SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología
                              Tema 4: Composición química de los seres vivos.



Las biomoléculas inorgánicas.
El agua
El agua es una biomolécula inorgánica. Se trata de la biomolécula más abundante en los seres
vivos. En las medusas, puede alcanzar el 98% del volumen del animal y en la lechuga, el 97%
del volumen de la planta. Estructuras como el líquido interno de animales o plantas,
embriones o tejidos conjuntivos suelen contener gran cantidad de agua. Otras estructuras,
como semillas, huesos, pelo, escamas o dientes poseen poca cantidad de agua en su
composición.
Estructura Molecular
El agua es una molécula formada por dos átomos de Hidrógeno y uno de Oxígeno.
La molécula tiene las siguientes características:
    •   La molécula de agua tiene forma triangular plana, con un ángulo de enlace de
        104,5º.
    •   La molécula de agua es un dipolo: aparece una zona con un diferencial de carga
        positivo en la región de los hidrógenos, y una zona con diferencial de carga negativo,
        en la región del oxígeno.
    •   Este dipolo facilita la unión entre moléculas, formando puentes de hidrógeno, que
        unen la parte electropositiva de una molécula con la electronegativa de otra. Estos
        puentes de hidrógeno son responsables de la mayoría de las propiedades físico-
        químicas del agua.




Propiedades del agua
El agua tiene propiedades especiales, derivadas de su singular estructura. Las más
interesantes desde el punto de vista de la biología son:


    •   Alto calor específico: (Cantidad de energía
        (julios) necesaria para elevar en un 1°K la
        temperatura de 1 kg de una materia) Para
        aumentar la temperatura del agua un grado
        centígrado es necesario comunicarle mucha
        energía para poder romper los puentes de
        hidrógeno que se generan entre las moléculas.
    •   Alto calor de vaporización: (Energía energía
        absorbida por las sustancias al cambiar de
        estado líquido a gaseoso) El agua absorbe mucha
        energía cuando pasa de estado líquido a
        gaseoso.
    •   Alta tensión superficial: (Fenómeno por el cual
        la superficie de un líquido tiende a comportarse

                                                    -1-
Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología
                              Tema 4: Composición química de los seres vivos.


       como si fuera una delgada película elástica) Las moléculas de agua están muy
       cohesionadas por acción de los puentes de Hidrógeno. Esto produce una película de
       agua en la zona de contacto del agua con el aire. Como las moléculas de agua están
       tan juntas el agua es incompresible.
   •   Capilaridad: (Cualidad que posee una sustancia para absorber un líquido) El agua
       tiene capacidad de ascender por las paredes de un capilar debido a la elevada
       cohesión o adhesión molecular.
   •   Bajo grado de ionización: (Ionización es el proceso químico o físico mediante el cual
       se producen iones) La mayor parte de las moléculas de agua no están disociadas. Sólo
       un reducido número de moléculas sufre disociación, generando iones positivos (H+) e
       iones negativos (OH-). En el agua pura, a 25ºC, sólo una molécula de cada 10.000.000
       está disociada, por lo que la concentración de H+ es de 10-7. Por esto, el pH del agua
       pura es igual a 7.
   •   La densidad del agua: (Cantidad de masa contenida en un determinado volumen) En
       estado líquido, el agua es más densa que en estado sólido. Por ello, el hielo flota en
       el agua. Esto es debido a que los puentes de hidrógeno formados a temperaturas bajo
       cero unen a las moléculas de agua ocupando mayor volumen.


Importancia biológica del agua
Las propiedades del agua permiten que los seres vivos utilicen esta molécula para algunas
funciones. Estas funciones son las siguientes:
   •   Disolvente polar universal: el agua, debido a su elevada constante dieléctrica, es el
       mejor disolvente para todas aquellas moléculas polares. Sin embargo, moléculas
       apolares no se disuelven en el agua. Esta propiedad, tal vez la más importante para la
       vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias
       que pueden presentar grupos polares o con carga iónica.
       También las moléculas de agua pueden disolver a sustancias salinas que se disocian
       formando disoluciones iónicas.
       A su vez el agua es capaz de formar soluciones coloidales con sustancias anfipáticas.
   •   Es el lugar donde se realizan reacciones bioquímicas: debido a ser un buen
       disolvente, por su elevada constante dieléctrica, y debido a su bajo grado de
       ionización.
   •   Función estructural: por su elevada cohesión molecular, el agua confiere estructura,
       volumen y resistencia.
   •   Función de transporte: por ser un buen disolvente, debido a su elevada constante
       dieléctrica, y por poder ascender por las paredes de un capilar, gracias a la elevada
       cohesión entre sus moléculas, los seres vivos utilizan el agua como medio de
       transporte por su interior.
   •   Función amortiguadora: debido a su elevada cohesión molecular, el agua sirve como
       lubricante entre estructuras que friccionan y evita el rozamiento.
   •   Función termorreguladora: al tener un alto calor específico y un alto calor de
       vaporización el agua es un material idóneo para mantener constante la temperatura,
       absorbiendo el exceso de calor o cediendo energía si es necesario.




                                                    -2-
Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología
                              Tema 4: Composición química de los seres vivos.


Sales minerales

Las sales minerales son biomoléculas
inorgánicas que aparecen en los seres
vivos de forma precipitada, disuelta en
forma de iones o asociada a otras
moléculas.
Precipitadas
En forma precipitada forman estructuras
duras, que proporcionan estructura o
protección al ser que las posee. Ejemplos
son las conchas, los caparazones o los
esqueletos.
Disueltas
Las sales disueltas en agua manifiestan
cargas positivas o negativas. Los cationes
más abundantes en la composición de los
seres vivos son Na+, K+, Ca2+, Mg2+... Los aniones más representativos en la composición de los
seres vivos son Cl-, PO43-, CO32-...


Las sales disueltas en agua pueden realizar funciones tales como:
    •   Mantener el grado de grado de salinidad.
    •   Amortiguar cambios de pH, mediante el efecto tampón.
    •   Controlar la contracción muscular
    •   Producir gradientes electroquímicos
    •   Estabilizar dispersiones coloidales.
    •   Ayudar al control de la presión osmótica.


Asociadas a otras moléculas.
Los iones pueden asociarse a moléculas, permitiendo realizar funciones que, por sí solos no
podrían, y que tampoco realizaría la molécula a la que se asocia, si no tuviera el ion. La
hemoglobina es capaz de transportar oxígeno por la sangre porque está unida a un ion Fe2+.
Los citocromos actúan como transportadores de electrones porque poseen un ion Fe3+. La
clorofila captura energía luminosa en el proceso de fotosíntesis por contener un ion Mg2+ en su
estructura.


Los gases
En los seres vivos encontramos algunas moléculas en estado gaseoso: O2, CO2, N2,…




                                                    -3-

Más contenido relacionado

Similar a Biomoleculas inorganicas

Bioquímica estructural
Bioquímica estructuralBioquímica estructural
Bioquímica estructural
Elena Martinez Miguel
 
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdfLOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
ErickGus1
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
Pública
 
1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas
home
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
jujosansan
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculasPaulina Jq
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculasPaulina Jq
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
RodrigoTapiavarona
 
Mª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el aguaMª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el agua
ConCiencia2
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
Fsanperg
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
Antonia Molina Fuentes
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Tomás Calderón
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Tomás Calderón
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
T5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 aT5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 a
MelanieCaiza2
 
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUABASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
StevenLopez111
 
Agua 2018
Agua 2018Agua 2018

Similar a Biomoleculas inorganicas (20)

Bioquímica estructural
Bioquímica estructuralBioquímica estructural
Bioquímica estructural
 
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdfLOS_BIOELEMENTOS.pdf
LOS_BIOELEMENTOS.pdf
 
Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.Bioelementos y biomoleculas.
Bioelementos y biomoleculas.
 
1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Clase 3 moleculas
Clase 3 moleculasClase 3 moleculas
Clase 3 moleculas
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
01 Biomoléculas inorgánicas.ppt [Autoguardado].ppt
 
Mª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el aguaMª del mar cáceres. el agua
Mª del mar cáceres. el agua
 
Tema 1 2biol
Tema 1 2biolTema 1 2biol
Tema 1 2biol
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
 
Tema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales mineralesTema 1. agua y sales minerales
Tema 1. agua y sales minerales
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
T5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 aT5.biologia.general.1 a
T5.biologia.general.1 a
 
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUABASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
BASE QUÍMICA DE LA VIDA EL AGUA
 
El agua primero medio
El agua primero medioEl agua primero medio
El agua primero medio
 
Agua 2018
Agua 2018Agua 2018
Agua 2018
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Biomoleculas inorganicas

  • 1. Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 4: Composición química de los seres vivos. Las biomoléculas inorgánicas. El agua El agua es una biomolécula inorgánica. Se trata de la biomolécula más abundante en los seres vivos. En las medusas, puede alcanzar el 98% del volumen del animal y en la lechuga, el 97% del volumen de la planta. Estructuras como el líquido interno de animales o plantas, embriones o tejidos conjuntivos suelen contener gran cantidad de agua. Otras estructuras, como semillas, huesos, pelo, escamas o dientes poseen poca cantidad de agua en su composición. Estructura Molecular El agua es una molécula formada por dos átomos de Hidrógeno y uno de Oxígeno. La molécula tiene las siguientes características: • La molécula de agua tiene forma triangular plana, con un ángulo de enlace de 104,5º. • La molécula de agua es un dipolo: aparece una zona con un diferencial de carga positivo en la región de los hidrógenos, y una zona con diferencial de carga negativo, en la región del oxígeno. • Este dipolo facilita la unión entre moléculas, formando puentes de hidrógeno, que unen la parte electropositiva de una molécula con la electronegativa de otra. Estos puentes de hidrógeno son responsables de la mayoría de las propiedades físico- químicas del agua. Propiedades del agua El agua tiene propiedades especiales, derivadas de su singular estructura. Las más interesantes desde el punto de vista de la biología son: • Alto calor específico: (Cantidad de energía (julios) necesaria para elevar en un 1°K la temperatura de 1 kg de una materia) Para aumentar la temperatura del agua un grado centígrado es necesario comunicarle mucha energía para poder romper los puentes de hidrógeno que se generan entre las moléculas. • Alto calor de vaporización: (Energía energía absorbida por las sustancias al cambiar de estado líquido a gaseoso) El agua absorbe mucha energía cuando pasa de estado líquido a gaseoso. • Alta tensión superficial: (Fenómeno por el cual la superficie de un líquido tiende a comportarse -1-
  • 2. Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 4: Composición química de los seres vivos. como si fuera una delgada película elástica) Las moléculas de agua están muy cohesionadas por acción de los puentes de Hidrógeno. Esto produce una película de agua en la zona de contacto del agua con el aire. Como las moléculas de agua están tan juntas el agua es incompresible. • Capilaridad: (Cualidad que posee una sustancia para absorber un líquido) El agua tiene capacidad de ascender por las paredes de un capilar debido a la elevada cohesión o adhesión molecular. • Bajo grado de ionización: (Ionización es el proceso químico o físico mediante el cual se producen iones) La mayor parte de las moléculas de agua no están disociadas. Sólo un reducido número de moléculas sufre disociación, generando iones positivos (H+) e iones negativos (OH-). En el agua pura, a 25ºC, sólo una molécula de cada 10.000.000 está disociada, por lo que la concentración de H+ es de 10-7. Por esto, el pH del agua pura es igual a 7. • La densidad del agua: (Cantidad de masa contenida en un determinado volumen) En estado líquido, el agua es más densa que en estado sólido. Por ello, el hielo flota en el agua. Esto es debido a que los puentes de hidrógeno formados a temperaturas bajo cero unen a las moléculas de agua ocupando mayor volumen. Importancia biológica del agua Las propiedades del agua permiten que los seres vivos utilicen esta molécula para algunas funciones. Estas funciones son las siguientes: • Disolvente polar universal: el agua, debido a su elevada constante dieléctrica, es el mejor disolvente para todas aquellas moléculas polares. Sin embargo, moléculas apolares no se disuelven en el agua. Esta propiedad, tal vez la más importante para la vida, se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias que pueden presentar grupos polares o con carga iónica. También las moléculas de agua pueden disolver a sustancias salinas que se disocian formando disoluciones iónicas. A su vez el agua es capaz de formar soluciones coloidales con sustancias anfipáticas. • Es el lugar donde se realizan reacciones bioquímicas: debido a ser un buen disolvente, por su elevada constante dieléctrica, y debido a su bajo grado de ionización. • Función estructural: por su elevada cohesión molecular, el agua confiere estructura, volumen y resistencia. • Función de transporte: por ser un buen disolvente, debido a su elevada constante dieléctrica, y por poder ascender por las paredes de un capilar, gracias a la elevada cohesión entre sus moléculas, los seres vivos utilizan el agua como medio de transporte por su interior. • Función amortiguadora: debido a su elevada cohesión molecular, el agua sirve como lubricante entre estructuras que friccionan y evita el rozamiento. • Función termorreguladora: al tener un alto calor específico y un alto calor de vaporización el agua es un material idóneo para mantener constante la temperatura, absorbiendo el exceso de calor o cediendo energía si es necesario. -2-
  • 3. Colegio Marista San José - Ampliación de Biología y Geología Tema 4: Composición química de los seres vivos. Sales minerales Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas que aparecen en los seres vivos de forma precipitada, disuelta en forma de iones o asociada a otras moléculas. Precipitadas En forma precipitada forman estructuras duras, que proporcionan estructura o protección al ser que las posee. Ejemplos son las conchas, los caparazones o los esqueletos. Disueltas Las sales disueltas en agua manifiestan cargas positivas o negativas. Los cationes más abundantes en la composición de los seres vivos son Na+, K+, Ca2+, Mg2+... Los aniones más representativos en la composición de los seres vivos son Cl-, PO43-, CO32-... Las sales disueltas en agua pueden realizar funciones tales como: • Mantener el grado de grado de salinidad. • Amortiguar cambios de pH, mediante el efecto tampón. • Controlar la contracción muscular • Producir gradientes electroquímicos • Estabilizar dispersiones coloidales. • Ayudar al control de la presión osmótica. Asociadas a otras moléculas. Los iones pueden asociarse a moléculas, permitiendo realizar funciones que, por sí solos no podrían, y que tampoco realizaría la molécula a la que se asocia, si no tuviera el ion. La hemoglobina es capaz de transportar oxígeno por la sangre porque está unida a un ion Fe2+. Los citocromos actúan como transportadores de electrones porque poseen un ion Fe3+. La clorofila captura energía luminosa en el proceso de fotosíntesis por contener un ion Mg2+ en su estructura. Los gases En los seres vivos encontramos algunas moléculas en estado gaseoso: O2, CO2, N2,… -3-