SlideShare una empresa de Scribd logo
GRECIA Y ROMAGRECIA Y ROMA
Son las raíces de la civilización occidental
Los romanos
●Aportaron a la filosofía a través de la ética, la moral y la
filosofía del comportamiento o ética
●Tomó ciertos rasgos de otras culturas: el panteón de los
dioses griegos, la democracia al estilo ateniense y la
tecnología del trabajo de los metales de los etruscos
LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
Nació hace miles de años, con el surgimiento de las ciudades-
estado griegas, influidas por la cultura medio oriental
Algunas características:
● La literatura occidental trata de distintas formas de ver la vida, poesía
vinculada con el amor, novelas que hablan de felicidad que desencadena
en tristeza.
●La forma de gobierno es la democracia. Mayoritariamente cristianos.
●Creemos que la vida puede mejorarse con avances científicos
●Cambiamos con mayor velocidad
●El papel de la mujer en nuestras sociedades es mucho más protagónico
●Nuestro concepto de belleza integra los conceptos de lo bonito, lo
ordenado y lo higiénico
●Asociamos el éxito y el placer a nuestro concepto de bienestar
●Fomentamos la competencia en todos los ámbitos
CONCEPTOS POLÍTICOS AÚN VIGENTES
Política: Es el “ejercicio del poder” en relación a un conflicto de
intereses. Es la práctica que se ocupa de gestionar, resolver los
conflictos colectivos y de crear coherencia social, su resultado son
decisiones obligatorias para todos.
Ciudadanía: Se puede definir como un estatus jurídico y político
mediante el cual el ciudadano adquiere unos derechos y deberes.
Esta facultad surge del principio democrático de soberanía popular.
Democracia: Proviene de los vocablos griegos: demos – pueblo y
kratós – gobierno. Las decisiones se toman según la opinión de la
mayoría
Tiranía: Procede del griego tyrannos, que significa “señor”, lo cual
hace referencia al abuso de poder.
Dejaron un amplio legado en la historia por su
conocimiento en medicina tradicional, astronomía,
arquitectura. Su desaparición se debe a las siguientes
causas:
Luchas internas, la fragmentación de dichas civilizaciones
en ciudades independientes que subsistirían hasta la
llegada de la conquista española, los conflictos con otras
tribus independientes, las luchas por el poder, la conquista
por parte de España iniciada en el siglo XV y la destrucción
final de dichos imperios.
LOS ASTECAS: Fueron los terceros en llegar a
las mesetas de Anáhuac en México. Su jefe
militar fue Moctezuma desde 1502. Sometió a
varios pueblos como los chichicomecas,
toltecas, tlaxcaltecas y mayas. La unidad de
confederación azteca se daba en torno a
aspectos religiosos y principalmente, a través
de la centralización militar de los aztecas y la
contribución obligatoria de impuestos de los
pueblos mesoamericanos.
Los incas: Se extendieron desde el Ecuador hasta
el centro norte de Chile y la parte andina de
Argentina, el imperio se llamó Tahuantinsuyo, su
capital era el Cuzco. Su dialecto fue quechua-
aimara. Manco Cápac fue su primer emperador.
Se organizaba administrativamente según las
siguientes funciones:
El Inca: emperador con gran poder, igual al de los
faraones egipcios. La tacarigua: primer ministro,
asesor del inca y jefe del consejo de orejanos,
pertenecían a la familia real. Los orejanos:
formaban los consejos de príncipes, ministros del
clan del Inca. Eran colaboradores de este. Los
curacas: eran como los monarcas egipcios,
gobernadores de provincias. Ellos y sus familias
formaban una nobleza que seguían en escala a la
del inca
ACADEMIA EDITORES, 2014
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Legado griego
Legado griegoLegado griego
Legado griego
elgranlato09
 
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTELA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
isarodcos
 
Clasicismo Grecolatino
Clasicismo GrecolatinoClasicismo Grecolatino
Clasicismo Grecolatino
Stephanie Pinzón
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
FRANCISCOJIMON
 
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracionAportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
alePaw
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
andreslozano96
 
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administraciónAlgunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Jose Ariza
 
Clase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iii
cepech
 
Cartilla kris
Cartilla krisCartilla kris
Cartilla kris
krisantana
 
Cartilla de aprendisaje 1 er periodo
Cartilla de aprendisaje 1 er periodoCartilla de aprendisaje 1 er periodo
Cartilla de aprendisaje 1 er periodo
Willi Rödriigüëz
 
Administracion griega y romana
Administracion griega y romanaAdministracion griega y romana
Administracion griega y romana
Kevin Rojas
 
Cartilla la politica en la edad media segundo periodo
Cartilla la politica en la edad media segundo periodoCartilla la politica en la edad media segundo periodo
Cartilla la politica en la edad media segundo periodo
Sebastian Roa Pinzon
 
Aportaciones romanas griegas y chinas a la administracion
Aportaciones romanas griegas y chinas a la administracionAportaciones romanas griegas y chinas a la administracion
Aportaciones romanas griegas y chinas a la administracion
alePaw
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
Hu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras CivilizacionesHu 2 Primeras Civilizaciones
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
NOUS MSM
 
administracion en la edad media
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
frerly always
 
Culturas james leon c.
Culturas  james leon c.Culturas  james leon c.
Culturas james leon c.
alexander_hv
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
alePaw
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Legado griego
Legado griegoLegado griego
Legado griego
 
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTELA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
 
Clasicismo Grecolatino
Clasicismo GrecolatinoClasicismo Grecolatino
Clasicismo Grecolatino
 
Trabajo parcial
Trabajo parcialTrabajo parcial
Trabajo parcial
 
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracionAportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
Aportaciones de las antiguas civilizaciones a la administracion
 
Política en la edad media
Política  en  la  edad mediaPolítica  en  la  edad media
Política en la edad media
 
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administraciónAlgunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
 
Clase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iii
 
Cartilla kris
Cartilla krisCartilla kris
Cartilla kris
 
Cartilla de aprendisaje 1 er periodo
Cartilla de aprendisaje 1 er periodoCartilla de aprendisaje 1 er periodo
Cartilla de aprendisaje 1 er periodo
 
Administracion griega y romana
Administracion griega y romanaAdministracion griega y romana
Administracion griega y romana
 
Cartilla la politica en la edad media segundo periodo
Cartilla la politica en la edad media segundo periodoCartilla la politica en la edad media segundo periodo
Cartilla la politica en la edad media segundo periodo
 
Aportaciones romanas griegas y chinas a la administracion
Aportaciones romanas griegas y chinas a la administracionAportaciones romanas griegas y chinas a la administracion
Aportaciones romanas griegas y chinas a la administracion
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Hu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras CivilizacionesHu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras Civilizaciones
 
LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
administracion en la edad media
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
 
Culturas james leon c.
Culturas  james leon c.Culturas  james leon c.
Culturas james leon c.
 
Presentación1
 Presentación1 Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Sildeshare2
Sildeshare2Sildeshare2
Sildeshare2irina_b
 
Planificaciones pueblos precolombinos
Planificaciones pueblos precolombinosPlanificaciones pueblos precolombinos
Planificaciones pueblos precolombinos
ErikaCerda
 
Cosmogonia inca
Cosmogonia incaCosmogonia inca
Espanhol q93
Espanhol q93Espanhol q93
Espanhol q93
newsevoce
 
La religió dels inques
La religió dels inquesLa religió dels inques
La religió dels inques
Manel Correa i Masip
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
amayorgarojas
 
Ac t8 9_descobriments_rrcc
Ac t8 9_descobriments_rrccAc t8 9_descobriments_rrcc
Ac t8 9_descobriments_rrcc
IES Juníper Serra
 
Els Maies
Els MaiesEls Maies
Els Maies
blancacodina
 
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSTEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSAssumpció Granero
 
Civilització asteca
Civilització astecaCivilització asteca
Civilització asteca
xavyercami
 
Tema 9 Els grans descobriments
Tema 9 Els grans descobrimentsTema 9 Els grans descobriments
Tema 9 Els grans descobrimentsmeteomassanassa
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
alexandra
 
Ensayo Historia Cepech 64
Ensayo Historia Cepech 64Ensayo Historia Cepech 64
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
Andrea Arenas
 
Cultura hispánica
Cultura hispánicaCultura hispánica
Cultura hispánica
julio141080
 

Destacado (20)

Sildeshare2
Sildeshare2Sildeshare2
Sildeshare2
 
Planificaciones pueblos precolombinos
Planificaciones pueblos precolombinosPlanificaciones pueblos precolombinos
Planificaciones pueblos precolombinos
 
Cosmogonia inca
Cosmogonia incaCosmogonia inca
Cosmogonia inca
 
Inques
InquesInques
Inques
 
Imperi inca
Imperi incaImperi inca
Imperi inca
 
Espanhol q93
Espanhol q93Espanhol q93
Espanhol q93
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
La religió dels inques
La religió dels inquesLa religió dels inques
La religió dels inques
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Ac t8 9_descobriments_rrcc
Ac t8 9_descobriments_rrccAc t8 9_descobriments_rrcc
Ac t8 9_descobriments_rrcc
 
Civilitzacions
CivilitzacionsCivilitzacions
Civilitzacions
 
Inques
InquesInques
Inques
 
Els Maies
Els MaiesEls Maies
Els Maies
 
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICSTEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
TEMA 3.B. DESCOBRIMENTS GEOGRÀFICS
 
Civilització asteca
Civilització astecaCivilització asteca
Civilització asteca
 
Tema 9 Els grans descobriments
Tema 9 Els grans descobrimentsTema 9 Els grans descobriments
Tema 9 Els grans descobriments
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
 
Ensayo Historia Cepech 64
Ensayo Historia Cepech 64Ensayo Historia Cepech 64
Ensayo Historia Cepech 64
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Cultura hispánica
Cultura hispánicaCultura hispánica
Cultura hispánica
 

Similar a Blog

Contextos historicos 1
Contextos historicos 1Contextos historicos 1
Contextos historicos 1
Carolina Mira Ceballos
 
Fatima y almudena
Fatima y almudenaFatima y almudena
Fatima y almudena
almumacael
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
Jesus Salomon
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
yulieth73
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
jezzikamildred
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
yulieth73
 
Agustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completoAgustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completo
nieveslopez
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
Juan Agudelo
 
Roma 2014 fadu
Roma 2014 faduRoma 2014 fadu
Roma 2014 fadu
Rosana Leonardi
 
Historia de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticasHistoria de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticas
lesligonzalez1998
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latina
los3filosofos
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
ValentineQuiroga
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
miguelfranqueira
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mundo Esperanza
 
Evolucion historia del estado
Evolucion historia del estadoEvolucion historia del estado
Evolucion historia del estado
rodriguez robles
 
Lección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptxLección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptx
valentinaEsterMirand
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
C.R.A
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Belisa gr
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
Yuyixx Miguel
 

Similar a Blog (20)

Contextos historicos 1
Contextos historicos 1Contextos historicos 1
Contextos historicos 1
 
Fatima y almudena
Fatima y almudenaFatima y almudena
Fatima y almudena
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Taller de español
Taller de españolTaller de español
Taller de español
 
Agustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completoAgustín de Hipona completo
Agustín de Hipona completo
 
Cartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jpCartilla 3 periodo jp
Cartilla 3 periodo jp
 
Roma 2014 fadu
Roma 2014 faduRoma 2014 fadu
Roma 2014 fadu
 
Historia de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticasHistoria de la política y de las ideas políticas
Historia de la política y de las ideas políticas
 
Filosofía en América Latina
Filosofía en América LatinaFilosofía en América Latina
Filosofía en América Latina
 
Politica 4 periodo
Politica 4 periodoPolitica 4 periodo
Politica 4 periodo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Evolucion historia del estado
Evolucion historia del estadoEvolucion historia del estado
Evolucion historia del estado
 
Lección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptxLección-2-8°.pptx
Lección-2-8°.pptx
 
Grecia Roma
Grecia RomaGrecia Roma
Grecia Roma
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 

Blog

  • 1.
  • 2. GRECIA Y ROMAGRECIA Y ROMA Son las raíces de la civilización occidental Los romanos ●Aportaron a la filosofía a través de la ética, la moral y la filosofía del comportamiento o ética ●Tomó ciertos rasgos de otras culturas: el panteón de los dioses griegos, la democracia al estilo ateniense y la tecnología del trabajo de los metales de los etruscos
  • 3. LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL Nació hace miles de años, con el surgimiento de las ciudades- estado griegas, influidas por la cultura medio oriental Algunas características: ● La literatura occidental trata de distintas formas de ver la vida, poesía vinculada con el amor, novelas que hablan de felicidad que desencadena en tristeza. ●La forma de gobierno es la democracia. Mayoritariamente cristianos. ●Creemos que la vida puede mejorarse con avances científicos ●Cambiamos con mayor velocidad ●El papel de la mujer en nuestras sociedades es mucho más protagónico ●Nuestro concepto de belleza integra los conceptos de lo bonito, lo ordenado y lo higiénico ●Asociamos el éxito y el placer a nuestro concepto de bienestar ●Fomentamos la competencia en todos los ámbitos
  • 4. CONCEPTOS POLÍTICOS AÚN VIGENTES Política: Es el “ejercicio del poder” en relación a un conflicto de intereses. Es la práctica que se ocupa de gestionar, resolver los conflictos colectivos y de crear coherencia social, su resultado son decisiones obligatorias para todos. Ciudadanía: Se puede definir como un estatus jurídico y político mediante el cual el ciudadano adquiere unos derechos y deberes. Esta facultad surge del principio democrático de soberanía popular. Democracia: Proviene de los vocablos griegos: demos – pueblo y kratós – gobierno. Las decisiones se toman según la opinión de la mayoría Tiranía: Procede del griego tyrannos, que significa “señor”, lo cual hace referencia al abuso de poder.
  • 5. Dejaron un amplio legado en la historia por su conocimiento en medicina tradicional, astronomía, arquitectura. Su desaparición se debe a las siguientes causas: Luchas internas, la fragmentación de dichas civilizaciones en ciudades independientes que subsistirían hasta la llegada de la conquista española, los conflictos con otras tribus independientes, las luchas por el poder, la conquista por parte de España iniciada en el siglo XV y la destrucción final de dichos imperios.
  • 6. LOS ASTECAS: Fueron los terceros en llegar a las mesetas de Anáhuac en México. Su jefe militar fue Moctezuma desde 1502. Sometió a varios pueblos como los chichicomecas, toltecas, tlaxcaltecas y mayas. La unidad de confederación azteca se daba en torno a aspectos religiosos y principalmente, a través de la centralización militar de los aztecas y la contribución obligatoria de impuestos de los pueblos mesoamericanos.
  • 7. Los incas: Se extendieron desde el Ecuador hasta el centro norte de Chile y la parte andina de Argentina, el imperio se llamó Tahuantinsuyo, su capital era el Cuzco. Su dialecto fue quechua- aimara. Manco Cápac fue su primer emperador. Se organizaba administrativamente según las siguientes funciones: El Inca: emperador con gran poder, igual al de los faraones egipcios. La tacarigua: primer ministro, asesor del inca y jefe del consejo de orejanos, pertenecían a la familia real. Los orejanos: formaban los consejos de príncipes, ministros del clan del Inca. Eran colaboradores de este. Los curacas: eran como los monarcas egipcios, gobernadores de provincias. Ellos y sus familias formaban una nobleza que seguían en escala a la del inca
  • 8. ACADEMIA EDITORES, 2014 PRIMER AÑO DE BACHILLERATO