SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSÉ CELESTINO
MUTIS
 En esta bitácora les voy a contar mi experiencia por el
jardín botánico, done pude mirar y aprender sobre especies
que antes desconocía. Y me pareció interesante conocer un
poco más a fondo sobre las riquezas de nuestro país.
La palma de cera, es una palma nativa
de los valles altos andinos del Parque
Nacional Natural Los Nevados, fue
escogida como árbol nacional de
Colombia.
La palma de cera da un
hábitat para especies en
riesgo de extinción como el
loro Orejiamarillo .
La palma está en riesgo de
extinción debido a la
industria maderera , sus
frutos se usa para alimento
del ganado y sus hojas son
usadas para el célebre
«Domingo de Ramos»
 Originario de Persia y Cáucaso, se ha cultivado desde la
antigüedad, a través de Grecia y Roma, en la Europa central
y occidental.
 Época de floración: En primavera. Pero sus frutos maduran
en otoño.
 Se le considera una planta medicinal ya que contiene
contenido calórico. La nuez contiene vitaminas A- B – C –
E, además de sales minerales, sustancias grasas y yodo
natural.
 Planta medicinal se encuentra en América tropical y
subtropical, desde el sur de México hasta Colombia,
Ecuador, Brasil, Perú y Paraguay. Es muy común en tierras
bajas y en áreas boscosas
 Alcanza los 20 metros de altura. Su tronco es recto de color
gris, al cortar su corteza fluye un látex de color rojo oscuro.
 Ayuda al tratamiento de anemia, úlceras, hemorragias,
amigdalitis; entre otras.
 Esta especie se desarrolla en forma ideal en climas cálidos
y templados, donde crece silvestre.
 De este árbol, se puede extraer el carbón vegetal.
 Lo que las hace tan atractivas son los larguísimos
estambres rojos que sobresalen ampliamente fuera del tubo
de cada flor.
 En la temporada de floración, cubre su follaje con
centenares de manchones rojos, los cuales están formados
por inflorescencias de forma globosa.
Hermosa flor de color rojo intenso
con matices negros.
La mayoría de las variedades
cultivadas actualmente procede de
las regiones montañosas de Asia
Menor, Persia, el Cáucaso y
Turdestán.
Hojas escasas, de color verde
grisáceo, algo carnosas. Flores
generalmente solitarias, orientadas
hacia arriba, mas o menos
acampanadas .
Planta silvestre, tallos color
verde claro con cerdas y hojas
simples en la base , alargadas y
lobuladas. El fruto es una
cápsula, llena de semillas.
La amapola común ejerce un
suave efecto sedante sobre el
sistema nervioso y sirve para
disminuir la tos y para expulsar
mucosidades de los bronquios.
Se debe administrar sólo cuando
es absolutamente necesario.
Son una familia de plantas que se distinguen
por la complejidad de sus flores y por sus
interacciones ecológicas con los agentes
polinizadores y con los hongos con los que
forman micorrizas.
Considerada la flor nacional con el nombre
«Lirio de Mayo» .
Esta especie está en peligro de extinción por
destrucción de su hábitat, por lo cual una
gran cantidad de instituciones colombianas
están tratando de multiplicarla.
 Se pueden encontrar varios invernaderos climatizados a
diferentes temperaturas donde se exhibe la flora de los
pisos térmicos de Colombia.
 Contiene una gran variedad de plantas, entre las que están.
 ACACIA: es un género de arbustos y árboles. Existen unas
1400 especies aceptadas, de las más de 1700 descritas en el
mundo.
 CERIMÁN: Es una especie de trepadora, endémica de
selvas tropicales desde el sur de México al norte de
Argentina. Tiene tallo grueso, hojas grandes, correosas y
brillantes.
 TREPADORA: planta con tallos alongados y delgados, no se
sostiene por sí mismos ni se engrosan especialmente.
 ANTURIO: Es originario de las zonas tropicales y
subtropicales de América central y América del sur. Muchas
especies no se han descrito todavía y se encuentran nuevas
cada año.
 CAÑA DE AZÚCAR:
Son plantas con numerosos entrenudos, alargados
vegetativamente, dulces y jugosos, desnudos abajo.
Son los ecosistemas más ricos y
biodiversos de la tierra, porque allí viven
la mayor cantidad de especies de plantas y
animales del planeta. Estos ecosistemas
son muy calurosos y húmedos, en ellos
llueve durante casi todo el año y no tienen
una época seca definida.
 Allí encontramos plantas que se adaptan a lo ambientes
desérticos, un claro ejemplo de ello es el cactus.
 CACTUS EL VIEJITO:
Su característica más llamativa es la de los pelos largos, de
color blanco que posee y que le sirven para protegerse del
sol. La capa de pelo hace que muchas plantas aparezcan
casi blancas como la nieve. Las flores so. Amarillo o blanco,
si bien no puede florecer de color rojo; no puede florecer
hasta los 10-20 años de edad o hasta que alcanza una altura
promedio de 2 metros.
 ARMADILLO: mamífero placentario, llamativo por poseer
un caparazón dorsal formado por placas yuxtapuestas,
ordenadas por lo general en filas transversales, con cola
bastante larga y extremidades cortas. Viven en praderas,
sabanas, pampas, bosques y desiertos del sur de EE.UU y
Suramérica.
 Son carnívoras aunque consumen un alto porcentaje de
vegetales, Esta especie es reconocida como de agua dulce.
 Su hábitat es variado que incluye lagunas ciénagas, pozos
artificiales, áreas inundables de ríos y riberas, en áreas
cubiertas por vegetación acuática como el buchón de agua.
 Controlador de insectos, y sirve de alimento para aves
carnívoras al igual que algunos mamíferos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Safari forográfico
Safari forográficoSafari forográfico
Safari forográfico
Sonia Reyes Gutiérrez
 
Safari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardínSafari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardín
MARCOS jaseffsd
 
Ftcr ramirezlesly
Ftcr ramirezleslyFtcr ramirezlesly
Ftcr ramirezleslyCathy Peña
 
Flores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa RicaFlores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa Rica
mazube2
 
FTCR madriz katherine
FTCR madriz katherineFTCR madriz katherine
FTCR madriz katherine
katmadriz
 
Flores Tropicales de CR!
Flores Tropicales de CR!Flores Tropicales de CR!
Flores Tropicales de CR!
Johan2020
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
Bitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánicoBitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánico
Andreamartin99
 
Ftcr gutierrez marianela
Ftcr gutierrez marianelaFtcr gutierrez marianela
Ftcr gutierrez marianela
marianelagutierrez05
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
Rodolfo llinas
 
Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
Amparito2015
 
Flores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa RicaFlores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa RicaRodolfo Vargas
 
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Sarahi_jr
 
Mis plantas karen
Mis plantas karenMis plantas karen
Mis plantas karen
karenCordovaFarfan
 
Araguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuelaAraguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuelaaltoriesgo
 

La actualidad más candente (17)

Safari forográfico
Safari forográficoSafari forográfico
Safari forográfico
 
Safari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardínSafari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardín
 
Ftcr ramirezlesly
Ftcr ramirezleslyFtcr ramirezlesly
Ftcr ramirezlesly
 
Flores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa RicaFlores Tropicales de Costa Rica
Flores Tropicales de Costa Rica
 
FTCR madriz katherine
FTCR madriz katherineFTCR madriz katherine
FTCR madriz katherine
 
Dn11 u3 a1_rpa
Dn11 u3 a1_rpaDn11 u3 a1_rpa
Dn11 u3 a1_rpa
 
Flores Tropicales de CR!
Flores Tropicales de CR!Flores Tropicales de CR!
Flores Tropicales de CR!
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
La zarzamora
La zarzamoraLa zarzamora
La zarzamora
 
Bitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánicoBitácora jardín botánico
Bitácora jardín botánico
 
Ftcr gutierrez marianela
Ftcr gutierrez marianelaFtcr gutierrez marianela
Ftcr gutierrez marianela
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Tipos de flores
Tipos de floresTipos de flores
Tipos de flores
 
Flores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa RicaFlores tropicales de Costa Rica
Flores tropicales de Costa Rica
 
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
Familia Chirimoya y Apio (Botánica)
 
Mis plantas karen
Mis plantas karenMis plantas karen
Mis plantas karen
 
Araguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuelaAraguaney árbol nacional de venezuela
Araguaney árbol nacional de venezuela
 

Similar a Bitácora - Jardín Botánico.

La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOmaria camila
 
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín MediterráneoCuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneovictorserranov
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASjuan camilo
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
DianitaVC1
 
Expedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivillaExpedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivilla
AlejandroTahivilla
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
Cristina Elizabeth Féola Suescún
 
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto realFlora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto realCharo Mora López
 
Diapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegioDiapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegio
cristiancamilop
 
Fauna y flora en belen
Fauna y flora en belenFauna y flora en belen
Fauna y flora en belen
leonardo595
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
David Caballero Naranjo
 
Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2Pilar Martin
 
FTCR Valle Ana Jancy
FTCR Valle Ana JancyFTCR Valle Ana Jancy
FTCR Valle Ana Jancy
capacitacionmate
 
LA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOLA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIO
Plan24
 
DIAPOSITIVAS (LA FLORA DE MI COLEGIO)
DIAPOSITIVAS  (LA FLORA DE MI COLEGIO)DIAPOSITIVAS  (LA FLORA DE MI COLEGIO)
DIAPOSITIVAS (LA FLORA DE MI COLEGIO)
saragonzalezalzate
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
Kelly
 

Similar a Bitácora - Jardín Botánico. (20)

La Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi ColegioLa Flora De Mi Colegio
La Flora De Mi Colegio
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIO
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín MediterráneoCuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
 
LAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITASLAS PLANTAS XEROFITAS
LAS PLANTAS XEROFITAS
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
 
Expedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivillaExpedición botánica de tahivilla
Expedición botánica de tahivilla
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
 
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto realFlora parque periurbano de las canteras puerto real
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
 
Diapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegioDiapositivas plantas del_colegio
Diapositivas plantas del_colegio
 
Fauna y flora en belen
Fauna y flora en belenFauna y flora en belen
Fauna y flora en belen
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2Profundiza 2011 parte 2
Profundiza 2011 parte 2
 
FTCR Valle Ana Jancy
FTCR Valle Ana JancyFTCR Valle Ana Jancy
FTCR Valle Ana Jancy
 
LA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOLA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIO
 
DIAPOSITIVAS (LA FLORA DE MI COLEGIO)
DIAPOSITIVAS  (LA FLORA DE MI COLEGIO)DIAPOSITIVAS  (LA FLORA DE MI COLEGIO)
DIAPOSITIVAS (LA FLORA DE MI COLEGIO)
 
La flora de mi colegio
La flora de mi colegioLa flora de mi colegio
La flora de mi colegio
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Bitácora - Jardín Botánico.

  • 2.  En esta bitácora les voy a contar mi experiencia por el jardín botánico, done pude mirar y aprender sobre especies que antes desconocía. Y me pareció interesante conocer un poco más a fondo sobre las riquezas de nuestro país.
  • 3. La palma de cera, es una palma nativa de los valles altos andinos del Parque Nacional Natural Los Nevados, fue escogida como árbol nacional de Colombia. La palma de cera da un hábitat para especies en riesgo de extinción como el loro Orejiamarillo . La palma está en riesgo de extinción debido a la industria maderera , sus frutos se usa para alimento del ganado y sus hojas son usadas para el célebre «Domingo de Ramos»
  • 4.  Originario de Persia y Cáucaso, se ha cultivado desde la antigüedad, a través de Grecia y Roma, en la Europa central y occidental.  Época de floración: En primavera. Pero sus frutos maduran en otoño.  Se le considera una planta medicinal ya que contiene contenido calórico. La nuez contiene vitaminas A- B – C – E, además de sales minerales, sustancias grasas y yodo natural.
  • 5.  Planta medicinal se encuentra en América tropical y subtropical, desde el sur de México hasta Colombia, Ecuador, Brasil, Perú y Paraguay. Es muy común en tierras bajas y en áreas boscosas  Alcanza los 20 metros de altura. Su tronco es recto de color gris, al cortar su corteza fluye un látex de color rojo oscuro.  Ayuda al tratamiento de anemia, úlceras, hemorragias, amigdalitis; entre otras.
  • 6.  Esta especie se desarrolla en forma ideal en climas cálidos y templados, donde crece silvestre.  De este árbol, se puede extraer el carbón vegetal.  Lo que las hace tan atractivas son los larguísimos estambres rojos que sobresalen ampliamente fuera del tubo de cada flor.  En la temporada de floración, cubre su follaje con centenares de manchones rojos, los cuales están formados por inflorescencias de forma globosa.
  • 7. Hermosa flor de color rojo intenso con matices negros. La mayoría de las variedades cultivadas actualmente procede de las regiones montañosas de Asia Menor, Persia, el Cáucaso y Turdestán. Hojas escasas, de color verde grisáceo, algo carnosas. Flores generalmente solitarias, orientadas hacia arriba, mas o menos acampanadas .
  • 8. Planta silvestre, tallos color verde claro con cerdas y hojas simples en la base , alargadas y lobuladas. El fruto es una cápsula, llena de semillas. La amapola común ejerce un suave efecto sedante sobre el sistema nervioso y sirve para disminuir la tos y para expulsar mucosidades de los bronquios. Se debe administrar sólo cuando es absolutamente necesario.
  • 9. Son una familia de plantas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas. Considerada la flor nacional con el nombre «Lirio de Mayo» . Esta especie está en peligro de extinción por destrucción de su hábitat, por lo cual una gran cantidad de instituciones colombianas están tratando de multiplicarla.
  • 10.  Se pueden encontrar varios invernaderos climatizados a diferentes temperaturas donde se exhibe la flora de los pisos térmicos de Colombia.
  • 11.  Contiene una gran variedad de plantas, entre las que están.  ACACIA: es un género de arbustos y árboles. Existen unas 1400 especies aceptadas, de las más de 1700 descritas en el mundo.  CERIMÁN: Es una especie de trepadora, endémica de selvas tropicales desde el sur de México al norte de Argentina. Tiene tallo grueso, hojas grandes, correosas y brillantes.
  • 12.  TREPADORA: planta con tallos alongados y delgados, no se sostiene por sí mismos ni se engrosan especialmente.  ANTURIO: Es originario de las zonas tropicales y subtropicales de América central y América del sur. Muchas especies no se han descrito todavía y se encuentran nuevas cada año.
  • 13.  CAÑA DE AZÚCAR: Son plantas con numerosos entrenudos, alargados vegetativamente, dulces y jugosos, desnudos abajo.
  • 14. Son los ecosistemas más ricos y biodiversos de la tierra, porque allí viven la mayor cantidad de especies de plantas y animales del planeta. Estos ecosistemas son muy calurosos y húmedos, en ellos llueve durante casi todo el año y no tienen una época seca definida.
  • 15.  Allí encontramos plantas que se adaptan a lo ambientes desérticos, un claro ejemplo de ello es el cactus.  CACTUS EL VIEJITO: Su característica más llamativa es la de los pelos largos, de color blanco que posee y que le sirven para protegerse del sol. La capa de pelo hace que muchas plantas aparezcan casi blancas como la nieve. Las flores so. Amarillo o blanco, si bien no puede florecer de color rojo; no puede florecer hasta los 10-20 años de edad o hasta que alcanza una altura promedio de 2 metros.
  • 16.  ARMADILLO: mamífero placentario, llamativo por poseer un caparazón dorsal formado por placas yuxtapuestas, ordenadas por lo general en filas transversales, con cola bastante larga y extremidades cortas. Viven en praderas, sabanas, pampas, bosques y desiertos del sur de EE.UU y Suramérica.
  • 17.  Son carnívoras aunque consumen un alto porcentaje de vegetales, Esta especie es reconocida como de agua dulce.  Su hábitat es variado que incluye lagunas ciénagas, pozos artificiales, áreas inundables de ríos y riberas, en áreas cubiertas por vegetación acuática como el buchón de agua.  Controlador de insectos, y sirve de alimento para aves carnívoras al igual que algunos mamíferos.