SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSEGURIDAD 
 “Conjunto de medidas preventivas que 
tienen como objetivo proteger la salud 
y la seguridad del personal, de los 
usuarios y de la comunidad, frente a 
diferentes riesgos producidos por 
agentes biológicos, físicos, químicos ”.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE 
BIOSEGURIDAD 
 UNIVERSALIDAD 
Se asume que toda persona 
es portadora de algún agente 
infeccioso hasta no 
demostrar lo contrario. 
Se debe involucrar al 
personal y pacientes de todos 
los servicios, aún sin conocer 
su serología; debiendo seguir 
todas las recomendaciones 
estándares para prevenir 
exposición a riesgos.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE 
BIOSEGURIDAD 
 BARRERAS 
PROTECTORAS 
Comprende el concepto de 
evitar la exposición directa 
a sangre y otros fluidos 
orgánicos potencialmente 
contaminantes, mediante 
la utilización de materiales 
adecuados que se 
interpongan al contacto de 
los mismos..
PRINCIPIOS BÁSICOS DE 
BIOSEGURIDAD 
 MEDIOS DE 
ELIMINACIÓN DE 
MATERIAL 
CONTAMINADO 
Comprende el conjunto de 
dispositivos y 
procedimientos adecuados 
a través de los cuales los 
materiales utilizados en la 
atención de pacientes, son 
depositados y eliminados 
sin riesgo.
PRECAUCIONES UNIVERSALES 
 Evitar contacto de piel o 
mucosas con sangre y 
otros líquidos de 
precaución universal 
 Lavado de manos 
 Uso de guantes 
 Uso de mascarillas 
 Uso de gorrro 
 Uso de polainas
 Uso de delantales 
protectores 
 Manejo 
cuidadoso de 
elementos 
cortopunzante 
 Restricción de 
labores en 
trabajadores de la 
salud. 
 Trabajadoras de 
la salud 
embarazadas. 
PRECAUCIONES 
UNIVERSALES
DESINFECCION Y ESTERILIZACION DE 
EQUIPOS E INSTRUMENTAL. 
 Todo instrumental y 
equipo destinado a la 
atención de pacientes 
requiere de limpieza 
previa, desinfección y 
esterilización, con el 
fin de prevenir el 
desarrollo de procesos 
infecciosos.
DESECHOS INTRAHOSPITALARIOS 
 El objetivo principal de 
un manejo adecuado de 
los desechos, es reducir 
tanto como sea posible 
los riesgos que para la 
salud de la población 
hospitalaria, la 
comunidad y el medio 
ambiente, se derivan del 
inadecuado manejo de 
los diferentes tipos de 
desechos que genera las 
instituciones de salud.
NORMAS INTERNACIONALES PARA LA 
ELIMINACION DE BASURAS POR 
MEDIO DE BOLSAS DE COLORES. 
1. Color Verde : Desechos ordinarios no reciclables. 
2. Color Rojo : Desechos que impliquen riesgo 
biológico. 
3. Color Negro : Desechos anatomopatológicos 
4. Color Naranja : Depósito de plástico 
5. Color Blanco : Depósitos de Vidrio 
6. Color Gris : Papel, cartón y similares.
ACCIDENTE OCUPACIONAL 
 Los trabajadores de la salud no están exentos de 
accidentes ocupacionales aún cuando se ciñan a la 
aplicación de las normas universales y específicas 
de bioseguridad. Por este motivo, en los lugares de 
trabajo deben establecerse planes para hacer frente 
a las situaciones en las que el trabajador de la salud 
se lesiona o entra en contacto con sangre en el 
ejercicio de sus funciones.
Se denomina a todo contacto con sangre o fluidos 
corporales y que lleva una solución de continuidad 
(pinchazo o herida cortante) o un contacto con mucosas 
o con piel lesionada (eczema, escoriación, etc.). 
La existencia de un a AES permite definir: 
 * la víctima o personal de salud accidentado 
 * el material causante del accidente 
 * el procedimiento determinante del mismo 
 * la fuente, es decir la sangre o fluido potencialmente 
contaminante. 
ACCIDENTE DE EXPOSICION A 
SANGRE 0 FLUIDOS CORPORALES 
(AES)
 En la práctica los agentes más frecuentemente 
comprometidos en los AES son: 
 VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA 
(VIH) 
 HEPATITIS A VIRUS B (HBV), el riesgo de 
HEPATITIS A VIRUS C (HVC), 
 TUBERCULOSIS 
 RUBEOLA 
 HERPES. 
 ETC……..
NORMAS DE BIOSEGURIDAD 
ESPECÍFICAS PARA CIRUGÍA 
 Utilice durante todos los procedimientos técnica 
aséptica. 
 Cumpla las normas de asepsia y antisepsia dentro del 
quirófano. 
 Utilice permanentemente el equipo de protección 
personal: gorro, guantes estériles, tapabocas, protectores 
oculares, mascarilla con visera, delantal plástico. 
 No se distraiga. Evite al máximo hablar durante el 
procedimiento. 
 No practique cirugía si presenta lesiones dérmicas. 
 Utilice la mesa de Mayo de transición. 
 Forrar la mesa quirúrgica con funda plástica.
 Utilice el porta agujas y la pinza de disección para 
suturar. 
 Coloque mango de bisturí con hoja de bisturí sobre 
mesa de Mayo de transición, no lo entregue en la mano 
a la instrumentadora/o 
 Coloque sobre la mesa de Mayo de transición la aguja 
de sutura montada en el porta agujas. 
 No meta la mano dentro del campo quirúrgico para 
buscar aguja de sutura, utilice el porta aguja y la pinza 
de disección.
 Al terminar el procedimiento se deberá retirar la hoja de 
bisturí con ayuda de una pinza y llevarlo junto con las 
agujas de suturas al guardián. 
 Deposite en el guardián elementos corto punzantes 
utilizados durante la cirugía. 
 No busque con los dedos la aguja de sutura. 
 En caso de accidente por pinchazo o herida retire los 
guantes tan pronto el procedimiento se lo permita, deje 
sangrar y lávese con agua y jabón abundantemente, 
informe a su jefe y a Salud Ocupacional. 
 Utilice el equipo de aspiración mecánico o succionador 
para la aspiración de secreciones de boca y faringe. 
 -Colocar a los frascos de las diferentes succiones una base 
de hipoclorito de sodio de 200 cc .
La vida carece de valor si no nos 
produce satisfacciones. Entre éstas, 
la más valiosa es la sociedad 
racional, que ilustra la mente, 
suaviza el temperamento, alegra el 
ánimo y promueve la salud. 
Thomas Jefferson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaFavi Rodmor
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaJess Gómez ~×~
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
Juan Delgado Delgado
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
Jorge Amarante
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.Rayo Necaxista
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
Diego Salazar
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
CeCii RN
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónFlorencia Ramirez
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
Iris Casasola
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 

La actualidad más candente (20)

Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Organización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgicaOrganización de la unidad quirurgica
Organización de la unidad quirurgica
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 
3. desinfeccion
3. desinfeccion3. desinfeccion
3. desinfeccion
 
La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)La higiene de las manos (powerpoint)
La higiene de las manos (powerpoint)
 
Actividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulanteActividad de la enfermera circulante
Actividad de la enfermera circulante
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Tiempos de esterilización
Tiempos de esterilizaciónTiempos de esterilización
Tiempos de esterilización
 
Preparacion mesa de mayo y riñon.
Preparacion  mesa de mayo y riñon.Preparacion  mesa de mayo y riñon.
Preparacion mesa de mayo y riñon.
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Cirugia segura
Cirugia seguraCirugia segura
Cirugia segura
 
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUDPreparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
Preparación y empaque de los materiales de uso hospitalario - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorioCuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
Cuidados de enfermeria en el pre, intra y posoperatorio
 
Indicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilizaciónIndicadores del proceso de esterilización
Indicadores del proceso de esterilización
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Presentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridadPresentacion bioseguridad
Presentacion bioseguridad
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 

Destacado

Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadFri cho
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Jesus Custodio
 
Hemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojoHemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojo
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1selenemp
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoUvaldo Rodriguez
 
Diapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesDiapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesKeila Canales
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
StarWarsFan
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralfonsi20alfa
 

Destacado (20)

Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 
Bioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro QuirúrgicoBioseguridad Centro Quirúrgico
Bioseguridad Centro Quirúrgico
 
Hemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojoHemorragia obstetrica codigo rojo
Hemorragia obstetrica codigo rojo
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
Esavi
EsaviEsavi
Esavi
 
Yesos y ferulas
Yesos y ferulasYesos y ferulas
Yesos y ferulas
 
Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1Bioseguridad 2015 1
Bioseguridad 2015 1
 
Terapias
TerapiasTerapias
Terapias
 
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajoOxitocina en la inducción y conducción del trabajo
Oxitocina en la inducción y conducción del trabajo
 
Diapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesDiapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusales
 
Codigo rojo
Codigo rojoCodigo rojo
Codigo rojo
 
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 
Realizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orinaRealizar un examen general de orina
Realizar un examen general de orina
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
Anestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y periduralAnestesia raquídea y peridural
Anestesia raquídea y peridural
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 

Similar a Bioseguridad en el área quirúrgica

Bio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgicaBio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgica
Mariauxicast
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
Manuel Márquez Lévano
 
Bioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgicaBioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgica
Mariauxicast
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
diana ormeño
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
NachyRezabala
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02sherlley
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad mechasvr
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02dad ruz
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad John Chicho
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
Laura Ramirez
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1Milagros Daly
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicosRony Mejía
 
BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA..............pdf
BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA..............pdfBIOSEGURIDAD HOSPITALARIA..............pdf
BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA..............pdf
saritaml1
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
Faizully Perez Marcelo
 
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
raphot
 
bioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptxbioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmFOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
JennyAlexandraCrdena
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridadByron Larios A
 
bioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptxbioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptx
TityVasKa
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
kellyfc
 

Similar a Bioseguridad en el área quirúrgica (20)

Bio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgicaBio seguridad en el área quirúrgica
Bio seguridad en el área quirúrgica
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
 
Bioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgicaBioseguridad en el area quirrgica
Bioseguridad en el area quirrgica
 
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
Normasdebioseguridad 100705124311-phpapp02
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Bioseguridad odo 225 2011 1
Bioseguridad odo 225 2011   1Bioseguridad odo 225 2011   1
Bioseguridad odo 225 2011 1
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA..............pdf
BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA..............pdfBIOSEGURIDAD HOSPITALARIA..............pdf
BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA..............pdf
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 4 de Primeros Auxilios de Enfermería
 
bioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptxbioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptx
 
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmFOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
FOLLETO DE BIOSEGURIDAD.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
bioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptxbioseguridad-1 (1).pptx
bioseguridad-1 (1).pptx
 
Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]Bioseguridad[1]
Bioseguridad[1]
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (9)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Bioseguridad en el área quirúrgica

  • 1.
  • 2. BIOSEGURIDAD  “Conjunto de medidas preventivas que tienen como objetivo proteger la salud y la seguridad del personal, de los usuarios y de la comunidad, frente a diferentes riesgos producidos por agentes biológicos, físicos, químicos ”.
  • 3. PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD  UNIVERSALIDAD Se asume que toda persona es portadora de algún agente infeccioso hasta no demostrar lo contrario. Se debe involucrar al personal y pacientes de todos los servicios, aún sin conocer su serología; debiendo seguir todas las recomendaciones estándares para prevenir exposición a riesgos.
  • 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD  BARRERAS PROTECTORAS Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos..
  • 5. PRINCIPIOS BÁSICOS DE BIOSEGURIDAD  MEDIOS DE ELIMINACIÓN DE MATERIAL CONTAMINADO Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo.
  • 6. PRECAUCIONES UNIVERSALES  Evitar contacto de piel o mucosas con sangre y otros líquidos de precaución universal  Lavado de manos  Uso de guantes  Uso de mascarillas  Uso de gorrro  Uso de polainas
  • 7.  Uso de delantales protectores  Manejo cuidadoso de elementos cortopunzante  Restricción de labores en trabajadores de la salud.  Trabajadoras de la salud embarazadas. PRECAUCIONES UNIVERSALES
  • 8. DESINFECCION Y ESTERILIZACION DE EQUIPOS E INSTRUMENTAL.  Todo instrumental y equipo destinado a la atención de pacientes requiere de limpieza previa, desinfección y esterilización, con el fin de prevenir el desarrollo de procesos infecciosos.
  • 9. DESECHOS INTRAHOSPITALARIOS  El objetivo principal de un manejo adecuado de los desechos, es reducir tanto como sea posible los riesgos que para la salud de la población hospitalaria, la comunidad y el medio ambiente, se derivan del inadecuado manejo de los diferentes tipos de desechos que genera las instituciones de salud.
  • 10. NORMAS INTERNACIONALES PARA LA ELIMINACION DE BASURAS POR MEDIO DE BOLSAS DE COLORES. 1. Color Verde : Desechos ordinarios no reciclables. 2. Color Rojo : Desechos que impliquen riesgo biológico. 3. Color Negro : Desechos anatomopatológicos 4. Color Naranja : Depósito de plástico 5. Color Blanco : Depósitos de Vidrio 6. Color Gris : Papel, cartón y similares.
  • 11. ACCIDENTE OCUPACIONAL  Los trabajadores de la salud no están exentos de accidentes ocupacionales aún cuando se ciñan a la aplicación de las normas universales y específicas de bioseguridad. Por este motivo, en los lugares de trabajo deben establecerse planes para hacer frente a las situaciones en las que el trabajador de la salud se lesiona o entra en contacto con sangre en el ejercicio de sus funciones.
  • 12. Se denomina a todo contacto con sangre o fluidos corporales y que lleva una solución de continuidad (pinchazo o herida cortante) o un contacto con mucosas o con piel lesionada (eczema, escoriación, etc.). La existencia de un a AES permite definir:  * la víctima o personal de salud accidentado  * el material causante del accidente  * el procedimiento determinante del mismo  * la fuente, es decir la sangre o fluido potencialmente contaminante. ACCIDENTE DE EXPOSICION A SANGRE 0 FLUIDOS CORPORALES (AES)
  • 13.  En la práctica los agentes más frecuentemente comprometidos en los AES son:  VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)  HEPATITIS A VIRUS B (HBV), el riesgo de HEPATITIS A VIRUS C (HVC),  TUBERCULOSIS  RUBEOLA  HERPES.  ETC……..
  • 14.
  • 15. NORMAS DE BIOSEGURIDAD ESPECÍFICAS PARA CIRUGÍA  Utilice durante todos los procedimientos técnica aséptica.  Cumpla las normas de asepsia y antisepsia dentro del quirófano.  Utilice permanentemente el equipo de protección personal: gorro, guantes estériles, tapabocas, protectores oculares, mascarilla con visera, delantal plástico.  No se distraiga. Evite al máximo hablar durante el procedimiento.  No practique cirugía si presenta lesiones dérmicas.  Utilice la mesa de Mayo de transición.  Forrar la mesa quirúrgica con funda plástica.
  • 16.  Utilice el porta agujas y la pinza de disección para suturar.  Coloque mango de bisturí con hoja de bisturí sobre mesa de Mayo de transición, no lo entregue en la mano a la instrumentadora/o  Coloque sobre la mesa de Mayo de transición la aguja de sutura montada en el porta agujas.  No meta la mano dentro del campo quirúrgico para buscar aguja de sutura, utilice el porta aguja y la pinza de disección.
  • 17.  Al terminar el procedimiento se deberá retirar la hoja de bisturí con ayuda de una pinza y llevarlo junto con las agujas de suturas al guardián.  Deposite en el guardián elementos corto punzantes utilizados durante la cirugía.  No busque con los dedos la aguja de sutura.  En caso de accidente por pinchazo o herida retire los guantes tan pronto el procedimiento se lo permita, deje sangrar y lávese con agua y jabón abundantemente, informe a su jefe y a Salud Ocupacional.  Utilice el equipo de aspiración mecánico o succionador para la aspiración de secreciones de boca y faringe.  -Colocar a los frascos de las diferentes succiones una base de hipoclorito de sodio de 200 cc .
  • 18. La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones. Entre éstas, la más valiosa es la sociedad racional, que ilustra la mente, suaviza el temperamento, alegra el ánimo y promueve la salud. Thomas Jefferson