetalizacionMetalizacion
Metalizacion
DayannaElizabeth2
 
Quilopodos y diplopodos
Quilopodos y diplopodosQuilopodos y diplopodos
Quilopodos y diplopodos
DayannaElizabeth2
 
quilopodos
quilopodosquilopodos
quilopodos
DayannaElizabeth2
 

Más de DayannaElizabeth2 (6)

Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertidoTema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
Tema 1 diversidad_de_los_seres_vivos_2014-convertido
 
Transformadores
TransformadoresTransformadores
Transformadores
 
Generadores
GeneradoresGeneradores
Generadores
 
Metalizacion
MetalizacionMetalizacion
Metalizacion
 
Quilopodos y diplopodos
Quilopodos y diplopodosQuilopodos y diplopodos
Quilopodos y diplopodos
 
quilopodos
quilopodosquilopodos
quilopodos
 

Último

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Matorral

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE QUIMICA Y BIOLOGIA ECOLOGIA GENERAL INTEGRANTES KEVIN LEMA LAWRENCE MALLA RAQUEL MENDOZA ELIZABETH MENA VALERIA MOLINA LIZBETH PANCHI
  • 2. Zonas de vida según Holdrigue en ecuador Son la unidad climática natural en que se agrupan diferentes asociaciones correspondientes a determinados ámbitos de temperatura, precipitación y humedad.
  • 3. Localización y Superficie: Matorral desértico montano Esta zona de vida limita en su parte más baja con el matorral desértico Tropical, y comprende los cerros de Colonche y sus estribaciones a la altura de Puerto López y Machalilla en la provincia de Manabí. Apenas cubre una superficie de 4.875 Has, que representa el 0.02% del área del país.
  • 4. Cobertura vegetal: Existen especies como Capparis scabrida “sapote” y Prosopopis pallida “algarrobo” y arbustos como el “bichayo” Capparis ovaleifolia. Las cactáceas también están presentes siendo la especie Neoraimondia sp, de porte columnar, una indicadora en esta zona de vida. Existen especies como: el Barbasco, Jacquinia pubescens, adquiere su máximo esplendor, junto al Guayacán, Tabebula chrysantha, Cedro Cedrela sp., Cabo de Hacha, Pechiche, y cabuya.
  • 5. Características Climáticas Matorral desértico montano La temperatura media anual oscila entre los 18 y 24°C, y la lluvia entre los 125 y 250 Uso de Matorral desértico montano el pastoreo de ganado caprino y vacuno-milímetros.
  • 6. Monte espinoso pre montano Las áreas más extensas de esta zona de vida se encuentran en la región suroeste del país. Una área pequeña se observa al suroeste de Baní, cruzando Arroyo Hondo, y se extiende en dirección oeste hasta la Bahía de Calderas.
  • 7. En la región noroeste del país se encuentra otra área pequeña situada al pie de la loma de los Aguacates, cerca del paraje Cruce de Guayacanes.
  • 8. Características del monte espinoso pre montano La biotemperatura media anual se puede estimar en 22.0 °C. Los terrenos correspondientes a esta zona de vida son de relieve plano a ligeramente accidentado. La vegetación natural está constituida mayormente por arbustos y plantas espinosas. Se puede encontrar ciertos mamíferos
  • 9. La biotemperatura media anual se puede estimar en 22.0 °C. Los terrenos correspondientes a esta zona de vida son de relieve plano a ligeramente accidentado. La vegetación natural está constituida mayormente por arbustos y plantas espinosas. Se puede encontrar ciertos mamíferos Características