SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOGGER



Vamos a profundizar en nuestro blog, una vez que ya sabemos editar y crear entradas,
sabemos subir imágenes y vídeos, vamos aprender a sacar el máximo rendimiento de nuestro
blog, con multitud de recursos y aplicaciones que hacen de nuestro blog más productivo.



CONFIGURACIÓN Y DISEÑO PRINCIPAL DEL BLOG.




VISIÓN GENERAL:

En este apartado vemos a grandes rasgos una visión muy general del blog, las visitas del día,
los comentarios, si hay algún cometario pendiente, ect

ENTRADAS:

En entradas, es donde escribimos, vemos todas nuestras entradas, las que son borrador, las
que hemos publicado y todas al completo, así como podemos ver, las entradas que tienen
comentarios, las más visitadas, ect… así como también volver a editar nuestras entradas y/o
suprimirlas.

PÁGINAS:

Es una opción que nos da blogger para poner en primera instancia aquellas páginas y/o blog
que podemos llevar y unificarlos. Para añadir una página nueva, presionamos en esa opción
PÁGINA NUEVA: podemos añadir una página en blanco o una página web. Podemos añadir, los
blogs de nuestras compañeras, las de nuestro centro, o las que más visitemos, así como una
página de alguna entrada que solamos visitar más a menudo, como las canciones, los jeugos
educativos, ect…

Si vamos añadir cualquier página, sólo tenemos que copiar el enlace de la página web y escribir
el título, y al guardar se creará una pestaña en nuestro blog. También podemos elegir dónde
queremos esas nuevas pestañas. Si por el contrario, lo que queremos es añadir una pa´gina en
blanco, se creará como una nueva entrada, en la que podemos incliur textos, vídeos…

COMENTARIOS:

Tenemos 3 opciones: ver los comentarios publicados, los que están esperando moderación y el
spam. La segunda opción, nos facilita ver previamente los comentarios que nos hagan en el
blog, para que así podamos publicarlos, si consideramos que sean adecuados o no. Esta opción
de registrar los comentarios previamente, lo explicaré más adelante.

ESTADÍSTICAS: nos realiza una visión general e información de las visitas que recibe nuestro
blog, al día, a la semana, al mes… podemos ver cuál es la entrada más visitada, los comentarios
e incluso desde qué lugar del mundo nos visitan.



DISEÑO:

En diseño damos forma a nuestro blog y a su contenido, en pocas palabras es el cuerpo o
esqueleto de nuestro blog. Son varias las opciones que tenemos, vayamos paso a paso. En
cada pestaña, sólo tenemos que dar a EDITAR y ponemos las opciones que queremos para
nuestro blog:

        Barra de navegación: este elemento nos permite buscar en nuestro propio blog.
        Podemos elegir el modelo y el color. Es una herramienta muy útil. Hay que buscarla en
        gadgets como barra de navegación. Editamos y listo.
        Cabecera: esto es la carta de presentación de nuestro blog, como una portada, en la
        que tenemos que incluir: nombre del blog, descripción y una imagen. No es necesario
        pero hace a un blog más llamativo. Os recomiendo que editéis una foto (photshop,
        photscape, paint…) que se identifique con vuestro blog, o vuestra clase y la subáis a la
        cabecera. Rellenamos los campos y le damos a guardar. No olvidar guardar las
        disposiciones también desde la página de diseño.
        Páginas: si tenemos esta opción, desde diseño tb podemos modificar y/o editar
        nuestras páginas.
        Configuración de las entradas: desde diseño podemos editar nuestras entradas, su
        texto, horario, fecha… lo que son las opciones de la página principal y opciones de las
        entradas. Una vez elegimos todas nuestras opciones, no olvidar dar a guardar.
        Gadgets:

¿qué es un Gadget? son archivos XML ubicados en internet. Un Gadget es un código que
puede ser instalado y ejecutado en cualquier blog o pagina web. También se consideran
objetos y/o aplicaciones realizados por otros usuarios que ofrecen un contenido fresco y
dinámico y que se puede colocar en cualquier blog.
¿cómo añadir gadgets a nuestro blog? En diseño, tenemos la opción de añadir un Gadget y ahí
tenemos gran variedad de opciones para facilitar el uso en nuestro blog. Aunque en el curso
anterior, vimos por encima alguno gadgets, vamos a centrarnos en los más útiles para nuestro
blog educativo.

   a. Imagen: al añadir una imagen podemos subir una foto de nuestra clase, un calendario
      escolar, una foto de la mascota de la clase, una noticia creada en JPEG, cualquier cosas
      en ese formato que queráis poner en vuestro blog. Se puede poner un pie de foto e
      incluso enlazar esa imagen a una página, un correo, ect.
   b. Seguidores: es una opción muy útil, para que aquel que quiera seguirte, las familias,
      los alumnos u otros docentes les notifique cada ve que actualizas el blog. Es un
      amanera de mantener el blog vivo y de compraobar cuántas personas siguen tu blog.
   c. Listas de enlaces: para colocar los enlaces de páginas que solemos usar y que sean de
      utilidad para todo aquel que nos visite. Por ejemplo, paginas de la conserjería, de la
      escuela, ect…
   d. Listas de blogs: lo mismo que el anterior, pero de blogs educativos. Podemos editar si
      queremos imagen, cuando se edito la utlima vez, ect.
   e. Etiquetas: esta opcón es muy útil como herramienta de b´suqueda y de organización
      de nuestras entradas.
   f. Texto: para editar textos, frases o noticias que queramos incluir en el blog.
   g. Entradas populares: te realiza un registro de las entradas de tu blog que son más
      visitadas.
   h. Barra de vídeo: para subir vídeos, es una opción para tener en nuestra barra lateral los
      vìdeos o canciones que estemos trabajando en ese momento, o simplemente los
      vídeos que más les gusta a nuestros pequeños. A la hora de editar, tenemos que poner
      en etiquetas las palabras clave del vídeo de youtube.
   i. Código HTML. Quizá este sea el Gadget más útil. En el podemos subir multitud de
      aplicaciones y Gadget para nuestro blog. Ejemplo: un reloj, un calendarios,
      animaciones gif, cursores personalizados, contadores, el tiempo…. Sólo tenemos que
      buscar en la web o en otros blogs esos gadgets, copiar su código HTML e insertarlo en
      el cuadro, guardar y listo. Algunas páginas para insertar gadgets:


                                                                    PLANTILLA:
Plantillas.
      Fondo.
      Ajustar ancho.
      Diseño del cuerpo del blog.
      Avanzado.



CONFIGURACIÓN:

      Básico
      Entradas y comentarios.
      Móviles y correo electrónico.
      Idioma y horarios.
      Preferencias.
      Otros.
Blogger avanzado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Funcionamiento de la herramienta blogger
Funcionamiento de la herramienta bloggerFuncionamiento de la herramienta blogger
Funcionamiento de la herramienta blogger
 
Exposicion ntic`s
Exposicion ntic`sExposicion ntic`s
Exposicion ntic`s
 
Blogs_Escuela de Verano
Blogs_Escuela de VeranoBlogs_Escuela de Verano
Blogs_Escuela de Verano
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Crear un blog con blogger
Crear un blog con bloggerCrear un blog con blogger
Crear un blog con blogger
 
Cómo hacer un gran post con WordPress / Lanzados
Cómo hacer un gran post con WordPress / LanzadosCómo hacer un gran post con WordPress / Lanzados
Cómo hacer un gran post con WordPress / Lanzados
 
Blogger, características y guía de uso
Blogger, características y guía de usoBlogger, características y guía de uso
Blogger, características y guía de uso
 
¿Como subir un formulario de google docs al blog?
¿Como subir un formulario de google  docs al blog?¿Como subir un formulario de google  docs al blog?
¿Como subir un formulario de google docs al blog?
 
Blogs expo
Blogs expoBlogs expo
Blogs expo
 
paso de un blog
paso de un blogpaso de un blog
paso de un blog
 
Crea tu blog
Crea tu blogCrea tu blog
Crea tu blog
 
CREACION DE UN BLOG
CREACION DE UN BLOGCREACION DE UN BLOG
CREACION DE UN BLOG
 

Similar a Blogger avanzado (20)

Trucos de Blogger
Trucos de BloggerTrucos de Blogger
Trucos de Blogger
 
Como Postear en el Blog nov2011
Como Postear en el Blog nov2011Como Postear en el Blog nov2011
Como Postear en el Blog nov2011
 
Como postear en el blog
Como postear en el blog Como postear en el blog
Como postear en el blog
 
Como Postear en el Blog nov2011b
Como Postear en el Blog nov2011bComo Postear en el Blog nov2011b
Como Postear en el Blog nov2011b
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 
UN BLOG
UN BLOGUN BLOG
UN BLOG
 
Cap7
Cap7Cap7
Cap7
 
Tutorial blogger
Tutorial bloggerTutorial blogger
Tutorial blogger
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Que es blogger
Que es bloggerQue es blogger
Que es blogger
 
Como Postear En El Blog
Como Postear En El BlogComo Postear En El Blog
Como Postear En El Blog
 
Como postear en el blog
Como postear en el blogComo postear en el blog
Como postear en el blog
 
Como postear en el blog
Como postear en el blog Como postear en el blog
Como postear en el blog
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Diseño y configuración del blog (dos)
Diseño y configuración del blog (dos)Diseño y configuración del blog (dos)
Diseño y configuración del blog (dos)
 
Marina Blog
Marina BlogMarina Blog
Marina Blog
 
Blog 2b taller
Blog 2b tallerBlog 2b taller
Blog 2b taller
 
Diapositivas ntics
Diapositivas nticsDiapositivas ntics
Diapositivas ntics
 
Mapa conceptual de blogger
Mapa conceptual de bloggerMapa conceptual de blogger
Mapa conceptual de blogger
 
Como publicar en blogger
Como publicar en bloggerComo publicar en blogger
Como publicar en blogger
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Blogger avanzado

  • 1. BLOGGER Vamos a profundizar en nuestro blog, una vez que ya sabemos editar y crear entradas, sabemos subir imágenes y vídeos, vamos aprender a sacar el máximo rendimiento de nuestro blog, con multitud de recursos y aplicaciones que hacen de nuestro blog más productivo. CONFIGURACIÓN Y DISEÑO PRINCIPAL DEL BLOG. VISIÓN GENERAL: En este apartado vemos a grandes rasgos una visión muy general del blog, las visitas del día, los comentarios, si hay algún cometario pendiente, ect ENTRADAS: En entradas, es donde escribimos, vemos todas nuestras entradas, las que son borrador, las que hemos publicado y todas al completo, así como podemos ver, las entradas que tienen comentarios, las más visitadas, ect… así como también volver a editar nuestras entradas y/o suprimirlas. PÁGINAS: Es una opción que nos da blogger para poner en primera instancia aquellas páginas y/o blog que podemos llevar y unificarlos. Para añadir una página nueva, presionamos en esa opción PÁGINA NUEVA: podemos añadir una página en blanco o una página web. Podemos añadir, los blogs de nuestras compañeras, las de nuestro centro, o las que más visitemos, así como una
  • 2. página de alguna entrada que solamos visitar más a menudo, como las canciones, los jeugos educativos, ect… Si vamos añadir cualquier página, sólo tenemos que copiar el enlace de la página web y escribir el título, y al guardar se creará una pestaña en nuestro blog. También podemos elegir dónde queremos esas nuevas pestañas. Si por el contrario, lo que queremos es añadir una pa´gina en blanco, se creará como una nueva entrada, en la que podemos incliur textos, vídeos… COMENTARIOS: Tenemos 3 opciones: ver los comentarios publicados, los que están esperando moderación y el spam. La segunda opción, nos facilita ver previamente los comentarios que nos hagan en el blog, para que así podamos publicarlos, si consideramos que sean adecuados o no. Esta opción de registrar los comentarios previamente, lo explicaré más adelante. ESTADÍSTICAS: nos realiza una visión general e información de las visitas que recibe nuestro blog, al día, a la semana, al mes… podemos ver cuál es la entrada más visitada, los comentarios e incluso desde qué lugar del mundo nos visitan. DISEÑO: En diseño damos forma a nuestro blog y a su contenido, en pocas palabras es el cuerpo o esqueleto de nuestro blog. Son varias las opciones que tenemos, vayamos paso a paso. En cada pestaña, sólo tenemos que dar a EDITAR y ponemos las opciones que queremos para nuestro blog: Barra de navegación: este elemento nos permite buscar en nuestro propio blog. Podemos elegir el modelo y el color. Es una herramienta muy útil. Hay que buscarla en gadgets como barra de navegación. Editamos y listo. Cabecera: esto es la carta de presentación de nuestro blog, como una portada, en la que tenemos que incluir: nombre del blog, descripción y una imagen. No es necesario pero hace a un blog más llamativo. Os recomiendo que editéis una foto (photshop, photscape, paint…) que se identifique con vuestro blog, o vuestra clase y la subáis a la cabecera. Rellenamos los campos y le damos a guardar. No olvidar guardar las disposiciones también desde la página de diseño. Páginas: si tenemos esta opción, desde diseño tb podemos modificar y/o editar nuestras páginas. Configuración de las entradas: desde diseño podemos editar nuestras entradas, su texto, horario, fecha… lo que son las opciones de la página principal y opciones de las entradas. Una vez elegimos todas nuestras opciones, no olvidar dar a guardar. Gadgets: ¿qué es un Gadget? son archivos XML ubicados en internet. Un Gadget es un código que puede ser instalado y ejecutado en cualquier blog o pagina web. También se consideran objetos y/o aplicaciones realizados por otros usuarios que ofrecen un contenido fresco y dinámico y que se puede colocar en cualquier blog.
  • 3. ¿cómo añadir gadgets a nuestro blog? En diseño, tenemos la opción de añadir un Gadget y ahí tenemos gran variedad de opciones para facilitar el uso en nuestro blog. Aunque en el curso anterior, vimos por encima alguno gadgets, vamos a centrarnos en los más útiles para nuestro blog educativo. a. Imagen: al añadir una imagen podemos subir una foto de nuestra clase, un calendario escolar, una foto de la mascota de la clase, una noticia creada en JPEG, cualquier cosas en ese formato que queráis poner en vuestro blog. Se puede poner un pie de foto e incluso enlazar esa imagen a una página, un correo, ect. b. Seguidores: es una opción muy útil, para que aquel que quiera seguirte, las familias, los alumnos u otros docentes les notifique cada ve que actualizas el blog. Es un amanera de mantener el blog vivo y de compraobar cuántas personas siguen tu blog. c. Listas de enlaces: para colocar los enlaces de páginas que solemos usar y que sean de utilidad para todo aquel que nos visite. Por ejemplo, paginas de la conserjería, de la escuela, ect… d. Listas de blogs: lo mismo que el anterior, pero de blogs educativos. Podemos editar si queremos imagen, cuando se edito la utlima vez, ect. e. Etiquetas: esta opcón es muy útil como herramienta de b´suqueda y de organización de nuestras entradas. f. Texto: para editar textos, frases o noticias que queramos incluir en el blog. g. Entradas populares: te realiza un registro de las entradas de tu blog que son más visitadas. h. Barra de vídeo: para subir vídeos, es una opción para tener en nuestra barra lateral los vìdeos o canciones que estemos trabajando en ese momento, o simplemente los vídeos que más les gusta a nuestros pequeños. A la hora de editar, tenemos que poner en etiquetas las palabras clave del vídeo de youtube. i. Código HTML. Quizá este sea el Gadget más útil. En el podemos subir multitud de aplicaciones y Gadget para nuestro blog. Ejemplo: un reloj, un calendarios, animaciones gif, cursores personalizados, contadores, el tiempo…. Sólo tenemos que buscar en la web o en otros blogs esos gadgets, copiar su código HTML e insertarlo en el cuadro, guardar y listo. Algunas páginas para insertar gadgets: PLANTILLA:
  • 4. Plantillas. Fondo. Ajustar ancho. Diseño del cuerpo del blog. Avanzado. CONFIGURACIÓN: Básico Entradas y comentarios. Móviles y correo electrónico. Idioma y horarios. Preferencias. Otros.