SlideShare una empresa de Scribd logo
La Paz B.C.S 06 de febrero de 2018.
Hoy practique del curso de AutoCAD de la carpeta 04. Herramientas
de edición del video 20. Stretch el comando “Stretch” que nos sirve
para alargar los muebles, figuras, cotas, etc. Excepto los blocks
como sofá y cualquier otro block, este comando se usa de la
siguiente manera ya sea que se teclea uno el comando con la letra
“S” o que te diriges en la pantalla inicial de AutoCAD y busques el
comando una vez utilizando el comando nos dirá que
seleccionemos el objeto haciendo clic de la parte superior del
objeto hacia abajo llegando a la mitad de este y dando clic derecho
para confirmar comenzamos a jalarlo hacia la parte seleccionada,
nota: seleccionar la parte que queremos alargar.
La Paz B.C.S 08 de febrero de 2018.
Hoy practique del curso de AutoCAD de la carpeta 04. Herramientas
de edición del video 19. Scale el comando “Scale” que nos sirve
para establecer el tamaño del objeto y a su vez establecerlo para
esto nos vamos a la pestaña de home y lo podemos hallar en la
esquina superior izquierda o ya sea que lo tecleemos como “SC”
que viene siendo los mismo que “Scale” solo que se teclea
abreviadamente ya que se tenga activado este comando un puede
seleccionar los objetos que se quieren escalar esto también puede
deseleccionarse con la tecla shift y dando clic lo que ya estaba
seleccionado ya que tengamos seleccionado el objeto confirmamos
dando clic derecho esto es para confirma y a continuación nos pide
un punto base para de ahí partir a hacer la escala más grande o más
pequeña mientras más cerca este el punto de objeto más pequeña
será la escala y por el caso contrario mientras más alejado estemos
del objeto más grande será la escala esto en base a su punto de
base. Entre otras opciones tiene como hacer una copia con la escala
que deseamos o utilizando la opción referencia donde este nos
ayuda para tomar como puntos de referencia ingresando
personalmente la escala que deseamos.
San José Del Cabo B.C.S 10 de febrero de 2018.
Hoy practique del curso de AutoCAD de la carpeta 04. Herramientas
de edición del video 18. Rotate y Mirror el comando “Rotate y
Mirror” que nos sirve para usar este comando podemos usarlo
tecleando el comando “RO” o ya sea que lo busquemos en la parte
superior izquierda una vez activado el comando, seleccionamos la
figura y damos clic derechos para confirmar la selección a
continuación especificamos un punto base para rotar el objeto ya
se sea que lo asignemos en el centro de la figura y a continuación
simplemente giramos el mouse en el sentido de circulo una vez
poniendo la en la posición deseada hacemos clic, si el punto base
designado se encuentra cercas del objeto a mover este tiende
hacer más exacto y más rápido mover de caso contrario tiende ser
contrario lo dicho, el comando Rotate nos da como opción rotar a
grados deseados tecleando de las misma manera Rotate y
asignando los grados a rotar, por otra lado tenemos la opción de
hacer una copia al objeto que deseamos rotar y por ultimo tenemos
una herramienta dentro del comando Rotate el cual se llama
reference el cual podemos activarlo con la tecla R esta opción nos
sirve para tomar de un punto a un punto de referencia esto sirve
para que al momento de girar la figura seleccionada nos gire desde
la dirección de los puntos asignados.
El otro comando es “Mirror” ya sea que activemos este comando
en la parte superior izquierda o tecleando “MI” ya sea que primero
lo seleccionemos o primero activemos el comando y des pues
seleccionar el objeto como el comando nos dice mirror lo que viene
siendo en español espejo una vez seleccionada la figura y activando
el comando mirror seleccionamos una línea como referencia una
línea eje hacemos clic luego nos pregunta si queremos borrar si o
no el objeto anterior si ponemos que no esté nos hará una copia
del objeto espejeado esto nos puede ayudar al duplicar algo pero
con diferente posición es decir si tenemos un plano de una casa
dúplex y esta tiene un baño con una tasa con sentido izquierdo
como cara y al otro lado ocupamos otra tasa pero con cara opuesta
hacia el lado derecho podemos utilizar este comando mirror otro
ejemplo puede ser el cómo queremos que abra la puerta podemos
cambiar de sentido si habría hacia el lado izquierdo podemos
cambiar a que tiende abrir hacia el lado derecho.
San José Del Cabo B.C.S 11 de febrero de 2018.
Hoy practique del curso de AutoCAD de la carpeta 04. Herramientas
de edición del video 17. Trim y extend el comando “Trim y extend”
el primero nos sirve para cortar líneas y el segundo comando es
para extender líneas para esto nos vamos a la pestaña de home y lo
podemos hallar en la esquina superior izquierda o ya sea que lo
tecleemos como “TR” que viene siendo los mismo que “Trim” solo
que se teclea abreviadamente ya que se tenga activado este
comando se selecciona como eje la parte que cortara la otra parte y
el eje que se selecciona nos servirá para al seleccionar los otros
objetos o líneas a eliminar, también podemos al momento de
seleccionar “trim” seleccionar dos o más ejes que nos servirán de
eje para cortar lo que deseamos al momento de seleccionarlos
debes de confirmar con un clic derecho para posteriormente
seleccionar lo que queremos eliminar en este caso es todo lo que
las líneas ejes seleccionadas al principio tocan las líneas que
queremos eliminar. Otra cosa una vez seleccionada los ejes de
corte y confirmando con clic derecho el otro paso puede ser al
eliminar las otras líneas pueden ser ciertas especificadas o
necesariamente tiene que ir en orden. Otras opciones que tiene el
comando “trim” es seleccionar todos los objetos y confirmar con
clic derecho y empezamos a eliminar lo que no deseamos. Otras
opciones que nos brinda este comando es que al momento de
seleccionar el comando este nos brinda una opción que se llama
fence esto es para dibujar una línea guía de corte todo lo que la
línea que nos aparece con esta opción será cortada gracias a la
ayuda de esa herramienta. La otra opción(herramienta) es crossing
con este herramienta lo que se debe hacer es seleccionar la línea
de eje de corte confirmando con clic derecho y a continuación
tecleamos la letra “c” y damos enter a continuación hacemos una
venta de selección y ya seleccionadas hacemos clic y se eliminaran
es como utilizar solo activando trim solo que este es uno por uno
sin embargo con la herramienta “c” es seleccionar todo. La otra
opción que tenemos es la llamada “Project” esta es para objetos en
3D. la otra opción que tenemos es “Edge” esta nos sirve por si
queremos eliminar líneas que no tiene un eje de corte pero con
esta herramienta lo que hace es que dibuja una línea imaginaria
para poder realizar la eliminación sin tener la línea extendida para
eso damos en “e” . La otra opción es “eraser” esta opción es para
borrar de manera recta la línea ya seleccionada damos enter y
podemos continuar borrando las líneas que queremos teniendo en
cuenta que tenemos una línea de eje de corte. La siguiente opción
es “undo” si no queríamos borrar la que ya hemos borrar nos
regresamos con “u” . el siguiente comando es “extend”.
Ahora utlizaremos el comando “extend” o podemos teclear su
comando poniendo “ex”este nos sirve para extender selecionamos
una lina que nos servirá es la línea hasta donde queremos que las
demás líneas llegue a ella (línea tope) una vez seleccionada damos
clic derecho para confirmar y acontinuación damos clic en cada una
de las líneas que deseamos extender una cosa importante es dar
clic en la parte donde se va a extender es decir si tenemos nuestro
eje ya seleccionado y confirmado y posteriormente vamos a dar clic
a las otras líneas que queremos extender y esta se va hacer en
dirección izquierdo tiene que ser seleccionada desde la parte ya sea
del centro o de la parte final izquierda, acontinuación vamos a ver
las opciones que el comando “extend” tiene que son las mismos
nombres que el comando anterior. Seleccionamos la herramienta
fence y esta proyecta un tipo de línea puntiada en la cual toda línea
que es tocada por esta tiende a extender al final cuando demos
enter. La otra opción(herramienta) es crossing esta se activa
tecleando la letra “c” y seleccionamos la línea eje la cual es hasta
donde se quiere llegar confirmamos dando clic y posteriormente
seleccionamos con una selección extendida las demás líneas que
queremos extender y selecciona desde la mitad de la línea hacia
donde queremos extenderla. La otra opción que tenemos es la
llamada “Project” esta es para objetos en 3D. la otra opción que
tenemos es “Edge” esta lo que hace es que dibuja una línea
imaginaria para poder realizar la extender sin tener la línea
extendida para eso damos en “e” seleccionamos el eje
confirmamos con clic derecho y posteriormente seleccionamos las
líneas a extender y confirmamos dando clic. La siguiente opción es
“undo” si no queríamos borrar la que ya hemos borrar nos
regresamos con “u” .
Sabado 03/03/18
El día de hoy sábado con fecha escrita en la parte de arriba, se está
utilizando el comando “offset” de la carpeta 04 llamada
herramientas de edición. Se dice que este comando es una de las
herramientas más utilizadas en AutoCAD y esta nos sirve para
realizar una copia de una línea o polilinea con una distancia.
Primero se procede a activar el comando en este caso se puede
escribir con la letra “O” o buscar lo en la parte superior izquierda
con su dicho nombre ya una vez activada se pone la distancia que
va a existir de separación y se procede a seleccionar el objeto ya
sea que se haga la copia hacia adentro o hacia fuera eso implica la
dirección que le demos. Esta copias pueden ser en forma vertical,
arco, diagonal. Este comando tiene unas opciones que son:
“[Through/Erase/Layer]”. Through esa viene por default.
Erase usando esta herramienta nos pide una vez activando que si
queremos eliminar el objeto a seleccionar le damos la distancia del
intervalo de líneas que se encuentran ubicadas y comenzamos a
eliminar ojo para seguir usando el comando “Offset” debemos
seleccionar volver a seleccionar la herramienta Eraser y cuando nos
pide si queremos eliminar el objeto le ponemos N. La otra
herramienta es “Layer” esta nos sirve para tomar de referencia el
tipo de línea que tenemos a la vista en la pantalla de autcad esdecir
el tipo de línea que queremos usar para esta damos a activar la
herramienta layer del comando offset y nos sale otras opciones le
damos en la que dice current le damos C y acontinuación hacemos
la copia con las características del layer para regresar al modo
normal nos vamos al comando offset y le damos en layer y le
damos a la herramienta de Source (fuente) y volverá a lo habitual
para seguir utilizando offset y copias múltiples.
Domingo 04/03/18
El comando que se usara es el comando “move y Al” este nos sirve
para desplazar un objeto de un lugar a otra una manera de activarlo
es letra “M” ya activado nos pide que seleccionamos el objeto para
mover lo seleccionamos ya sea atreves de ventana o podemos
hacer el clic en el objeto o seleccionamos uno o más objetos dentro
del objeto una vez seleccionado el objeto que nosotros deseamos
hacemos clic derecho para confirmar la selección des pues nos pide
que pongamos un punto base en el cual se va a realizar el
desplazamiento (en donde se va a enganchar el objeto). Podemos
volver a activar el comando con la barra espaciadora.
Hay otra manera de seleccionar los objetos una es seleccionando el
objeto y dándole clic sin soltar y desplazar lo. Existe una manera en
la cual seleccionando el objeto que se desea mover quede
completamente emparejado ya se con el muro para esto utilizamos
el comando alinear “AL” primero seleccionamos el objeto ya sea
con la pantalla (verde) y demos “AL” ya habiendo seleccionado el
objeto presionamos enter y nos pide seleccionar un vértice ya sé
que se tome del vértice del sofat y se alinear con el vértice del
muro y luego seleccionamos el otro vértice ya que son 2 lo
ponemos en cualquier parte de la línea de la línea la cual queremos
alinear le damos clic derecho para confirmar luego nos pregunta si
queremos escalar el objeto por default viene No solo damos enter.
Lunes 05 de marzo de 2018
De la carpeta 04. Herramientas de edición
14. Copy and paste
Activamos el comando copy de la parte de la esquina derecha,
posteriormente seleccionamos el objeto que queremos copiar una
vez a ver echo eso damos clic para confirmar, una vez que hayamos
hecho esto nos pide un punto base hacemos clic en cualquier parte
de la superficie dentro de la pantalla de AutoCAD o seleccionamos
un punto base en la figura esto para engancharlo, otra manera en el
cual podemos activar el comando es “CP” , otra manera de activar
el comando copy es teclear “CP” cuando este se encuentre activado
podemos iniciar dando clic en el objeto a copiar este no tiene que
ser todo puede ser lo quedemos copiar dando clic
especificadamente, si copiamos con ventana pero no queríamos
cierta parte podemos deseleccionar con shift y dando clic y solo se
deseleccionara, cuando activamos la herramienta <copiar> nos
salen unas herramientas como vienen siendo esta.
Al oprimir la letra n “O” nos brinda para hacer una copia sencilla o
una copia múltiple.
Por default viene la copia múltiple si nosotros tecleamos la letra S ,
le damos enter solo podremos realizar una copia y se termina el
comando. Existe otra opción que viene siendo ctrl c y ctrl v ,
también se puede pegar con coordenadas cartesianas esto lo pude
activando el AutoCAD clásico.
.
Martes 07 de marzo de 2018
El comando a utilizar es erase “E” de la carpeta 04. Herramienta de
edición se puede activar buscando el icono del borrador y dando
clic sobre él y nos pide que hagamos clic en algún objeto a lo que lo
hacemos o podemos seleccionar los atraves de una ventana dando
clic sin soltar y seleccionando de derecha a izquierda y luego
hacemos clic derecho y se eliminan. Otra forma de utilizar el
comando es teclear la letra “E” dando espacio o enter y luego
seleccionamos los objetos se puede seleccionar con venta ya sea de
izquierda a derecha o de derecha a izquierda cuando seleccionamos
con la ventana debemos asegurarnos que esta se encuentre a
adentro todo lo que queremos borrar. Usando una vez ya el
comando “E” se puede volver a activar si necesidad de teclear o
buscar el icono esto es atraves de dar solo enter. Si seleccionamos
por error algo y no queremos borrar eso simplemente damos shift y
seleccionamos el objeto y este se deselecciona sin necesidad de
hacer lo para todo. Otra forma de usar este comando es seleccionar
los objetos y una vez que hemos seleccionado los objetos
presionamos el comando de E y se elimina o puedes buscar el icono
de eraser y dar clic y se elimina. Otra manera de hacerlo es atravez
de volver a seleccionar pero esta vez se puede eliminar con la letra
supr.
Sábado 10 de marzo de 2018
El comando a utilizado se llamó “revisión cloud” lo podemos
encontrar en el apartado de draw o ahí mismo una vez que
nosotros lo seleccionamos lo que tenemos que hacer es hacer clic
en el objeto y vamos guiando la trayectoria del comando al final
nos dibuja una nube lo cual da como representación algo en
específico que debe tomar se encuentra ya se una modificación
entre otras, cuando activamos el comando nos arroja unas
herramientas como se muestra en la imagen:
Le damos a la herramienta Style y nos sale esto:
Seleccionamos el normal y empezamos a dibujar esto dibuja un
estilo normal de ventana, de alto con esto proseguimos a usar la
otra herramienta es Calligraphy está a diferencia de N=Normal es
que el tipo de línea te lo dibuja más grueso. Otras herramientas que
nos muestra es “Arc length” para activar lo basta con solo teclear la
letra “a” ya activado nos pide una longitud, longitud mínima del
arco y luego nos pide la longitud máxima del arco es decir si a
ambos le agregamos una distancia igual este continua en su
medida. Si fue en caso contrario que por ejemplo en longitud inicial
le agregamos un número menor que al que se le agrega al final.
Este tenemos que usarlo dando clic contante mente hasta formar
una nube.
Domingo 18 de marzo de 2018
De la carpeta cuyo nombre tiene: “03. Herramientas de dibujo básicas”
Utilizaremos el comando llamado “11. Ellipse y ellipse arc”
Para activar este comando basta con teclear “EL” o ya sea que la localicemos en
la parte superior izquierda lo podemos observar en la siguiente imagen:
Para usar este comando ya sea que lo utilicemos de forma libre o de forma con
medidas, una vez activado el comando nos pide especificar un punto central des
pues nos pide otro punto ya sea un punto vertical o horizontal,
Si no queremos una elipse de forma ortogonal la podemos hacer de forma libre
tecleamos “EL” y nos saldrá la siguiente diagonal de opciones:
Quitamos el Ortho off con “F8”.
Asu vez AutoCAD nos permite otras opciones:
Centro empieza con un punto central y luego nos pide una distancia es decir que
pongamos nuestra distancia horizontal o vertical a diferencia de solo utilizar
normal elipse nos pide que especifiquemos una distancia ejemplo ponemos 10 en
x y en vertical y = 20, que es lo que sucede nos marcó de paño a paño 10 total y
en vertical le asignamos 20 pero marca el doble puesto que marco 20 del centro
hacia sus extremos en ambos lados para eso ocupamos la herramienta ”center”
tecleamos “EL” y damos “C” de center hacemos clic en el centro y lo misma
distancia asignada arriba de ejemplo le volvemos a asignar ahora si del centro a
ambos paños mide 10 y por consiguiente sucede para el eje de y.
Otra opción que nos brinda este comando es formar un arco atreves de una elipse
seleccionamos de nuevo el comando “EL” y seleccionamos arco.
Tecleamos la letra “A” y luego ponemos un centro podemos poner con medidas o
sin medidas como nosotros necesitemos y a continuación nos pide un punto de
origen esto a raíz de haber marcado los puntos en x y y, donde demos clic
comenzara a dibujar el arco lo empieza a dibujar a como valla haciendo el circulo.
Se puede activar o desactivar el Ortho off con “F8”.
VIERNES 23 DE MARZO DE 2018
La herramienta que se verá hoy se encuentra ubicada en la carpeta que lleva
como nombre: “03. Herramientas de dibujo básicas” y la herramienta se llama “10.
Circulo y regen”. Para activar esta herramienta damos clic en circle, como se
muestra en la siguiente imagen en el recuadro color rojo.
O teclear el comando el cual viene siendo “C” y damos enter , acontinuación
AUTOCAD no pedirá que especifiquemos un punto en donde va estar el centro de
nuestro circulo en este caso de ejemplo damos solo clic en el campo de dibujo
como podemos observar en la siguiente imagen
A continuación nos marca por default que marquemos el radio de nuestra figura
como se muestra en la imagen de abajo en recuadro rojo.
En este caso dibujaremos el radio sin meter algún dato en específico, simplemente
haciendo clic en cualquier punto.
Y listo tenemos un circulo:
Pero la otra forma que tenemos es dibujar un circulo y teclear un radio deseado
por ejemplo 10.
Enter. Y ya nuestro radio es de 10 como se muestra en la imagen, se midió con la
herramienta dist… .
Pero que tal si nosotros necesitamos dibujarlo con un diámetro entonces para esto
Tecleamos esto es para activar el comando “Circle” te cleamos “C” y enter y
especificamos el punto en el campo de dibujo, luego el damos D = diámetro.
Ahora debemos especificar el diámetro.
Le daremos un diámetro de 10.
Enter.
Ahora si el diámetro es 10.
Este vendrá siendo la mitad del circulo anterior.
También podemos dibujar desde el centro de circulo.
Si no nos aparece el snap para centro de circulo debemos activar lo en snap.
Como se muestra en la siguiente imagen.
Dando clic derecho aparecerá lo siguiente.
Damos clic y se nos aparecerá lo siguiente.
Y activamos la flechita donde dice “center”
En este caso para dibujar un circulo dentro del otro active de nuevo Circle y lo que
hice para que me saliera el centro es pasar solamente el puntero en sus mitades
del circulo y identicar el centro de circulo y ahí fue donde di clic y comencé a
dibujar el circulo.
También AUTCAD nos pone unas opciones cuando dibujamos círculos por
ejemplo:
Primero utilizaremos el de “3P”
Como haría que borrar lo que sale del circulo y agregar el circulo, pero dentro.
Continuando con la herramienta “3p” esta nos sirve para realizar una figura
solamente seleccionando 3 puntos y claro una vez activado la herramienta.
Dando clic es esas marcas verdes y concluyendo el 3er punto quedara el circulo.
De esta forma podemos dibujar un circulo dentro de una figura o de un área
tocando solamente 3 puntos.
La otra herramienta es “2p”
Hacemos clic en la parte de arriba y des pues en la parte de abajo.
Y de esta forma podemos dibujar un circulo no de su centro si no des sus
cuadrantes.
La otra herramienta es “tan tan radius” la activamos con la letra “T”
Tocamos y damos clic en las líneas tangenciales este sería el primer punto:
Des pues no pedirá un radio que definamos: Le di de 48
Aquí por ejemplo la línea apenas alcanza a tocar el circulo.
Para hacer la más larga seleccionamos trim y vamos en extend y primero
tomamos una base en este caso el circulo y damos clic posteriormente
seleccionamos la línea para extenderla.
En este caso la línea ya alcanza a tocar la.
Para hacer la más larga podemos trazar una línea horizontal arriba del circulo que
sirva como base y usamos extend.
Y así podemos jugar con tangente, tangente y e ir ingresando círculos.
La última opción que tenemos es tangente, tangente, tangente.
Esa la ubicamos en la parte donde viene circulo hasta abajo como se muestra en
la siguiente imagen:
Este nos va a dibujar un circulo haciendo clic en tres puntos es decir un clic en
cada parte donde aparece en verde que sería en sus paredes.
Y obtenemos esto:
Y tenemos un circulo que toca esas tres tangentes. Y esas son todas las formulas
de crear un circulo en AUTOCAD.
Martes 01 de mayo de 2018.
La herramienta que se verá hoy se encuentra ubicada en la carpeta que lleva
como nombre: “03. Herramientas de dibujo básicas” y la herramienta se llama 09.
Arco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Threshold and Multivariate Analysis
Threshold and Multivariate AnalysisThreshold and Multivariate Analysis
Threshold and Multivariate Analysis
AlbertRaja6
 
Parking and Transit Oriented Developments (TODs) by Dr. Paul Barter & Mr. Paw...
Parking and Transit Oriented Developments (TODs) by Dr. Paul Barter & Mr. Paw...Parking and Transit Oriented Developments (TODs) by Dr. Paul Barter & Mr. Paw...
Parking and Transit Oriented Developments (TODs) by Dr. Paul Barter & Mr. Paw...
WRI Ross Center for Sustainable Cities
 
7 distributed and real systems
7 distributed and real systems7 distributed and real systems
7 distributed and real systemsmyrajendra
 
Planning concept of chandigrah city
Planning concept of chandigrah cityPlanning concept of chandigrah city
Planning concept of chandigrah city
Noshad Ahmed Wahocho
 
Rural Urban Fringe
Rural Urban FringeRural Urban Fringe
Rural Urban Fringeclemaitre
 
Chapter 18 - Distributed Coordination
Chapter 18 - Distributed CoordinationChapter 18 - Distributed Coordination
Chapter 18 - Distributed Coordination
Wayne Jones Jnr
 
Lake preservation and protection in Hyderabad: a watershed systems approach
Lake preservation and protection in Hyderabad: a watershed systems approachLake preservation and protection in Hyderabad: a watershed systems approach
Lake preservation and protection in Hyderabad: a watershed systems approach
Siddharth Hande
 
Introduction to planning
Introduction to planningIntroduction to planning
Introduction to planning
Noshad Ahmed Wahocho
 
Public Participation in Preparation of Development Plans
Public Participation in Preparation of Development PlansPublic Participation in Preparation of Development Plans
Public Participation in Preparation of Development PlansShubhranshu Upadhyay
 
Regional planning in Urban Development and Governance
Regional planning in Urban Development and GovernanceRegional planning in Urban Development and Governance
Regional planning in Urban Development and Governance
Vignesh Waran
 
Planning History Theory Study Notes
Planning History Theory Study NotesPlanning History Theory Study Notes
Planning History Theory Study Notes
Yash Shah
 
Distributed dbms architectures
Distributed dbms architecturesDistributed dbms architectures
Distributed dbms architectures
Pooja Dixit
 
Image of township - regarding streets and public
Image of township -  regarding streets and publicImage of township -  regarding streets and public
Image of township - regarding streets and publicvimalasundaram
 
Transit oriented development
Transit oriented developmentTransit oriented development
Transit oriented development
Pooja Jariwala
 
Urban design criteria the holistic approach for design assessment
Urban design criteria the holistic approach for design assessmentUrban design criteria the holistic approach for design assessment
Urban design criteria the holistic approach for design assessment
Nik Latogan
 
Waterfron element
Waterfron elementWaterfron element
Waterfron element
angah2703
 
NEIGHBORHOOD PLANNING.2nd Sem.pptx
NEIGHBORHOOD PLANNING.2nd Sem.pptxNEIGHBORHOOD PLANNING.2nd Sem.pptx
NEIGHBORHOOD PLANNING.2nd Sem.pptx
ASWINI NAIK
 
Distributed system
Distributed systemDistributed system
Distributed system
Syed Zaid Irshad
 
Conservation of the Urban Heritage to Conserve the Sense of Place, a Case Stu...
Conservation of the Urban Heritage to Conserve the Sense of Place, a Case Stu...Conservation of the Urban Heritage to Conserve the Sense of Place, a Case Stu...
Conservation of the Urban Heritage to Conserve the Sense of Place, a Case Stu...
drboon
 
Challenges towards Sustainable Development of Brisbane
Challenges towards Sustainable Development of BrisbaneChallenges towards Sustainable Development of Brisbane
Challenges towards Sustainable Development of Brisbane
Kibrom Teweldemedhin
 

La actualidad más candente (20)

Threshold and Multivariate Analysis
Threshold and Multivariate AnalysisThreshold and Multivariate Analysis
Threshold and Multivariate Analysis
 
Parking and Transit Oriented Developments (TODs) by Dr. Paul Barter & Mr. Paw...
Parking and Transit Oriented Developments (TODs) by Dr. Paul Barter & Mr. Paw...Parking and Transit Oriented Developments (TODs) by Dr. Paul Barter & Mr. Paw...
Parking and Transit Oriented Developments (TODs) by Dr. Paul Barter & Mr. Paw...
 
7 distributed and real systems
7 distributed and real systems7 distributed and real systems
7 distributed and real systems
 
Planning concept of chandigrah city
Planning concept of chandigrah cityPlanning concept of chandigrah city
Planning concept of chandigrah city
 
Rural Urban Fringe
Rural Urban FringeRural Urban Fringe
Rural Urban Fringe
 
Chapter 18 - Distributed Coordination
Chapter 18 - Distributed CoordinationChapter 18 - Distributed Coordination
Chapter 18 - Distributed Coordination
 
Lake preservation and protection in Hyderabad: a watershed systems approach
Lake preservation and protection in Hyderabad: a watershed systems approachLake preservation and protection in Hyderabad: a watershed systems approach
Lake preservation and protection in Hyderabad: a watershed systems approach
 
Introduction to planning
Introduction to planningIntroduction to planning
Introduction to planning
 
Public Participation in Preparation of Development Plans
Public Participation in Preparation of Development PlansPublic Participation in Preparation of Development Plans
Public Participation in Preparation of Development Plans
 
Regional planning in Urban Development and Governance
Regional planning in Urban Development and GovernanceRegional planning in Urban Development and Governance
Regional planning in Urban Development and Governance
 
Planning History Theory Study Notes
Planning History Theory Study NotesPlanning History Theory Study Notes
Planning History Theory Study Notes
 
Distributed dbms architectures
Distributed dbms architecturesDistributed dbms architectures
Distributed dbms architectures
 
Image of township - regarding streets and public
Image of township -  regarding streets and publicImage of township -  regarding streets and public
Image of township - regarding streets and public
 
Transit oriented development
Transit oriented developmentTransit oriented development
Transit oriented development
 
Urban design criteria the holistic approach for design assessment
Urban design criteria the holistic approach for design assessmentUrban design criteria the holistic approach for design assessment
Urban design criteria the holistic approach for design assessment
 
Waterfron element
Waterfron elementWaterfron element
Waterfron element
 
NEIGHBORHOOD PLANNING.2nd Sem.pptx
NEIGHBORHOOD PLANNING.2nd Sem.pptxNEIGHBORHOOD PLANNING.2nd Sem.pptx
NEIGHBORHOOD PLANNING.2nd Sem.pptx
 
Distributed system
Distributed systemDistributed system
Distributed system
 
Conservation of the Urban Heritage to Conserve the Sense of Place, a Case Stu...
Conservation of the Urban Heritage to Conserve the Sense of Place, a Case Stu...Conservation of the Urban Heritage to Conserve the Sense of Place, a Case Stu...
Conservation of the Urban Heritage to Conserve the Sense of Place, a Case Stu...
 
Challenges towards Sustainable Development of Brisbane
Challenges towards Sustainable Development of BrisbaneChallenges towards Sustainable Development of Brisbane
Challenges towards Sustainable Development of Brisbane
 

Similar a Bitacora de comandos practicados en autocad

Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013
amartind11
 
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
AndrsAneloa
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
UJMD
 
Modificar solidos y superficies
Modificar solidos y superficiesModificar solidos y superficies
Modificar solidos y superficies
Brissette Gonzales Fernandez
 
Modificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocadModificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocad
Erbil Olivera
 
Manual drafsight basico
Manual drafsight basicoManual drafsight basico
Manual drafsight basico
Leandro Mariano Ledo Bertoni
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
Student
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
yajaira yasmin beltran gamarra
 
TEMPLO GRIEGO EN AUTOCAD 3D
TEMPLO GRIEGO EN AUTOCAD 3DTEMPLO GRIEGO EN AUTOCAD 3D
TEMPLO GRIEGO EN AUTOCAD 3D
Myliou Azúa
 
Edición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocadEdición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocad
Erbil Olivera
 
Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
AnthonyLeonRuiz
 
Tutorial Prezi
Tutorial PreziTutorial Prezi
Tutorial Prezi
Ticdys
 
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicosDiseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Erbil Olivera
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Erbil Olivera
 
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01dorimoya
 

Similar a Bitacora de comandos practicados en autocad (20)

Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013Manual sketchup 2013
Manual sketchup 2013
 
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
22EBOOK 12 TIPS DE AUTOCAD (1).pdf
 
Presentación autocad
Presentación autocadPresentación autocad
Presentación autocad
 
Modificar solidos y superficies
Modificar solidos y superficiesModificar solidos y superficies
Modificar solidos y superficies
 
Modificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocadModificar sólidos y superficies en autocad
Modificar sólidos y superficies en autocad
 
Manual drafsight basico
Manual drafsight basicoManual drafsight basico
Manual drafsight basico
 
Comandos
ComandosComandos
Comandos
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
 
Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
 
Corel draw 10
Corel draw 10Corel draw 10
Corel draw 10
 
Sketchup.
Sketchup.Sketchup.
Sketchup.
 
TEMPLO GRIEGO EN AUTOCAD 3D
TEMPLO GRIEGO EN AUTOCAD 3DTEMPLO GRIEGO EN AUTOCAD 3D
TEMPLO GRIEGO EN AUTOCAD 3D
 
Edición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocadEdición de sólidos en autocad
Edición de sólidos en autocad
 
Efectos basico autocad
Efectos basico autocadEfectos basico autocad
Efectos basico autocad
 
Tutorial Prezi
Tutorial PreziTutorial Prezi
Tutorial Prezi
 
Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2Manual+de+corel+12.0+v2
Manual+de+corel+12.0+v2
 
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicosDiseño arquitectonico..... comandos basicos
Diseño arquitectonico..... comandos basicos
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
 
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD COMANDOS BASICOS  EN AUTOCAD
COMANDOS BASICOS EN AUTOCAD
 
Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01Herramientas1 091130135131-phpapp01
Herramientas1 091130135131-phpapp01
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Bitacora de comandos practicados en autocad

  • 1. La Paz B.C.S 06 de febrero de 2018. Hoy practique del curso de AutoCAD de la carpeta 04. Herramientas de edición del video 20. Stretch el comando “Stretch” que nos sirve para alargar los muebles, figuras, cotas, etc. Excepto los blocks como sofá y cualquier otro block, este comando se usa de la siguiente manera ya sea que se teclea uno el comando con la letra “S” o que te diriges en la pantalla inicial de AutoCAD y busques el comando una vez utilizando el comando nos dirá que seleccionemos el objeto haciendo clic de la parte superior del objeto hacia abajo llegando a la mitad de este y dando clic derecho para confirmar comenzamos a jalarlo hacia la parte seleccionada, nota: seleccionar la parte que queremos alargar. La Paz B.C.S 08 de febrero de 2018. Hoy practique del curso de AutoCAD de la carpeta 04. Herramientas de edición del video 19. Scale el comando “Scale” que nos sirve para establecer el tamaño del objeto y a su vez establecerlo para esto nos vamos a la pestaña de home y lo podemos hallar en la esquina superior izquierda o ya sea que lo tecleemos como “SC” que viene siendo los mismo que “Scale” solo que se teclea abreviadamente ya que se tenga activado este comando un puede seleccionar los objetos que se quieren escalar esto también puede deseleccionarse con la tecla shift y dando clic lo que ya estaba seleccionado ya que tengamos seleccionado el objeto confirmamos dando clic derecho esto es para confirma y a continuación nos pide
  • 2. un punto base para de ahí partir a hacer la escala más grande o más pequeña mientras más cerca este el punto de objeto más pequeña será la escala y por el caso contrario mientras más alejado estemos del objeto más grande será la escala esto en base a su punto de base. Entre otras opciones tiene como hacer una copia con la escala que deseamos o utilizando la opción referencia donde este nos ayuda para tomar como puntos de referencia ingresando personalmente la escala que deseamos. San José Del Cabo B.C.S 10 de febrero de 2018. Hoy practique del curso de AutoCAD de la carpeta 04. Herramientas de edición del video 18. Rotate y Mirror el comando “Rotate y Mirror” que nos sirve para usar este comando podemos usarlo tecleando el comando “RO” o ya sea que lo busquemos en la parte superior izquierda una vez activado el comando, seleccionamos la figura y damos clic derechos para confirmar la selección a continuación especificamos un punto base para rotar el objeto ya se sea que lo asignemos en el centro de la figura y a continuación simplemente giramos el mouse en el sentido de circulo una vez poniendo la en la posición deseada hacemos clic, si el punto base designado se encuentra cercas del objeto a mover este tiende hacer más exacto y más rápido mover de caso contrario tiende ser contrario lo dicho, el comando Rotate nos da como opción rotar a grados deseados tecleando de las misma manera Rotate y asignando los grados a rotar, por otra lado tenemos la opción de hacer una copia al objeto que deseamos rotar y por ultimo tenemos una herramienta dentro del comando Rotate el cual se llama reference el cual podemos activarlo con la tecla R esta opción nos sirve para tomar de un punto a un punto de referencia esto sirve
  • 3. para que al momento de girar la figura seleccionada nos gire desde la dirección de los puntos asignados. El otro comando es “Mirror” ya sea que activemos este comando en la parte superior izquierda o tecleando “MI” ya sea que primero lo seleccionemos o primero activemos el comando y des pues seleccionar el objeto como el comando nos dice mirror lo que viene siendo en español espejo una vez seleccionada la figura y activando el comando mirror seleccionamos una línea como referencia una línea eje hacemos clic luego nos pregunta si queremos borrar si o no el objeto anterior si ponemos que no esté nos hará una copia del objeto espejeado esto nos puede ayudar al duplicar algo pero con diferente posición es decir si tenemos un plano de una casa dúplex y esta tiene un baño con una tasa con sentido izquierdo como cara y al otro lado ocupamos otra tasa pero con cara opuesta hacia el lado derecho podemos utilizar este comando mirror otro ejemplo puede ser el cómo queremos que abra la puerta podemos cambiar de sentido si habría hacia el lado izquierdo podemos cambiar a que tiende abrir hacia el lado derecho. San José Del Cabo B.C.S 11 de febrero de 2018. Hoy practique del curso de AutoCAD de la carpeta 04. Herramientas de edición del video 17. Trim y extend el comando “Trim y extend” el primero nos sirve para cortar líneas y el segundo comando es para extender líneas para esto nos vamos a la pestaña de home y lo podemos hallar en la esquina superior izquierda o ya sea que lo tecleemos como “TR” que viene siendo los mismo que “Trim” solo que se teclea abreviadamente ya que se tenga activado este comando se selecciona como eje la parte que cortara la otra parte y el eje que se selecciona nos servirá para al seleccionar los otros
  • 4. objetos o líneas a eliminar, también podemos al momento de seleccionar “trim” seleccionar dos o más ejes que nos servirán de eje para cortar lo que deseamos al momento de seleccionarlos debes de confirmar con un clic derecho para posteriormente seleccionar lo que queremos eliminar en este caso es todo lo que las líneas ejes seleccionadas al principio tocan las líneas que queremos eliminar. Otra cosa una vez seleccionada los ejes de corte y confirmando con clic derecho el otro paso puede ser al eliminar las otras líneas pueden ser ciertas especificadas o necesariamente tiene que ir en orden. Otras opciones que tiene el comando “trim” es seleccionar todos los objetos y confirmar con clic derecho y empezamos a eliminar lo que no deseamos. Otras opciones que nos brinda este comando es que al momento de seleccionar el comando este nos brinda una opción que se llama fence esto es para dibujar una línea guía de corte todo lo que la línea que nos aparece con esta opción será cortada gracias a la ayuda de esa herramienta. La otra opción(herramienta) es crossing con este herramienta lo que se debe hacer es seleccionar la línea de eje de corte confirmando con clic derecho y a continuación tecleamos la letra “c” y damos enter a continuación hacemos una venta de selección y ya seleccionadas hacemos clic y se eliminaran es como utilizar solo activando trim solo que este es uno por uno sin embargo con la herramienta “c” es seleccionar todo. La otra opción que tenemos es la llamada “Project” esta es para objetos en 3D. la otra opción que tenemos es “Edge” esta nos sirve por si queremos eliminar líneas que no tiene un eje de corte pero con esta herramienta lo que hace es que dibuja una línea imaginaria para poder realizar la eliminación sin tener la línea extendida para eso damos en “e” . La otra opción es “eraser” esta opción es para borrar de manera recta la línea ya seleccionada damos enter y
  • 5. podemos continuar borrando las líneas que queremos teniendo en cuenta que tenemos una línea de eje de corte. La siguiente opción es “undo” si no queríamos borrar la que ya hemos borrar nos regresamos con “u” . el siguiente comando es “extend”. Ahora utlizaremos el comando “extend” o podemos teclear su comando poniendo “ex”este nos sirve para extender selecionamos una lina que nos servirá es la línea hasta donde queremos que las demás líneas llegue a ella (línea tope) una vez seleccionada damos clic derecho para confirmar y acontinuación damos clic en cada una de las líneas que deseamos extender una cosa importante es dar clic en la parte donde se va a extender es decir si tenemos nuestro eje ya seleccionado y confirmado y posteriormente vamos a dar clic a las otras líneas que queremos extender y esta se va hacer en dirección izquierdo tiene que ser seleccionada desde la parte ya sea del centro o de la parte final izquierda, acontinuación vamos a ver las opciones que el comando “extend” tiene que son las mismos nombres que el comando anterior. Seleccionamos la herramienta fence y esta proyecta un tipo de línea puntiada en la cual toda línea que es tocada por esta tiende a extender al final cuando demos enter. La otra opción(herramienta) es crossing esta se activa tecleando la letra “c” y seleccionamos la línea eje la cual es hasta donde se quiere llegar confirmamos dando clic y posteriormente seleccionamos con una selección extendida las demás líneas que queremos extender y selecciona desde la mitad de la línea hacia donde queremos extenderla. La otra opción que tenemos es la llamada “Project” esta es para objetos en 3D. la otra opción que tenemos es “Edge” esta lo que hace es que dibuja una línea imaginaria para poder realizar la extender sin tener la línea extendida para eso damos en “e” seleccionamos el eje confirmamos con clic derecho y posteriormente seleccionamos las
  • 6. líneas a extender y confirmamos dando clic. La siguiente opción es “undo” si no queríamos borrar la que ya hemos borrar nos regresamos con “u” . Sabado 03/03/18 El día de hoy sábado con fecha escrita en la parte de arriba, se está utilizando el comando “offset” de la carpeta 04 llamada herramientas de edición. Se dice que este comando es una de las herramientas más utilizadas en AutoCAD y esta nos sirve para realizar una copia de una línea o polilinea con una distancia. Primero se procede a activar el comando en este caso se puede escribir con la letra “O” o buscar lo en la parte superior izquierda con su dicho nombre ya una vez activada se pone la distancia que va a existir de separación y se procede a seleccionar el objeto ya sea que se haga la copia hacia adentro o hacia fuera eso implica la dirección que le demos. Esta copias pueden ser en forma vertical, arco, diagonal. Este comando tiene unas opciones que son: “[Through/Erase/Layer]”. Through esa viene por default. Erase usando esta herramienta nos pide una vez activando que si queremos eliminar el objeto a seleccionar le damos la distancia del intervalo de líneas que se encuentran ubicadas y comenzamos a eliminar ojo para seguir usando el comando “Offset” debemos seleccionar volver a seleccionar la herramienta Eraser y cuando nos pide si queremos eliminar el objeto le ponemos N. La otra herramienta es “Layer” esta nos sirve para tomar de referencia el tipo de línea que tenemos a la vista en la pantalla de autcad esdecir el tipo de línea que queremos usar para esta damos a activar la herramienta layer del comando offset y nos sale otras opciones le damos en la que dice current le damos C y acontinuación hacemos la copia con las características del layer para regresar al modo
  • 7. normal nos vamos al comando offset y le damos en layer y le damos a la herramienta de Source (fuente) y volverá a lo habitual para seguir utilizando offset y copias múltiples. Domingo 04/03/18 El comando que se usara es el comando “move y Al” este nos sirve para desplazar un objeto de un lugar a otra una manera de activarlo es letra “M” ya activado nos pide que seleccionamos el objeto para mover lo seleccionamos ya sea atreves de ventana o podemos hacer el clic en el objeto o seleccionamos uno o más objetos dentro del objeto una vez seleccionado el objeto que nosotros deseamos hacemos clic derecho para confirmar la selección des pues nos pide que pongamos un punto base en el cual se va a realizar el desplazamiento (en donde se va a enganchar el objeto). Podemos volver a activar el comando con la barra espaciadora. Hay otra manera de seleccionar los objetos una es seleccionando el objeto y dándole clic sin soltar y desplazar lo. Existe una manera en la cual seleccionando el objeto que se desea mover quede completamente emparejado ya se con el muro para esto utilizamos el comando alinear “AL” primero seleccionamos el objeto ya sea con la pantalla (verde) y demos “AL” ya habiendo seleccionado el objeto presionamos enter y nos pide seleccionar un vértice ya sé que se tome del vértice del sofat y se alinear con el vértice del muro y luego seleccionamos el otro vértice ya que son 2 lo ponemos en cualquier parte de la línea de la línea la cual queremos alinear le damos clic derecho para confirmar luego nos pregunta si queremos escalar el objeto por default viene No solo damos enter.
  • 8. Lunes 05 de marzo de 2018 De la carpeta 04. Herramientas de edición 14. Copy and paste Activamos el comando copy de la parte de la esquina derecha, posteriormente seleccionamos el objeto que queremos copiar una vez a ver echo eso damos clic para confirmar, una vez que hayamos hecho esto nos pide un punto base hacemos clic en cualquier parte de la superficie dentro de la pantalla de AutoCAD o seleccionamos un punto base en la figura esto para engancharlo, otra manera en el cual podemos activar el comando es “CP” , otra manera de activar el comando copy es teclear “CP” cuando este se encuentre activado podemos iniciar dando clic en el objeto a copiar este no tiene que ser todo puede ser lo quedemos copiar dando clic especificadamente, si copiamos con ventana pero no queríamos cierta parte podemos deseleccionar con shift y dando clic y solo se deseleccionara, cuando activamos la herramienta <copiar> nos salen unas herramientas como vienen siendo esta. Al oprimir la letra n “O” nos brinda para hacer una copia sencilla o una copia múltiple. Por default viene la copia múltiple si nosotros tecleamos la letra S , le damos enter solo podremos realizar una copia y se termina el comando. Existe otra opción que viene siendo ctrl c y ctrl v , también se puede pegar con coordenadas cartesianas esto lo pude activando el AutoCAD clásico.
  • 9. . Martes 07 de marzo de 2018 El comando a utilizar es erase “E” de la carpeta 04. Herramienta de edición se puede activar buscando el icono del borrador y dando clic sobre él y nos pide que hagamos clic en algún objeto a lo que lo hacemos o podemos seleccionar los atraves de una ventana dando clic sin soltar y seleccionando de derecha a izquierda y luego hacemos clic derecho y se eliminan. Otra forma de utilizar el comando es teclear la letra “E” dando espacio o enter y luego seleccionamos los objetos se puede seleccionar con venta ya sea de izquierda a derecha o de derecha a izquierda cuando seleccionamos con la ventana debemos asegurarnos que esta se encuentre a adentro todo lo que queremos borrar. Usando una vez ya el comando “E” se puede volver a activar si necesidad de teclear o buscar el icono esto es atraves de dar solo enter. Si seleccionamos por error algo y no queremos borrar eso simplemente damos shift y seleccionamos el objeto y este se deselecciona sin necesidad de
  • 10. hacer lo para todo. Otra forma de usar este comando es seleccionar los objetos y una vez que hemos seleccionado los objetos presionamos el comando de E y se elimina o puedes buscar el icono de eraser y dar clic y se elimina. Otra manera de hacerlo es atravez de volver a seleccionar pero esta vez se puede eliminar con la letra supr. Sábado 10 de marzo de 2018 El comando a utilizado se llamó “revisión cloud” lo podemos encontrar en el apartado de draw o ahí mismo una vez que nosotros lo seleccionamos lo que tenemos que hacer es hacer clic en el objeto y vamos guiando la trayectoria del comando al final nos dibuja una nube lo cual da como representación algo en específico que debe tomar se encuentra ya se una modificación entre otras, cuando activamos el comando nos arroja unas herramientas como se muestra en la imagen: Le damos a la herramienta Style y nos sale esto: Seleccionamos el normal y empezamos a dibujar esto dibuja un estilo normal de ventana, de alto con esto proseguimos a usar la otra herramienta es Calligraphy está a diferencia de N=Normal es que el tipo de línea te lo dibuja más grueso. Otras herramientas que nos muestra es “Arc length” para activar lo basta con solo teclear la letra “a” ya activado nos pide una longitud, longitud mínima del arco y luego nos pide la longitud máxima del arco es decir si a ambos le agregamos una distancia igual este continua en su medida. Si fue en caso contrario que por ejemplo en longitud inicial le agregamos un número menor que al que se le agrega al final.
  • 11. Este tenemos que usarlo dando clic contante mente hasta formar una nube. Domingo 18 de marzo de 2018 De la carpeta cuyo nombre tiene: “03. Herramientas de dibujo básicas” Utilizaremos el comando llamado “11. Ellipse y ellipse arc” Para activar este comando basta con teclear “EL” o ya sea que la localicemos en la parte superior izquierda lo podemos observar en la siguiente imagen: Para usar este comando ya sea que lo utilicemos de forma libre o de forma con medidas, una vez activado el comando nos pide especificar un punto central des pues nos pide otro punto ya sea un punto vertical o horizontal, Si no queremos una elipse de forma ortogonal la podemos hacer de forma libre tecleamos “EL” y nos saldrá la siguiente diagonal de opciones: Quitamos el Ortho off con “F8”. Asu vez AutoCAD nos permite otras opciones: Centro empieza con un punto central y luego nos pide una distancia es decir que pongamos nuestra distancia horizontal o vertical a diferencia de solo utilizar normal elipse nos pide que especifiquemos una distancia ejemplo ponemos 10 en x y en vertical y = 20, que es lo que sucede nos marcó de paño a paño 10 total y en vertical le asignamos 20 pero marca el doble puesto que marco 20 del centro hacia sus extremos en ambos lados para eso ocupamos la herramienta ”center” tecleamos “EL” y damos “C” de center hacemos clic en el centro y lo misma distancia asignada arriba de ejemplo le volvemos a asignar ahora si del centro a ambos paños mide 10 y por consiguiente sucede para el eje de y. Otra opción que nos brinda este comando es formar un arco atreves de una elipse seleccionamos de nuevo el comando “EL” y seleccionamos arco.
  • 12. Tecleamos la letra “A” y luego ponemos un centro podemos poner con medidas o sin medidas como nosotros necesitemos y a continuación nos pide un punto de origen esto a raíz de haber marcado los puntos en x y y, donde demos clic comenzara a dibujar el arco lo empieza a dibujar a como valla haciendo el circulo. Se puede activar o desactivar el Ortho off con “F8”. VIERNES 23 DE MARZO DE 2018 La herramienta que se verá hoy se encuentra ubicada en la carpeta que lleva como nombre: “03. Herramientas de dibujo básicas” y la herramienta se llama “10. Circulo y regen”. Para activar esta herramienta damos clic en circle, como se muestra en la siguiente imagen en el recuadro color rojo. O teclear el comando el cual viene siendo “C” y damos enter , acontinuación AUTOCAD no pedirá que especifiquemos un punto en donde va estar el centro de nuestro circulo en este caso de ejemplo damos solo clic en el campo de dibujo como podemos observar en la siguiente imagen
  • 13. A continuación nos marca por default que marquemos el radio de nuestra figura como se muestra en la imagen de abajo en recuadro rojo. En este caso dibujaremos el radio sin meter algún dato en específico, simplemente haciendo clic en cualquier punto. Y listo tenemos un circulo:
  • 14. Pero la otra forma que tenemos es dibujar un circulo y teclear un radio deseado por ejemplo 10. Enter. Y ya nuestro radio es de 10 como se muestra en la imagen, se midió con la herramienta dist… .
  • 15. Pero que tal si nosotros necesitamos dibujarlo con un diámetro entonces para esto Tecleamos esto es para activar el comando “Circle” te cleamos “C” y enter y especificamos el punto en el campo de dibujo, luego el damos D = diámetro. Ahora debemos especificar el diámetro.
  • 16. Le daremos un diámetro de 10. Enter. Ahora si el diámetro es 10.
  • 17. Este vendrá siendo la mitad del circulo anterior. También podemos dibujar desde el centro de circulo. Si no nos aparece el snap para centro de circulo debemos activar lo en snap. Como se muestra en la siguiente imagen. Dando clic derecho aparecerá lo siguiente.
  • 18. Damos clic y se nos aparecerá lo siguiente.
  • 19. Y activamos la flechita donde dice “center”
  • 20. En este caso para dibujar un circulo dentro del otro active de nuevo Circle y lo que hice para que me saliera el centro es pasar solamente el puntero en sus mitades del circulo y identicar el centro de circulo y ahí fue donde di clic y comencé a dibujar el circulo.
  • 21. También AUTCAD nos pone unas opciones cuando dibujamos círculos por ejemplo:
  • 22. Primero utilizaremos el de “3P” Como haría que borrar lo que sale del circulo y agregar el circulo, pero dentro. Continuando con la herramienta “3p” esta nos sirve para realizar una figura solamente seleccionando 3 puntos y claro una vez activado la herramienta. Dando clic es esas marcas verdes y concluyendo el 3er punto quedara el circulo.
  • 23. De esta forma podemos dibujar un circulo dentro de una figura o de un área tocando solamente 3 puntos. La otra herramienta es “2p” Hacemos clic en la parte de arriba y des pues en la parte de abajo.
  • 24.
  • 25. Y de esta forma podemos dibujar un circulo no de su centro si no des sus cuadrantes. La otra herramienta es “tan tan radius” la activamos con la letra “T” Tocamos y damos clic en las líneas tangenciales este sería el primer punto: Des pues no pedirá un radio que definamos: Le di de 48
  • 26. Aquí por ejemplo la línea apenas alcanza a tocar el circulo.
  • 27. Para hacer la más larga seleccionamos trim y vamos en extend y primero tomamos una base en este caso el circulo y damos clic posteriormente seleccionamos la línea para extenderla. En este caso la línea ya alcanza a tocar la.
  • 28. Para hacer la más larga podemos trazar una línea horizontal arriba del circulo que sirva como base y usamos extend.
  • 29. Y así podemos jugar con tangente, tangente y e ir ingresando círculos. La última opción que tenemos es tangente, tangente, tangente. Esa la ubicamos en la parte donde viene circulo hasta abajo como se muestra en la siguiente imagen:
  • 30. Este nos va a dibujar un circulo haciendo clic en tres puntos es decir un clic en cada parte donde aparece en verde que sería en sus paredes.
  • 32. Y tenemos un circulo que toca esas tres tangentes. Y esas son todas las formulas de crear un circulo en AUTOCAD. Martes 01 de mayo de 2018. La herramienta que se verá hoy se encuentra ubicada en la carpeta que lleva como nombre: “03. Herramientas de dibujo básicas” y la herramienta se llama 09. Arco.