SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Materia: Ciencias Naturales y Salud
¿Qué es un Bioma?
Un bioma, también llamado paisaje bioclimático o área biótica es una determinada parte del planeta que
comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona
biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan
¿Qué tipo de Bioma tiene el Paraguay?
En nuestro país existen diversos tipos de Biomas muy característicos, según pertenezcan a la región Occidental o
la región Oriental
Según la DPNVS (Direccion de Parques Nacionales y Vida Silvestre) la región oriental del Praguay esta dividida
en ecorregiones que son las siguientes:
Ecorregión Aquidabán
Comprende la mayor parte de Concepcion y el noroeste de Amambay, tiene una superficie de 16,700 km.
Su vegetación esta caracterizada con arboles medios y altos intercalados con campos extensos. Posee esteros,
lagunas, bañados, ríos y arroyos
En cuanto a los habitantes del grupo animal es importante señalar dos especies que se encuentran amenazadas
como el gua’a hovy y el jakupeti
Ecorregión Amambay
La Ecorregión Amambay abarca 9.027 km², distribuidos entre el
departamento de Amambay y el noreste de Canindeyú. Posee la mayor
formación boscosa del país. La topografía es ondulada y quebrada. La
altitud varía entre 140 y 665 m.Las vertientes y los terrenos elevados
abarcan algunas nacientes como la de los ríos Aquidabán, Ypané y Jejuí
Guazú. Predominan los suelos arenosos, y las áreas con pendiente y sin
cobertura vegetal sufren fuerte erosión.
Esta ecorregión no es apropiada para uso agropecuario, excepto una
estrecha franja hacia el Este
La flora comprende árboles como el perova, cuya
madera es muy apreciada y sobreexplotada; ka’i
ka’ygua, palo de vino, yvyrakatu, taperyva guasu,
lapacho, kurupa'y, morosyvo, cedrillo, amba'y
guasu, jatayva y manduvirã. La fauna presenta
varias especies amazónicas. Se encuentran, por
ejemplo, el gua'a sa'yju, el yakare ita y el guasuti
Ecorregion Alto Parana
Con el rio Parana y sus afluentes del lado paraguayo. Presenta una temperatura media anual de 21,8 °C y 1700
mm de precipitación media anual.
Con el embalse de la represa de Itaipu se dio la presencia de los animales como carpinchos y yacarés; asi como
plantas acuáticas como el aguapé y los camalotes
Antiguamente, era una zona boscosa, con pequeñas áreas de campos altos y bajos. En la actualidad, la situación
ha cambiado totalmente, el bosque ocupa menos del 40 % del área y un 50% es de agricultura mecanizada. El
restante 10% es ocupado por caminos, centros urbanos, silos y semilleras
Ecorregión Selva Central
Ocupa 38.400 km y se halla comprendida entre los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyu,
Guaira, Canindeyu, Paraguari, Caazapa y Cordillera. Posee como limites hacia el norte el rio Aquidaban asi como
al oeste las regiones centrales. Antiguamente era cruzada por vegetación de grandes arboles. Hoy en dia, la
ocupación por centros de cultivos y ciudades ha producido la desaparición masiva de nuestros montes.
El bosque presenta hasta arboles de 35 m de largo como el lapacho, cedro, incienso, guatambu y algunas especies
amenazadas como percha y varios otros
Ecorregion Litoral Central
La ecorregión Litoral Central posee el mayor número de centros poblados. Cuenta con una superficie de 26.310
km², extendidos entre los departamentos de San Pedro, Cordillera y Central.
Ecorregion del Ñe’embucu
Esta conformada por una zona baja y plana, por ello se forman esteros y pantanales que riegan gran parte de la
ecorregión. Posee arbustos y arboles propios de los humedales. Gran presencia de Aves y Animales como garzas,
carpinchos y yacarés.
Chaco húmedo
La ecorregión Chaco húmedo está caracterizada por extensas sabanas de karanda'y (Copernicia alba), con
humedales, esteros, islas de bosques subhúmedos, y bosques en galería. Ocupa la parte sureste de la Región
Occidental del Paraguay y la parte centro-norte de la Argentina. Limita al norte con el Pantanal y al noroeste
con el Chaco Seco.
Entre los animales que se encuentran en esta ecorregión están: el chajá (Chauna torquata), el avefría
del sur (Vanellus chilensis), el tucán toco (Ramphastos toco), garcita blanca (Egretta thula), el oso
hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), etc.
Chaco seco
La semiárida ecorregión Chaco seco es la más seca del Paraguay. Está dominada por vegetación xerofítica,
bosques bajos espinosos y matorrales, con abundante presencia de cactáceas. Ocupa la parte noroeste de la
Región Occidental del Paraguay y se extiende hacia el norte de la Argentina y sur de Bolivia. Esta ecorregión está
amenazada por la desertificación.
Entre las especies botánicas más distinguidas se encuentran: el candelabro (Cereus stenogonus), el cactus
(Cereus forbesi), el palo borracho o samu'u (Ceiba chodatii), el cactus (Echinopsis rhodotricha), el quebracho
colorado (Schinopsis balansae), etc.
Entre los animales se encuentran: el armadillo gigante (Priodontes maximus), el jaguar (Panthera onca), el
guanaco (Lama guanicoe), el águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), el ñandú común (Rhea americana),
la serpiente cascabel (Crotalus durissus), etc.
Pastizales de Mesopotamia
La ecorregión Pastizales de la Mesopotamia es compartida con Argentina, Brasil y Uruguay.1 Se centra en la
planicie del río Uruguay, en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, Argentina, pero extendiéndose a zonas
aledañas en Uruguay, el sur de Brasil (principalmente en el estado Río Grande del Sur) y sudeste del Paraguay
(especialmente, en los departamentos Itapúa y Misiones).
La vegetación de esta ecorregión está caracterizada por extensos pastizales y humedales periódicamente
inundables. Tres especies de aves globalmente amenazadas se tienen su distribución de anidación restringida a
esta ecorregión: los semilleros capuchino pecho blanco (Sporophila palustris), y el capuchino corona gris
(Sporophila cinnamomea). La especia arbórea más representativa de esta ecorregión es el yatay (Butia yatay).
Otros animales que se encuentran en el área son: la nutria pequeña o quillá (Myocastor coypus), el cardenal de
cresta roja (Paroaria coronata), el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), el yacaré negro (Caiman
yacare), etc.
Pantanal
La ecorregión Pantanal está situada en el extremo noroeste de la Región Occidental del Paraguay o Chaco, y se
extiende hacia el sur a lo largo del río Paraguay, formando una extensión sureña del Pantanal brasileño. La
región se caracteriza por tener bosques subhúmedos de mediana altura, humedales y bosques inundables
periódicamente. Esta región linda al norte con la ecorregión del Chaco seco y al sur con el Chaco Húmedo. Posee
una alta diversidad de flora acuática.
Entre las especies faunísticas se encuentran: la iguana verde (Iguana iguana), la anaconda verde (Eunectes
murinus), la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), el yacaré itá (Paleosuchus palpebrosus), la yacutinga
pantanera (Pipile cumanensis), etc.
Cerrado
El Cerrado se encuentra en la Región Oriental del Paraguay, principalmente en el Departamento de Concepción y
representa la extensión sur de la ecorregión brasileña del Cerrado.
Esta región está constituida por una amalgama de ambientes: pastizales, sabanas, bosques secos, humedales, etc.
En el cerrado se observan tres grandes hábitats: el «campo limpio» (pastizal natural con poco o nada de
vegetación arbustiva y leñosa), el «campo cerrado» (formaciones de sabanas que difieren en la densidad de
cobertura boscosa), y el «cerradón» (formación densa de vegetación leñosa).
Entre los animales que habitan el cerrado están: el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), el guacamayo azul
(Anodorhynchus hyacinthinus), el oso hormiguero grande (Myrmecophaga tridactyla), el guacamayo azul y
amarillo (Ara ararauna), el lagarto colorado del cerrado (Tupinambis duseni), etc.
Biomas del Paraguay.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
Desierto del pacífico
Desierto del pacíficoDesierto del pacífico
Desierto del pacífico
kamiloncha
 
Zona cálida del planeta
Zona cálida del planetaZona cálida del planeta
Zona cálida del planeta
daroro78
 
Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.up
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
DE PASO POR LA REGIÓN PACÍFICA DE COLOMBIA
DE PASO POR LA REGIÓN PACÍFICA DE COLOMBIADE PASO POR LA REGIÓN PACÍFICA DE COLOMBIA
DE PASO POR LA REGIÓN PACÍFICA DE COLOMBIA
colegiogeorge
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perúTamy Huancaya
 
Región de la orinoquía
Región de la orinoquíaRegión de la orinoquía
Región de la orinoquía
doira10
 
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DEL PERÚ
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DEL PERÚLA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DEL PERÚ
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DEL PERÚ
Luis Burgos Carrazco
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICOECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Relieve de la sierra
Relieve de la sierraRelieve de la sierra
Relieve de la sierra
Beatriz Carpio
 
Recursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del PerúRecursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del Perú
maria celeste tejada
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
Jorge Mendoza
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
Marivel7
 
Región Sierra
Región Sierra Región Sierra
Región Sierra
yadirajiron
 

La actualidad más candente (20)

El mar tropical
El mar tropicalEl mar tropical
El mar tropical
 
Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
Desierto del pacífico
Desierto del pacíficoDesierto del pacífico
Desierto del pacífico
 
El Parque Nacional Del Manu
El Parque Nacional Del ManuEl Parque Nacional Del Manu
El Parque Nacional Del Manu
 
Zona cálida del planeta
Zona cálida del planetaZona cálida del planeta
Zona cálida del planeta
 
Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.Regions geograficas de Pna.
Regions geograficas de Pna.
 
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to aLa selva alta castro aguilar anaika 5 to a
La selva alta castro aguilar anaika 5 to a
 
DE PASO POR LA REGIÓN PACÍFICA DE COLOMBIA
DE PASO POR LA REGIÓN PACÍFICA DE COLOMBIADE PASO POR LA REGIÓN PACÍFICA DE COLOMBIA
DE PASO POR LA REGIÓN PACÍFICA DE COLOMBIA
 
Ecorregiones del perú
Ecorregiones del perúEcorregiones del perú
Ecorregiones del perú
 
Regiones del Peru
Regiones del PeruRegiones del Peru
Regiones del Peru
 
Región de la orinoquía
Región de la orinoquíaRegión de la orinoquía
Región de la orinoquía
 
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DEL PERÚ
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DEL PERÚLA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DEL PERÚ
LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA DEL PERÚ
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICOECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
ECORREGIONES: MAR FRÍO ,MAR TROPICAL Y DESIERTO DEL PACÍFICO
 
Relieve de la sierra
Relieve de la sierraRelieve de la sierra
Relieve de la sierra
 
Recursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del PerúRecursos Naturales del Perú
Recursos Naturales del Perú
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
La Selva Peruana
La Selva PeruanaLa Selva Peruana
La Selva Peruana
 
1. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 0606061. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 060606
 
Región Sierra
Región Sierra Región Sierra
Región Sierra
 

Similar a Biomas del Paraguay.pptx

Green Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdfGreen Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
YulianaUretaNieto
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdfRECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
joseluise68
 
selva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perúselva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perú
Alejandro2558
 
Zonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguayZonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguay
Francisco Peralta
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
jose2810
 
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
Edilberto Valqui
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasKely Núñez
 
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docxACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
NATHALYJHASMINCARRAN
 
ECOSISTEMAS DEL PERÚ.pptx
ECOSISTEMAS DEL PERÚ.pptxECOSISTEMAS DEL PERÚ.pptx
ECOSISTEMAS DEL PERÚ.pptx
silveriacaariconde
 
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
milagrossbr
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
PPT 1.pptx
nelson486706
 
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocurEcoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocurBricktowers
 

Similar a Biomas del Paraguay.pptx (20)

Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Domino Amazónico
 
Presentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii EncuentroPresentacion Ii Encuentro
Presentacion Ii Encuentro
 
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdfGreen Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
 
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdfRECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
RECURSOS TURISTICOS DE ARGENTINA V.pdf
 
selva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perúselva alta y selva baja del perú
selva alta y selva baja del perú
 
Zonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguayZonas ecológicas del paraguay
Zonas ecológicas del paraguay
 
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS EN EL PERÚ
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Perú y su diversidad
Perú y su diversidadPerú y su diversidad
Perú y su diversidad
 
Ecosistemas de honduras
Ecosistemas de hondurasEcosistemas de honduras
Ecosistemas de honduras
 
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docxACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
ACTIVIDAD MIÉRCOLES 21 SETIEMBRE.docx
 
Ecorregiones
EcorregionesEcorregiones
Ecorregiones
 
Powerpoint curso
Powerpoint cursoPowerpoint curso
Powerpoint curso
 
ECOSISTEMAS DEL PERÚ.pptx
ECOSISTEMAS DEL PERÚ.pptxECOSISTEMAS DEL PERÚ.pptx
ECOSISTEMAS DEL PERÚ.pptx
 
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2Sully chumpitaz agapito_presentacion2
Sully chumpitaz agapito_presentacion2
 
Apure
ApureApure
Apure
 
PPT 1.pptx
PPT 1.pptxPPT 1.pptx
PPT 1.pptx
 
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocurEcoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
Ecoregiones argentinas de juli jarrge y juli winocur
 
kdfsj
kdfsjkdfsj
kdfsj
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

Biomas del Paraguay.pptx

  • 2. ¿Qué es un Bioma? Un bioma, también llamado paisaje bioclimático o área biótica es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan ¿Qué tipo de Bioma tiene el Paraguay? En nuestro país existen diversos tipos de Biomas muy característicos, según pertenezcan a la región Occidental o la región Oriental Según la DPNVS (Direccion de Parques Nacionales y Vida Silvestre) la región oriental del Praguay esta dividida en ecorregiones que son las siguientes: Ecorregión Aquidabán Comprende la mayor parte de Concepcion y el noroeste de Amambay, tiene una superficie de 16,700 km. Su vegetación esta caracterizada con arboles medios y altos intercalados con campos extensos. Posee esteros, lagunas, bañados, ríos y arroyos En cuanto a los habitantes del grupo animal es importante señalar dos especies que se encuentran amenazadas como el gua’a hovy y el jakupeti
  • 3. Ecorregión Amambay La Ecorregión Amambay abarca 9.027 km², distribuidos entre el departamento de Amambay y el noreste de Canindeyú. Posee la mayor formación boscosa del país. La topografía es ondulada y quebrada. La altitud varía entre 140 y 665 m.Las vertientes y los terrenos elevados abarcan algunas nacientes como la de los ríos Aquidabán, Ypané y Jejuí Guazú. Predominan los suelos arenosos, y las áreas con pendiente y sin cobertura vegetal sufren fuerte erosión. Esta ecorregión no es apropiada para uso agropecuario, excepto una estrecha franja hacia el Este La flora comprende árboles como el perova, cuya madera es muy apreciada y sobreexplotada; ka’i ka’ygua, palo de vino, yvyrakatu, taperyva guasu, lapacho, kurupa'y, morosyvo, cedrillo, amba'y guasu, jatayva y manduvirã. La fauna presenta varias especies amazónicas. Se encuentran, por ejemplo, el gua'a sa'yju, el yakare ita y el guasuti
  • 4. Ecorregion Alto Parana Con el rio Parana y sus afluentes del lado paraguayo. Presenta una temperatura media anual de 21,8 °C y 1700 mm de precipitación media anual. Con el embalse de la represa de Itaipu se dio la presencia de los animales como carpinchos y yacarés; asi como plantas acuáticas como el aguapé y los camalotes Antiguamente, era una zona boscosa, con pequeñas áreas de campos altos y bajos. En la actualidad, la situación ha cambiado totalmente, el bosque ocupa menos del 40 % del área y un 50% es de agricultura mecanizada. El restante 10% es ocupado por caminos, centros urbanos, silos y semilleras
  • 5. Ecorregión Selva Central Ocupa 38.400 km y se halla comprendida entre los departamentos de Concepción, San Pedro, Canindeyu, Guaira, Canindeyu, Paraguari, Caazapa y Cordillera. Posee como limites hacia el norte el rio Aquidaban asi como al oeste las regiones centrales. Antiguamente era cruzada por vegetación de grandes arboles. Hoy en dia, la ocupación por centros de cultivos y ciudades ha producido la desaparición masiva de nuestros montes. El bosque presenta hasta arboles de 35 m de largo como el lapacho, cedro, incienso, guatambu y algunas especies amenazadas como percha y varios otros
  • 6. Ecorregion Litoral Central La ecorregión Litoral Central posee el mayor número de centros poblados. Cuenta con una superficie de 26.310 km², extendidos entre los departamentos de San Pedro, Cordillera y Central.
  • 7. Ecorregion del Ñe’embucu Esta conformada por una zona baja y plana, por ello se forman esteros y pantanales que riegan gran parte de la ecorregión. Posee arbustos y arboles propios de los humedales. Gran presencia de Aves y Animales como garzas, carpinchos y yacarés.
  • 8. Chaco húmedo La ecorregión Chaco húmedo está caracterizada por extensas sabanas de karanda'y (Copernicia alba), con humedales, esteros, islas de bosques subhúmedos, y bosques en galería. Ocupa la parte sureste de la Región Occidental del Paraguay y la parte centro-norte de la Argentina. Limita al norte con el Pantanal y al noroeste con el Chaco Seco. Entre los animales que se encuentran en esta ecorregión están: el chajá (Chauna torquata), el avefría del sur (Vanellus chilensis), el tucán toco (Ramphastos toco), garcita blanca (Egretta thula), el oso hormiguero (Myrmecophaga tridactyla), etc.
  • 9. Chaco seco La semiárida ecorregión Chaco seco es la más seca del Paraguay. Está dominada por vegetación xerofítica, bosques bajos espinosos y matorrales, con abundante presencia de cactáceas. Ocupa la parte noroeste de la Región Occidental del Paraguay y se extiende hacia el norte de la Argentina y sur de Bolivia. Esta ecorregión está amenazada por la desertificación. Entre las especies botánicas más distinguidas se encuentran: el candelabro (Cereus stenogonus), el cactus (Cereus forbesi), el palo borracho o samu'u (Ceiba chodatii), el cactus (Echinopsis rhodotricha), el quebracho colorado (Schinopsis balansae), etc. Entre los animales se encuentran: el armadillo gigante (Priodontes maximus), el jaguar (Panthera onca), el guanaco (Lama guanicoe), el águila coronada (Harpyhaliaetus coronatus), el ñandú común (Rhea americana), la serpiente cascabel (Crotalus durissus), etc.
  • 10. Pastizales de Mesopotamia La ecorregión Pastizales de la Mesopotamia es compartida con Argentina, Brasil y Uruguay.1 Se centra en la planicie del río Uruguay, en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, Argentina, pero extendiéndose a zonas aledañas en Uruguay, el sur de Brasil (principalmente en el estado Río Grande del Sur) y sudeste del Paraguay (especialmente, en los departamentos Itapúa y Misiones). La vegetación de esta ecorregión está caracterizada por extensos pastizales y humedales periódicamente inundables. Tres especies de aves globalmente amenazadas se tienen su distribución de anidación restringida a esta ecorregión: los semilleros capuchino pecho blanco (Sporophila palustris), y el capuchino corona gris (Sporophila cinnamomea). La especia arbórea más representativa de esta ecorregión es el yatay (Butia yatay). Otros animales que se encuentran en el área son: la nutria pequeña o quillá (Myocastor coypus), el cardenal de cresta roja (Paroaria coronata), el ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus), el yacaré negro (Caiman yacare), etc.
  • 11. Pantanal La ecorregión Pantanal está situada en el extremo noroeste de la Región Occidental del Paraguay o Chaco, y se extiende hacia el sur a lo largo del río Paraguay, formando una extensión sureña del Pantanal brasileño. La región se caracteriza por tener bosques subhúmedos de mediana altura, humedales y bosques inundables periódicamente. Esta región linda al norte con la ecorregión del Chaco seco y al sur con el Chaco Húmedo. Posee una alta diversidad de flora acuática. Entre las especies faunísticas se encuentran: la iguana verde (Iguana iguana), la anaconda verde (Eunectes murinus), la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), el yacaré itá (Paleosuchus palpebrosus), la yacutinga pantanera (Pipile cumanensis), etc.
  • 12. Cerrado El Cerrado se encuentra en la Región Oriental del Paraguay, principalmente en el Departamento de Concepción y representa la extensión sur de la ecorregión brasileña del Cerrado. Esta región está constituida por una amalgama de ambientes: pastizales, sabanas, bosques secos, humedales, etc. En el cerrado se observan tres grandes hábitats: el «campo limpio» (pastizal natural con poco o nada de vegetación arbustiva y leñosa), el «campo cerrado» (formaciones de sabanas que difieren en la densidad de cobertura boscosa), y el «cerradón» (formación densa de vegetación leñosa). Entre los animales que habitan el cerrado están: el aguará guazú (Chrysocyon brachyurus), el guacamayo azul (Anodorhynchus hyacinthinus), el oso hormiguero grande (Myrmecophaga tridactyla), el guacamayo azul y amarillo (Ara ararauna), el lagarto colorado del cerrado (Tupinambis duseni), etc.