SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMOLÉCULAS Tema. Carbohidratos                  R* C        O                ( C H  OH)n                   CH2OH
CARBOHIDRATOS 50 %     convertida en  ENERGIA GLUCOSA                    30 – 40 %  convertida en GRASA  INGERIDA 10 % convertida en  GLUCOGENO
FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS   1. Actúan como reserva energética, combustibles metabólicos e intermediarios  metabólicos.   2. Son constituyentes del DNA y RNA   3. Son elementos estructurales de las paredes celulares de vegetales, paredes  de bacterias y del exoesqueleto de artrópodos  (quitina)
4. Están unidos a muchas proteínas y lípidos   5. Participan en procesos de reconocimiento celular   6. Participan en procesos de reparación y desarrollo de tejidos
FORMULA GENERAL DE LOS CARBOHIDRATOS                  R* C        O                ( C H  OH)n                   CH2OH ,[object Object],POLIHIDROXICETONA POLIHIDROXIALDEHIDO
LOS CARBOHIDRATOS SE PUEDEN CLASIFICAR POR SUS PRODUCTOS DE HIDROLISIS Monosacáridos:  o azúcares simples, que no pueden ser hidrolizados  a  moléculas más sencillas. Disacáridos:  producen 2 moléculas del miso o diferente monosacárido cuando se hidrolizan.
Oligosacáridos:  son compuestos que por hidrólisis dan de 3 a 12 moléculas de monosacáridos. Polisacáridos:son aquellos carbohidratos que al ser hidrolizados dan más de 12 moléculas de monosacáridos.
D- ALDOSAS
D-cetosas
ISOMERÍA ISOMEROS: son compuestos que tienen la misma formula, pero diferentes en por lo menos una de sus propiedades físicas o químicas C 6   H 12   O 6 ESTEROISOMEROS:compuestos con la misma formula estructural, pero que difieren en su configuración espacial GALACTOSA:  C2     OH derecha                        C4      OH izquierda MANOSA:       C2       OH izquierda                        C4       OH derecha
EPIMEROS EPIMEROS: Cuando 2 monosacáridos difieren en la configuración de un C
DISACARIDOS Están formados por 2 monosacáridos unidos covalentemente mediante un enlace O-GLUCOSÍDICO, que se forman cuando un grupo hidroxilo de un azúcar reacciona con el carbono anomérico del otro
2  Moléculas de glucosa se unen a través del enlace   Alfa 1-4 –D- glucosídico H.  OH  del  C1 es el grupo reductor
FORMACIÓN DE MALTOSA 2  Moléculas de glucosa se unen a través del enlace   Alfa 1 -   4  -  D -  glucosídico H.  OH  del C1es el grupo reductor Fuente: digestión del almidón. Cereales y malta germinados
FORMACIÓN DE SACAROSA SACAROSA: esta formada por Glucosa y Fructosa unidos por enlace 1 – 2  Alfa-Beta Glucosídico. Es un azúcar NO REDUCTOR. Se encuentra en: Vegetales, Caña de azúcar, Remolacha etc. La deficiencia de Sacarasa da diarrea y flatulencia
POLISACARIDOS ,[object Object]
También se llaman GLUCANOS, difieren entre sí en la naturaleza de sus unidades monoméricas repetitivas, en la longitud de las cadenas en los tipos de enlace entre las unidades y en su grado de ramificación .,[object Object]
HOMOPOLISACARIDOS Algunos homopolisacáridos sirven para almacenamiento de monosacáridos que se usan como combustible biológico.  El ALMIDON,  GLUCOGENO: Almacenamiento de GLUCOSA   La CELULOSA : elemento estructural de las plantas   La QUITINA: exoesqueleto de animales
AMILOSA  Y AMILOPECTINA  (POLISACÁRIDO DEL ALMIDÓN)
Estructura del Almidon
MOLECULA DE GLUCOGENO
MECANISMOS DE TRANSPORTE DE LOS MONOSACÁRIDOS  (ABSORCIÓN) 1.  DIFUSIÓN SIMPLE: Mecanismo  a favor de gradiente de concentración. Utilizado por Fructosa y Pentosas. 2.  DIFUSIÓN FACILITADA: Mecanismo a favor de gradiente de concentración. 3.  TRANSPORTE ACTIVO  O COTRANSPORTE: proceso que requiere energía. Paso de GLUCOSA en contra de un gradiente de concentración, mediado por un transportador de Na+, se lleva a cabo en células de túbulos renales, células epiteliales del intestino.
TRANSPORTE DE GLUCOSA A TRAVÉS DEL EPITELIO INTESTINAL TRANSPORTE ACTIVO : El transportador SGLT 1 se acopla a la bomba Na – K permitiendo que la glucosa y la galactosa sean transportados en contra de gradiente de concentración TRANSPORTE PASIVO: El transportador facilitador GLUT5 permite que la fructosa así como la glucosa y la galactosa sean transportadas a favor de su gradiente de concentración. La leberación de los azucares desde la célula es por medio del transportador facilitador GLUT2
ABSORCIÓN INTESTINAL DE LOS CARBOHIDRATOS PENTOSAS:     Difusión pasiva simple VELOCIDAD:  Galactosa > Glucosa > Fructosa                                 1 g / Kg de peso/ hora PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS DE GLUCOSA (isoformas) GLUT  1:  Cerebro y eritrocito. Se une a citocalasina B (inhibidor) GLUT  2:   Hígado, Riñón, Intestino y células β del páncreas GLUT  3:  Membrana plasmática de casi todas las células GLUT  4:  Músculo y tejido adiposo (dependiente de Insulina) GLUT  5:  Intestino delgado.  Actúa conjuntamente con el cotransportador de Glucosa y Na + SGLT 1:   Sistema especifico de transporte dependiente de Na + (eritrocito), inhibida por                           florizina
NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE
PROTEOGLUCANOS Son macromoléculas de la superficie celular o de la matriz extracelular con una o más cadenas de GLUCOSAMINOGLUCANOS unidos covalentemente a una proteína de membrana o a una de secreción; representa la mayor parte de la proteína y es el principal sitio de actividad biológica       Son unos de los principales componente del tejido conectivo como  el cartílago que por sus interacciones no covalentes con otros proteoglucanos proporcionan resistencia y elasticidad CARACTERISTICAS Actúan como organizadores tisulares Influyen en el desarrollo de tejido especializado Intervienen en la actividad de varios factores de crecimiento Regulan la formación extracelular de las fibrillas de colágeno El colágeno, la elastina y la fibronectina están entrelazados con los proteoglucanos extracelulares formando una malla entrecruzada que da elasticidad y resistencia al conjunto de la matriz extracelular
ESTRUCTURA DE UN PROTEOGLUCANO ,[object Object],Son unos de los principales componente del tejido conectivo como  el cartílago que por sus interacciones no covalentes con otros proteoglucanos proporcionan resistencia y elasticidad
GLUCOPROTEINAS Tienen uno o varios Oligosacáridos de diversa complejidad unidos covalentemente a una proteína. Se encuentran en el lado externo de las membrana plasmática, en la matriz extracelular y en la sangre. También se encuentran en organelos específicos como el Complejo de Golgi y Lisosomas. IMPORTANCIA Son ricas en información  Forman sitios muy específicos para el reconocimiento Tienen una elevada afinidad por la unión a otras proteínas
GLUCOLIPIDOS Son lípidos de membrana en los que los grupos hidrofílicos  de cabeza son oligosacáridos. Actúan como sitio específicos para el reconocimiento por proteínas de unión a glúcidos
LOS  GLUCIDOS SON MOLÉCULAS PORTADORAS DE INFORMACIÓN  DEL EXTERIOR CELULAR     Las células usan oligosacáridos específicos para codificar información importante acerca: 	 -  del destino intracelular de las          	proteínas  	 -  las interacciones intracelulares  	 -  el desarrollo de los tejidos   	 -  las señales extracelulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Rosanna Colella
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEvelin Rojas
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
Sisley Filos
 
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su MetabolismoCarbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Alejandro Hernandez A
 
POLISACÁRIDOS 2 BACH
POLISACÁRIDOS 2 BACHPOLISACÁRIDOS 2 BACH
POLISACÁRIDOS 2 BACH
VICTOR M. VITORIA
 
Vitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimasVitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimas
gabriela garcia
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratossaveland
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Kennia T
 
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismoCurso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Antonio E. Serrano
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
Patricio Barros
 
Digestion y absorcion de carbohidratos (2)
Digestion y absorcion de carbohidratos (2)Digestion y absorcion de carbohidratos (2)
Digestion y absorcion de carbohidratos (2)
licsalomon
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
Paola Torres
 
Los componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célulaLos componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célula
Elizabeth Lópea Alemán
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 

La actualidad más candente (20)

Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las ProteinasMapa conceptual- mental de las Proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínasEstructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
Estructura y función de aminoácidos péptidos y proteínas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos 1
Carbohidratos 1Carbohidratos 1
Carbohidratos 1
 
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su MetabolismoCarbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
Carbohidratos - Patologias Vinculadas a su Metabolismo
 
POLISACÁRIDOS 2 BACH
POLISACÁRIDOS 2 BACHPOLISACÁRIDOS 2 BACH
POLISACÁRIDOS 2 BACH
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Vitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimasVitaminas y coenzimas
Vitaminas y coenzimas
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismoCurso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
Curso Bioquímica 27-Integración del metabolismo
 
El ciclo de cori
El ciclo de coriEl ciclo de cori
El ciclo de cori
 
Digestion y absorcion de carbohidratos (2)
Digestion y absorcion de carbohidratos (2)Digestion y absorcion de carbohidratos (2)
Digestion y absorcion de carbohidratos (2)
 
Metabolismo del Hemo
Metabolismo del HemoMetabolismo del Hemo
Metabolismo del Hemo
 
Los componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célulaLos componentes químicos de la célula
Los componentes químicos de la célula
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 

Similar a Carbohidratos

BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
CarlosAlbertoGoncalv3
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbonoEmily AdLa
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Raaf Arreola Franco
 
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosaDigestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Alejandra Barreto
 
4. Glucidos 2009
4. Glucidos 20094. Glucidos 2009
4. Glucidos 2009
Luciana Yohai
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Geo Mdn
 
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptxDIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
IVANARMANDOHERRERALU
 
química de los carbohidratos
química de los carbohidratosquímica de los carbohidratos
química de los carbohidratosRamón Ramírez
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasLoby
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicasguest2235e4
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
ssusere4f38e
 
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
ErickNickMARAVICHUPA
 
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínaspptMacromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
CamiloNavas3
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
Manuela Colmenares Rojas
 

Similar a Carbohidratos (20)

BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptxBIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
BIOMOLÉCULAS parte 1.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Hidratos de carbono
Hidratos de carbonoHidratos de carbono
Hidratos de carbono
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
2 presentacion
2 presentacion2 presentacion
2 presentacion
 
Cta3[1]
Cta3[1]Cta3[1]
Cta3[1]
 
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosaDigestión de carbohidratos y transporte de glucosa
Digestión de carbohidratos y transporte de glucosa
 
4. Glucidos 2009
4. Glucidos 20094. Glucidos 2009
4. Glucidos 2009
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptxDIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
DIGESTION, ABSORCION Y TRANSPORTE CARBOHIDRATOS.pptx
 
química de los carbohidratos
química de los carbohidratosquímica de los carbohidratos
química de los carbohidratos
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
 
Clase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas OrganicasClase 4 Moleculas Organicas
Clase 4 Moleculas Organicas
 
06 proteinas
06 proteinas06 proteinas
06 proteinas
 
Nutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatricoNutricion integral del paciente pediatrico
Nutricion integral del paciente pediatrico
 
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
1. S.A. NUTRICIÓN-M.pdf
 
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínaspptMacromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
Macromoléculas: Carbohidratos, lípidos y proteínasppt
 
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptxUnidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
Unidad 3. Carbohidratos-Glucolisis.pptx
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 

Último

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 

Último (14)

El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 

Carbohidratos

  • 1. BIOMOLÉCULAS Tema. Carbohidratos R* C O ( C H OH)n CH2OH
  • 2. CARBOHIDRATOS 50 % convertida en ENERGIA GLUCOSA 30 – 40 % convertida en GRASA INGERIDA 10 % convertida en GLUCOGENO
  • 3. FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS 1. Actúan como reserva energética, combustibles metabólicos e intermediarios metabólicos. 2. Son constituyentes del DNA y RNA 3. Son elementos estructurales de las paredes celulares de vegetales, paredes de bacterias y del exoesqueleto de artrópodos (quitina)
  • 4. 4. Están unidos a muchas proteínas y lípidos 5. Participan en procesos de reconocimiento celular 6. Participan en procesos de reparación y desarrollo de tejidos
  • 5.
  • 6. LOS CARBOHIDRATOS SE PUEDEN CLASIFICAR POR SUS PRODUCTOS DE HIDROLISIS Monosacáridos: o azúcares simples, que no pueden ser hidrolizados a moléculas más sencillas. Disacáridos: producen 2 moléculas del miso o diferente monosacárido cuando se hidrolizan.
  • 7. Oligosacáridos: son compuestos que por hidrólisis dan de 3 a 12 moléculas de monosacáridos. Polisacáridos:son aquellos carbohidratos que al ser hidrolizados dan más de 12 moléculas de monosacáridos.
  • 9.
  • 11. ISOMERÍA ISOMEROS: son compuestos que tienen la misma formula, pero diferentes en por lo menos una de sus propiedades físicas o químicas C 6 H 12 O 6 ESTEROISOMEROS:compuestos con la misma formula estructural, pero que difieren en su configuración espacial GALACTOSA: C2 OH derecha C4 OH izquierda MANOSA: C2 OH izquierda C4 OH derecha
  • 12. EPIMEROS EPIMEROS: Cuando 2 monosacáridos difieren en la configuración de un C
  • 13. DISACARIDOS Están formados por 2 monosacáridos unidos covalentemente mediante un enlace O-GLUCOSÍDICO, que se forman cuando un grupo hidroxilo de un azúcar reacciona con el carbono anomérico del otro
  • 14. 2 Moléculas de glucosa se unen a través del enlace Alfa 1-4 –D- glucosídico H. OH del C1 es el grupo reductor
  • 15. FORMACIÓN DE MALTOSA 2 Moléculas de glucosa se unen a través del enlace Alfa 1 - 4 - D - glucosídico H. OH del C1es el grupo reductor Fuente: digestión del almidón. Cereales y malta germinados
  • 16. FORMACIÓN DE SACAROSA SACAROSA: esta formada por Glucosa y Fructosa unidos por enlace 1 – 2 Alfa-Beta Glucosídico. Es un azúcar NO REDUCTOR. Se encuentra en: Vegetales, Caña de azúcar, Remolacha etc. La deficiencia de Sacarasa da diarrea y flatulencia
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. HOMOPOLISACARIDOS Algunos homopolisacáridos sirven para almacenamiento de monosacáridos que se usan como combustible biológico. El ALMIDON, GLUCOGENO: Almacenamiento de GLUCOSA La CELULOSA : elemento estructural de las plantas La QUITINA: exoesqueleto de animales
  • 23. AMILOSA Y AMILOPECTINA (POLISACÁRIDO DEL ALMIDÓN)
  • 26. MECANISMOS DE TRANSPORTE DE LOS MONOSACÁRIDOS (ABSORCIÓN) 1. DIFUSIÓN SIMPLE: Mecanismo a favor de gradiente de concentración. Utilizado por Fructosa y Pentosas. 2. DIFUSIÓN FACILITADA: Mecanismo a favor de gradiente de concentración. 3. TRANSPORTE ACTIVO O COTRANSPORTE: proceso que requiere energía. Paso de GLUCOSA en contra de un gradiente de concentración, mediado por un transportador de Na+, se lleva a cabo en células de túbulos renales, células epiteliales del intestino.
  • 27.
  • 28. TRANSPORTE DE GLUCOSA A TRAVÉS DEL EPITELIO INTESTINAL TRANSPORTE ACTIVO : El transportador SGLT 1 se acopla a la bomba Na – K permitiendo que la glucosa y la galactosa sean transportados en contra de gradiente de concentración TRANSPORTE PASIVO: El transportador facilitador GLUT5 permite que la fructosa así como la glucosa y la galactosa sean transportadas a favor de su gradiente de concentración. La leberación de los azucares desde la célula es por medio del transportador facilitador GLUT2
  • 29. ABSORCIÓN INTESTINAL DE LOS CARBOHIDRATOS PENTOSAS: Difusión pasiva simple VELOCIDAD: Galactosa > Glucosa > Fructosa 1 g / Kg de peso/ hora PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS DE GLUCOSA (isoformas) GLUT 1: Cerebro y eritrocito. Se une a citocalasina B (inhibidor) GLUT 2: Hígado, Riñón, Intestino y células β del páncreas GLUT 3: Membrana plasmática de casi todas las células GLUT 4: Músculo y tejido adiposo (dependiente de Insulina) GLUT 5: Intestino delgado. Actúa conjuntamente con el cotransportador de Glucosa y Na + SGLT 1: Sistema especifico de transporte dependiente de Na + (eritrocito), inhibida por florizina
  • 30. NIVELES DE GLUCOSA EN SANGRE
  • 31. PROTEOGLUCANOS Son macromoléculas de la superficie celular o de la matriz extracelular con una o más cadenas de GLUCOSAMINOGLUCANOS unidos covalentemente a una proteína de membrana o a una de secreción; representa la mayor parte de la proteína y es el principal sitio de actividad biológica Son unos de los principales componente del tejido conectivo como el cartílago que por sus interacciones no covalentes con otros proteoglucanos proporcionan resistencia y elasticidad CARACTERISTICAS Actúan como organizadores tisulares Influyen en el desarrollo de tejido especializado Intervienen en la actividad de varios factores de crecimiento Regulan la formación extracelular de las fibrillas de colágeno El colágeno, la elastina y la fibronectina están entrelazados con los proteoglucanos extracelulares formando una malla entrecruzada que da elasticidad y resistencia al conjunto de la matriz extracelular
  • 32.
  • 33. GLUCOPROTEINAS Tienen uno o varios Oligosacáridos de diversa complejidad unidos covalentemente a una proteína. Se encuentran en el lado externo de las membrana plasmática, en la matriz extracelular y en la sangre. También se encuentran en organelos específicos como el Complejo de Golgi y Lisosomas. IMPORTANCIA Son ricas en información Forman sitios muy específicos para el reconocimiento Tienen una elevada afinidad por la unión a otras proteínas
  • 34. GLUCOLIPIDOS Son lípidos de membrana en los que los grupos hidrofílicos de cabeza son oligosacáridos. Actúan como sitio específicos para el reconocimiento por proteínas de unión a glúcidos
  • 35. LOS GLUCIDOS SON MOLÉCULAS PORTADORAS DE INFORMACIÓN DEL EXTERIOR CELULAR Las células usan oligosacáridos específicos para codificar información importante acerca: - del destino intracelular de las proteínas - las interacciones intracelulares - el desarrollo de los tejidos - las señales extracelulares