SlideShare una empresa de Scribd logo
ENANTIÓMERO
La estereoisomería es la propiedad que presentan ciertas moléculas de tener la misma
fórmula estructural pero diferente configuración espacial de sus grupos atómicos.
Los monosacáridos presentan estereosisomería porque cada molécula se caracteriza
por la posición espacial de los grupos alcohol de sus carbonos asimétricos ( excepto la
dihidroxiacetona, que no tiene).
Por ejemplo el gliceraldehído tiene un carbono asimétrico y se presenta en dos formas:
Forma D: en la que el grupo –OH del carbono asimétrico está hacia la derecha. Se
denomina D- gliceraldehído.
Forma L: En la que dicho grupo –OH está hacia la izquierda. Se denomina L-
gliceraldehído.
Una forma D es la imagen en el espejo o enantiómero de su forma L y no se pueden
superponer, por tanto son moléculas distintas.
Para aquellos monosacáridos que poseen más de un carbono asimétrico , se ha
establecido, que los prefijos D y l se refieran sólo al carbono asimétrico más alejado
del grupo carbonilo.




Los enantiómeros son estereoisómeros que se diferencian en la posición de todos
los grupos hidroxilos de los carbonos asimétricos. Las formas D y L hacen referencia a
la posición derecha e izquierda, respectivamente, del grupo hidroxilo del carbono
asimétrico más alejado del grupo carbonilo.
EPÍMERO
Existen también diferencias moleculares entre los D-monosacáridos o los L-
monosacáridos, con el mismo número de átomos de carbono, pero con distinta
configuración en algún carbono asimétrico, lo que da origen a otros isómeros. Los
epímeros. Por ejemplo la D-glucosa y la D- galactosa son epímeros en C-4.




Los epímeros son estereoisómeros que se diferencian únicamente en la posición del
grupo hidroxilo de un carbono asimétrico.


ISÓMEROS ÓPTICOS
 A pesar de las diferencias espaciales muchos enentiómeros son difíciles de
diferenciar, pues comparando sus propiedades físicas se observa que son muy
semejantes. Sin embargo, sí se pueden distinguir por una propiedad muy
característica. Su actividad óptica.
Esta propiedad consiste en que las disoluciones de los monosacáridos hacen girar el
plano de polarización de la luz polarizada un cierto ángulo. Si el giro es hacia la
derecha ( en el sentido de las agujas del reloj), los enantiómeros se denominan
dextrógiros y se representan mediante el signo (+); si es hacia la izquierda, se
denomina levógiros y se representan mediante el signo (-). Las moléculas que
desvían el plano de polarización en distintos sentidos, se denominan frecuentemente
isómeros óptico..
Por lo tanto, si tenemos dos enantiómeros, uno de ellos ( el D o el L) es dextrógiro,
mientras que el otro (el L o el D) es levógiro. Luego, conviene destacar que, la forma D
no equivale a dextrógiro, ni la forma L a levógiro.
ANÓMEROS
En los monosacáridos, el grupo carbonilo puede reaccionar con uno de los grupos
alcohol de la propia molécula ( el situado en el carbono 4 ó 5 para las aldosas) y (el
carbono 5 ó 6 para las cetosas), resultando un anillo de 5 ó 6 eslabones.
Cuando el anillo tiene cinco eslabones se denomina furanosa y cuando tiene seis, se
llama piranosa .
Al formarse el anillo, el carbono carbonílico ( el 1 en las aldosas y el 2 en las cetosas)
se ha convertido en un nuevo carbono asimétrico, denominado carbono anomérico,
lo que da lugar a dos nuevos estereoisómeros, llamados anómeros: forma alfa ( el –
OH situado a la derecha) y forma beta ( el –OH situado a la izquierda.




Los anómeros son estereoisómeros que se diferencia en la posición del grupo
hidróxilo del carbono anomérico ( el 1 en las aldosa, 2 en las cetosas), a la derecha en
la forma alfa y a la izquierda en la forma beta.
ENLACE MONOCARBONÍLICO Y DICARBONÍLICO
El enlace monocarbonílico se establece entre el hidroxilo del C anomérico del
primer monosacárido y un grupo alcohol del segundo monsacárido; el grupo alcohol
puede ser cualquiera, pero generalmente se trata del situado en el carbono 4 o en el 6.
Como el disacárido que se forma tienen un grupo carbonilo potencialmente libre tienen
poder reductor. Por ejemplo. La maltosa, la lactosa y la celobiosa.
Los disacáridos monocarbonílcos y los monosacáridos se denominan azúcares
reductores.




Enlace dicarbonílico se establece entre los hidroxilos de los carbonos anoméricos
de los dos monosacáridos. Para realizarlo se da la vuelta a la segunda molécula con el
fin de que dichos carbonos queden enfrentados. Al no quedar ningún grupo carbonilo
libre, el disacárido resultante carece de poder reductor. Por ejemplo la sacarosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería Julio Armando Hijar López
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
Tema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmaciaTema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmacia
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmaciaAldo Carrillo
 
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadorasEl pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadorasMiguel Barba
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]Diego Guzmán
 
Compuestos Organometalicos
Compuestos Organometalicos  Compuestos Organometalicos
Compuestos Organometalicos Aye Crespi
 
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)oari9
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaCarlos Barron
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidosDiego Guzmán
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfPaulinaPP1
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionalesJavier Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
P. de lab. n°6 esteroquímica o estereoisomería
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
 
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
QUIMICA ORGANICA AVAZADA 5
 
Sistema R, S
Sistema R, SSistema R, S
Sistema R, S
 
Metaloproteinas
MetaloproteinasMetaloproteinas
Metaloproteinas
 
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
Tema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmaciaTema 5   proteinas estructura 4a hemoglobina  farmacia
Tema 5 proteinas estructura 4a hemoglobina farmacia
 
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadorasEl pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
El pH sanguíneo y las soluciones amortiguadoras
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
Compuestos Organometalicos
Compuestos Organometalicos  Compuestos Organometalicos
Compuestos Organometalicos
 
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
Medicamentos esteroisomeros (Estereoquimica)
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
 
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
[Práctica 6] [2017.01.19] lab. bioquímica digestión_lípidos
 
LIPIDOS NO SAPONIFICABLES
LIPIDOS NO SAPONIFICABLESLIPIDOS NO SAPONIFICABLES
LIPIDOS NO SAPONIFICABLES
 
tioles
 tioles tioles
tioles
 
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdfT2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
T2-2020-ISOMERIA COMPLETA (2).pdf
 
Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]Estereoqu..[1]
Estereoqu..[1]
 
ATP sintasa
ATP sintasaATP sintasa
ATP sintasa
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 

Destacado

isomeria optica en medicamentos
isomeria optica en medicamentosisomeria optica en medicamentos
isomeria optica en medicamentosRaul Ramirez
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Luis Seijo
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosI.E.S. Pedro Mercedes
 
diversidad biologica aves de piura
diversidad biologica aves de piuradiversidad biologica aves de piura
diversidad biologica aves de piuraxcarlosx
 
O libro dos animais imaxinarios
O libro dos animais imaxinariosO libro dos animais imaxinarios
O libro dos animais imaxinariosconchalouzan
 
Dicas para um curso em e-Learning
Dicas para um curso em e-LearningDicas para um curso em e-Learning
Dicas para um curso em e-LearningEduarda_Ferreira
 
Resolucion actividades tema 7
Resolucion actividades tema 7Resolucion actividades tema 7
Resolucion actividades tema 7cipresdecartagena
 
Moções CD 2011
Moções CD 2011Moções CD 2011
Moções CD 2011celspnh
 
El decret 102 2010
El decret 102 2010El decret 102 2010
El decret 102 2010mascarpone
 
II Feira do Conhecimento
II Feira do ConhecimentoII Feira do Conhecimento
II Feira do Conhecimentoizauramceolato
 
Comunicación institucional y agregadores de noticias
Comunicación institucional y agregadores de noticiasComunicación institucional y agregadores de noticias
Comunicación institucional y agregadores de noticiasElisa Legeren
 

Destacado (20)

Enantiómero
EnantiómeroEnantiómero
Enantiómero
 
isomeria optica en medicamentos
isomeria optica en medicamentosisomeria optica en medicamentos
isomeria optica en medicamentos
 
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
Reacciones de oxidacion-reduccion (redox)
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
 
diversidad biologica aves de piura
diversidad biologica aves de piuradiversidad biologica aves de piura
diversidad biologica aves de piura
 
Manual musica 2012
Manual musica 2012Manual musica 2012
Manual musica 2012
 
Tt ist
Tt istTt ist
Tt ist
 
O libro dos animais imaxinarios
O libro dos animais imaxinariosO libro dos animais imaxinarios
O libro dos animais imaxinarios
 
Dicas para um curso em e-Learning
Dicas para um curso em e-LearningDicas para um curso em e-Learning
Dicas para um curso em e-Learning
 
Resolucion actividades tema 7
Resolucion actividades tema 7Resolucion actividades tema 7
Resolucion actividades tema 7
 
Moções CD 2011
Moções CD 2011Moções CD 2011
Moções CD 2011
 
Eugenio 1º c.m.c
Eugenio  1º c.m.cEugenio  1º c.m.c
Eugenio 1º c.m.c
 
El decret 102 2010
El decret 102 2010El decret 102 2010
El decret 102 2010
 
II Feira do Conhecimento
II Feira do ConhecimentoII Feira do Conhecimento
II Feira do Conhecimento
 
Comunicación institucional y agregadores de noticias
Comunicación institucional y agregadores de noticiasComunicación institucional y agregadores de noticias
Comunicación institucional y agregadores de noticias
 
Daniel 1º c.m.c
Daniel 1º c.m.cDaniel 1º c.m.c
Daniel 1º c.m.c
 
Tecnologias por tras do facebook
Tecnologias por tras do facebookTecnologias por tras do facebook
Tecnologias por tras do facebook
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 

Similar a Enantiómero (20)

Propiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridosPropiedades de los monosacáridos
Propiedades de los monosacáridos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Sustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicasSustancias OrgáNicas
Sustancias OrgáNicas
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Glucidos estructura y funcion
Glucidos estructura y funcionGlucidos estructura y funcion
Glucidos estructura y funcion
 
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenosBlog isomeros y_reacciones_de_alquenos
Blog isomeros y_reacciones_de_alquenos
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
1.isomeria por leo
1.isomeria por leo1.isomeria por leo
1.isomeria por leo
 
Los Glúcidos
Los GlúcidosLos Glúcidos
Los Glúcidos
 
Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2Bloque 3 (2021) química 2
Bloque 3 (2021) química 2
 
Hibridación del átomo de carbono
Hibridación del átomo de carbonoHibridación del átomo de carbono
Hibridación del átomo de carbono
 

Más de cipresdecartagena

Más de cipresdecartagena (20)

Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
Adnarn
AdnarnAdnarn
Adnarn
 
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevoObservación de los fenómenos osmóticos en un huevo
Observación de los fenómenos osmóticos en un huevo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14Orientaciones geologia 14
Orientaciones geologia 14
 
Moneras
MonerasMoneras
Moneras
 
Protozoos y algas
Protozoos y algasProtozoos y algas
Protozoos y algas
 
El declive de las mariposas
El declive de las mariposasEl declive de las mariposas
El declive de las mariposas
 
Formas del relieve
Formas del relieveFormas del relieve
Formas del relieve
 
Niveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínasNiveles de organización de las proteínas
Niveles de organización de las proteínas
 
Las sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadoraLas sales minerales, funcion tamponadora
Las sales minerales, funcion tamponadora
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Elevado calor específico del agua
Elevado calor específico del aguaElevado calor específico del agua
Elevado calor específico del agua
 
Temario pau
Temario pauTemario pau
Temario pau
 
Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4Cuaderno laboratorio 4
Cuaderno laboratorio 4
 
La salud tiene un precio
La salud tiene un precioLa salud tiene un precio
La salud tiene un precio
 
El agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozonoEl agujero de la capa de ozono
El agujero de la capa de ozono
 
Intrusos en el mar
 Intrusos en el mar Intrusos en el mar
Intrusos en el mar
 
Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.Virginia 1º c.m.c.
Virginia 1º c.m.c.
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Enantiómero

  • 1. ENANTIÓMERO La estereoisomería es la propiedad que presentan ciertas moléculas de tener la misma fórmula estructural pero diferente configuración espacial de sus grupos atómicos. Los monosacáridos presentan estereosisomería porque cada molécula se caracteriza por la posición espacial de los grupos alcohol de sus carbonos asimétricos ( excepto la dihidroxiacetona, que no tiene). Por ejemplo el gliceraldehído tiene un carbono asimétrico y se presenta en dos formas: Forma D: en la que el grupo –OH del carbono asimétrico está hacia la derecha. Se denomina D- gliceraldehído. Forma L: En la que dicho grupo –OH está hacia la izquierda. Se denomina L- gliceraldehído. Una forma D es la imagen en el espejo o enantiómero de su forma L y no se pueden superponer, por tanto son moléculas distintas. Para aquellos monosacáridos que poseen más de un carbono asimétrico , se ha establecido, que los prefijos D y l se refieran sólo al carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo. Los enantiómeros son estereoisómeros que se diferencian en la posición de todos los grupos hidroxilos de los carbonos asimétricos. Las formas D y L hacen referencia a la posición derecha e izquierda, respectivamente, del grupo hidroxilo del carbono asimétrico más alejado del grupo carbonilo.
  • 2. EPÍMERO Existen también diferencias moleculares entre los D-monosacáridos o los L- monosacáridos, con el mismo número de átomos de carbono, pero con distinta configuración en algún carbono asimétrico, lo que da origen a otros isómeros. Los epímeros. Por ejemplo la D-glucosa y la D- galactosa son epímeros en C-4. Los epímeros son estereoisómeros que se diferencian únicamente en la posición del grupo hidroxilo de un carbono asimétrico. ISÓMEROS ÓPTICOS A pesar de las diferencias espaciales muchos enentiómeros son difíciles de diferenciar, pues comparando sus propiedades físicas se observa que son muy semejantes. Sin embargo, sí se pueden distinguir por una propiedad muy característica. Su actividad óptica. Esta propiedad consiste en que las disoluciones de los monosacáridos hacen girar el plano de polarización de la luz polarizada un cierto ángulo. Si el giro es hacia la derecha ( en el sentido de las agujas del reloj), los enantiómeros se denominan dextrógiros y se representan mediante el signo (+); si es hacia la izquierda, se denomina levógiros y se representan mediante el signo (-). Las moléculas que desvían el plano de polarización en distintos sentidos, se denominan frecuentemente isómeros óptico.. Por lo tanto, si tenemos dos enantiómeros, uno de ellos ( el D o el L) es dextrógiro, mientras que el otro (el L o el D) es levógiro. Luego, conviene destacar que, la forma D no equivale a dextrógiro, ni la forma L a levógiro.
  • 3. ANÓMEROS En los monosacáridos, el grupo carbonilo puede reaccionar con uno de los grupos alcohol de la propia molécula ( el situado en el carbono 4 ó 5 para las aldosas) y (el carbono 5 ó 6 para las cetosas), resultando un anillo de 5 ó 6 eslabones. Cuando el anillo tiene cinco eslabones se denomina furanosa y cuando tiene seis, se llama piranosa . Al formarse el anillo, el carbono carbonílico ( el 1 en las aldosas y el 2 en las cetosas) se ha convertido en un nuevo carbono asimétrico, denominado carbono anomérico, lo que da lugar a dos nuevos estereoisómeros, llamados anómeros: forma alfa ( el – OH situado a la derecha) y forma beta ( el –OH situado a la izquierda. Los anómeros son estereoisómeros que se diferencia en la posición del grupo hidróxilo del carbono anomérico ( el 1 en las aldosa, 2 en las cetosas), a la derecha en la forma alfa y a la izquierda en la forma beta.
  • 4. ENLACE MONOCARBONÍLICO Y DICARBONÍLICO El enlace monocarbonílico se establece entre el hidroxilo del C anomérico del primer monosacárido y un grupo alcohol del segundo monsacárido; el grupo alcohol puede ser cualquiera, pero generalmente se trata del situado en el carbono 4 o en el 6. Como el disacárido que se forma tienen un grupo carbonilo potencialmente libre tienen poder reductor. Por ejemplo. La maltosa, la lactosa y la celobiosa. Los disacáridos monocarbonílcos y los monosacáridos se denominan azúcares reductores. Enlace dicarbonílico se establece entre los hidroxilos de los carbonos anoméricos de los dos monosacáridos. Para realizarlo se da la vuelta a la segunda molécula con el fin de que dichos carbonos queden enfrentados. Al no quedar ningún grupo carbonilo libre, el disacárido resultante carece de poder reductor. Por ejemplo la sacarosa.