SlideShare una empresa de Scribd logo
OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PAR
TIR DEL BAGAZO DE LA CAÑA DE
AZÚCAR MEDIANTE HIDRÓLISIS E
NZIMÁTICA
Levantamiento
de generación
de residuos.
Departamento del Cesar donde
los municipios que mayor produc
en son:
 González
 Río de Oro
 Codazzi
 Pueblo Bello
1734 hectares de tierras
sembras de caña de azucar
Áreas sembradas por Ha
You can simply impress your
audience and add a unique
zing and appeal to your
Presentations.
Producción (t producción/año)
You can simply impress your
Cantidad de residuos(t/año)
Potencial energético (TJ/año)
METODOLOGIA
Recolección de la materia prima.
Recolección
Caracterización de la materia prima.
Caracterización
Determinación del contenido de humedad de l
a materia prima.
Humedad
Determinación del porcentaje de cenizas de la
materia prima.
Determinación
Determinación de la solubilidad en hidróxido de
sodio del bagazo de la caña de azúcar.
Determinación
1
1.2
2
3
4
Determinación de la solubilidad en agua calient
e del bagazo de la caña de azúcar
5 Determinación
Primera Fase Etapa de Pretratamiento
01 02 03
Obtención de la Celulosa
presente en el bagazo de
la caña de azúcar.
Obtención
Determinación del
porcentaje de
celulosa del bagazo
de la caña de
azúcar.
Determinación
Determinación del
porcentaje de
lignina del bagazo
de la caña de
azúcar
Determinación
En este proyecto de investigación se utilizaron residuos de caña de azúcar llamados bagazo para
producir bioetanol. El bagazo contiene celulosa, pero esta no puede fermentarse directamente, p
or lo que se llevaron a cabo diferentes procesos para convertirla en azúcares más simples que lu
ego se convertirían en alcohol.
Se analizó la materia prima y se determinó que tenía un 13,73% de humedad y un contenido de
cenizas de 1,28%. En la etapa de pretratamiento se determinó el porcentaje de celulosa presente
en el bagazo para comenzar el proceso de hidrólisis enzimática. Se utilizó una enzima llamada
Cellulase HB ULTRA NEUZY 740 a una dosificación de 0,840 ml a 40°C durante 5 horas para
convertir la celulosa en un sustrato fermentable.
Se midieron los grados brix antes y después de la fermentación alcohólica para determinar si las
muestras estaban listas para la destilación. La fermentación se llevó a cabo a 38°C durante 8 días
utilizando dos variedades comerciales de levadura: Levapan y Brewer's Yeast. Se evaluó el efecto
del azúcar y el sulfato de amonio en los grados brix.
Finalmente, se obtuvo bioetanol mediante destilación simple a 78°C. Se realizó una prueba llamada
prueba de Lucas para confirmar que se trataba de un alcohol primario. El grado alcohólico se midió
según la Normativa Ecuatoriana INEN 340, y se evaluaron otras características importantes para su
uso posterior.
Tercera fase
 Medición de Grados Brix
 Fermentación Alcohólica
 Destilación de Bioetanol
 Activación de la levadura
Cuarta fase
 Prueba de Lucas
 Densidad
 Punto de inflamabilidad y combustión
 Poder Calorífico
 Grados Alcohólicos
La cantidad de caña de azúcar procesada dependerá el bagazo disponible. Según la cantidad de tonel
adas/ año en el departamento del cesar son: 10.924 ton.
La cantidad de toneladas de bagazo seria: 2,731 toneladas/año
En total en todo el departamento hay sembradas 4.200 hectáreas de caña de azúcar de las cuales:
2.400 están en González= 61,107.6 ton, de vagazo serian 15. 276 toneladas 420 en Pueblo Bello,
380 en La Paz Dagoberto Poveda Borbón.
Biomasa (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a Biomasa (1).pptx

informe de alcohol
informe de alcoholinforme de alcohol
informe de alcohol
reldo alzamora valero
 
Art unasam
Art unasamArt unasam
Art unasam
NilzaCiriaco
 
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdfLABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
ErikaArce13
 
BIOetanol.pdf
BIOetanol.pdfBIOetanol.pdf
BIOetanol.pdf
RenatoDylanSeguraAri
 
Fermentación de plátano con levaduras autóctonas
Fermentación de plátano con levaduras autóctonasFermentación de plátano con levaduras autóctonas
Fermentación de plátano con levaduras autóctonas
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaFermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Manuel Vega Di Nezio
 
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA PaneleraProduccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Paneleraguest4eb31a
 
Presentacion ordinario.pptx
Presentacion ordinario.pptxPresentacion ordinario.pptx
Presentacion ordinario.pptx
FernandaMartnez90
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cervezaluis1961
 
Informe de-investigcaion.docx-del-valle.docx-acabado
Informe de-investigcaion.docx-del-valle.docx-acabadoInforme de-investigcaion.docx-del-valle.docx-acabado
Informe de-investigcaion.docx-del-valle.docx-acabado
Darwin Armijos Guillén
 
Beatrizsirleygalvismurillo.2003
Beatrizsirleygalvismurillo.2003Beatrizsirleygalvismurillo.2003
Beatrizsirleygalvismurillo.2003
e29165369
 
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA PaneleraProduccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Paneleraguest860d873
 
Tesis
TesisTesis
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdfPORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
CeciliaGladysCohaila1
 
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADPRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADClub Asturiano de Calidad
 
Articulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazinaArticulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazina
andrea cuenca
 
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDUPRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
JUAN ZACARIAS LORENZO GREGORIO
 

Similar a Biomasa (1).pptx (20)

informe de alcohol
informe de alcoholinforme de alcohol
informe de alcohol
 
Art unasam
Art unasamArt unasam
Art unasam
 
pectinas
pectinaspectinas
pectinas
 
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdfLABORATORIO 2  - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
LABORATORIO 2 - PROCESO DE ELABORACIÓN DE CERVEZA ARTESANAL 19.11 (1).pdf
 
BIOetanol.pdf
BIOetanol.pdfBIOetanol.pdf
BIOetanol.pdf
 
Fermentación de plátano con levaduras autóctonas
Fermentación de plátano con levaduras autóctonasFermentación de plátano con levaduras autóctonas
Fermentación de plátano con levaduras autóctonas
 
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicolaFermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
Fermentacion en estado solido del desecho vitivinicola
 
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA PaneleraProduccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
 
Presentacion ordinario.pptx
Presentacion ordinario.pptxPresentacion ordinario.pptx
Presentacion ordinario.pptx
 
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo  De ElaboracióN De La CervezaProceso Productivo  De ElaboracióN De La Cerveza
Proceso Productivo De ElaboracióN De La Cerveza
 
Informe de-investigcaion.docx-del-valle.docx-acabado
Informe de-investigcaion.docx-del-valle.docx-acabadoInforme de-investigcaion.docx-del-valle.docx-acabado
Informe de-investigcaion.docx-del-valle.docx-acabado
 
Beatrizsirleygalvismurillo.2003
Beatrizsirleygalvismurillo.2003Beatrizsirleygalvismurillo.2003
Beatrizsirleygalvismurillo.2003
 
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA PaneleraProduccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
Produccion De Alcohol A Partir De Jugo De CañA Panelera
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdfPORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
PORTAFOLIO-INFORMES 6,7,8,9,10- CECILIA.pdf
 
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDADPRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION MATARROMERA- JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
 
Articulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazinaArticulo 1 citrato de piperazina
Articulo 1 citrato de piperazina
 
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDUPRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
PRODUCCION DE ETANOL DE RESIDU
 
Licor de fantasía
Licor de fantasíaLicor de fantasía
Licor de fantasía
 
Informe lab destilacion
Informe lab destilacionInforme lab destilacion
Informe lab destilacion
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Biomasa (1).pptx

  • 1. OBTENCIÓN DE BIOETANOL A PAR TIR DEL BAGAZO DE LA CAÑA DE AZÚCAR MEDIANTE HIDRÓLISIS E NZIMÁTICA
  • 2. Levantamiento de generación de residuos. Departamento del Cesar donde los municipios que mayor produc en son:  González  Río de Oro  Codazzi  Pueblo Bello 1734 hectares de tierras sembras de caña de azucar Áreas sembradas por Ha You can simply impress your audience and add a unique zing and appeal to your Presentations. Producción (t producción/año) You can simply impress your Cantidad de residuos(t/año) Potencial energético (TJ/año)
  • 3. METODOLOGIA Recolección de la materia prima. Recolección Caracterización de la materia prima. Caracterización Determinación del contenido de humedad de l a materia prima. Humedad Determinación del porcentaje de cenizas de la materia prima. Determinación Determinación de la solubilidad en hidróxido de sodio del bagazo de la caña de azúcar. Determinación 1 1.2 2 3 4 Determinación de la solubilidad en agua calient e del bagazo de la caña de azúcar 5 Determinación
  • 4. Primera Fase Etapa de Pretratamiento 01 02 03 Obtención de la Celulosa presente en el bagazo de la caña de azúcar. Obtención Determinación del porcentaje de celulosa del bagazo de la caña de azúcar. Determinación Determinación del porcentaje de lignina del bagazo de la caña de azúcar Determinación
  • 5. En este proyecto de investigación se utilizaron residuos de caña de azúcar llamados bagazo para producir bioetanol. El bagazo contiene celulosa, pero esta no puede fermentarse directamente, p or lo que se llevaron a cabo diferentes procesos para convertirla en azúcares más simples que lu ego se convertirían en alcohol. Se analizó la materia prima y se determinó que tenía un 13,73% de humedad y un contenido de cenizas de 1,28%. En la etapa de pretratamiento se determinó el porcentaje de celulosa presente en el bagazo para comenzar el proceso de hidrólisis enzimática. Se utilizó una enzima llamada Cellulase HB ULTRA NEUZY 740 a una dosificación de 0,840 ml a 40°C durante 5 horas para convertir la celulosa en un sustrato fermentable. Se midieron los grados brix antes y después de la fermentación alcohólica para determinar si las muestras estaban listas para la destilación. La fermentación se llevó a cabo a 38°C durante 8 días utilizando dos variedades comerciales de levadura: Levapan y Brewer's Yeast. Se evaluó el efecto del azúcar y el sulfato de amonio en los grados brix. Finalmente, se obtuvo bioetanol mediante destilación simple a 78°C. Se realizó una prueba llamada prueba de Lucas para confirmar que se trataba de un alcohol primario. El grado alcohólico se midió según la Normativa Ecuatoriana INEN 340, y se evaluaron otras características importantes para su uso posterior.
  • 6. Tercera fase  Medición de Grados Brix  Fermentación Alcohólica  Destilación de Bioetanol  Activación de la levadura
  • 7. Cuarta fase  Prueba de Lucas  Densidad  Punto de inflamabilidad y combustión  Poder Calorífico  Grados Alcohólicos
  • 8. La cantidad de caña de azúcar procesada dependerá el bagazo disponible. Según la cantidad de tonel adas/ año en el departamento del cesar son: 10.924 ton. La cantidad de toneladas de bagazo seria: 2,731 toneladas/año En total en todo el departamento hay sembradas 4.200 hectáreas de caña de azúcar de las cuales: 2.400 están en González= 61,107.6 ton, de vagazo serian 15. 276 toneladas 420 en Pueblo Bello, 380 en La Paz Dagoberto Poveda Borbón.