SlideShare una empresa de Scribd logo
R I C H A R D P É R E Z
C . I : 2 3 . 8 6 5 . 3 7 8
BIOÉTICA
El concepto de bioética es un tema que a lo largo de la historia ha ido generando gran
importancia puesto que anteriormente en las ciencias de la vida había gran deshumanización
porque se realizaban mayor cantidad de experimentos en los cuales el respeto por la vida era
mínimo o nulo, por otra parte ante los avances tecnológicos de la medicina que, planteaban y
plantean problemas del orden ético.
Ante todo, se detallaran definiciones de lo que es la Ética y a que se refiere la palabra Bio.
 Ética: Según Cortina (1996, citada por Ferrer, 2001), la ética es un tipo de saber que
pretende orientar la acción humana en un sentido racional, esto es, permite deliberar bien antes
de tomar una decisión, de modo que ésta sea la más adecuada posible y actuar en término de la
decisión elegida.
 Bio: Se refiere al medioambiente, naturaleza, vida animal, entre otros.
El término BIOÉTICA fue creado por oncólogo de origen holandés Van Rensselaer Potter, en el año
1971, indicando que la creación de este termino se refiere a la comprensión no sólo los actos del
hombre sobre la vida humana, sino también sobre aquella animal y medioambiental.
La Bioética también es definida por la (Encyclopedia of Bioethics), como “el estudio sistemático
de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud,
examinada a la luz de los valores y de los principios morales”, la Bioética se ha convertido en uno
de los temas de obligada referencia en la medicina y la investigación actual, una nueva disciplina
que ha ido adquiriendo a lo largo de los últimos treinta años un importante cuerpo doctrinal,
convirtiéndose en una de las ramas de estudio más desarrolladas de la ética.
La Bioética se basa en 4 principios fundamentales: La beneficencia, la no maleficencia, la justicia
y la autonomía.
BIOÉTICA EN LA ING. DE SISTEMAS
 No sólo existe el peligro de la pura y simple destrucción física de la
humanidad, sino en su muerte esencial, aquella que adviene de la
desconstrucción y la aleatoria reconstrucción tecnológica del hombre y del
medio ambiente.
 Es el miedo a las consecuencias irreversibles del progreso
(manipulación genética, destrucción del hábitat), lo que nos obliga a actuar
imperativamente. El motor que nos impulsa a obrar es la amenaza que pende
sobre la vida futura.
 Sensibilizarnos respecto a las consecuencias de la tecnología.
Es decir, la mayor labor de la bioética en la Ing. Es sensibilizar, humanizar a
todo aquel profesional al momento de cumplir un proyecto, ya que muchas de
nuestras profesiones son destructivas, esta hace ver el modo de que la
destrucción la vea cada uno de los integrantes del proyecto, y es por ello que
mas que destruir, lo ideal es construir un nuevo mundo sin tener que dañar
ecosistemas.
 La bioética no es un modo neutral y aséptico de encarar problemas y dilemas, sino una forma
comprometida con la vida:
 Propiciadora de que el ser humano interfiera en los procesos naturales sólo en forma mesurada
-no maleficencia-
RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL
Se define como la vinculación mediante el compromiso de uno como ente individual,
en cualquier faceta o rol que llevan en la vida a cabo como madres y padres, hijos e
hijas, miembros de una comunidad de vecinos, integrantes de un equipo de trabajo,
usuarios de determinados servicios o como consumidores,
Entre las responsabilidades sociales, se encuentra la Responsabilidad del Ingeniero
(RSI), esta vela el cumpliendo con las exigencias de la sociedad actual en relación a
la formación integral del ingeniero, es decir, que sean capaces de transformar su
entorno a partir de procedimientos científicos y tecnológicos pero
tomando en cuenta la dignidad humana, la fragilidad de la
naturaleza y la interacción de todos los sistemas involucrados, la RSI
tiene tres (3) dimensiones las cuales son: profesional, ambiental y
ética.
DIMENSIÓN ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD
SOCIAL DEL INGENIERO
Belandria, el campo de acción del ingeniero va más allá de lo científico y tecnológico,
abarcando una realidad más compleja que debe conocerse para optimizar el
ejercicio de su profesión en función del bienestar de la sociedad.
Vázquez-Lizárraga, establece que la Ingeniería busca dar respuestas a un conjunto
de expectativas sociales y las capacidades especializadas por sí solas son
insuficientes; se requiere una dimensión ética.
Zerpa, menciona la urgencia de promover iniciativas en las universidades que
vinculen la reflexión ética con el mundo real. Tales iniciativas han de transcender la
especulación filosófica y deben convertirse en hechos palpables, produciendo
promoción de la calidad de vida humana y la superación de los graves problemas que
afectan a toda la región latinoamericana
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
La responsabilidad social empresarial (RSE), es un aspecto que cada día tienen más en
cuenta sus clientes y usuarios, conscientes de que la productividad, la reducción de costes
y la obtención de beneficios no pueden justificar de modo alguno la explotación, la
violación de los derechos fundamentales de las personas o la degradación del medio
ambiente.
La responsabilidad social empresarial va más allá del cumplimiento de las leyes y las
normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la
legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de
partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no
se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier
empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería
difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido
o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Dentro de la Legislación venezolana, de empresas en el sector agropecuario, industrial,
etc. Exigen contratar una póliza de Responsabilidad ambiental, esta es para cubrir cada
uno de los daños que podrían suceder entre sus funciones industriales.
DESARROLLO SOSTENIBLE
La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio
entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
La ingeniería en este ámbito ha realizado grandes pasos como ingeniería de
vehículos eléctricos, eliminando el vehículo de transporte convencional esto con el fin
de ayudar a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
DESARROLLO SUSTENTABLE
El desarrollo sustentable aluden al desarrollo socioeconómico (Aspecto económico y
social), y su definición se gestó por primera vez en el documento nombrado como
Informe Brundtland (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland)
o conocido también como Nuestro Futuro Común, documento publicado en 1987
como resultado de los trabajos de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y
Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Se puede identificar que el desarrollo sostenible o sustentable se basa en desarrollar
estrategias sobre tres factores: sociedad, economía y medio ambiente.
Sustentabilidad ambiental: los recursos naturales, tanto renovables como no
renovables, que en definitiva componen nuestros alrededores – hábitats – y nos
ayudan a sostener y mejorar nuestras vidas y la del entorno natural donde se habita.
Sustentabilidad Científica y tecnológica: Mediante el apoyo irrestricto a la
investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica.
NORMAS ISO 14.000
La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión
ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivo consiste en la estandarización de formas de producir y prestar de servicios
que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto y como consecuencia la competitividad del mismo
ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboración sean realizados en un contexto donde se
respete al ambiente. Establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos de producción al interior de una
empresa u organización, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente.
La certificación ISO 14001 ofrece una gama de beneficios para su organización:
 Reducir los costes: como la norma ISO 14001 requiere un compromiso con la mejora continua del SGA, el
establecimiento de objetivos de mejora ayuda a la organización a un uso más eficiente de las materias primas, ayudando
así a reducir los costes.
 Gestión del cumplimiento de la legislación: la certificación ISO 14001 puede ayudar a reducir el esfuerzo necesario
para gestionar el cumplimiento legal y a la gestión de sus riesgos ambientales.
 Reducir la duplicación de esfuerzos: su sistema de gestión permite integrar los requisitos de ésta y otras normas
de gestión en un único sistema de negocio para reducir la duplicación de esfuerzos y los costes.
 Gestionar su reputación: la certificación ISO 14001 le ayuda a reducir los riesgos asociados a cualquier coste o
daño a su reputación asociada a sanciones, y construye su imagen pública hacia sus clientes, organismos reguladores y
principales partes interesadas.
 Ser el proveedor elegido y aumentar su ventaja competitiva: le permite trabajar con las empresas que valoran las
organizaciones que son respetuosas con el medio ambiente.
 Facilidad de integración con otras normas de sistemas de gestión con la norma ISO 9001(Calidad), OHSAS 18001
(Seguridad y Salud laboral), ISO 50001 (Energía), y otras normas basadas en sistemas de gestión.
UN ECOSISTEMA QUE PODAMOS PROTEGER ES
PROTEGER NUESTRA VIDA Y LA DE NUESTRA
GENERACIÓN.
Mantén tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma
de entender el arte más y más. (Vincent Van Gogh)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Antonio Yo
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Cecilia B. Stanziani
 
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
dad ruz
 
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp floryBioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Florentina Morales
 
Esterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y DesinfeccionEsterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y Desinfeccion
Eliane Santos
 
15
1515
GRUPO 1 CASO CLINICO FINALIZADO (1).pptx
GRUPO 1 CASO CLINICO FINALIZADO (1).pptxGRUPO 1 CASO CLINICO FINALIZADO (1).pptx
GRUPO 1 CASO CLINICO FINALIZADO (1).pptx
RitaVasquezCaceres
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
silvia-pava
 
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
CICAT SALUD
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
SSMN
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Luis Miguel Miranda Piña
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
Hector Moreno
 
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesionalNormatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
Faizully Perez Marcelo
 
Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia
dad ruz
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
Maria Camila Munera
 
Triptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivosTriptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivos
1991freaks
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personal
vegeta78
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad

La actualidad más candente (20)

Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
Norma oficial mexicana nom 087-ecol-ssa1-2002
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
 
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la camaTraslado del enfermo de la camilla a la cama
Traslado del enfermo de la camilla a la cama
 
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp floryBioseguridad en emergencias unmsm esp flory
Bioseguridad en emergencias unmsm esp flory
 
Esterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y DesinfeccionEsterilizacion y Desinfeccion
Esterilizacion y Desinfeccion
 
15
1515
15
 
GRUPO 1 CASO CLINICO FINALIZADO (1).pptx
GRUPO 1 CASO CLINICO FINALIZADO (1).pptxGRUPO 1 CASO CLINICO FINALIZADO (1).pptx
GRUPO 1 CASO CLINICO FINALIZADO (1).pptx
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
Buena práctica de almacenamiento del material e instrumental estéril - CICAT-...
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
Tipos de ambulancia
Tipos de ambulanciaTipos de ambulancia
Tipos de ambulancia
 
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesionalNormatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
Normatividad legal vigente de los derechos y deberes del riesgo profesional
 
Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia Normas generales de asepsia y antisepsia
Normas generales de asepsia y antisepsia
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Tipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacionTipos de inmovilizacion
Tipos de inmovilizacion
 
Triptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivosTriptico residuos%20radiactivos
Triptico residuos%20radiactivos
 
Uso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personalUso correcto del equipo de proteccion personal
Uso correcto del equipo de proteccion personal
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Similar a Bioética, responsabilidad social individual y empresarial, desarrollo sostenible y sustentable, normas iso 14000

Etica administrativa
Etica administrativaEtica administrativa
Etica administrativa
Samuel Escoto
 
Etica y deontologia 10% segundo corte
Etica y deontologia 10% segundo corteEtica y deontologia 10% segundo corte
Etica y deontologia 10% segundo corte
alejaperezaguirre1
 
Afiche
AficheAfiche
Crisis bioetica
Crisis bioeticaCrisis bioetica
Crisis bioetica
jose alcantara
 
Ensayo final yusemia vasquez blog economia
Ensayo final yusemia vasquez   blog  economiaEnsayo final yusemia vasquez   blog  economia
Ensayo final yusemia vasquez blog economia
Yuse Vasquez
 
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.docGESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
ValentinCastro3
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental
Legalidad y ética de la biotecnologia ambientalLegalidad y ética de la biotecnologia ambiental
Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental
María Isabel Zamora HIdalgo
 
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones AEcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
Luz
 
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones AEcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
Luz
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
yohana
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
miker abreu
 
Tecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio AmbienteTecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio Ambiente
Marianela Portillo
 
La responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambienteLa responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambiente
jmsarmientom
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
BARAL1991
 
precentacion etica responsabilidad social.pptx
precentacion etica responsabilidad social.pptxprecentacion etica responsabilidad social.pptx
precentacion etica responsabilidad social.pptx
camila686306
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
Ana Romero
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
francisco reap lopez
 
Thirft
ThirftThirft
Wilmer
WilmerWilmer

Similar a Bioética, responsabilidad social individual y empresarial, desarrollo sostenible y sustentable, normas iso 14000 (20)

Etica administrativa
Etica administrativaEtica administrativa
Etica administrativa
 
Etica y deontologia 10% segundo corte
Etica y deontologia 10% segundo corteEtica y deontologia 10% segundo corte
Etica y deontologia 10% segundo corte
 
Afiche
AficheAfiche
Afiche
 
Crisis bioetica
Crisis bioeticaCrisis bioetica
Crisis bioetica
 
Ensayo final yusemia vasquez blog economia
Ensayo final yusemia vasquez   blog  economiaEnsayo final yusemia vasquez   blog  economia
Ensayo final yusemia vasquez blog economia
 
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.docGESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
GESTION AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA.doc
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental
Legalidad y ética de la biotecnologia ambientalLegalidad y ética de la biotecnologia ambiental
Legalidad y ética de la biotecnologia ambiental
 
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones AEcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
 
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones AEcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
EcologíA En La Industria Con Sus Relaciones A
 
Trabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacionalTrabajo salud ocupacional
Trabajo salud ocupacional
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Tecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio AmbienteTecnologia Y Medio Ambiente
Tecnologia Y Medio Ambiente
 
La responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambienteLa responsabilidad por la conservación del ambiente
La responsabilidad por la conservación del ambiente
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
precentacion etica responsabilidad social.pptx
precentacion etica responsabilidad social.pptxprecentacion etica responsabilidad social.pptx
precentacion etica responsabilidad social.pptx
 
BIOETICA
BIOETICABIOETICA
BIOETICA
 
Producción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficiosProducción mas limpia y sus beneficios
Producción mas limpia y sus beneficios
 
Thirft
ThirftThirft
Thirft
 
Wilmer
WilmerWilmer
Wilmer
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Bioética, responsabilidad social individual y empresarial, desarrollo sostenible y sustentable, normas iso 14000

  • 1. R I C H A R D P É R E Z C . I : 2 3 . 8 6 5 . 3 7 8
  • 2. BIOÉTICA El concepto de bioética es un tema que a lo largo de la historia ha ido generando gran importancia puesto que anteriormente en las ciencias de la vida había gran deshumanización porque se realizaban mayor cantidad de experimentos en los cuales el respeto por la vida era mínimo o nulo, por otra parte ante los avances tecnológicos de la medicina que, planteaban y plantean problemas del orden ético. Ante todo, se detallaran definiciones de lo que es la Ética y a que se refiere la palabra Bio.  Ética: Según Cortina (1996, citada por Ferrer, 2001), la ética es un tipo de saber que pretende orientar la acción humana en un sentido racional, esto es, permite deliberar bien antes de tomar una decisión, de modo que ésta sea la más adecuada posible y actuar en término de la decisión elegida.  Bio: Se refiere al medioambiente, naturaleza, vida animal, entre otros. El término BIOÉTICA fue creado por oncólogo de origen holandés Van Rensselaer Potter, en el año 1971, indicando que la creación de este termino se refiere a la comprensión no sólo los actos del hombre sobre la vida humana, sino también sobre aquella animal y medioambiental. La Bioética también es definida por la (Encyclopedia of Bioethics), como “el estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud, examinada a la luz de los valores y de los principios morales”, la Bioética se ha convertido en uno de los temas de obligada referencia en la medicina y la investigación actual, una nueva disciplina que ha ido adquiriendo a lo largo de los últimos treinta años un importante cuerpo doctrinal, convirtiéndose en una de las ramas de estudio más desarrolladas de la ética. La Bioética se basa en 4 principios fundamentales: La beneficencia, la no maleficencia, la justicia y la autonomía.
  • 3. BIOÉTICA EN LA ING. DE SISTEMAS  No sólo existe el peligro de la pura y simple destrucción física de la humanidad, sino en su muerte esencial, aquella que adviene de la desconstrucción y la aleatoria reconstrucción tecnológica del hombre y del medio ambiente.  Es el miedo a las consecuencias irreversibles del progreso (manipulación genética, destrucción del hábitat), lo que nos obliga a actuar imperativamente. El motor que nos impulsa a obrar es la amenaza que pende sobre la vida futura.  Sensibilizarnos respecto a las consecuencias de la tecnología. Es decir, la mayor labor de la bioética en la Ing. Es sensibilizar, humanizar a todo aquel profesional al momento de cumplir un proyecto, ya que muchas de nuestras profesiones son destructivas, esta hace ver el modo de que la destrucción la vea cada uno de los integrantes del proyecto, y es por ello que mas que destruir, lo ideal es construir un nuevo mundo sin tener que dañar ecosistemas.  La bioética no es un modo neutral y aséptico de encarar problemas y dilemas, sino una forma comprometida con la vida:  Propiciadora de que el ser humano interfiera en los procesos naturales sólo en forma mesurada -no maleficencia-
  • 4. RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL Se define como la vinculación mediante el compromiso de uno como ente individual, en cualquier faceta o rol que llevan en la vida a cabo como madres y padres, hijos e hijas, miembros de una comunidad de vecinos, integrantes de un equipo de trabajo, usuarios de determinados servicios o como consumidores, Entre las responsabilidades sociales, se encuentra la Responsabilidad del Ingeniero (RSI), esta vela el cumpliendo con las exigencias de la sociedad actual en relación a la formación integral del ingeniero, es decir, que sean capaces de transformar su entorno a partir de procedimientos científicos y tecnológicos pero tomando en cuenta la dignidad humana, la fragilidad de la naturaleza y la interacción de todos los sistemas involucrados, la RSI tiene tres (3) dimensiones las cuales son: profesional, ambiental y ética.
  • 5. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL INGENIERO Belandria, el campo de acción del ingeniero va más allá de lo científico y tecnológico, abarcando una realidad más compleja que debe conocerse para optimizar el ejercicio de su profesión en función del bienestar de la sociedad. Vázquez-Lizárraga, establece que la Ingeniería busca dar respuestas a un conjunto de expectativas sociales y las capacidades especializadas por sí solas son insuficientes; se requiere una dimensión ética. Zerpa, menciona la urgencia de promover iniciativas en las universidades que vinculen la reflexión ética con el mundo real. Tales iniciativas han de transcender la especulación filosófica y deben convertirse en hechos palpables, produciendo promoción de la calidad de vida humana y la superación de los graves problemas que afectan a toda la región latinoamericana
  • 6. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. La responsabilidad social empresarial (RSE), es un aspecto que cada día tienen más en cuenta sus clientes y usuarios, conscientes de que la productividad, la reducción de costes y la obtención de beneficios no pueden justificar de modo alguno la explotación, la violación de los derechos fundamentales de las personas o la degradación del medio ambiente. La responsabilidad social empresarial va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad. Dentro de la Legislación venezolana, de empresas en el sector agropecuario, industrial, etc. Exigen contratar una póliza de Responsabilidad ambiental, esta es para cubrir cada uno de los daños que podrían suceder entre sus funciones industriales.
  • 7. DESARROLLO SOSTENIBLE La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. La ingeniería en este ámbito ha realizado grandes pasos como ingeniería de vehículos eléctricos, eliminando el vehículo de transporte convencional esto con el fin de ayudar a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 8. DESARROLLO SUSTENTABLE El desarrollo sustentable aluden al desarrollo socioeconómico (Aspecto económico y social), y su definición se gestó por primera vez en el documento nombrado como Informe Brundtland (denominado así por la política noruega Gro Harlem Brundtland) o conocido también como Nuestro Futuro Común, documento publicado en 1987 como resultado de los trabajos de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se puede identificar que el desarrollo sostenible o sustentable se basa en desarrollar estrategias sobre tres factores: sociedad, economía y medio ambiente. Sustentabilidad ambiental: los recursos naturales, tanto renovables como no renovables, que en definitiva componen nuestros alrededores – hábitats – y nos ayudan a sostener y mejorar nuestras vidas y la del entorno natural donde se habita. Sustentabilidad Científica y tecnológica: Mediante el apoyo irrestricto a la investigación en ciencia pura tanto como en la aplicada y tecnológica.
  • 9. NORMAS ISO 14.000 La norma ISO 14000, no es una sola norma, sino que forma parte de una familia de normas que se refieren a la gestión ambiental aplicada a la empresa, cuyo objetivo consiste en la estandarización de formas de producir y prestar de servicios que protejan al medio ambiente, aumentando la calidad del producto y como consecuencia la competitividad del mismo ante la demanda de productos cuyos componentes y procesos de elaboración sean realizados en un contexto donde se respete al ambiente. Establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos de producción al interior de una empresa u organización, y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente. La certificación ISO 14001 ofrece una gama de beneficios para su organización:  Reducir los costes: como la norma ISO 14001 requiere un compromiso con la mejora continua del SGA, el establecimiento de objetivos de mejora ayuda a la organización a un uso más eficiente de las materias primas, ayudando así a reducir los costes.  Gestión del cumplimiento de la legislación: la certificación ISO 14001 puede ayudar a reducir el esfuerzo necesario para gestionar el cumplimiento legal y a la gestión de sus riesgos ambientales.  Reducir la duplicación de esfuerzos: su sistema de gestión permite integrar los requisitos de ésta y otras normas de gestión en un único sistema de negocio para reducir la duplicación de esfuerzos y los costes.  Gestionar su reputación: la certificación ISO 14001 le ayuda a reducir los riesgos asociados a cualquier coste o daño a su reputación asociada a sanciones, y construye su imagen pública hacia sus clientes, organismos reguladores y principales partes interesadas.  Ser el proveedor elegido y aumentar su ventaja competitiva: le permite trabajar con las empresas que valoran las organizaciones que son respetuosas con el medio ambiente.  Facilidad de integración con otras normas de sistemas de gestión con la norma ISO 9001(Calidad), OHSAS 18001 (Seguridad y Salud laboral), ISO 50001 (Energía), y otras normas basadas en sistemas de gestión.
  • 10. UN ECOSISTEMA QUE PODAMOS PROTEGER ES PROTEGER NUESTRA VIDA Y LA DE NUESTRA GENERACIÓN. Mantén tu amor hacia la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender el arte más y más. (Vincent Van Gogh)