SlideShare una empresa de Scribd logo
2012
José Miguel Castillo Castillo
[MONTAJE DE UN
INTERRUPTOR
CREPUSCULAR
RETARDADO]
Las posibilidades de que se produzcan un cambio brusco de la iluminación es un porcentaje
que puede ser elevado según también donde se encuentre situado el dispositivo interruptor
crepuscular. El objetivo de este circuito es proporcionar un determinado tiempo de conexión
y desconexión para evitar esos cambios bruscos que pudieran provocar intermitencias ó
falsas conexiones.
2
1. INTRODUCCIÓN
Dentro de las aplicaciones de la electrónica de control existe una gama muy interesante de
posibilidades en todo lo relacionado con los automatismos gobernados por elementos
sensibles a la luz.
El circuito cuyo montaje se va a describir emplea un elemento sensible a la luz, llamado
LDR, que gobierna el encendido y apagado de cualquier sistema eléctrico que se conecte a
él, en función de las variaciones de la luz del día o de otra luz artificial que se aplique
sobre él, pero con una peculiaridad, que se encuentra retardado, es decir, se produce una
temporización antes de activarse y después de desactivarse.
Resulta muy interesante como sistema de encendido automático de la iluminación
automática de una ó varias farolas, de un local, jardín de una vivienda, ó de rótulos
luminosos, muchas aplicaciones se le puede buscar a este circuito, siempre y cuando, el
modo de su encendido y apagado no necesite que sea instantáneo.
Con el diseño de este circuito se pretende garantizar la activación y desactivación del
mismo cuando la luz diurna disminuye (crepuscular vespertino) y según su regulación y
ajuste, actuará el circuito y para cuando la luz natural aumenta (crepuscular matutino) el
circuito se desactivará, para ello, se evitará con el retardo que se produzcan
intermitencias bruscas debido a otras fuentes de luz cercanas.
2. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO
El elemento sensor de la luz es una fotocélula LDR (Resistencia Dependiente de la Luz) que
dispone únicamente de dos terminales y se comporta como una resistencia variable que
varia su valor resistivo conforme le llega más o menos luz:
Valor resistivo Fotocélula LDR
Con Luz Sin Luz
600 Ω 25000 Ω
El circuito dispone de una resistencia ajustable VR1 de regulación de la sensibilidad con
objeto de ajustar el punto de funcionamiento de la fotocélula LDR, condiciones de
encendido y apagado a los niveles de luz deseados.
Como puede observarse en el esquema eléctrico, el dispositivo recibe la señal de
excitación (luz) en la fotocélula R2 y con la polarización de R1 y VR1 aplicados a la base
de Q2, éste transistor NPN entrará en conducción, siempre y cuando el valor de la
fotocélula sea mayor, a partir de KΩ, dejando pasar la corriente de polarización de R1 y
VR1 a la base, este caso se produce cuando no le llega ninguna luz. En el caso contrario,
incidiendo luz en la fotocélula R2, el valor resistivo disminuye, dejando un potencia a masa
en la base de Q2 y quedando éste en corte.
Cuando Q2 se encuentra en saturación se produce la carga a través del diodo D2 y R4 del
condensador C1, éste establecerá la temporización a la activación y desactivación del
interruptor de salida. Cuando C1 se carga progresivamente hasta un nivel de tensión del
63%, tiempo a la conexión Tc, hace polarizar la base de Q3 poniéndose en saturación,
polarizando en corriente la base de Q1, conectado en modo conmutador, y haciéndole
conducir, produciendo la activación del relé RL1.
3
Cuando la fotocélula NO recibe luz, el condensador C1, se encuentra cargado, en el
momento que la fotocélula recibe luz, el condensador C1 empieza a descargarse
progresivamente, tiempo a la desconexión Td, poniendo en corte ó en bloqueo al transistor
Q1 y desactivando el relé RL1.
3. FUENTE DE ALIMENTACIÓN
La alimentación del circuito se obtiene rectificando la tensión obtenida directamente de la
red alterna de 230VAC mediante la reactancia capacitiva de C3, el puente rectificador
formado por D4,D5,D6 y D7, el condensador de filtro C2 y el diodo Zener estabilizador de
tensión de 12 VDC.
Con esta configuración se podrá obtener un margen de corriente lo suficientemente
estable para alimentar nuestro circuito y activar el relé RL1.
Corriente del circuito en reposo: 0,30 mA.
Corriente del circuito activado: 30 mA.
4. ESQUEMA ELÉCTRICO
5. MONTAJE DEL CIRCUITO
El montaje del dispositivo se compone del circuito impreso y de una caja que contenga los
diversos accesorios situados sobre la misma.
Las operaciones de montaje del circuito impreso se realizarán siguiendo unas series de
pasos y prestando atención en la colocación y posicionado de aquellos componentes que
sólo admiten una posición determinada, como son los condensadores C1 y C2, los diodos y
los transistores.
4
Los transistores la propia configuración de sus terminales indica claramente la posición
correcta excepto Q1 que su polarización es como sigue:
Emisor Base
Colector
Polarización de Q1 BD137 NPN. Vista de frente.
Se comenzará por la inserción de los componentes pasivos: resistencias, condensadores,
dejando para lo último los componentes activos: diodos, transistores.
Hay que disponer, por su posible calentamiento, de una separación sobre la placa de
circuito impreso de los componentes R7 y el diodo Zener D3.
Los condensadores C3 y C2 son de tamaño un poco más grande que los demás
componentes:
El relé RL1 es de un solo circuito de contactos conmutados C-NC-NA. Para ello, habrá que
escoger los contactos C-NA y utilizarlo como interruptor de paso y alimentación de 230VAC
hacia un contactor, una lámpara, un relé a 230VCA, un motor, etc., y siempre que no se
sobrepase la corriente máxima de los contactos, pues estos, a la larga, produce una capa
aislante que da lugar a malas conexiones.
6. AJUSTE Y COMPROBACIÓN DEL CIRCUITO
Para comprobar el correcto funcionamiento del dispositivo deberemos utilizar la tensión de
la red de 230 VAC y algunos de los elementos de carga conectados tal como aparece en la
siguiente figura, es importante no sobrepasarse de la corriente máxima admisible de los
contactos del relé.
Ajustar la resistencia variable VR1 para determinar el punto de encendido de las lámparas
por falta de luz en la resistencia LDR y determinar el punto de apagado de las lámparas
cuando exista la suficiente luz en la resistencia LDR.
Para cada ajuste habrá que esperar el tiempo de conexión a igual que en su desconexión.
Realizar la siguiente comprobación:
1. Tapar la fotocélula, la LDR no detecta luz y pasado un determinado tiempo se
activa el circuito de relé. Debe permanecer así durante todo el tiempo que no
reciba luz.
2. Estando activado el circuito (LDR no detecta luz) iluminar la fotocélula 2 ó 3
segundos y volver a su estado anterior. No se debe producir ningún cambio.
3. Incidir luz sobre la fotocélula, la LDR si detecta luz y pasado un tiempo se
desactiva el circuito de relé. Debe permanecer así durante todo el tiempo que la
fotocélula esté recibiendo luz.
4. Estando desactivado el circuito (LDR detecta luz) tapar la fotocélula unos 2 ó 3
segundos y volver a su estado anterior. No se debe producir ningún cambio.
C2 17mm Ǿ radial
C3 23mm x12mm
5
7. ESQUEMA DE MONTAJE
230VAC
Contactor
Auxiliar.
Bobina a
230Vac.
Terminales A1
y A2.
Relé
bobina a
230
VCA
Lámpara
230VAC
100 W
Lámpara
230VAC
100 W
L1
N
L1
PCB
6
8. PLACA DE CIRCUITO IMPRESO (PCB)
Vista por el lado de componentes.
Vista por el lado de las pistas de cobre.
7
9. LISTA DE COMPONENTES Y MATERIALES NECESARIOS
R1 = Resistencia de ¼ W 10KΩ ±5%
R2 = Resistencia dependiente LDR.
R3= Resistencia de ¼ W 47KΩ ± 5%.
R4= Resistencia de ¼ W 3,3 MΩ ±5%.
R5 = Resistencia de ¼ W 22KΩ ±5%.
R6= Resistencia de ¼ W 2,2 KΩ ±5%.
R7= Resistencia de 1 W 100Ω ±5%.
VR1 = Resistencia ajustable de 100KΩ
C1 = Condensador electrolítico de 47µF 25V.
C2 = Condensador electrolítico de 1500µF 25V.
C3 = Condensador cerámico de 1µF 250V.
D1, D2, D4, D5, D6 y D7 = Diodo de Silicio 1N4007.
D3 = Diodo Zener de 1W 12V.
Q1 = Transistor de media potencia NPN BD137.
Q2 y Q3 = Transistor NPN BC547.
RL1= Relé electromagnético 1 circuito 12V.
CN1 = Regleta de conexión tipo clemas para circuito impreso 4 conexiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.-Curso de Celdas de Media Tensión 2012 CELDAS DE ENVOLVENTE METÁLICA PREFAB...
2.-Curso de Celdas de Media Tensión 2012 CELDAS DE ENVOLVENTE METÁLICA PREFAB...2.-Curso de Celdas de Media Tensión 2012 CELDAS DE ENVOLVENTE METÁLICA PREFAB...
2.-Curso de Celdas de Media Tensión 2012 CELDAS DE ENVOLVENTE METÁLICA PREFAB...
JoseLuisTorres85
 
Respuesta baja frecuencia bjt
Respuesta baja frecuencia  bjtRespuesta baja frecuencia  bjt
Respuesta baja frecuencia bjt
Ximena Arriaga
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Jesus de la Casa Hernandez
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Localización de fallas en PLC
Localización de fallas en PLCLocalización de fallas en PLC
Localización de fallas en PLCjosedarinerqueipo
 
Fuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICOFuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICO
el___richard
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
Universidad Nacional de Loja
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
FLAriel1
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integradosrseclen_b
 
Catalogo mt prysmian
Catalogo mt prysmianCatalogo mt prysmian
Catalogo mt prysmianAMITS
 
Instalacion y mantenimiento electrico
Instalacion y mantenimiento electricoInstalacion y mantenimiento electrico
Instalacion y mantenimiento electrico
Flor Santana Mota
 
Proyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digitalProyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digital
Oscar Ardila Chaparro
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Microprocesador Dennis Marilyn
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Gilberto Mejía
 
Manual instalación opgw
Manual instalación opgwManual instalación opgw
Manual instalación opgwvvillatoro
 
Prueba de fuente de televisor lcd
Prueba de fuente de televisor lcdPrueba de fuente de televisor lcd
Prueba de fuente de televisor lcd
Alexis Colmenares
 
Tiristores Bct
Tiristores BctTiristores Bct
Tiristores Bct
Bartkl3
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónicacgondola3
 

La actualidad más candente (20)

2.-Curso de Celdas de Media Tensión 2012 CELDAS DE ENVOLVENTE METÁLICA PREFAB...
2.-Curso de Celdas de Media Tensión 2012 CELDAS DE ENVOLVENTE METÁLICA PREFAB...2.-Curso de Celdas de Media Tensión 2012 CELDAS DE ENVOLVENTE METÁLICA PREFAB...
2.-Curso de Celdas de Media Tensión 2012 CELDAS DE ENVOLVENTE METÁLICA PREFAB...
 
Respuesta baja frecuencia bjt
Respuesta baja frecuencia  bjtRespuesta baja frecuencia  bjt
Respuesta baja frecuencia bjt
 
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i)  interruptores automaticos-
Tema 11 aparamenta electrica de baja tension (i) interruptores automaticos-
 
Luz nocturna
Luz nocturnaLuz nocturna
Luz nocturna
 
Localización de fallas en PLC
Localización de fallas en PLCLocalización de fallas en PLC
Localización de fallas en PLC
 
Fuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICOFuentes conmutadas BASICO
Fuentes conmutadas BASICO
 
Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)Accionamiento Electrico (Parte I)
Accionamiento Electrico (Parte I)
 
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
04 - RELE DE SOBRECORRIENTE.pdf
 
Circuitos integrados
Circuitos integradosCircuitos integrados
Circuitos integrados
 
Catalogo mt prysmian
Catalogo mt prysmianCatalogo mt prysmian
Catalogo mt prysmian
 
Instalacion y mantenimiento electrico
Instalacion y mantenimiento electricoInstalacion y mantenimiento electrico
Instalacion y mantenimiento electrico
 
Proyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digitalProyectos electrónica digital
Proyectos electrónica digital
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
Analisis de-falla-sistema-de-transmision-26-enero-2011
 
Manual instalación opgw
Manual instalación opgwManual instalación opgw
Manual instalación opgw
 
Prueba de fuente de televisor lcd
Prueba de fuente de televisor lcdPrueba de fuente de televisor lcd
Prueba de fuente de televisor lcd
 
Tiristores Bct
Tiristores BctTiristores Bct
Tiristores Bct
 
Curso tv-lcd
Curso tv-lcdCurso tv-lcd
Curso tv-lcd
 
Optoelectrónica
OptoelectrónicaOptoelectrónica
Optoelectrónica
 

Destacado

Auxiliar de montajes electronicos
Auxiliar de montajes electronicosAuxiliar de montajes electronicos
Auxiliar de montajes electronicos
Jomicast
 
Posicionamiento Web y Optimización en Buscadores
Posicionamiento Web y Optimización en BuscadoresPosicionamiento Web y Optimización en Buscadores
Posicionamiento Web y Optimización en Buscadores
Jomicast
 
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redesIngeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Jomicast
 
Tecnología de Redes
Tecnología de RedesTecnología de Redes
Tecnología de Redes
Jomicast
 
W 270-serv-esp
W 270-serv-espW 270-serv-esp
W 270-serv-esp
Juan Lopez
 
Amazonios
AmazoniosAmazonios
Amazonios
kstskollias
 
Images of camera angles a2
Images of camera angles a2Images of camera angles a2
Images of camera angles a2
sam browne
 
Правила пешехода для самых маленьких
Правила пешехода для самых маленькихПравила пешехода для самых маленьких
Правила пешехода для самых маленьких
tagobr58
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Janderson Physios
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Jomicast
 
Turno electronico
Turno electronicoTurno electronico
Turno electronico
Jomicast
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Jomicast
 
Dubai Derma conference 2017
Dubai Derma conference 2017Dubai Derma conference 2017
Dubai Derma conference 2017
Sareen Hair Clinic
 
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Jose María De Viana
 
Diario Resumen 20170311
Diario Resumen 20170311Diario Resumen 20170311
Diario Resumen 20170311
Diario Resumen
 
Sistema de alarma Netcom 6480
Sistema de alarma Netcom 6480Sistema de alarma Netcom 6480
Sistema de alarma Netcom 6480
Jomicast
 
(Powerpoint) eduardo rueda.pps
(Powerpoint) eduardo rueda.pps(Powerpoint) eduardo rueda.pps
(Powerpoint) eduardo rueda.pps
seruedan
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
Jomicast
 

Destacado (20)

Magazine clothing
Magazine clothingMagazine clothing
Magazine clothing
 
Auxiliar de montajes electronicos
Auxiliar de montajes electronicosAuxiliar de montajes electronicos
Auxiliar de montajes electronicos
 
Posicionamiento Web y Optimización en Buscadores
Posicionamiento Web y Optimización en BuscadoresPosicionamiento Web y Optimización en Buscadores
Posicionamiento Web y Optimización en Buscadores
 
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redesIngeniería de la comunicación de datos y redes
Ingeniería de la comunicación de datos y redes
 
Tecnología de Redes
Tecnología de RedesTecnología de Redes
Tecnología de Redes
 
W 270-serv-esp
W 270-serv-espW 270-serv-esp
W 270-serv-esp
 
Amazonios
AmazoniosAmazonios
Amazonios
 
Images of camera angles a2
Images of camera angles a2Images of camera angles a2
Images of camera angles a2
 
Правила пешехода для самых маленьких
Правила пешехода для самых маленькихПравила пешехода для самых маленьких
Правила пешехода для самых маленьких
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarmaGuia de montaje e instalacion de una central de alarma
Guia de montaje e instalacion de una central de alarma
 
Turno electronico
Turno electronicoTurno electronico
Turno electronico
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
Montaje practico de un circuito  detector de movimientosMontaje practico de un circuito  detector de movimientos
Montaje practico de un circuito detector de movimientos
 
Dubai Derma conference 2017
Dubai Derma conference 2017Dubai Derma conference 2017
Dubai Derma conference 2017
 
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
Prodavinci » el distrito escolar de shanghai o el sputnik chino; por josé mar...
 
Diario Resumen 20170311
Diario Resumen 20170311Diario Resumen 20170311
Diario Resumen 20170311
 
Sistema de alarma Netcom 6480
Sistema de alarma Netcom 6480Sistema de alarma Netcom 6480
Sistema de alarma Netcom 6480
 
(Powerpoint) eduardo rueda.pps
(Powerpoint) eduardo rueda.pps(Powerpoint) eduardo rueda.pps
(Powerpoint) eduardo rueda.pps
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 

Similar a Montaje de un interruptor crepuscular con memoria

Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.rinnery
 
Consulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capasConsulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capas
isabel asadobay
 
2. componentes analógica
2. componentes analógica2. componentes analógica
2. componentes analógica
aletecnocampello
 
Revista electronica industrial
Revista electronica industrialRevista electronica industrial
Revista electronica industrial
AngelBarreto2019
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
alejandrorivera223154
 
Unidad 3.pptx
Unidad 3.pptxUnidad 3.pptx
Unidad 3.pptx
MariaJoseRosasBaraja
 
Circuito ElectróNico
Circuito ElectróNicoCircuito ElectróNico
Circuito ElectróNicoElisa Aracena
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
Edward Mijael Ttacca Hualla
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramasmr_rojas
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Oscar Barreto
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
shanidtorres
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
Jose Antonio Patria Alfonzo
 
Control
ControlControl
Control
HazelOvares
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
25 dimmers
25  dimmers25  dimmers
25 dimmers
danigarciara
 

Similar a Montaje de un interruptor crepuscular con memoria (20)

Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.Practica de la luz nocturna y la punta logica.
Practica de la luz nocturna y la punta logica.
 
Circuito detector de ausencia de luz
Circuito detector de ausencia de luzCircuito detector de ausencia de luz
Circuito detector de ausencia de luz
 
555 ldr
555 ldr555 ldr
555 ldr
 
Anteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddoresAnteproyecto temporizaddores
Anteproyecto temporizaddores
 
Consulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capasConsulta 1aplicaicones4 capas
Consulta 1aplicaicones4 capas
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
2. componentes analógica
2. componentes analógica2. componentes analógica
2. componentes analógica
 
Revista electronica industrial
Revista electronica industrialRevista electronica industrial
Revista electronica industrial
 
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdfApunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
Apunte-N°1_Definición-y-Simbologia.pdf
 
Unidad 3.pptx
Unidad 3.pptxUnidad 3.pptx
Unidad 3.pptx
 
Circuito ElectróNico
Circuito ElectróNicoCircuito ElectróNico
Circuito ElectróNico
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Album de diagramas
Album de diagramasAlbum de diagramas
Album de diagramas
 
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
Unidadiitiristores 090701153552-phpapp02
 
Los multivibradores
Los multivibradoresLos multivibradores
Los multivibradores
 
2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica2-Proyectos de electronica
2-Proyectos de electronica
 
Proyecto de Navidad
Proyecto de NavidadProyecto de Navidad
Proyecto de Navidad
 
Control
ControlControl
Control
 
El tiristor
El tiristorEl tiristor
El tiristor
 
25 dimmers
25  dimmers25  dimmers
25 dimmers
 

Más de Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
Jomicast
 

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 
El altavoz
El altavozEl altavoz
El altavoz
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Montaje de un interruptor crepuscular con memoria

  • 1. 2012 José Miguel Castillo Castillo [MONTAJE DE UN INTERRUPTOR CREPUSCULAR RETARDADO] Las posibilidades de que se produzcan un cambio brusco de la iluminación es un porcentaje que puede ser elevado según también donde se encuentre situado el dispositivo interruptor crepuscular. El objetivo de este circuito es proporcionar un determinado tiempo de conexión y desconexión para evitar esos cambios bruscos que pudieran provocar intermitencias ó falsas conexiones.
  • 2. 2 1. INTRODUCCIÓN Dentro de las aplicaciones de la electrónica de control existe una gama muy interesante de posibilidades en todo lo relacionado con los automatismos gobernados por elementos sensibles a la luz. El circuito cuyo montaje se va a describir emplea un elemento sensible a la luz, llamado LDR, que gobierna el encendido y apagado de cualquier sistema eléctrico que se conecte a él, en función de las variaciones de la luz del día o de otra luz artificial que se aplique sobre él, pero con una peculiaridad, que se encuentra retardado, es decir, se produce una temporización antes de activarse y después de desactivarse. Resulta muy interesante como sistema de encendido automático de la iluminación automática de una ó varias farolas, de un local, jardín de una vivienda, ó de rótulos luminosos, muchas aplicaciones se le puede buscar a este circuito, siempre y cuando, el modo de su encendido y apagado no necesite que sea instantáneo. Con el diseño de este circuito se pretende garantizar la activación y desactivación del mismo cuando la luz diurna disminuye (crepuscular vespertino) y según su regulación y ajuste, actuará el circuito y para cuando la luz natural aumenta (crepuscular matutino) el circuito se desactivará, para ello, se evitará con el retardo que se produzcan intermitencias bruscas debido a otras fuentes de luz cercanas. 2. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO El elemento sensor de la luz es una fotocélula LDR (Resistencia Dependiente de la Luz) que dispone únicamente de dos terminales y se comporta como una resistencia variable que varia su valor resistivo conforme le llega más o menos luz: Valor resistivo Fotocélula LDR Con Luz Sin Luz 600 Ω 25000 Ω El circuito dispone de una resistencia ajustable VR1 de regulación de la sensibilidad con objeto de ajustar el punto de funcionamiento de la fotocélula LDR, condiciones de encendido y apagado a los niveles de luz deseados. Como puede observarse en el esquema eléctrico, el dispositivo recibe la señal de excitación (luz) en la fotocélula R2 y con la polarización de R1 y VR1 aplicados a la base de Q2, éste transistor NPN entrará en conducción, siempre y cuando el valor de la fotocélula sea mayor, a partir de KΩ, dejando pasar la corriente de polarización de R1 y VR1 a la base, este caso se produce cuando no le llega ninguna luz. En el caso contrario, incidiendo luz en la fotocélula R2, el valor resistivo disminuye, dejando un potencia a masa en la base de Q2 y quedando éste en corte. Cuando Q2 se encuentra en saturación se produce la carga a través del diodo D2 y R4 del condensador C1, éste establecerá la temporización a la activación y desactivación del interruptor de salida. Cuando C1 se carga progresivamente hasta un nivel de tensión del 63%, tiempo a la conexión Tc, hace polarizar la base de Q3 poniéndose en saturación, polarizando en corriente la base de Q1, conectado en modo conmutador, y haciéndole conducir, produciendo la activación del relé RL1.
  • 3. 3 Cuando la fotocélula NO recibe luz, el condensador C1, se encuentra cargado, en el momento que la fotocélula recibe luz, el condensador C1 empieza a descargarse progresivamente, tiempo a la desconexión Td, poniendo en corte ó en bloqueo al transistor Q1 y desactivando el relé RL1. 3. FUENTE DE ALIMENTACIÓN La alimentación del circuito se obtiene rectificando la tensión obtenida directamente de la red alterna de 230VAC mediante la reactancia capacitiva de C3, el puente rectificador formado por D4,D5,D6 y D7, el condensador de filtro C2 y el diodo Zener estabilizador de tensión de 12 VDC. Con esta configuración se podrá obtener un margen de corriente lo suficientemente estable para alimentar nuestro circuito y activar el relé RL1. Corriente del circuito en reposo: 0,30 mA. Corriente del circuito activado: 30 mA. 4. ESQUEMA ELÉCTRICO 5. MONTAJE DEL CIRCUITO El montaje del dispositivo se compone del circuito impreso y de una caja que contenga los diversos accesorios situados sobre la misma. Las operaciones de montaje del circuito impreso se realizarán siguiendo unas series de pasos y prestando atención en la colocación y posicionado de aquellos componentes que sólo admiten una posición determinada, como son los condensadores C1 y C2, los diodos y los transistores.
  • 4. 4 Los transistores la propia configuración de sus terminales indica claramente la posición correcta excepto Q1 que su polarización es como sigue: Emisor Base Colector Polarización de Q1 BD137 NPN. Vista de frente. Se comenzará por la inserción de los componentes pasivos: resistencias, condensadores, dejando para lo último los componentes activos: diodos, transistores. Hay que disponer, por su posible calentamiento, de una separación sobre la placa de circuito impreso de los componentes R7 y el diodo Zener D3. Los condensadores C3 y C2 son de tamaño un poco más grande que los demás componentes: El relé RL1 es de un solo circuito de contactos conmutados C-NC-NA. Para ello, habrá que escoger los contactos C-NA y utilizarlo como interruptor de paso y alimentación de 230VAC hacia un contactor, una lámpara, un relé a 230VCA, un motor, etc., y siempre que no se sobrepase la corriente máxima de los contactos, pues estos, a la larga, produce una capa aislante que da lugar a malas conexiones. 6. AJUSTE Y COMPROBACIÓN DEL CIRCUITO Para comprobar el correcto funcionamiento del dispositivo deberemos utilizar la tensión de la red de 230 VAC y algunos de los elementos de carga conectados tal como aparece en la siguiente figura, es importante no sobrepasarse de la corriente máxima admisible de los contactos del relé. Ajustar la resistencia variable VR1 para determinar el punto de encendido de las lámparas por falta de luz en la resistencia LDR y determinar el punto de apagado de las lámparas cuando exista la suficiente luz en la resistencia LDR. Para cada ajuste habrá que esperar el tiempo de conexión a igual que en su desconexión. Realizar la siguiente comprobación: 1. Tapar la fotocélula, la LDR no detecta luz y pasado un determinado tiempo se activa el circuito de relé. Debe permanecer así durante todo el tiempo que no reciba luz. 2. Estando activado el circuito (LDR no detecta luz) iluminar la fotocélula 2 ó 3 segundos y volver a su estado anterior. No se debe producir ningún cambio. 3. Incidir luz sobre la fotocélula, la LDR si detecta luz y pasado un tiempo se desactiva el circuito de relé. Debe permanecer así durante todo el tiempo que la fotocélula esté recibiendo luz. 4. Estando desactivado el circuito (LDR detecta luz) tapar la fotocélula unos 2 ó 3 segundos y volver a su estado anterior. No se debe producir ningún cambio. C2 17mm Ǿ radial C3 23mm x12mm
  • 5. 5 7. ESQUEMA DE MONTAJE 230VAC Contactor Auxiliar. Bobina a 230Vac. Terminales A1 y A2. Relé bobina a 230 VCA Lámpara 230VAC 100 W Lámpara 230VAC 100 W L1 N L1 PCB
  • 6. 6 8. PLACA DE CIRCUITO IMPRESO (PCB) Vista por el lado de componentes. Vista por el lado de las pistas de cobre.
  • 7. 7 9. LISTA DE COMPONENTES Y MATERIALES NECESARIOS R1 = Resistencia de ¼ W 10KΩ ±5% R2 = Resistencia dependiente LDR. R3= Resistencia de ¼ W 47KΩ ± 5%. R4= Resistencia de ¼ W 3,3 MΩ ±5%. R5 = Resistencia de ¼ W 22KΩ ±5%. R6= Resistencia de ¼ W 2,2 KΩ ±5%. R7= Resistencia de 1 W 100Ω ±5%. VR1 = Resistencia ajustable de 100KΩ C1 = Condensador electrolítico de 47µF 25V. C2 = Condensador electrolítico de 1500µF 25V. C3 = Condensador cerámico de 1µF 250V. D1, D2, D4, D5, D6 y D7 = Diodo de Silicio 1N4007. D3 = Diodo Zener de 1W 12V. Q1 = Transistor de media potencia NPN BD137. Q2 y Q3 = Transistor NPN BC547. RL1= Relé electromagnético 1 circuito 12V. CN1 = Regleta de conexión tipo clemas para circuito impreso 4 conexiones.