SlideShare una empresa de Scribd logo
Safari fotográfico en el jardín.
Camilla Girardi y Sonia Reyes
Almácigo
Es un árbol de tronco
robusto y copa amplia que
puede alcanzar 15 m de
altura. Se distribuye por
África y Canarias, de donde
es autóctono.
Pino canario
El pino canario es un árbol que por lo general mide
entre 15 y 25 m de altura y su tronco entre 0,5 y 1 m de
diámetro, aunque puede sobrepasar los 60 m de
altura y los 2,5 m de diámetro. Crecen rápidamente y
en pocas décadas llegan a medir 10 m.
Hormiga (Formicidae)
Insectos eusociales que pertenecen al orden de los himenópteros. Las
hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a
mediados del Cretáceo, hace entre 110 y 130 millones de años,
diversificándose tras la expansión de las plantas con flor por el mundo.
Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito, con cerca de 14 000
especies descritas. Se identifican fácilmente por sus antenas en ángulo y
su estructura en tres secciones con una estrecha cintura.
Margarita (Bellis Perennis)
Planta herbácea perenne,
ocasionalmente con pequeños
rizomas y hojas obovado-
espatuladas de 10-60 por 4-20 mm.
Maytenus canariensis
Es un arbusto o árbol de pequeño tamaño que se
diferencia de otras especies arbóreas por sus hojas
alternas, ovaladas con el borde aserrado
irregularmente y por sus frutos, que son cápsulas
dehiscentes triloculares, de color verdoso pálido a
marrón.
Araña (Orden Araneae)
La anatomía es de cuerpo dividido en dos regiones y el
mismo número y tipo de apéndices, es decir, un par de
quelíceros, un par de pedipalpos y cuatro pares de
patas locomotoras.
Tienen longitudes corporales que oscilan entre los 0,5
mm y los 9,0 cm.
Trebolina (Oxalis pes-capare)
Es una maleza altamente invasora y
agresiva en muchas partes del mundo.
Habitualmente se le llama pasto agrio o sob
agrio por su sabor agrio. La agriadura es
causada por el ácido oxálico, el cual es
tóxico en cantidades grandes. La parte del
tallo se puede comer.
Calabaza
La calabaza es en términos generales
una baya de cáscara dura.
La calabaza es en términos generales
una baya de cáscara dura.
Cebolla (Allium cepa)
Es una planta herbácea bienal perteneciente
a la familia de las amarilidáceas. Es la
especie más ampliamente cultivada del
género Allium, el cual contiene varias
especies más que se denominan «cebollas» y
que se cultivan como alimento.
Carica papaya
Es una especie de planta arbustiva del género Carica
en la familia Caricaceae. Su fruto se conoce
comúnmente como papaya o papayón,olocoton, papayo
en Canarias, melón papaya, melón de árbol . Se trata
de un árbolito con tronco generalmente no ramificado
(sólo se ramifica si dicho tronco es herido), de una
altura entre 1,8 y 2,5 m y coronado por un follaje de
hojas largamente pecioladas.
Perejil (Petroselinum crispum)
Es una planta herbácea de la familia
Apiaceae. Se distribuye ampliamente por
todo el mundo y generalmente se cultiva
para ser usada como condimento.
Se encuentra naturalizado en huertos,
jardines y a veces en márgenes de caminos,
muros, cultivos, etc.
Cedro (Juniperus cedrus)
Los cedros constituyen un género de coníferas
pináceas. Son árboles de gran tamaño, de
madera olorosa y copa cónica o vertical, muy
utilizados para ornamentación de parques.
Poseen una distribuición conjunta: Norte de
África, Medio Oriente y el Himalaya.
Palo Blanco (Picconia excelsa)
Es un árbol o a veces arbusto siempreverde de aspecto lauroide, de
la familia Oleaceae, de hasta 15 m de alto. Es propio de la laurisilva
atlantica y exclusivo de Macaronesia.
Pertenece a la familia del olivo. Dentro de las Oleaceae se diferencia
por ser un árbol que puede superar los 10 m de altura.
Se trata de una especie endémica de macaronesia en las islas de
Madeira y Canarias.
Peralillo (Maytenus canariensis)
Es una especie de árbol perteneciente a la
familia Celastraceae.
Es un arbusto o árbol de pequeño tamaño que
se diferencia de otras especies arbóreas por sus
hojas alternas, ovaladas con el borde aserrado
irregularmente y por sus frutos, que son
cápsulas dehiscentes triloculares, de color
verdoso pálido a marrón.
Flor de pascua (Euphobia pulcherrima)
Es una planta de la familia Europhobiaceae, nativa del
sureste de México. Es frecuentemente utilizada en
jardinería como arbusto, pero principalmente en
floricultura como planta de interior en Navidad.
Existen más de 100 variedades cultivadas de esta
especie.
Geranio (Geranium)
Agrupa 422 especies de plantas anuales, bienales y
perennes frecuentemente utilizadas en jardinería
por sus atractivas flores y su aroma característico.
En el caso del jardín de nuestro instituto
encotramos geranios con flores rosadas y rojas.
Hibisco (Hibiscus)
Es un género de unas 150 especies aceptadas, de las más de 1.000 descritas,de
la familia Malvaceae, típicas de ambientes cálidos, en regiones tropicales y
subtropicales.
El género incluye desde plantas herbáceas, anuales o perennes, hasta
pequeños arbustos y árboles de pequeño porte. Las hojas son alternas, simples,
de ovadas a lanceoladas, a menudo con margen serrado o lobulado. Las flores
son largas, conspicuas, con forma de trompeta, con cinco pétalos, de tonos
blancos a rosas, rojos, morados o amarillos, anaranjadas, de 4 a 15 cm de
tamaño. El fruto es una cápsula que contiene varias semillas en cada lóculo.
Sauce canario (Salix canariensis)
Es una especie de sauce nativo de las islas de
Madeira y Canarias.
Es un pequeño árbol caducifolio, que alcanza un
tamaño de 7 m de altura. Tiene las hojas de
oblongas a lanceoladas y estipuladas, verdes en el
haz y pubescentes en el envés y que suelen estar
deformadas por agallas. Las flores son unisexuales,
dispuestas en amentos de hasta 6 cm de largo.
Faya (Myrica faya)
Es una especie de árbol perteneciente a la familia de las miricáceas. Es un
árbol propio de la laurisilva atlántica. Se trata de uno de los árboles del
monteverde canario que muestra una mayor valencia ecológica pudiendo
encontrarla en las formaciones más secas y en las más expuestas al viento.
Es una especie pionera que protege el suelo durante su recuperación hasta
que reaparecen especies de mayor porte.
Drago (Dracaena draco)
Es una especie vegetal típica del clima subtropical
presente en la Macaronesia, particularmente de las
Islas Canarias, pero cuya mayor población se
encuentra en el oeste de Marruecos. Existen parientes
muy cercanos en el este de África y en algunas islas
del océano Índico. El Drago se considera, según una
ley del Gobierno de Canarias, el símbolo vegetal de la
isla de Tenerife, conjuntamente con el pinzón azul,
como símbolo animal.
Barbusano (Apollonias barbujana)
Es una especie de planta que pertenece a la familia Lauraceae.
Es originaria de Macaronesia.
Es un árbol de hasta 25 m de altura, que se puede diferenciar
por sus hojas ovaladas, brillantes y de color verde oscuro, con
borde entero algo revoluto, sin glándulas junto al nervio
principal y frecuentemente con agallas producidas por la
picadura del ácaro específico Eriphoyes barbujana.
Palmera canaria (Phoenix canariensis)
Es una especie de palmera endémica de las Islas Canarias. Debido a
su belleza, facilidad de adaptación y resistencia al frío es una de las
palmeras que más se usa en jardinería. Es una especie protegida en
las islas de origen. La palmera canaria se considera, según una ley
del Gobierno de Canarias, el símbolo natural del Archipiélago
Canario, conjuntamente con el canario.
Aloe vera
Arbusto acaule o con tallo corto cubierto de hojas, estolonífero, con tallo de                     
hasta 30 cm, erecto, sin rebrotes laterales. Las hojas miden 40-50 por 5-8 cm y                 
son densamente agrupadas en una roseta basal de hasta 20 hojas; son             
estrechamente triangular-lanceoladas, canaliculadas, rectas, erecto-patentes, herbáceas,     
de un verde-grisáceo, glaucas, sin manchas —excepto unas motas claras en los       
renuevos jóvenes—, dentadas solo en el margen, con dientes de unos 2 mm,                     
gruesos, duros, retrorsos, de un color más claro que el del limbo.                   
Follao (Viburnum tinus)
Es un arbusto que puede crecer como un pequeño árbol de
hasta 7 m de altura. Tiene hojas opuestas, pecioladas perennes,
de 3-12 por 3-7 cm, ovado-elípticas, brillantes por el haz,
rugosas y más claras por el envés y con el nervio principal
peludo de los 2 lados; el margen de las hojas es entero y
frecuentemente ciliado.
Rabo de gaton (Pennicetum setaceum)
Es una especie de planta fanerógama que es nativa de los
hábitats de matorrales en África oriental, y de África tropical,
Oriente Medio y Sudeste de asia. Se ha introducido en muchas
partes del mundo como una planta ornamental. Es tolerante a
la sequía, crece rápido, alcanza los 75 cm de altura.
Verode (Kleinia neriifolia)
Es una especie del género Kleinia endémica de las islas Canarias cuyo aspecto general
recuerda a un pequeño drago. Su nombre común se considera procedente del bereber
prehispánico de Canarias y presenta las variantes de verol, berol, berode y verode.
Tabaiba (Euphorbia blasmifera)
Es una especie de arbusto perteneciente a la
familia Euphorbiaceae, distribuido de Canarias
hasta Arabia.
Es un arbusto perenne, con tronco suculento, a
menudo rastrero al estar expuesto al viento. Se
diferencia de las especies más próximas por
tener la inflorescencia con una sola flor
terminal.
Acebuche
Variedad silvestre del Olivo y su antecesor.Su
nombre botánico es Olea europaea var. sylvestris
se diferencia de la especie cultivada por su
aspecto de arbusto, por sus espinas en sus ramas,
por sus hojas mas redondeadas y sus frutos más
pequeños.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía
Raquel Ayala
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOmaria camila
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
La Vainilla
La VainillaLa Vainilla
La Vainillaracalviz
 
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín MediterráneoCuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneovictorserranov
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación13143990771
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
salowil
 
Orquídeas y su cuidado
Orquídeas y su cuidadoOrquídeas y su cuidado
Orquídeas y su cuidado
guest4bc056e
 
Hojas Del Ecuador
Hojas Del EcuadorHojas Del Ecuador
Hojas Del Ecuador
Iván Sanchez Vera
 
Principales especies de árboles
Principales especies de árbolesPrincipales especies de árboles
Principales especies de árbolesObsambientalundav
 
Bitácora - Jardín Botánico.
 Bitácora - Jardín Botánico. Bitácora - Jardín Botánico.
Bitácora - Jardín Botánico.
Laura Alvarado
 
Orden zingiberales
Orden zingiberalesOrden zingiberales
Orden zingiberales
Jader_Santibanhez
 
Familia ericaceae
Familia ericaceaeFamilia ericaceae
Familia ericaceae
tuinky09andy
 
paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
Gustavo Rivera Murillo
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
fitoski
 

La actualidad más candente (17)

Datil
DatilDatil
Datil
 
Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía Plantas autóctonas de andalucía
Plantas autóctonas de andalucía
 
LA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIOLA FLORA DE COLEGIO
LA FLORA DE COLEGIO
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
La Vainilla
La VainillaLa Vainilla
La Vainilla
 
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín MediterráneoCuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocerPlantas andaluzas que debes conocer
Plantas andaluzas que debes conocer
 
Orquídeas y su cuidado
Orquídeas y su cuidadoOrquídeas y su cuidado
Orquídeas y su cuidado
 
Hojas Del Ecuador
Hojas Del EcuadorHojas Del Ecuador
Hojas Del Ecuador
 
Principales especies de árboles
Principales especies de árbolesPrincipales especies de árboles
Principales especies de árboles
 
Bitácora - Jardín Botánico.
 Bitácora - Jardín Botánico. Bitácora - Jardín Botánico.
Bitácora - Jardín Botánico.
 
Orden zingiberales
Orden zingiberalesOrden zingiberales
Orden zingiberales
 
Familia ericaceae
Familia ericaceaeFamilia ericaceae
Familia ericaceae
 
paisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantaspaisajismo,ujcv,plantas
paisajismo,ujcv,plantas
 
Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.Fichas de árboles y arbustos.
Fichas de árboles y arbustos.
 

Destacado

Safari fotográfico
Safari fotográficoSafari fotográfico
Biodiversidad canaria
Biodiversidad canariaBiodiversidad canaria
Biodiversidad canaria
Claudia Ling Padilla Minguillón
 
Fósiles
FósilesFósiles
Safari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardínSafari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardín
Matias ascanio
 
Biodiversidad Yanira y Desiré
Biodiversidad Yanira y DesiréBiodiversidad Yanira y Desiré
Biodiversidad Yanira y Desiré
Yanira Abrante Martín
 
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
El cuaternario el surgimiento y evolucion del generoEl cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
Matias ascanio
 
Gps
GpsGps
Biodiversidad de Canarias
Biodiversidad de CanariasBiodiversidad de Canarias
Biodiversidad de Canarias
ElisaDeMey
 

Destacado (8)

Safari fotográfico
Safari fotográficoSafari fotográfico
Safari fotográfico
 
Biodiversidad canaria
Biodiversidad canariaBiodiversidad canaria
Biodiversidad canaria
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Safari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardínSafari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardín
 
Biodiversidad Yanira y Desiré
Biodiversidad Yanira y DesiréBiodiversidad Yanira y Desiré
Biodiversidad Yanira y Desiré
 
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
El cuaternario el surgimiento y evolucion del generoEl cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
El cuaternario el surgimiento y evolucion del genero
 
Gps
GpsGps
Gps
 
Biodiversidad de Canarias
Biodiversidad de CanariasBiodiversidad de Canarias
Biodiversidad de Canarias
 

Similar a Safari forográfico

Safari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardínSafari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardín
MARCOS jaseffsd
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
ingridfranco
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
mgmarina
 
LA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOLA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIO
Aleja Uribe
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
Sofía Saldaña Reyes
 
Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero"
Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero"Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero"
Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero"
guillem_alvarez
 
Paseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdfPaseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdf
Juan Serrano
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
alejirris01
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]juan camilo
 
Asteridae botanica2
Asteridae   botanica2Asteridae   botanica2
Asteridae botanica2
Jimmy Ch
 
Presentacion efectiva
Presentacion efectivaPresentacion efectiva
Presentacion efectiva
marryvaqui
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
DianitaVC1
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
Deyvis Ubaldo
 
Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia
mmo78begues
 
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
Gustavo Maldonado
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
Laura Bravo Tobon
 

Similar a Safari forográfico (20)

Safari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardínSafari fotográfico del jardín
Safari fotográfico del jardín
 
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque PintoPlantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
LA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIOLA FLORA DE MI COLEGIO
LA FLORA DE MI COLEGIO
 
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
JARDÍN BOTÁNICO JOSÉ CELESTINO MUTIS.
 
Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero"
Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero"Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero"
Presentacion animales y plantas de "El lápiz de el carpintero"
 
Paseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdfPaseo botanico juanito.pdf
Paseo botanico juanito.pdf
 
Visita al jardín
Visita al jardínVisita al jardín
Visita al jardín
 
La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]La flora de_mi_colegio[1][1]
La flora de_mi_colegio[1][1]
 
Asteridae botanica2
Asteridae   botanica2Asteridae   botanica2
Asteridae botanica2
 
Presentacion efectiva
Presentacion efectivaPresentacion efectiva
Presentacion efectiva
 
Ppt estacion1
Ppt estacion1Ppt estacion1
Ppt estacion1
 
Herbario virtual
Herbario virtualHerbario virtual
Herbario virtual
 
Plantas comunes en parques
Plantas comunes en parquesPlantas comunes en parques
Plantas comunes en parques
 
Descripcion de la flora
Descripcion de la floraDescripcion de la flora
Descripcion de la flora
 
Año mundial bosques 2011
Año mundial bosques 2011Año mundial bosques 2011
Año mundial bosques 2011
 
Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia Flora y Fauna de Galicia
Flora y Fauna de Galicia
 
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
6. Ordenes Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Y Parietales
 
Fagaceae2
Fagaceae2Fagaceae2
Fagaceae2
 
Familia meliaceae
Familia meliaceaeFamilia meliaceae
Familia meliaceae
 

Último

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 

Último (20)

La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 

Safari forográfico

  • 1. Safari fotográfico en el jardín. Camilla Girardi y Sonia Reyes
  • 2. Almácigo Es un árbol de tronco robusto y copa amplia que puede alcanzar 15 m de altura. Se distribuye por África y Canarias, de donde es autóctono.
  • 3. Pino canario El pino canario es un árbol que por lo general mide entre 15 y 25 m de altura y su tronco entre 0,5 y 1 m de diámetro, aunque puede sobrepasar los 60 m de altura y los 2,5 m de diámetro. Crecen rápidamente y en pocas décadas llegan a medir 10 m.
  • 4. Hormiga (Formicidae) Insectos eusociales que pertenecen al orden de los himenópteros. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretáceo, hace entre 110 y 130 millones de años, diversificándose tras la expansión de las plantas con flor por el mundo. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito, con cerca de 14 000 especies descritas. Se identifican fácilmente por sus antenas en ángulo y su estructura en tres secciones con una estrecha cintura.
  • 5. Margarita (Bellis Perennis) Planta herbácea perenne, ocasionalmente con pequeños rizomas y hojas obovado- espatuladas de 10-60 por 4-20 mm.
  • 6. Maytenus canariensis Es un arbusto o árbol de pequeño tamaño que se diferencia de otras especies arbóreas por sus hojas alternas, ovaladas con el borde aserrado irregularmente y por sus frutos, que son cápsulas dehiscentes triloculares, de color verdoso pálido a marrón.
  • 7. Araña (Orden Araneae) La anatomía es de cuerpo dividido en dos regiones y el mismo número y tipo de apéndices, es decir, un par de quelíceros, un par de pedipalpos y cuatro pares de patas locomotoras. Tienen longitudes corporales que oscilan entre los 0,5 mm y los 9,0 cm.
  • 8. Trebolina (Oxalis pes-capare) Es una maleza altamente invasora y agresiva en muchas partes del mundo. Habitualmente se le llama pasto agrio o sob agrio por su sabor agrio. La agriadura es causada por el ácido oxálico, el cual es tóxico en cantidades grandes. La parte del tallo se puede comer.
  • 9. Calabaza La calabaza es en términos generales una baya de cáscara dura. La calabaza es en términos generales una baya de cáscara dura.
  • 10. Cebolla (Allium cepa) Es una planta herbácea bienal perteneciente a la familia de las amarilidáceas. Es la especie más ampliamente cultivada del género Allium, el cual contiene varias especies más que se denominan «cebollas» y que se cultivan como alimento.
  • 11. Carica papaya Es una especie de planta arbustiva del género Carica en la familia Caricaceae. Su fruto se conoce comúnmente como papaya o papayón,olocoton, papayo en Canarias, melón papaya, melón de árbol . Se trata de un árbolito con tronco generalmente no ramificado (sólo se ramifica si dicho tronco es herido), de una altura entre 1,8 y 2,5 m y coronado por un follaje de hojas largamente pecioladas.
  • 12. Perejil (Petroselinum crispum) Es una planta herbácea de la familia Apiaceae. Se distribuye ampliamente por todo el mundo y generalmente se cultiva para ser usada como condimento. Se encuentra naturalizado en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, etc.
  • 13. Cedro (Juniperus cedrus) Los cedros constituyen un género de coníferas pináceas. Son árboles de gran tamaño, de madera olorosa y copa cónica o vertical, muy utilizados para ornamentación de parques. Poseen una distribuición conjunta: Norte de África, Medio Oriente y el Himalaya.
  • 14. Palo Blanco (Picconia excelsa) Es un árbol o a veces arbusto siempreverde de aspecto lauroide, de la familia Oleaceae, de hasta 15 m de alto. Es propio de la laurisilva atlantica y exclusivo de Macaronesia. Pertenece a la familia del olivo. Dentro de las Oleaceae se diferencia por ser un árbol que puede superar los 10 m de altura. Se trata de una especie endémica de macaronesia en las islas de Madeira y Canarias.
  • 15. Peralillo (Maytenus canariensis) Es una especie de árbol perteneciente a la familia Celastraceae. Es un arbusto o árbol de pequeño tamaño que se diferencia de otras especies arbóreas por sus hojas alternas, ovaladas con el borde aserrado irregularmente y por sus frutos, que son cápsulas dehiscentes triloculares, de color verdoso pálido a marrón.
  • 16. Flor de pascua (Euphobia pulcherrima) Es una planta de la familia Europhobiaceae, nativa del sureste de México. Es frecuentemente utilizada en jardinería como arbusto, pero principalmente en floricultura como planta de interior en Navidad. Existen más de 100 variedades cultivadas de esta especie.
  • 17. Geranio (Geranium) Agrupa 422 especies de plantas anuales, bienales y perennes frecuentemente utilizadas en jardinería por sus atractivas flores y su aroma característico. En el caso del jardín de nuestro instituto encotramos geranios con flores rosadas y rojas.
  • 18. Hibisco (Hibiscus) Es un género de unas 150 especies aceptadas, de las más de 1.000 descritas,de la familia Malvaceae, típicas de ambientes cálidos, en regiones tropicales y subtropicales. El género incluye desde plantas herbáceas, anuales o perennes, hasta pequeños arbustos y árboles de pequeño porte. Las hojas son alternas, simples, de ovadas a lanceoladas, a menudo con margen serrado o lobulado. Las flores son largas, conspicuas, con forma de trompeta, con cinco pétalos, de tonos blancos a rosas, rojos, morados o amarillos, anaranjadas, de 4 a 15 cm de tamaño. El fruto es una cápsula que contiene varias semillas en cada lóculo.
  • 19. Sauce canario (Salix canariensis) Es una especie de sauce nativo de las islas de Madeira y Canarias. Es un pequeño árbol caducifolio, que alcanza un tamaño de 7 m de altura. Tiene las hojas de oblongas a lanceoladas y estipuladas, verdes en el haz y pubescentes en el envés y que suelen estar deformadas por agallas. Las flores son unisexuales, dispuestas en amentos de hasta 6 cm de largo.
  • 20. Faya (Myrica faya) Es una especie de árbol perteneciente a la familia de las miricáceas. Es un árbol propio de la laurisilva atlántica. Se trata de uno de los árboles del monteverde canario que muestra una mayor valencia ecológica pudiendo encontrarla en las formaciones más secas y en las más expuestas al viento. Es una especie pionera que protege el suelo durante su recuperación hasta que reaparecen especies de mayor porte.
  • 21. Drago (Dracaena draco) Es una especie vegetal típica del clima subtropical presente en la Macaronesia, particularmente de las Islas Canarias, pero cuya mayor población se encuentra en el oeste de Marruecos. Existen parientes muy cercanos en el este de África y en algunas islas del océano Índico. El Drago se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo vegetal de la isla de Tenerife, conjuntamente con el pinzón azul, como símbolo animal.
  • 22. Barbusano (Apollonias barbujana) Es una especie de planta que pertenece a la familia Lauraceae. Es originaria de Macaronesia. Es un árbol de hasta 25 m de altura, que se puede diferenciar por sus hojas ovaladas, brillantes y de color verde oscuro, con borde entero algo revoluto, sin glándulas junto al nervio principal y frecuentemente con agallas producidas por la picadura del ácaro específico Eriphoyes barbujana.
  • 23. Palmera canaria (Phoenix canariensis) Es una especie de palmera endémica de las Islas Canarias. Debido a su belleza, facilidad de adaptación y resistencia al frío es una de las palmeras que más se usa en jardinería. Es una especie protegida en las islas de origen. La palmera canaria se considera, según una ley del Gobierno de Canarias, el símbolo natural del Archipiélago Canario, conjuntamente con el canario.
  • 24. Aloe vera Arbusto acaule o con tallo corto cubierto de hojas, estolonífero, con tallo de                      hasta 30 cm, erecto, sin rebrotes laterales. Las hojas miden 40-50 por 5-8 cm y                  son densamente agrupadas en una roseta basal de hasta 20 hojas; son              estrechamente triangular-lanceoladas, canaliculadas, rectas, erecto-patentes, herbáceas,      de un verde-grisáceo, glaucas, sin manchas —excepto unas motas claras en los        renuevos jóvenes—, dentadas solo en el margen, con dientes de unos 2 mm,                      gruesos, duros, retrorsos, de un color más claro que el del limbo.                   
  • 25. Follao (Viburnum tinus) Es un arbusto que puede crecer como un pequeño árbol de hasta 7 m de altura. Tiene hojas opuestas, pecioladas perennes, de 3-12 por 3-7 cm, ovado-elípticas, brillantes por el haz, rugosas y más claras por el envés y con el nervio principal peludo de los 2 lados; el margen de las hojas es entero y frecuentemente ciliado.
  • 26. Rabo de gaton (Pennicetum setaceum) Es una especie de planta fanerógama que es nativa de los hábitats de matorrales en África oriental, y de África tropical, Oriente Medio y Sudeste de asia. Se ha introducido en muchas partes del mundo como una planta ornamental. Es tolerante a la sequía, crece rápido, alcanza los 75 cm de altura.
  • 27. Verode (Kleinia neriifolia) Es una especie del género Kleinia endémica de las islas Canarias cuyo aspecto general recuerda a un pequeño drago. Su nombre común se considera procedente del bereber prehispánico de Canarias y presenta las variantes de verol, berol, berode y verode.
  • 28. Tabaiba (Euphorbia blasmifera) Es una especie de arbusto perteneciente a la familia Euphorbiaceae, distribuido de Canarias hasta Arabia. Es un arbusto perenne, con tronco suculento, a menudo rastrero al estar expuesto al viento. Se diferencia de las especies más próximas por tener la inflorescencia con una sola flor terminal.
  • 29. Acebuche Variedad silvestre del Olivo y su antecesor.Su nombre botánico es Olea europaea var. sylvestris se diferencia de la especie cultivada por su aspecto de arbusto, por sus espinas en sus ramas, por sus hojas mas redondeadas y sus frutos más pequeños.
  • 30. Gracias por su atención