SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 0: LA EDAD MEDIA
Prof. Juan Sebastián Soto
LECCIÓN 2: LA FORMACIÓN DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL
Prof. Juan Sebastián Soto
Objetivo
Comprender la Edad Media como una síntesis de tradiciones culturales
que dieron origen a la civilización occidental
La importancia que tiene la Edad Media para la humanidad fue que durante este
período se formó la cultura occidental, presente hasta la actualidad.
La Edad Media por años se consideró un período oscuro, sin embargo, fue una
época de valiosos aportes: (fundación de universidades, avances en matemáticas,
artes, arquitectura, filosofía, entre otros).
PERIODIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA
Alta Edad Media
(siglos IX – XI d.C.)
Antigüedad Tardía
(siglos V – IX d.C.)
Baja Edad Media
(siglos XII – XV d.C.)
Temporalmente podemos ubicar a la Edad Media entre los años 476 d.C. (caída del
Imperio Romano de Occidente y 1453 (caída del Imperio Romano de Oriente o
Constantinopla).
La Edad Media se puede dividir en tres etapas:
PERIODIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA
Durante la Edad Media se desarrollaron diversos procesos, los que son:
CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA
1.- Fusión de distintas culturas: La cultura medieval se nutrió de raíces grecorromanas y
judeocristianas, además de las culturas germana e islámica o musulmana.
2.- La formación de reinos e imperios: Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, se
desarrollaron distintos reinos en Europa.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA
3.- La conformación de la cristiandad occidental: Desde que fue aceptado como religión
oficial del Imperio, el cristianismo pasó a ser un elemento de unidad política y espiritual
para occidente.
4.- La formación de una sociedad estamental y agraria: Durante la Edad Media, Europa
tuvo una economía agraria (ligada al campo), en la que las actividades comerciales tenían
poca importancia. Las relaciones sociales se basaban en lazos de dependencia personal
que ligaban a los campesinos con los nobles y a estos entre sí.
Objetivo
Comprender las consecuencias geopolíticas de la caída del Imperio
Romano y las características del nuevo orden marcado por la
dispersión del poder
A fines del siglo III d.C., el Imperio Romano sufrió un proceso de crisis interna que
lo llevó a su fragmentación.
A esto se suma una crisis política y económica, además de las invasiones bárbaras o
germánicas que provocaron inestabilidad en las fronteras de los ríos Danubio y Rin.
COMIENZOS DE LA EDAD MEDIA
La caída de Roma
Las fronteras del Imperio no lograron resistir la
presencia de los hunos (pueblo asiático), obligando a
los pueblos germanos a ingresar violentamente al
territorio romano.
La agonía del Imperio Romano terminó el año 476 d.C.,
cuando los germanos hicieron renunciar al último
emperador romano, Rómulo Augústulo.
COMIENZOS DE LA EDAD MEDIA
Atila, rey de los hunos
Invasiones germanas del siglo V
Luego de la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.), el territorio del
Imperio se fragmentó en varios reinos germanos, por lo que se perdió la unidad
imperial.
El poder no tuvo un centro de poder como en la antigua Roma, sino que quedó
disperso en varios territorios, cada uno con un gobernante.
El Imperio Romano de Oriente siguió siendo una unidad política hasta 1453 d.C.,
cuando fue conquistado por los turcos otomanos.
LOS REINOS GERMÁNICOS
Entre las características de los pueblos germanos, encontramos:
• Cada pueblo tenía un rey, que era elegido entre el grupo social mas alto: los
nobles.
• La base de la sociedad fue la familia, en la que el hombre tenía el primer lugar.
• Se rigieron por el derecho consuetudinario (leyes no escritas que pasan de
generación en generación).
• Religión: eran politeístas y sus dioses, guerreros (Odín, su esposa Frigg y su hijo
Thor).
LOS REINOS GERMÁNICOS
Lección-2-8°.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Lección-2-8°.pptx

La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
Juan Luis
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
Josue Reyes
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
COLINO
 
Fatima y almudena
Fatima y almudenaFatima y almudena
Fatima y almudena
almumacael
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
asdasdasd12135
 
Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)
Bernabe Soto
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
Silvia c?dova
 
historia de la edad media y su contexto cultural
historia de la edad media y su contexto culturalhistoria de la edad media y su contexto cultural
historia de la edad media y su contexto cultural
ADRIANHINCAPIEMORALE1
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
nicoabarcav
 
Semiotica medioval
Semiotica   medioval Semiotica   medioval
Semiotica medioval
Martin Reyes
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
LibrosYManuales
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
Valentina Ríos Sepúlveda
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
Loreto Bravo
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
CristobalEvens
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
LUISJIMENEZPADILLA
 
26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media
Pancho Henriquez
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
profedehistoria
 
la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA
a-sidel
 
7° historia edad media
7° historia edad media7° historia edad media
7° historia edad media
waldo caqueo
 
Edad media i
Edad media iEdad media i

Similar a Lección-2-8°.pptx (20)

La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Fatima y almudena
Fatima y almudenaFatima y almudena
Fatima y almudena
 
Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2Edad media profe de historia 2
Edad media profe de historia 2
 
Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)Edad media (476 d c a 1492 dc)
Edad media (476 d c a 1492 dc)
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
 
historia de la edad media y su contexto cultural
historia de la edad media y su contexto culturalhistoria de la edad media y su contexto cultural
historia de la edad media y su contexto cultural
 
Presentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repasoPresentación síntesis de edad media repaso
Presentación síntesis de edad media repaso
 
Semiotica medioval
Semiotica   medioval Semiotica   medioval
Semiotica medioval
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENOEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historiaLa EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
La EDAD MEDIA presentación del deptp de historia
 
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.pptEDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
EDAD_MEDIA_SUPER_BUENO.ppt
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
 
26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media26 psu pv-gm_edad-media
26 psu pv-gm_edad-media
 
Roma final
Roma finalRoma final
Roma final
 
la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA la cultura de lA EDAD MEDIA
la cultura de lA EDAD MEDIA
 
7° historia edad media
7° historia edad media7° historia edad media
7° historia edad media
 
Edad media i
Edad media iEdad media i
Edad media i
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Lección-2-8°.pptx

  • 1. UNIDAD 0: LA EDAD MEDIA Prof. Juan Sebastián Soto
  • 2. LECCIÓN 2: LA FORMACIÓN DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL Prof. Juan Sebastián Soto
  • 3. Objetivo Comprender la Edad Media como una síntesis de tradiciones culturales que dieron origen a la civilización occidental
  • 4. La importancia que tiene la Edad Media para la humanidad fue que durante este período se formó la cultura occidental, presente hasta la actualidad. La Edad Media por años se consideró un período oscuro, sin embargo, fue una época de valiosos aportes: (fundación de universidades, avances en matemáticas, artes, arquitectura, filosofía, entre otros). PERIODIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA
  • 5. Alta Edad Media (siglos IX – XI d.C.) Antigüedad Tardía (siglos V – IX d.C.) Baja Edad Media (siglos XII – XV d.C.) Temporalmente podemos ubicar a la Edad Media entre los años 476 d.C. (caída del Imperio Romano de Occidente y 1453 (caída del Imperio Romano de Oriente o Constantinopla). La Edad Media se puede dividir en tres etapas: PERIODIZACIÓN DE LA EDAD MEDIA
  • 6. Durante la Edad Media se desarrollaron diversos procesos, los que son: CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA 1.- Fusión de distintas culturas: La cultura medieval se nutrió de raíces grecorromanas y judeocristianas, además de las culturas germana e islámica o musulmana. 2.- La formación de reinos e imperios: Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, se desarrollaron distintos reinos en Europa.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LA EDAD MEDIA 3.- La conformación de la cristiandad occidental: Desde que fue aceptado como religión oficial del Imperio, el cristianismo pasó a ser un elemento de unidad política y espiritual para occidente. 4.- La formación de una sociedad estamental y agraria: Durante la Edad Media, Europa tuvo una economía agraria (ligada al campo), en la que las actividades comerciales tenían poca importancia. Las relaciones sociales se basaban en lazos de dependencia personal que ligaban a los campesinos con los nobles y a estos entre sí.
  • 8. Objetivo Comprender las consecuencias geopolíticas de la caída del Imperio Romano y las características del nuevo orden marcado por la dispersión del poder
  • 9. A fines del siglo III d.C., el Imperio Romano sufrió un proceso de crisis interna que lo llevó a su fragmentación. A esto se suma una crisis política y económica, además de las invasiones bárbaras o germánicas que provocaron inestabilidad en las fronteras de los ríos Danubio y Rin. COMIENZOS DE LA EDAD MEDIA La caída de Roma
  • 10. Las fronteras del Imperio no lograron resistir la presencia de los hunos (pueblo asiático), obligando a los pueblos germanos a ingresar violentamente al territorio romano. La agonía del Imperio Romano terminó el año 476 d.C., cuando los germanos hicieron renunciar al último emperador romano, Rómulo Augústulo. COMIENZOS DE LA EDAD MEDIA Atila, rey de los hunos
  • 12. Luego de la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.), el territorio del Imperio se fragmentó en varios reinos germanos, por lo que se perdió la unidad imperial. El poder no tuvo un centro de poder como en la antigua Roma, sino que quedó disperso en varios territorios, cada uno con un gobernante. El Imperio Romano de Oriente siguió siendo una unidad política hasta 1453 d.C., cuando fue conquistado por los turcos otomanos. LOS REINOS GERMÁNICOS
  • 13.
  • 14. Entre las características de los pueblos germanos, encontramos: • Cada pueblo tenía un rey, que era elegido entre el grupo social mas alto: los nobles. • La base de la sociedad fue la familia, en la que el hombre tenía el primer lugar. • Se rigieron por el derecho consuetudinario (leyes no escritas que pasan de generación en generación). • Religión: eran politeístas y sus dioses, guerreros (Odín, su esposa Frigg y su hijo Thor). LOS REINOS GERMÁNICOS