SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistemas de México
                    Desierto
Ubicación geográfica: El Desierto
Chihuahuense se ubica en 10 estados de la
República Mexicana -
Chihuahua, Coahuila, Nuevo
León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis
Potosí y parte de Hidalgo, Querétaro y
Aguascalientes- y dos de la Unión Americana -
Nuevo México y Texas.
Desierto
• Factores bióticos: Poca precipitación;
  temperaturas variables, suelos ricos en
  minerales pero con pocas metaterias orgánicas.
  Muchas plantas incluyendo los cactus,
  almacenan agua en sus tejidos y minimizan el
  área de la superficie de sus hojas para reducir la
  pérdida del agua.
Desierto
• Factores abióticos: Muchas animales del
  desierto obtienen el agua necesaria de sus
  alimentos. Para evitar la horas mas calurosas
  del día, muchos son nocturnos: solo están
  activos durante la noche.
Bosque tropical seco
• Ubicación geográfica: La Selva Lacandona está
  ubicada en el estado de Chiapas, México. La
  superficie considerada como "Región
  Lacandona" comprende 957 240 hectáreas,
  que representa casi el 13 % del territorio
  estatal. Esta región, ubicada en la porción
  noreste del estado de Chiapas limita al sur y al
  este con Guatemala, al oeste con el valle del
  río Jaraté y al norte con el paralelo 17
Bosque tropical seco
• Factores bióticos: Las plantas que pierden sus
  hojas durante una temporada especifica se
  llaman caducas, algunas plantas también tienen
  una gruesa capa cerosa adicional para reducir
  perdida de agua. Muchos animales reducen su
  necesidad de agua al entrar en un largo periodo
  de inactividad llamado estivación. se encuentran
  muchas especies endémicas a las selvas húmedas
  mesoamericanas y varias especies animales
  amenazadas o en peligro de extinción como el
  jaguar (Panthera onca), el águila arpía (Harpia
  harpyja) y el quetzal (pharomachrus mocinno)
Bosque tropical seco
• Factores abióticos: Temporadas alternas húmedas
  y secas; suelos ricos en nutrientes sujetos a las
  erosiones encuentra en condiciones climáticas
  húmedas, predominando el clima cálido húmedo
  con una temperatura media anual superior a los
  22°C, con baja oscilación térmica anual. Las
  lluvias alcanzan valores anuales superiores a los
  1,500 mm y llegan hasta los 3,000 mm en la zona
  norte. En los lugares de mayor altitud, se localiza
  el tipo climático se mi cálido, el más fresco de los
  cálidos, con temperatura media anual inferior a
  los 22°C
Bosque tropical lluvioso (selva)
• Ubicación geográfica: se encuentra en las
  entidades de
  Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campech
  e y Quintana Roo.
Bosque tropical lluvioso (selva)
• Factores bióticos: Algunas plantas, son
  ficus, caobas, palmeras, orquídeas, enredader
  as y una gran cantidad de plantas epifitas.
  Además existe una gran variedad de hongos.
• Entre los animales sobresalen los
  insectos, una gran variedad de anfibios y
  reptiles, como la anaconda y los cocodrilos;
  entre las aves destacan los
  colibríes, tucanes, loros, guacamayas y las
  águilas arpías
Bosque tropical lluvioso (selva)
• Factores abióticos: En estos bosques existe la
  mayor riqueza de especies del planeta. El
  motivo de tal riqueza es que en este
  ecosistema se han mantenido estables las
  condiciones del clima; en ellos nunca hubo
  glaciaciones.
• Bibliografía
• http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/cn
  aturales_v2/interface/main/recursos/antologi
  a/cnant_6_13.htm
• http://html.rincondelvago.com/desierto.html
• http://www.mundochiapas.com/turismo/slac
  andona.html
• Libro Biología 1 ecología y sustentabilidad
  pág. 84-86
• Ecosistemas terrestres

• Los biomas terrestres se localizan sobre las tierras
  emergidas. Los más importantes son el bosque
  tropical lluvioso o selva, la sabana, los desiertos,
  los bosques templados, la taiga y la tundra. En
  México existen todos los biomas con excepción
  de la tundra.
• Bosque tropical lluvioso o selva. En este
  ecosistema las condiciones ambientales son casi
  uniformes a lo largo del año, con temperaturas
  entre 25 y 30°C y una gran cantidad de lluvias;
  esto favorece la formación de grandes río
• En México se encuentra en las entidades de
  Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y
  Quintana Roo.
• En estos bosques existe la mayor riqueza de
  especies del planeta. El motivo de tal riqueza es
  que en este ecosistema se han mantenido
  estables las condiciones del clima; en ellos nunca
  hubo glaciaciones.
• Algunas plantas que viven en este bioma son
  ficus, caobas, palmeras, orquídeas, enredaderas y
  una gran cantidad de plantas epifitas. Además
  existe una gran variedad de hongos.
• Entre los animales sobresalen los insectos, una
  gran variedad de anfibios y reptiles, como la
  anaconda y los cocodrilos; entre las aves
  destacan los colibríes, tucanes, loros, guacamayas
  y las águilas arpías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
EvelynCarvajal11
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
guestdb37f30
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Diego Pazmiño
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
julian duque
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
guesta17a14
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
Eddie Bolaños
 
NOx como contaminante del aire
NOx como contaminante del aireNOx como contaminante del aire
NOx como contaminante del aire
Angel Isidoro
 
Plan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basicoPlan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basico
william german garcia mora
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
WilliamsMarcialAguad
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
PUCE SEDE IBARRA
 
Guia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientalesGuia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientales
Gloria Daza
 
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
Davidrp
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambiente
palomamar
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
Daniela Marizande
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
karen_nieto
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
el salvador
 
Las inundaciones en España.
Las inundaciones en España.Las inundaciones en España.
Las inundaciones en España.
albadominguezpazos
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
Amparo Elizabeth Robles Zambrano
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
el salvador
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo del oxigeno
Ciclo del oxigenoCiclo del oxigeno
Ciclo del oxigeno
 
PresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion ResiduosPresentacióN Capacitacion Residuos
PresentacióN Capacitacion Residuos
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
La Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion AtmosfericaLa Contaminacion Atmosferica
La Contaminacion Atmosferica
 
Incendios forestales
Incendios forestalesIncendios forestales
Incendios forestales
 
NOx como contaminante del aire
NOx como contaminante del aireNOx como contaminante del aire
NOx como contaminante del aire
 
Plan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basicoPlan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basico
 
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptxPPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
PPT SEGREGACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD.pptx
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
 
Guia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientalesGuia de buenas practicas ambientales
Guia de buenas practicas ambientales
 
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
SI NO CUIDAMOS DEL MEDIO AMBIENTE...
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambiente
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
 
Contaminacion de los rios
Contaminacion de los riosContaminacion de los rios
Contaminacion de los rios
 
Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica Contaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
 
Las inundaciones en España.
Las inundaciones en España.Las inundaciones en España.
Las inundaciones en España.
 
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
tecnicas monitoreo calidad aire - monitoreo ambiental.com
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 

Destacado

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
mariamus
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
Jessica Gutierrez
 
Los ecosistemas t.4
Los ecosistemas t.4Los ecosistemas t.4
Los ecosistemas t.4
anaglende
 
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba   colombiaEcosistemas del departamento de córdoba   colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
Jose Miguel Carcamo Trespalacios
 
Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva
Michael Castillo
 
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamientoCaracterísticas generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Monne Gtz
 
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanas
KAtiRojChu
 
Ortografía ideovisual
Ortografía ideovisualOrtografía ideovisual
Ortografía ideovisual
ullenidmjv
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
vidalinasg
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
angelencinas2
 

Destacado (10)

Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistema lótico
Ecosistema lótico Ecosistema lótico
Ecosistema lótico
 
Los ecosistemas t.4
Los ecosistemas t.4Los ecosistemas t.4
Los ecosistemas t.4
 
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba   colombiaEcosistemas del departamento de córdoba   colombia
Ecosistemas del departamento de córdoba colombia
 
Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva Fauna y Flora en la Selva
Fauna y Flora en la Selva
 
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamientoCaracterísticas generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
 
Flora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanasFlora y fauna sabanas
Flora y fauna sabanas
 
Ortografía ideovisual
Ortografía ideovisualOrtografía ideovisual
Ortografía ideovisual
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Similar a Ecosistemas de méxico 2

México
MéxicoMéxico
México
Adylop
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
perce82
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
bicho76
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
hueso71
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
David973
 
Biomas de México
Biomas de MéxicoBiomas de México
Biomas de México
Erandi Santos
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Biomas
BiomasBiomas
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
Leney Solarte
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
Ale Peralta
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
Moises Rodriguez
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
rluis95
 
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombianoEcosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
yasminmariaavila
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
Adelina Gaspar
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
Aida Sierra
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
D.j. Viichiis
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
Fernanda Silva
 
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemasRegiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
ezranicasiopedrozo
 
FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
paulachaparro1998
 

Similar a Ecosistemas de méxico 2 (20)

México
MéxicoMéxico
México
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
 
México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2México como un país mega diverso-2
México como un país mega diverso-2
 
México como un país Mega Diverso
México como un país Mega DiversoMéxico como un país Mega Diverso
México como un país Mega Diverso
 
México como un país mega diverso
México como un país mega diversoMéxico como un país mega diverso
México como un país mega diverso
 
Biomas de México
Biomas de MéxicoBiomas de México
Biomas de México
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Biomas. biología.
Biomas. biología.Biomas. biología.
Biomas. biología.
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombianoEcosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Los ecosistemas de México
Los ecosistemas de MéxicoLos ecosistemas de México
Los ecosistemas de México
 
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas ProtegidasEcologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
Ecologia: Diversidad de Ecosistemas y areas Protegidas
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemasRegiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
Regiones naturales del planeta tierra y ecosistemas
 
FAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORAFAUNA Y FLORA
FAUNA Y FLORA
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Ecosistemas de méxico 2

  • 1. Ecosistemas de México Desierto Ubicación geográfica: El Desierto Chihuahuense se ubica en 10 estados de la República Mexicana - Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y parte de Hidalgo, Querétaro y Aguascalientes- y dos de la Unión Americana - Nuevo México y Texas.
  • 2. Desierto • Factores bióticos: Poca precipitación; temperaturas variables, suelos ricos en minerales pero con pocas metaterias orgánicas. Muchas plantas incluyendo los cactus, almacenan agua en sus tejidos y minimizan el área de la superficie de sus hojas para reducir la pérdida del agua.
  • 3. Desierto • Factores abióticos: Muchas animales del desierto obtienen el agua necesaria de sus alimentos. Para evitar la horas mas calurosas del día, muchos son nocturnos: solo están activos durante la noche.
  • 4. Bosque tropical seco • Ubicación geográfica: La Selva Lacandona está ubicada en el estado de Chiapas, México. La superficie considerada como "Región Lacandona" comprende 957 240 hectáreas, que representa casi el 13 % del territorio estatal. Esta región, ubicada en la porción noreste del estado de Chiapas limita al sur y al este con Guatemala, al oeste con el valle del río Jaraté y al norte con el paralelo 17
  • 5. Bosque tropical seco • Factores bióticos: Las plantas que pierden sus hojas durante una temporada especifica se llaman caducas, algunas plantas también tienen una gruesa capa cerosa adicional para reducir perdida de agua. Muchos animales reducen su necesidad de agua al entrar en un largo periodo de inactividad llamado estivación. se encuentran muchas especies endémicas a las selvas húmedas mesoamericanas y varias especies animales amenazadas o en peligro de extinción como el jaguar (Panthera onca), el águila arpía (Harpia harpyja) y el quetzal (pharomachrus mocinno)
  • 6. Bosque tropical seco • Factores abióticos: Temporadas alternas húmedas y secas; suelos ricos en nutrientes sujetos a las erosiones encuentra en condiciones climáticas húmedas, predominando el clima cálido húmedo con una temperatura media anual superior a los 22°C, con baja oscilación térmica anual. Las lluvias alcanzan valores anuales superiores a los 1,500 mm y llegan hasta los 3,000 mm en la zona norte. En los lugares de mayor altitud, se localiza el tipo climático se mi cálido, el más fresco de los cálidos, con temperatura media anual inferior a los 22°C
  • 7. Bosque tropical lluvioso (selva) • Ubicación geográfica: se encuentra en las entidades de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campech e y Quintana Roo.
  • 8. Bosque tropical lluvioso (selva) • Factores bióticos: Algunas plantas, son ficus, caobas, palmeras, orquídeas, enredader as y una gran cantidad de plantas epifitas. Además existe una gran variedad de hongos. • Entre los animales sobresalen los insectos, una gran variedad de anfibios y reptiles, como la anaconda y los cocodrilos; entre las aves destacan los colibríes, tucanes, loros, guacamayas y las águilas arpías
  • 9. Bosque tropical lluvioso (selva) • Factores abióticos: En estos bosques existe la mayor riqueza de especies del planeta. El motivo de tal riqueza es que en este ecosistema se han mantenido estables las condiciones del clima; en ellos nunca hubo glaciaciones.
  • 10. • Bibliografía • http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/cn aturales_v2/interface/main/recursos/antologi a/cnant_6_13.htm • http://html.rincondelvago.com/desierto.html • http://www.mundochiapas.com/turismo/slac andona.html • Libro Biología 1 ecología y sustentabilidad pág. 84-86
  • 11. • Ecosistemas terrestres • Los biomas terrestres se localizan sobre las tierras emergidas. Los más importantes son el bosque tropical lluvioso o selva, la sabana, los desiertos, los bosques templados, la taiga y la tundra. En México existen todos los biomas con excepción de la tundra. • Bosque tropical lluvioso o selva. En este ecosistema las condiciones ambientales son casi uniformes a lo largo del año, con temperaturas entre 25 y 30°C y una gran cantidad de lluvias; esto favorece la formación de grandes río • En México se encuentra en las entidades de Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
  • 12. • En estos bosques existe la mayor riqueza de especies del planeta. El motivo de tal riqueza es que en este ecosistema se han mantenido estables las condiciones del clima; en ellos nunca hubo glaciaciones. • Algunas plantas que viven en este bioma son ficus, caobas, palmeras, orquídeas, enredaderas y una gran cantidad de plantas epifitas. Además existe una gran variedad de hongos. • Entre los animales sobresalen los insectos, una gran variedad de anfibios y reptiles, como la anaconda y los cocodrilos; entre las aves destacan los colibríes, tucanes, loros, guacamayas y las águilas arpías.