SlideShare una empresa de Scribd logo
BITACORA
NESECIDAD Por  medio de un dispositivo comunicar a las personas la situación  y el peligro  en que se encuentra. Identificar su posición de emergencia
DEFINICION DEL PROBLEMA ¿Cómo saber exactamente la posición del individuo?
ESTADO DEL ARTE  SIRENA ELECTRONICA DE DOS TONOS:En general, uno asocia el sonido de una sirena a una situación de emergencia extrema, tal como el paso de una ambulancia o un coche de bomberos. Pero hay otros casos en el que una alarma sonora puede resultar útil, sobre todo en el entorno doméstico. Puede utilizarse para avisarnos de que un tanque de agua ya esta lleno, o de que una puerta esta abierta, etc. El proyecto que vamos a encarar en este post es un dispositivo electrónico que cuando es activado genera un sonido ululante sobre un parlante, y opcionalmente también puede hacer destellar una pequeña lámpara. El proyecto se basa en una versión doble del circuito integrado más famoso de la historia: el NE555. Este integrado, cuyo código es NE556 contiene en su interior dos NE555 completos, y nosotros aprovecharemos esto para lograr un circuito más compacto y económico. Uno de los osciladores que configuraremos en el NE556 será el encargado de generar el tono de la sirena. Ese tono es fijo, por lo que utilizaremos el segundo oscilador para modular ese tono, de manera que el resultado final sea una sirena ululante. La frecuencia principal de la sirena (el tono del oscilador) es de unos 2500 o 3000 Hz, y el segundo oscilador lo modula a unos 6 o 7Hz, lo que da un efecto muy molesto (¡característica indispensable para una sirena!) Para construirla, debemos comenzar fabricando el circuito impreso.
Una vez perforado el PCB, comenzaremos a soldar los componentes. Primero los diodos, resistencias y el circuito integrado, y luego el resto de los componentes. Puede resultar conveniente montar el NE556 sobre un zócalo, ya que su costo es casi nulo y permite un rápido recambio en caso de que por algún motivo el integrado deje de funcionar. Los transistores de potencia de salida no necesitan disipador, y pueden manejar cómodamente de 300 a 400 miliamperios. El parlante utilizado fue “recuperado” de un juego de altavoces de ordenador, de los mas económicos, y su sonido era muy fuerte. La fuente que suministre la alimentación de la sirena puede ser de entre 6V y 12V. A mayor tensión, más volumen en el parlante. No debemos superar los 12V por que el circuito integrado se quemara. Los diodos que están en las salidas protegen a los transistores de las corrientes inversas que puedan generarse en el altavoz. Si se quiere cambiar el tono de la sirena, se pueden probar distintos valores de las resistencias y condensadores electrolíticos empleados. Como siempre decimos, la mejor manera de aprender es experimentar. Si la sirena debe ser empleada en un entorno donde el ruido es inaceptable (un hospital, por ejemplo), puede utilizarse solamente la salida correspondiente a la lámpara, y de esa manera el aviso no será una molestia. Los diodos que se encuentran en la entrada, que se ven en el dibujo de la sirena pero que no están en el esquema eléctrico sirven para proteger el circuito de conexiones invertidas del positivo y negativo de la fuente. Si uno va a ser cuidadoso, no son necesarios, y por eso figuran como “opcionales” en la lista de componentes que damos a continuación.
LLUBIA DE IDEAS  Realizar una manilla adaptándole un pito. Adaptar en la manga de una camisa, una alarma. Una camiseta adaptándole un circuito que lleva una alarma
SELECCIÓN DE LA MEJOR IDEA  Se realiza una camiseta adaptándole un circuito lleva una alarma ubicada en la parte inferior de la camiseta unos letubicados en la parte del hombro.
CRONOLOGIA FOTOGRAFICA
Bitacora
Bitacora
Bitacora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Practica
PracticaPractica
Practica
alexxxote
 
Sirena
SirenaSirena
Dispositivos de disparo y potencia
Dispositivos de disparo y potencia Dispositivos de disparo y potencia
Dispositivos de disparo y potencia
NimpziHernndez
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
Byron G
 
Metodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendiosMetodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendios
Uspc Ud G
 
Trabajo diodos Zener y Tunel.
Trabajo diodos Zener y Tunel.Trabajo diodos Zener y Tunel.
Trabajo diodos Zener y Tunel.
guillermopardave
 
Que es una puesta a tierra simplificada
Que es una puesta a tierra simplificadaQue es una puesta a tierra simplificada
Que es una puesta a tierra simplificada
Gustavo Adolfo Garcia Chavez
 
CERCAS ELECTRICAS EN COSTA RICA CON 8 LINEAS, A UN METRO DE ALTURA, LINEASA ...
CERCAS ELECTRICAS EN  COSTA RICA CON 8 LINEAS, A UN METRO DE ALTURA, LINEASA ...CERCAS ELECTRICAS EN  COSTA RICA CON 8 LINEAS, A UN METRO DE ALTURA, LINEASA ...
CERCAS ELECTRICAS EN COSTA RICA CON 8 LINEAS, A UN METRO DE ALTURA, LINEASA ...
cercoelectrico
 
Cable de test 220 v para condensadores
Cable de test  220 v para condensadoresCable de test  220 v para condensadores
Cable de test 220 v para condensadores
uricantom
 
Proyecto física electromágnetica
Proyecto física electromágneticaProyecto física electromágnetica
Proyecto física electromágnetica
leomalo
 
Mp3 player usb
Mp3 player usbMp3 player usb
Mp3 player usb
Gabriel Clavijo
 
Montaje de un interruptor crepuscular con memoria
Montaje de un interruptor crepuscular con memoriaMontaje de un interruptor crepuscular con memoria
Montaje de un interruptor crepuscular con memoria
Jomicast
 
Materiales electronicos
Materiales electronicosMateriales electronicos
Materiales electronicos
Rubiel Garcia
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
Miguel de Vicente López
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Jonathan Jiménez Fernández
 
Correcion de mantenimiento de maquinas electricas
Correcion de mantenimiento de maquinas electricasCorrecion de mantenimiento de maquinas electricas
Correcion de mantenimiento de maquinas electricas
adrianpaniagua2807
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 

La actualidad más candente (18)

Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Sirena
SirenaSirena
Sirena
 
Dispositivos de disparo y potencia
Dispositivos de disparo y potencia Dispositivos de disparo y potencia
Dispositivos de disparo y potencia
 
Sirena policial
Sirena policialSirena policial
Sirena policial
 
Metodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendiosMetodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendios
 
Trabajo diodos Zener y Tunel.
Trabajo diodos Zener y Tunel.Trabajo diodos Zener y Tunel.
Trabajo diodos Zener y Tunel.
 
Que es una puesta a tierra simplificada
Que es una puesta a tierra simplificadaQue es una puesta a tierra simplificada
Que es una puesta a tierra simplificada
 
CERCAS ELECTRICAS EN COSTA RICA CON 8 LINEAS, A UN METRO DE ALTURA, LINEASA ...
CERCAS ELECTRICAS EN  COSTA RICA CON 8 LINEAS, A UN METRO DE ALTURA, LINEASA ...CERCAS ELECTRICAS EN  COSTA RICA CON 8 LINEAS, A UN METRO DE ALTURA, LINEASA ...
CERCAS ELECTRICAS EN COSTA RICA CON 8 LINEAS, A UN METRO DE ALTURA, LINEASA ...
 
Cable de test 220 v para condensadores
Cable de test  220 v para condensadoresCable de test  220 v para condensadores
Cable de test 220 v para condensadores
 
Proyecto física electromágnetica
Proyecto física electromágneticaProyecto física electromágnetica
Proyecto física electromágnetica
 
Mp3 player usb
Mp3 player usbMp3 player usb
Mp3 player usb
 
Montaje de un interruptor crepuscular con memoria
Montaje de un interruptor crepuscular con memoriaMontaje de un interruptor crepuscular con memoria
Montaje de un interruptor crepuscular con memoria
 
Materiales electronicos
Materiales electronicosMateriales electronicos
Materiales electronicos
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Correcion de mantenimiento de maquinas electricas
Correcion de mantenimiento de maquinas electricasCorrecion de mantenimiento de maquinas electricas
Correcion de mantenimiento de maquinas electricas
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 

Similar a Bitacora

Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23
Nagells Rizh
 
Ruido en amplificadores
Ruido en amplificadoresRuido en amplificadores
Ruido en amplificadores
Tensor
 
7 3 paredes stiven gabriel componentes
7 3 paredes stiven gabriel componentes7 3 paredes stiven gabriel componentes
7 3 paredes stiven gabriel componentes
gabo800
 
Circuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5paiCircuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5pai
licoherrera1976
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
cindy-10
 
jensen diaz
jensen diaz jensen diaz
jensen diaz
Bryan Stiven
 
Anderson zabala
Anderson zabalaAnderson zabala
Anderson zabala
Anderson Zabala
 
FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ
Bryan Stiven
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
cindy-10
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
Bryan Stiven
 
Arduino y fotosensores ldrs tutoriales arduino
Arduino y fotosensores ldrs   tutoriales arduinoArduino y fotosensores ldrs   tutoriales arduino
Arduino y fotosensores ldrs tutoriales arduino
Marcelo Arteaga Luna
 
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectronProyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
intered
 
diana villarraga
diana villarraga diana villarraga
diana villarraga
Bryan Stiven
 
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 wattsConstruya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Eyvi rolando mendieta martinez
 
Arduino y los relés tutoriales arduino
Arduino y los relés   tutoriales arduinoArduino y los relés   tutoriales arduino
Arduino y los relés tutoriales arduino
Marcelo Arteaga Luna
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
Carlos Lingán Vásquez
 
RUIDOS_MCUs.pdf
RUIDOS_MCUs.pdfRUIDOS_MCUs.pdf
RUIDOS_MCUs.pdf
JosseMaykolMundacaVa
 
25 dimmers
25  dimmers25  dimmers
25 dimmers
danigarciara
 
Amplificador de audio
Amplificador de audioAmplificador de audio
Amplificador de audio
ALEX Haro
 
Brando a.l
Brando a.lBrando a.l
Brando a.l
BrandoJesus
 

Similar a Bitacora (20)

Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23Practica 2 lab 20303 23
Practica 2 lab 20303 23
 
Ruido en amplificadores
Ruido en amplificadoresRuido en amplificadores
Ruido en amplificadores
 
7 3 paredes stiven gabriel componentes
7 3 paredes stiven gabriel componentes7 3 paredes stiven gabriel componentes
7 3 paredes stiven gabriel componentes
 
Circuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5paiCircuitos electricos 5pai
Circuitos electricos 5pai
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
jensen diaz
jensen diaz jensen diaz
jensen diaz
 
Anderson zabala
Anderson zabalaAnderson zabala
Anderson zabala
 
FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ FEYSAR HERNANDEZ
FEYSAR HERNANDEZ
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Brayan álzate c
Brayan álzate cBrayan álzate c
Brayan álzate c
 
Arduino y fotosensores ldrs tutoriales arduino
Arduino y fotosensores ldrs   tutoriales arduinoArduino y fotosensores ldrs   tutoriales arduino
Arduino y fotosensores ldrs tutoriales arduino
 
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectronProyecto de swicth electronico  2º semestre mecatronica mecaelectron
Proyecto de swicth electronico 2º semestre mecatronica mecaelectron
 
diana villarraga
diana villarraga diana villarraga
diana villarraga
 
Construya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 wattsConstruya un amplificador estereo de 400 watts
Construya un amplificador estereo de 400 watts
 
Arduino y los relés tutoriales arduino
Arduino y los relés   tutoriales arduinoArduino y los relés   tutoriales arduino
Arduino y los relés tutoriales arduino
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
RUIDOS_MCUs.pdf
RUIDOS_MCUs.pdfRUIDOS_MCUs.pdf
RUIDOS_MCUs.pdf
 
25 dimmers
25  dimmers25  dimmers
25 dimmers
 
Amplificador de audio
Amplificador de audioAmplificador de audio
Amplificador de audio
 
Brando a.l
Brando a.lBrando a.l
Brando a.l
 

Bitacora

  • 2. NESECIDAD Por medio de un dispositivo comunicar a las personas la situación y el peligro en que se encuentra. Identificar su posición de emergencia
  • 3. DEFINICION DEL PROBLEMA ¿Cómo saber exactamente la posición del individuo?
  • 4. ESTADO DEL ARTE SIRENA ELECTRONICA DE DOS TONOS:En general, uno asocia el sonido de una sirena a una situación de emergencia extrema, tal como el paso de una ambulancia o un coche de bomberos. Pero hay otros casos en el que una alarma sonora puede resultar útil, sobre todo en el entorno doméstico. Puede utilizarse para avisarnos de que un tanque de agua ya esta lleno, o de que una puerta esta abierta, etc. El proyecto que vamos a encarar en este post es un dispositivo electrónico que cuando es activado genera un sonido ululante sobre un parlante, y opcionalmente también puede hacer destellar una pequeña lámpara. El proyecto se basa en una versión doble del circuito integrado más famoso de la historia: el NE555. Este integrado, cuyo código es NE556 contiene en su interior dos NE555 completos, y nosotros aprovecharemos esto para lograr un circuito más compacto y económico. Uno de los osciladores que configuraremos en el NE556 será el encargado de generar el tono de la sirena. Ese tono es fijo, por lo que utilizaremos el segundo oscilador para modular ese tono, de manera que el resultado final sea una sirena ululante. La frecuencia principal de la sirena (el tono del oscilador) es de unos 2500 o 3000 Hz, y el segundo oscilador lo modula a unos 6 o 7Hz, lo que da un efecto muy molesto (¡característica indispensable para una sirena!) Para construirla, debemos comenzar fabricando el circuito impreso.
  • 5. Una vez perforado el PCB, comenzaremos a soldar los componentes. Primero los diodos, resistencias y el circuito integrado, y luego el resto de los componentes. Puede resultar conveniente montar el NE556 sobre un zócalo, ya que su costo es casi nulo y permite un rápido recambio en caso de que por algún motivo el integrado deje de funcionar. Los transistores de potencia de salida no necesitan disipador, y pueden manejar cómodamente de 300 a 400 miliamperios. El parlante utilizado fue “recuperado” de un juego de altavoces de ordenador, de los mas económicos, y su sonido era muy fuerte. La fuente que suministre la alimentación de la sirena puede ser de entre 6V y 12V. A mayor tensión, más volumen en el parlante. No debemos superar los 12V por que el circuito integrado se quemara. Los diodos que están en las salidas protegen a los transistores de las corrientes inversas que puedan generarse en el altavoz. Si se quiere cambiar el tono de la sirena, se pueden probar distintos valores de las resistencias y condensadores electrolíticos empleados. Como siempre decimos, la mejor manera de aprender es experimentar. Si la sirena debe ser empleada en un entorno donde el ruido es inaceptable (un hospital, por ejemplo), puede utilizarse solamente la salida correspondiente a la lámpara, y de esa manera el aviso no será una molestia. Los diodos que se encuentran en la entrada, que se ven en el dibujo de la sirena pero que no están en el esquema eléctrico sirven para proteger el circuito de conexiones invertidas del positivo y negativo de la fuente. Si uno va a ser cuidadoso, no son necesarios, y por eso figuran como “opcionales” en la lista de componentes que damos a continuación.
  • 6.
  • 7. LLUBIA DE IDEAS Realizar una manilla adaptándole un pito. Adaptar en la manga de una camisa, una alarma. Una camiseta adaptándole un circuito que lleva una alarma
  • 8. SELECCIÓN DE LA MEJOR IDEA Se realiza una camiseta adaptándole un circuito lleva una alarma ubicada en la parte inferior de la camiseta unos letubicados en la parte del hombro.