SlideShare una empresa de Scribd logo
P.L.F.
NOTA:
Algunas imágenes de este documento son propiedad de la autora. Otras imágenes y las
fotografías han sido obtenidas en la red.
Los objetivos de esta publicación son exclusivamente didácticos y no tienen ánimo de lucro.
Si cualquier persona considera que son vulnerados sus derechos no dude en comunicarlo a
la autora de este documento plfpublicaciones@gmail.com


P. López Fraguas
BIOMOLÉCULAS


                             AGUA

               INORGÁNICAS
                             SALES MINERALES


BIOMOLÉCULAS
                             GLÚCIDOS


               ORGÁNICAS     LÍPIDOS

                             PRÓTIDOS


                             NUCLEÓTIDOS
ESTRUCTURA DEL AGUA



            Oxígeno




                8p
                8n



     1p                  1p




Hidrógeno                Hidrógeno
                 O
            H        H
EL AGUA - ESTRUCTURA QUÍMICA
                                                             Oxígeno

. Fórmula química : H2O
. Presenta enlaces covalentes
. Es eléctricamente neutra
. Mayor electronegatividad del O
                                                              Agua (H2O)

                                                Hidrógeno                  Hidrógeno


                                   - Pares no compartidos

  electrones desplazados hacia      de electrones            Agua (H2O)
                                   - Reparto asimétrico de
           el átomo de O            los electrones

                                        Zonas ligeramente                     Núcleo de
                                                                              Oxígeno
                                        Negativas




    POLARIDAD DE LA MOLÉCULA                                      Zonas ligeramente
                                                                  positivas
ESTRUCTURA DEL AGUA

- Pares no compartidos de
 electrones
                              Agua (H2O)
- Reparto asimétrico de los
  electrones en el enlace


     Zonas ligeramente
     Negativas                         Núcleo de
                                       Oxígeno




                                 Zonas ligeramente
                                 positivas
ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA
                        Formación de puentes de hidrógeno

La interacción entre la zona + y la zona   - de las moléculas de agua
         PUENTE DE HIDRÓGENO
         - cada molécula de agua puede interactuar con otras 4 (media de 3,4)

                                                     CARACTERÍSTICAS
                                                   1. Específicos entre H y átomos
                                                      electronegativos como                     O
                                                                                                N
                                                   2. Enlace mas débil que el covalente

                                                   3. Se forma y se rompe
                                                      constantemente
                                                     ( en al agua líquida cada enlace dura 10-11 seg.)


                                                   4. En conjunto presentan una gran
                                                      fuerza
                                                      en      consecuencia producen
                                                               - gran cohesión molecular
                                                               - gran estabilidad molecular
ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA
 Formación de puentes de hidrógeno
EL AGUA - PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONES


1. ACCIÓN DISOLVENTE
   . Gran capacidad de solvatación

                                      . Sustancias hidrofílicas
      Podemos encontrar               . Sustancias hidrofóbicas
                                      . Sustancias anfipáticas


      Forma mezclas llamadas                           Disoluciones

                                                             con
                                 - Iónicas                              sustancias salinas
                                                              con
                                 - Moleculares                           moléculas orgánicas pequeñas

                                                             con
                                 - dispersiones coloidales              macromoléculas



   . Es el medio biológico
    las reacciones metabólicas celulares                            se producen en medio acuoso
    los sistemas de transporte                                      son sistemas acuosos
PODER DISOLVENTE                       _                                           +


                                      Cl-                                     Na+                             H2O

 POLARIDAD DE LAS MOLÉCULAS                           +
                                                              _               +               _
                                                  _       +
                                                                                                      +       _
                                      +                       __ +            _       +
                                                      +
                                                                                                  _
                                                                                                              +
Constante dieléctrica alta        +       _                       +       _       +
                                                                                                                      +
                                                      +               +                   _
                                          +               _                                               +
                              _                                                   +
                                                                          _                               _
                                                              +                           _       +
                                                                                  +
SOLVATACIÓN IÓNICA


                                              _


PUENTES DE HIDRÓGENO
                                                                                                                      _
CON SUSTANCIAS POLARES
                                  +
                                                                              _


                                                                                                                  +
                                                  +
EL AGUA - PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONES


2. COHESIÓN MOLECULAR
  . Líquida a Tª ambiente          . es el medio biológico
                                   . actúa como medio de transporte


  . Líquido muy incompresible      . evita deformaciones citoplásmicas
                                   . esqueleto hidrostático en células vegetales
                                   . función de amortiguación mecánica



3. TENSIÓN SUPERFICIAL             . la superficie del agua ofrece resistencia
                                   . actúa como una membrana elástica



4. FUERZA DE ADHESIÓN
 . acción capilar                  Capacidad para ascender por conductos muy
                                   estrechos
EL AGUA - PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONES

5. ELEVADO CALOR ESPECÍFICO
  . Función termorreguladora

6. ELEVADO CALOR DE VAPORIZACIÓN
  . Sistemas de refrigeración

7. DENSIDAD DEL AGUA            Máxima a 4º C

   EL HIELO

              a Tª = 0º C
              mayor volumen que el agua líquida


              menos denso que el agua líquida a T < 4ºC


              flota sobre el agua líquida

                            aislamiento térmico en la masa de agua
                            posibilidad de vida acuática en aguas frías
EL AGUA - PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONES

8. IONIZACIÓN DEL AGUA Y ESCALA DE pH




                        +                                             +

             H2O                H2O                   Ion hidróxido       Ion hidronio
                                                           OH-                H3O+



   . El H2O produce un número muy bajo de iones              10-14 mol/l a 25ºC

   . Si una disolución
                [H+] = 10-7             NEUTRA               pH = 7
                [H+] > 10-7             ÁCIDA                pH < 7
                [H+] < 10-7             BÁSICA               pH > 7

  . Los medios biológicos                       pH = 6 - 8             MANTENIMIENTO DE LA
                                                                        ESTRUCTURA DE LAS
            mantienen constante el pH                                       PROTEINAS
EL AGUA - PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONES

9. EN PROCESOS METABÓLICOS
  - Hidrólisis                    rotura de enlaces
  - Condensación                  formación de enlaces
  - Fotosíntesis                  dadora de H+
• Los medios biológicos                       pH = 6 - 8
        . mantienen constante el pH
                                           para        Mantenimiento de la
                     por medio de
                                                     estructura de las proteínas
         . SISTEMAS AMORTIGUADORES

                            ( = BUFFERS)
LAS SALES MINERALES

. PRECIPITADAS               ESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN Y SOSTÉN

  Silicatos - Caparazones de algunos organismos - diatomeas
                      - Espículas de algunas esponjas
                      - Estructuras de sostén en algunos vegetales: gramíneas



  Carbonato cálcico    - Caparazones de algunos protozoos marinos
                          - Esqueleto externo de corales
                                                            moluscos
                                                            algunos artrópodos
                          - Estructuras duras              espinas de erizo de mar
                                                           dientes y huesos
                                                           huesos del oído interno



  Fosfato cálcico              - Esqueleto de vertebrados       matriz ósea
LAS SALES MINERALES

. EN DISOLUCIÓN              MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS


 Regulación                  de la actividad enzimática
                             de la presión osmótica
                             del pH en los medios biológicos



 Generar potenciales eléctricos

 Mantener la salinidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.
MINED
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
Universidad Central del Ecuador
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
Ivain Campillay Quevedo
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Eduardo Gómez
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
July Erlind Cortez Cordova
 
04 proteinas
04 proteinas04 proteinas
04 proteinas
Ucebol
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Andresoliverossa
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
nicodeus
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
Evelin Rojas
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
Juan 23
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Alicia Puente
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
Karlos Herrera
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Isómeros
IsómerosIsómeros
Isómeros
Natalia Cubillos
 
Nomenclatura Orgánica Básica
Nomenclatura Orgánica BásicaNomenclatura Orgánica Básica
Nomenclatura Orgánica Básica
Educación Guao
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
miinii muu
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
Sil Caser
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
Lestatcita
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.Hidrocarburos alifaticos.
Hidrocarburos alifaticos.
 
Carbohidratos Bioquimica
Carbohidratos BioquimicaCarbohidratos Bioquimica
Carbohidratos Bioquimica
 
ACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOSACIDOS CARBOXILICOS
ACIDOS CARBOXILICOS
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Prueba de molisch
Prueba de molischPrueba de molisch
Prueba de molisch
 
04 proteinas
04 proteinas04 proteinas
04 proteinas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y basesPráctica de laboratorio ácidos y bases
Práctica de laboratorio ácidos y bases
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
 
Glucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridosGlucidos I: monosacáridos
Glucidos I: monosacáridos
 
Isómeros
IsómerosIsómeros
Isómeros
 
Nomenclatura Orgánica Básica
Nomenclatura Orgánica BásicaNomenclatura Orgánica Básica
Nomenclatura Orgánica Básica
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Resumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholesResumen de las reacciones de los alcoholes
Resumen de las reacciones de los alcoholes
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Electrolito
ElectrolitoElectrolito
Electrolito
 

Similar a Biomoleculas inorganicas

composición del agua
composición del aguacomposición del agua
composición del agua
regina_estrella_14
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
marcomacowan
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
freddyvacca85
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
dendron12
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
marcomacowan
 
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
aaron_cowboy
 
Bioquimica basica
Bioquimica basicaBioquimica basica
Bioquimica basica
Rosa Ovando
 
AGUA Y OSMOSIS
AGUA Y OSMOSISAGUA Y OSMOSIS
AGUA Y OSMOSIS
Khriistian Vassquez
 
bioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptxbioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptx
DanielCCoronil
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Tomás Calderón
 
T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.
Ángel González Olinero
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Jhonâs Abner Vega Viera
 
Capítulo 2_Agua_Mod.ppt
Capítulo 2_Agua_Mod.pptCapítulo 2_Agua_Mod.ppt
Capítulo 2_Agua_Mod.ppt
OrlandoPagan4
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
Tomás Calderón
 
Celula agua-p_h
Celula agua-p_hCelula agua-p_h
Celula agua-p_h
laurascalvenzi
 
Agua.ppt
Agua.pptAgua.ppt
Agua.ppt
macckof
 
celula
celulacelula
celula
masachuses
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
Filosfo-Latino
 
Agua
AguaAgua
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
pipeindustrial
 

Similar a Biomoleculas inorganicas (20)

composición del agua
composición del aguacomposición del agua
composición del agua
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Agua. propiedades
Agua. propiedadesAgua. propiedades
Agua. propiedades
 
Bioquimica basica
Bioquimica basicaBioquimica basica
Bioquimica basica
 
AGUA Y OSMOSIS
AGUA Y OSMOSISAGUA Y OSMOSIS
AGUA Y OSMOSIS
 
bioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptxbioquimica el agua.pptx
bioquimica el agua.pptx
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.T2 - El agua y las sales minerales.
T2 - El agua y las sales minerales.
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Capítulo 2_Agua_Mod.ppt
Capítulo 2_Agua_Mod.pptCapítulo 2_Agua_Mod.ppt
Capítulo 2_Agua_Mod.ppt
 
Bioquímica i
Bioquímica iBioquímica i
Bioquímica i
 
Celula agua-p_h
Celula agua-p_hCelula agua-p_h
Celula agua-p_h
 
Agua.ppt
Agua.pptAgua.ppt
Agua.ppt
 
celula
celulacelula
celula
 
Química general
Química generalQuímica general
Química general
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 

Más de plopezfraguas

1º eso el universo moodle 2016
1º eso el universo moodle 20161º eso el universo moodle 2016
1º eso el universo moodle 2016
plopezfraguas
 
Ciclo celular esquema
Ciclo celular esquema Ciclo celular esquema
Ciclo celular esquema
plopezfraguas
 
Mitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESOMitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESO
plopezfraguas
 
Los cinco reinos
Los cinco reinos Los cinco reinos
Los cinco reinos
plopezfraguas
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
plopezfraguas
 
La materia viva y los seres vivos
La materia viva y los seres vivosLa materia viva y los seres vivos
La materia viva y los seres vivos
plopezfraguas
 

Más de plopezfraguas (6)

1º eso el universo moodle 2016
1º eso el universo moodle 20161º eso el universo moodle 2016
1º eso el universo moodle 2016
 
Ciclo celular esquema
Ciclo celular esquema Ciclo celular esquema
Ciclo celular esquema
 
Mitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESOMitosis 4º ESO
Mitosis 4º ESO
 
Los cinco reinos
Los cinco reinos Los cinco reinos
Los cinco reinos
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
La materia viva y los seres vivos
La materia viva y los seres vivosLa materia viva y los seres vivos
La materia viva y los seres vivos
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Biomoleculas inorganicas

  • 2. NOTA: Algunas imágenes de este documento son propiedad de la autora. Otras imágenes y las fotografías han sido obtenidas en la red. Los objetivos de esta publicación son exclusivamente didácticos y no tienen ánimo de lucro. Si cualquier persona considera que son vulnerados sus derechos no dude en comunicarlo a la autora de este documento plfpublicaciones@gmail.com P. López Fraguas
  • 3. BIOMOLÉCULAS AGUA INORGÁNICAS SALES MINERALES BIOMOLÉCULAS GLÚCIDOS ORGÁNICAS LÍPIDOS PRÓTIDOS NUCLEÓTIDOS
  • 4. ESTRUCTURA DEL AGUA Oxígeno 8p 8n 1p 1p Hidrógeno Hidrógeno O H H
  • 5. EL AGUA - ESTRUCTURA QUÍMICA Oxígeno . Fórmula química : H2O . Presenta enlaces covalentes . Es eléctricamente neutra . Mayor electronegatividad del O Agua (H2O) Hidrógeno Hidrógeno - Pares no compartidos electrones desplazados hacia de electrones Agua (H2O) - Reparto asimétrico de el átomo de O los electrones Zonas ligeramente Núcleo de Oxígeno Negativas POLARIDAD DE LA MOLÉCULA Zonas ligeramente positivas
  • 6. ESTRUCTURA DEL AGUA - Pares no compartidos de electrones Agua (H2O) - Reparto asimétrico de los electrones en el enlace Zonas ligeramente Negativas Núcleo de Oxígeno Zonas ligeramente positivas
  • 7. ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA Formación de puentes de hidrógeno La interacción entre la zona + y la zona - de las moléculas de agua PUENTE DE HIDRÓGENO - cada molécula de agua puede interactuar con otras 4 (media de 3,4) CARACTERÍSTICAS 1. Específicos entre H y átomos electronegativos como O N 2. Enlace mas débil que el covalente 3. Se forma y se rompe constantemente ( en al agua líquida cada enlace dura 10-11 seg.) 4. En conjunto presentan una gran fuerza en consecuencia producen - gran cohesión molecular - gran estabilidad molecular
  • 8. ESTRUCTURA MOLECULAR DEL AGUA Formación de puentes de hidrógeno
  • 9. EL AGUA - PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONES 1. ACCIÓN DISOLVENTE . Gran capacidad de solvatación . Sustancias hidrofílicas Podemos encontrar . Sustancias hidrofóbicas . Sustancias anfipáticas Forma mezclas llamadas Disoluciones con - Iónicas sustancias salinas con - Moleculares moléculas orgánicas pequeñas con - dispersiones coloidales macromoléculas . Es el medio biológico las reacciones metabólicas celulares se producen en medio acuoso los sistemas de transporte son sistemas acuosos
  • 10. PODER DISOLVENTE _ + Cl- Na+ H2O POLARIDAD DE LAS MOLÉCULAS + _ + _ _ + + _ + __ + _ + + _ + Constante dieléctrica alta + _ + _ + + + + _ + _ + _ + _ _ + _ + + SOLVATACIÓN IÓNICA _ PUENTES DE HIDRÓGENO _ CON SUSTANCIAS POLARES + _ + +
  • 11. EL AGUA - PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONES 2. COHESIÓN MOLECULAR . Líquida a Tª ambiente . es el medio biológico . actúa como medio de transporte . Líquido muy incompresible . evita deformaciones citoplásmicas . esqueleto hidrostático en células vegetales . función de amortiguación mecánica 3. TENSIÓN SUPERFICIAL . la superficie del agua ofrece resistencia . actúa como una membrana elástica 4. FUERZA DE ADHESIÓN . acción capilar Capacidad para ascender por conductos muy estrechos
  • 12. EL AGUA - PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONES 5. ELEVADO CALOR ESPECÍFICO . Función termorreguladora 6. ELEVADO CALOR DE VAPORIZACIÓN . Sistemas de refrigeración 7. DENSIDAD DEL AGUA Máxima a 4º C EL HIELO a Tª = 0º C mayor volumen que el agua líquida menos denso que el agua líquida a T < 4ºC flota sobre el agua líquida aislamiento térmico en la masa de agua posibilidad de vida acuática en aguas frías
  • 13. EL AGUA - PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONES 8. IONIZACIÓN DEL AGUA Y ESCALA DE pH + + H2O H2O Ion hidróxido Ion hidronio OH- H3O+ . El H2O produce un número muy bajo de iones 10-14 mol/l a 25ºC . Si una disolución [H+] = 10-7 NEUTRA pH = 7 [H+] > 10-7 ÁCIDA pH < 7 [H+] < 10-7 BÁSICA pH > 7 . Los medios biológicos pH = 6 - 8 MANTENIMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE LAS mantienen constante el pH PROTEINAS
  • 14. EL AGUA - PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS Y FUNCIONES 9. EN PROCESOS METABÓLICOS - Hidrólisis rotura de enlaces - Condensación formación de enlaces - Fotosíntesis dadora de H+
  • 15. • Los medios biológicos pH = 6 - 8 . mantienen constante el pH para Mantenimiento de la por medio de estructura de las proteínas . SISTEMAS AMORTIGUADORES ( = BUFFERS)
  • 16. LAS SALES MINERALES . PRECIPITADAS ESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN Y SOSTÉN Silicatos - Caparazones de algunos organismos - diatomeas - Espículas de algunas esponjas - Estructuras de sostén en algunos vegetales: gramíneas Carbonato cálcico - Caparazones de algunos protozoos marinos - Esqueleto externo de corales moluscos algunos artrópodos - Estructuras duras espinas de erizo de mar dientes y huesos huesos del oído interno Fosfato cálcico - Esqueleto de vertebrados matriz ósea
  • 17. LAS SALES MINERALES . EN DISOLUCIÓN MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS Regulación de la actividad enzimática de la presión osmótica del pH en los medios biológicos Generar potenciales eléctricos Mantener la salinidad