SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
La Ilustración es la salida del Hombre de su
autoculpable minoría de edad. La minoría de
edad significa la incapacidad de servirse de su
propio entendimiento sin la guía de otro. Uno
mismo es el culpable de esta minoría de edad
cuando la causa de ella no reside en la
carencia de entendimiento, sino en la falta de
decisión y valor para servirse por sí mismo de
él sin la guía de otro. ¡Sapere audere! ¡Ten
valor para servirte de tu propio entendimiento!
He aquí el lema de la Ilustración.
Inmanuel Kant
• EL SIGLO DE LAS LUCES: los ilustrados consideran que en el siglo XVIII se
abandona el oscurantismo y las tinieblas de la Edad Media, y la razón alumbra al
mundo.
• Es un movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa en
el siglo XVIII.
• Antecedentes: Humanismo y racionalismo.
• Trajo consigo una modernización cultural y la transformación de las estructuras
del Antiguo Régimen.
IDEAS FUNDAMENTALES:
• La verdad sólo se alcanza a través de la razón. Es el vehículo para alcanzar:
• La felicidad.
• El progreso (a través de la ciencia y la técnica).
• Acabar con la superstición, la ignorancia y el fanatismo religioso.
Estas ideas están basadas en autores como Descartes (solo es
considerado verdadero lo que es evidente) y en las leyes de Física de
Newton.
• La política es “el arte de hacer felices a los pueblos”. Todos los hombres
tienen derecho a la felicidad.
DIFUSIÓN DE LAS IDEAS ILUSTRADAS
• Sus defensores intentaron extender las ideas ilustradas a través de varias
vías:
1. Las sociedades científicas, literarias, etc. Fueron apoyadas por los poderes
públicos.
2. Los salones donde se reunían los ilustrados y trataban temas diversos.
3. La Enciclopedia: fue dirigida por Diderot y D´Alembert. Es una recopilación
de todo el saber de la época. Se publicó entre 1751-1772. Se elaboró con
criterios estrictamente científicos, lo que provocó el rechazo eclesiástico. Su
publicación obtuvo un gran éxito. Algunos especialistas que colaboraron
fueron:
- D´Alembert (matemático).
- Voltaire y Rousseau (filósofos).
- Turgot (economista).
VOLTAIRE (1694-1778)
• Criticó a la sociedad de su tiempo.
• Defendió la existencia de un sistema parlamentario que limitase el poder del
monarca.
• Destacó por su activa defensa de la libertad de pensamiento, sobre todo religioso.
Repudió el excesivo poder del clero y preconizó una religión basada en la razón y el
respeto, alejada del fanatismo y la intolerancia.
• Estaba a favor de la supresión de la tortura, de la pena de muerte y de los derechos
señoriales.
MONTESQUIEU (1689-1755)
• Considera que el hombre tiene que alcanzar la libertad, para ello es necesario limitar
el poder de los monarcas absolutos.
• En su obra "El Espíritu de las Leyes", propone un Estado establecido sobre la división
de 3 poderes:
1. El Legislativo, que elabora las leyes y residiría en el Parlamento.
2. El Ejecutivo, que las aplica y es desempeñado por el Gobierno.
3. El Judicial, que ha de velar por su cumplimiento y es detentado por los tribunales de
justicia.
• La obra de Montesquieu tuvo una enorme repercusión y su pensamiento político
constituye uno de los fundamentos del Estado de Derecho en la actualidad.
ROUSSEAU (1712 – 1778)
• Afirma que el hombre en estado de naturaleza es libre y bueno, pero la civilización lo
corrompe debido a la existencia de la propiedad privada que provoca desigualdades y
pérdida de libertad (el hombre nació libre, sin embargo, vive encadenado). En su obra “El
contrato social” defiende la idea de que el hombre es bueno por naturaleza, pero debido
a que la sociedad acaba con su bondad, las personas establecen una ley de obligado
cumplimiento que regule la convivencia social y ceden su soberanía a un poder superior.
Pero este gobierno tiene la obligación de legislar y gobernar para el bien común, o de lo
contrario las personas pueden rebelarse y deponerlo. De esta idea surge el concepto de
soberanía nacional.
• Quería corregir la injusticia y reducir la diferencia entre ricos y pobres.
“En Francia, un noble es muy superior a un negociante. Yo no sé sin embargo quién es más útil
a un Estado; el señor bien engalanado que sabe con precisión a qué hora se levanta el rey, y
que se da aires de grandeza, o un negociante que enriquece a su país, da órdenes en El Cairo,
y contribuye a la felicidad del mundo.”
“¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el
Soberano para su mutua correspondencia (...) De suerte que en el instante en que el gobierno
usurpa la soberanía, el pacto social queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de
derecho a su libertad natural, son forzados, pero no obligados, a obedecer. (...)”
“Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o
corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan
leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo”.
“Todo para el pueblo,
pero sin el pueblo”
El despotismo ilustrado
• Es la forma de gobierno que concilió el absolutismo con las nuevas ideas
ilustradas. Para ello, conjugaron los intereses de la monarquía con el
bienestar de los gobernados.
• El término tiene su origen en la palabra “déspota” (soberano que gobierna
sin sujeción a la ley).
• Los monarcas intentaron aunar la tradición con la novedad, respetando la
esencia del régimen absolutista y la división estamental de la sociedad.
• Llevaron a cabo varias reformas:
1. Economía: modernización de agricultura e industria y desarrollo del
comercio.
2. Obras públicas (caminos, puentes, canales, etc.) y reformas urbanísticas
en las ciudades.
3. Escuelas y academias de ciencias y letras.
Destacaron los siguientes déspotas:
• Carlos III en España.
• Federico II de Prusia.
• María Teresa de Austria.
• Catalina II de Rusia.
En Francia no alcanzó tanto relieve debido a que las reformas chocaron
con la oposición de los privilegiados.
El despotismo ilustrado tuvo algunos éxitos en el ámbito administrativo,
económico y educativo, sin embargo, fracasó en el social, ya que algunos
de sus promotores no fueron partidarios de realizar reformas profundas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNNOUS MSM
 
Ciceron y san agustin
Ciceron y san agustinCiceron y san agustin
Ciceron y san agustinuniversalfun
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracionnicopacaso
 
Diapositivas IlustracióN
Diapositivas   IlustracióNDiapositivas   IlustracióN
Diapositivas IlustracióNgueste38430
 
Ilustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviiiIlustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviiidanielarore3
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
yoana2706
 
el pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradoel pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradokarladani98
 
Tratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de CicerónTratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de CicerónYoan Beltrán
 
Historia de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua ChinaHistoria de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua ChinaVilnya Payano
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
homer bahamonde claudio
 
Unidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacionUnidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacion
Lucas Chalub
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Carolina Perdomo
 
El arte durante la ilustración
El arte durante la ilustraciónEl arte durante la ilustración
El arte durante la ilustración
Sergio Monguiló
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
chioogem
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
pilarsosaobando
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasDavidPerez1102
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". valentina95
 

La actualidad más candente (20)

LA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓNLA ILUSTRACIÓN
LA ILUSTRACIÓN
 
Ciceron y san agustin
Ciceron y san agustinCiceron y san agustin
Ciceron y san agustin
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Diapositivas IlustracióN
Diapositivas   IlustracióNDiapositivas   IlustracióN
Diapositivas IlustracióN
 
Ilustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviiiIlustrados siglo xviii
Ilustrados siglo xviii
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
el pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradoel pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustrado
 
Tratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de CicerónTratado de la Republica de Cicerón
Tratado de la Republica de Cicerón
 
Historia de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua ChinaHistoria de ideas políticas en la Antigua China
Historia de ideas políticas en la Antigua China
 
Rocio
RocioRocio
Rocio
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
Unidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacionUnidad 8 el renacimiento continuacion
Unidad 8 el renacimiento continuacion
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
El arte durante la ilustración
El arte durante la ilustraciónEl arte durante la ilustración
El arte durante la ilustración
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
La Ilustracion
La IlustracionLa Ilustracion
La Ilustracion
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 

Destacado

Roussea y voltaire
Roussea y voltaireRoussea y voltaire
Roussea y voltaire
josemiguelramirezconsuegra
 
La religiosidad colonial
La religiosidad colonialLa religiosidad colonial
La religiosidad colonialTiaPame12
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiilclcarmen
 
Un nuevo pensamiento, la ilustración
Un nuevo pensamiento, la ilustraciónUn nuevo pensamiento, la ilustración
Un nuevo pensamiento, la ilustración
Diego Andrés Rojas González
 
Taller mentefactos
Taller mentefactosTaller mentefactos
Taller mentefactos
Eduardo Cuervo
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativoisabelvargas
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefactocebaronva
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismocampos21
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
mmlmma
 

Destacado (9)

Roussea y voltaire
Roussea y voltaireRoussea y voltaire
Roussea y voltaire
 
La religiosidad colonial
La religiosidad colonialLa religiosidad colonial
La religiosidad colonial
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
Un nuevo pensamiento, la ilustración
Un nuevo pensamiento, la ilustraciónUn nuevo pensamiento, la ilustración
Un nuevo pensamiento, la ilustración
 
Taller mentefactos
Taller mentefactosTaller mentefactos
Taller mentefactos
 
Texto Argumentativo
Texto ArgumentativoTexto Argumentativo
Texto Argumentativo
 
El Mentefacto
El MentefactoEl Mentefacto
El Mentefacto
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Literatura Barroca
Literatura BarrocaLiteratura Barroca
Literatura Barroca
 

Similar a La ilustración

La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptxLa Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
Colegio Cordillera
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Joel Amparán
 
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
profmarinacamejo
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedenteshermesquezada
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
Silvia c?dova
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Carolina Maldonado
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Carolina Maldonado
 
U5 el absolutismo
U5 el absolutismoU5 el absolutismo
U5 el absolutismo
Silvia c?dova
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Angelica Maria
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
rafael felix
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
shirlu
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
shirlu
 
Historia - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptxHistoria - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptx
Mario FRIAS CASADO
 

Similar a La ilustración (20)

La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptxLa Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
La Ilustración y su impacto en el mundo.pptx
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 3. Las ideas de La Ilustración.
 
Historia Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad IHistoria Moderna de Occidente Unidad I
Historia Moderna de Occidente Unidad I
 
La ilustración 1º
La ilustración 1ºLa ilustración 1º
La ilustración 1º
 
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
La Ilustración, siglo 18 Principales ideas.
 
Revolución francesa Antecedentes
Revolución francesa AntecedentesRevolución francesa Antecedentes
Revolución francesa Antecedentes
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
 
Las Revoluciones
Las  RevolucionesLas  Revoluciones
Las Revoluciones
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado   ilustracionDespotismo ilustrado   ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
 
U5 el absolutismo
U5 el absolutismoU5 el absolutismo
U5 el absolutismo
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 4 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 La Crisis del Antiguo RégimenTema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
 
La ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideasLa ilustración o nuevas ideas
La ilustración o nuevas ideas
 
Historia - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptxHistoria - La Ilustración.pptx
Historia - La Ilustración.pptx
 

Más de josemiguelramirezconsuegra

Historia del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimientoHistoria del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimiento
josemiguelramirezconsuegra
 
El ocaso de napoleón
El ocaso de napoleónEl ocaso de napoleón
El ocaso de napoleón
josemiguelramirezconsuegra
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
josemiguelramirezconsuegra
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Formas de pago
Formas de pagoFormas de pago
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
josemiguelramirezconsuegra
 
Representantes género homo
Representantes género homoRepresentantes género homo
Representantes género homo
josemiguelramirezconsuegra
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
josemiguelramirezconsuegra
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
Cineforum john q
Cineforum john qCineforum john q
Cineforum john q
josemiguelramirezconsuegra
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
Dinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuroDinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuro
josemiguelramirezconsuegra
 
Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico
josemiguelramirezconsuegra
 
Industria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferiorIndustria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferior
josemiguelramirezconsuegra
 
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
josemiguelramirezconsuegra
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
josemiguelramirezconsuegra
 

Más de josemiguelramirezconsuegra (20)

Historia del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimientoHistoria del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimiento
 
El ocaso de napoleón
El ocaso de napoleónEl ocaso de napoleón
El ocaso de napoleón
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Formas de pago
Formas de pagoFormas de pago
Formas de pago
 
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Representantes género homo
Representantes género homoRepresentantes género homo
Representantes género homo
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
Temas 4 y 5
 
El crédito
El créditoEl crédito
El crédito
 
Cineforum john q
Cineforum john qCineforum john q
Cineforum john q
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
 
Dinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuroDinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuro
 
Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico
 
Industria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferiorIndustria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferior
 
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

La ilustración

  • 1. Concepto La Ilustración es la salida del Hombre de su autoculpable minoría de edad. La minoría de edad significa la incapacidad de servirse de su propio entendimiento sin la guía de otro. Uno mismo es el culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no reside en la carencia de entendimiento, sino en la falta de decisión y valor para servirse por sí mismo de él sin la guía de otro. ¡Sapere audere! ¡Ten valor para servirte de tu propio entendimiento! He aquí el lema de la Ilustración. Inmanuel Kant
  • 2. • EL SIGLO DE LAS LUCES: los ilustrados consideran que en el siglo XVIII se abandona el oscurantismo y las tinieblas de la Edad Media, y la razón alumbra al mundo. • Es un movimiento filosófico, literario y científico que se desarrolló en Europa en el siglo XVIII. • Antecedentes: Humanismo y racionalismo. • Trajo consigo una modernización cultural y la transformación de las estructuras del Antiguo Régimen.
  • 3. IDEAS FUNDAMENTALES: • La verdad sólo se alcanza a través de la razón. Es el vehículo para alcanzar: • La felicidad. • El progreso (a través de la ciencia y la técnica). • Acabar con la superstición, la ignorancia y el fanatismo religioso. Estas ideas están basadas en autores como Descartes (solo es considerado verdadero lo que es evidente) y en las leyes de Física de Newton. • La política es “el arte de hacer felices a los pueblos”. Todos los hombres tienen derecho a la felicidad.
  • 4. DIFUSIÓN DE LAS IDEAS ILUSTRADAS • Sus defensores intentaron extender las ideas ilustradas a través de varias vías: 1. Las sociedades científicas, literarias, etc. Fueron apoyadas por los poderes públicos. 2. Los salones donde se reunían los ilustrados y trataban temas diversos. 3. La Enciclopedia: fue dirigida por Diderot y D´Alembert. Es una recopilación de todo el saber de la época. Se publicó entre 1751-1772. Se elaboró con criterios estrictamente científicos, lo que provocó el rechazo eclesiástico. Su publicación obtuvo un gran éxito. Algunos especialistas que colaboraron fueron: - D´Alembert (matemático). - Voltaire y Rousseau (filósofos). - Turgot (economista).
  • 5. VOLTAIRE (1694-1778) • Criticó a la sociedad de su tiempo. • Defendió la existencia de un sistema parlamentario que limitase el poder del monarca. • Destacó por su activa defensa de la libertad de pensamiento, sobre todo religioso. Repudió el excesivo poder del clero y preconizó una religión basada en la razón y el respeto, alejada del fanatismo y la intolerancia. • Estaba a favor de la supresión de la tortura, de la pena de muerte y de los derechos señoriales.
  • 6. MONTESQUIEU (1689-1755) • Considera que el hombre tiene que alcanzar la libertad, para ello es necesario limitar el poder de los monarcas absolutos. • En su obra "El Espíritu de las Leyes", propone un Estado establecido sobre la división de 3 poderes: 1. El Legislativo, que elabora las leyes y residiría en el Parlamento. 2. El Ejecutivo, que las aplica y es desempeñado por el Gobierno. 3. El Judicial, que ha de velar por su cumplimiento y es detentado por los tribunales de justicia. • La obra de Montesquieu tuvo una enorme repercusión y su pensamiento político constituye uno de los fundamentos del Estado de Derecho en la actualidad.
  • 7. ROUSSEAU (1712 – 1778) • Afirma que el hombre en estado de naturaleza es libre y bueno, pero la civilización lo corrompe debido a la existencia de la propiedad privada que provoca desigualdades y pérdida de libertad (el hombre nació libre, sin embargo, vive encadenado). En su obra “El contrato social” defiende la idea de que el hombre es bueno por naturaleza, pero debido a que la sociedad acaba con su bondad, las personas establecen una ley de obligado cumplimiento que regule la convivencia social y ceden su soberanía a un poder superior. Pero este gobierno tiene la obligación de legislar y gobernar para el bien común, o de lo contrario las personas pueden rebelarse y deponerlo. De esta idea surge el concepto de soberanía nacional. • Quería corregir la injusticia y reducir la diferencia entre ricos y pobres.
  • 8. “En Francia, un noble es muy superior a un negociante. Yo no sé sin embargo quién es más útil a un Estado; el señor bien engalanado que sabe con precisión a qué hora se levanta el rey, y que se da aires de grandeza, o un negociante que enriquece a su país, da órdenes en El Cairo, y contribuye a la felicidad del mundo.” “¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su mutua correspondencia (...) De suerte que en el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no obligados, a obedecer. (...)” “Cuando los poderes legislativo y ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo”.
  • 9. “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”
  • 10. El despotismo ilustrado • Es la forma de gobierno que concilió el absolutismo con las nuevas ideas ilustradas. Para ello, conjugaron los intereses de la monarquía con el bienestar de los gobernados. • El término tiene su origen en la palabra “déspota” (soberano que gobierna sin sujeción a la ley). • Los monarcas intentaron aunar la tradición con la novedad, respetando la esencia del régimen absolutista y la división estamental de la sociedad. • Llevaron a cabo varias reformas: 1. Economía: modernización de agricultura e industria y desarrollo del comercio. 2. Obras públicas (caminos, puentes, canales, etc.) y reformas urbanísticas en las ciudades. 3. Escuelas y academias de ciencias y letras.
  • 11. Destacaron los siguientes déspotas: • Carlos III en España. • Federico II de Prusia. • María Teresa de Austria. • Catalina II de Rusia. En Francia no alcanzó tanto relieve debido a que las reformas chocaron con la oposición de los privilegiados. El despotismo ilustrado tuvo algunos éxitos en el ámbito administrativo, económico y educativo, sin embargo, fracasó en el social, ya que algunos de sus promotores no fueron partidarios de realizar reformas profundas.