SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIAS PRIMAS
AIRE
Recursos naturales Construir materiales
AGUA
LAS ROCAS
LOS MINERALES.
PETRÓLEO
VEGETALES
ANIMALES
1
El aire. A partir del aire se obtiene nitrógeno, que se emplea para fabricar
amoníaco, ácido nítrico, fertilizantes, etc.
El agua. Se emplea en la elaboración de alimentos y bebidas, productos
químicos, hormigón, papel, etc.
Las rocas y los minerales. A partir de los que obtenemos metales y los
materiales necesarios para la eleboración de vidrios, cerámicas, cemento,
etc.
El petróleo. A partir de él se obtienen la gasolina y el gasóleo, así como los
compuestos necesarios para la fabricación de plásticos.
Los vegetales. Proporcionan fibras, resinas, pigmentos...
Los animales. A partir de ellos obtenemos grasas, seda, cuero, fertilizantes
2
PROPIEDADES DE LAS MADERAS, METALES, PLÁSTICOS, TEXTILES, CERÁMICAS Y PIEDRAS
Propiedades fisicoquímicas
Son las propiedades que están relacionadas con el comportamiento del material ante
diferentes acciones externas, como la humedad, el calentamiento, el paso de la corriente
eléctrica, las deformaciones y los golpes o el ataque de productos químicos.
Densidad que indica la relación entre la masa del material y su volumen. Por
ejemplo, el acero es más denso que la madera, lo que quiere decir que 1 kg de
acero ocupará menos volumen que 1 kg de madera.
¿ Qué pesa más un kilo de paja o un kilo de hierro?
3
Conductividad eléctrica,
que indica la mayor o
menor facilidad con la que
el material permite el paso
de la corriente eléctrica.
Conductividad térmica
que consiste en la mayor o
la menor facilidad que
tiene el material para
conducir el calor.
4
Dilatación que indica
el aumento de
volumen que
experimenta el
material
cuando se calienta
Oxidación, que indica la
mayor o menor facilidad
que tiene un material de
oxidarse; es decir, de
reaccionar con el oxígeno
del aire o del agua. 5
Solubilidad, que indica las
sustancias en las que se
disuelve y las sustancias en las
que es insoluble, así como la
cantidad de material que
puede disolverse
en cada una de ellas. Por
ejemplo, el aguarrás es soluble
en gasolina, pero no se
disuelve en agua.
6
Propiedades mecánicas, están relacionadas con la
resistencia que ofrecen los materiales ante los esfuerzos y
las cargas
7
8
Propiedades ópticas, tienen que ver con el
comportamiento del material ante la luz. Entre ellas
tenemos la transparencia, la opacidad y el brillo
9
PLÁSTICOS
10
EL VIDRIO
11
12
MATERIALES PETREOS
La arena
La arena está formada por fragmentos muy pequeños de rocas. Se emplea
mucho en construcción para elaborar otros materiales: mortero, hormigón,
pavimento para carreteras, etc.
La grava
La grava es un material formado por trozos de roca más grandes que la arena.
Añade consistencia a diferentes mezclas utilizadas en construcción.
Mezclándola con arena, agua y cemento se elabora el hormigón.
El yeso
El yeso que se emplea en construcción, o yeso vivo, se obtiene a partir del
yeso natural, o sulfato cálcico hidratado. Es un polvo blancuzco, que se mezcla
con un volumen igual de agua y que fragua (se endurece) al secarse. Se
emplea para elaborar una pasta muy utilizada en el recubrimiento de techos y
paredes, y para elaborar molduras y figuras empleando moldes.
La escayola es un tipo de yeso que se obtiene tras un proceso llamado
calcinación. Es muy utilizada en
Se obtienen de la naturaleza y se emplean en su mayoría
en construcción.
13
El mármol
El mármol es una roca caliza con estructura cristalina. En la naturaleza aparece
con vetas y colores muy variados, y es muy compacto. Con mármol se fabrican
baldosas, mesas, encimeras de cocina y, en general, superficies que tengan
que soportar bastante peso. También se emplea para esculpir estatuas, pues,
una vez pulido, tiene un grano muy fino y un brillo sedoso.
El granito
El granito es una roca compuesta, de gran dureza, y que puede ser de diversos
colores: blanco, negro, rosa, verde, etc. Se utiliza para construir escalinatas,
bases de estatuas, pavimentos, zócalos, columnas para edificios, etc.
14
MATERIALES CERÁMICOS
Se obtienen al hornear distintos materiales naturales, como la arcilla
o el caolín, junto con una serie de aditivos, como colorantes,
desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno
sucesivas veces.
Características de los materiales cerámicos
• Resistencia a las altas temperaturas, por lo que son buenos
aislantes del fuego.
• Resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión.
• Alta resistencia a casi todos los agentes químicos.
• Gran poder de aislamiento térmico y también eléctrico
15
También llamado pasta o argamasa de albañilería, se elabora a partir
de la mezcla de arena, cemento y agua.
EL MORTERO
Se emplea como aglomerante de ladrillos, bloques y baldosas, a los
que les confiere mayor resistencia a los esfuerzos. La resistencia a
las agresiones de los agentes atmosféricos, como el agua y el viento,
de una construcción,
16
El hormigón es una masa formada por cemento, arena, agua y
grava. Es uno de los materiales más empleados en la construcción,
y, debido a su carácter pastoso, hay que rodear la zona donde se
quiere echar hasta que el material pierde toda su humedad y se
seca completamente.
EL HORMIGÓN
17
EL CEMENTO
18
19
ELEMENTOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Ud 4 minerales, rocas y suelo
Ud 4 minerales, rocas y sueloUd 4 minerales, rocas y suelo
Ud 4 minerales, rocas y suelo
 
Lixiviacion de Oro en Pilas en Yanacocha
Lixiviacion de Oro en Pilas en YanacochaLixiviacion de Oro en Pilas en Yanacocha
Lixiviacion de Oro en Pilas en Yanacocha
 
Obtenci�n de cu
Obtenci�n de cuObtenci�n de cu
Obtenci�n de cu
 
Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)Practica de minerales 1 (1)
Practica de minerales 1 (1)
 
Classificació roques
Classificació roquesClassificació roques
Classificació roques
 
Ensayo a la Llama
Ensayo a la LlamaEnsayo a la Llama
Ensayo a la Llama
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
18010892 la-produccion-del-oro
18010892 la-produccion-del-oro18010892 la-produccion-del-oro
18010892 la-produccion-del-oro
 
Presentación rocas y minerales
Presentación rocas y mineralesPresentación rocas y minerales
Presentación rocas y minerales
 
Minerales1
Minerales1Minerales1
Minerales1
 
Rocas y minerales
Rocas y mineralesRocas y minerales
Rocas y minerales
 
Metalurgia 01
Metalurgia 01Metalurgia 01
Metalurgia 01
 
El cobre
El cobreEl cobre
El cobre
 
Tema 7 minerals i roques
Tema 7 minerals i roquesTema 7 minerals i roques
Tema 7 minerals i roques
 
Tema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio mineralesTema 04 mg- estudio minerales
Tema 04 mg- estudio minerales
 
Principios de-metalurgia
Principios de-metalurgiaPrincipios de-metalurgia
Principios de-metalurgia
 
Los minerales y las rocas
Los minerales y las rocasLos minerales y las rocas
Los minerales y las rocas
 
Manganeso
ManganesoManganeso
Manganeso
 
Estaño
EstañoEstaño
Estaño
 
Neodimio
NeodimioNeodimio
Neodimio
 

Similar a Bloque 5 materias primas

Materiales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicosMateriales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicos
mariaaaaaa1
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
Nestor Rafael
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
antonieta1234
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
Clariita98
 

Similar a Bloque 5 materias primas (20)

U.T.-4.-Materiales-de-construcción.ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción.pptU.T.-4.-Materiales-de-construcción.ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción.ppt
 
U.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).pptU.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).ppt
U.T.-4.-Materiales-de-construcción (5).ppt
 
Materiales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicosMateriales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicos
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales para la construcion andres
Materiales para la construcion andresMateriales para la construcion andres
Materiales para la construcion andres
 
-Los mateiales de construción.
-Los mateiales de construción.-Los mateiales de construción.
-Los mateiales de construción.
 
TEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdf
TEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdfTEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdf
TEMA I MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS RESUMEN Materiales EJ2023.pdf
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Rocas, origen y propiedades unach
Rocas, origen y propiedades   unachRocas, origen y propiedades   unach
Rocas, origen y propiedades unach
 
Material para la construccfion
Material para la construccfionMaterial para la construccfion
Material para la construccfion
 
Materiales de construccion_apuntes_y_actividades
Materiales de construccion_apuntes_y_actividadesMateriales de construccion_apuntes_y_actividades
Materiales de construccion_apuntes_y_actividades
 
Materiales de construccion
Materiales de construccionMateriales de construccion
Materiales de construccion
 
Materiales
Materiales Materiales
Materiales
 
Pétreos procesados
Pétreos procesadosPétreos procesados
Pétreos procesados
 
PresentacióN Construccion Trabajo Tecnologia
PresentacióN Construccion Trabajo TecnologiaPresentacióN Construccion Trabajo Tecnologia
PresentacióN Construccion Trabajo Tecnologia
 
Matconst Wen Maca
Matconst Wen MacaMatconst Wen Maca
Matconst Wen Maca
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Materiales De ConstruccióN 2
Materiales De ConstruccióN 2Materiales De ConstruccióN 2
Materiales De ConstruccióN 2
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
Rocas utilidades granados
Rocas utilidades granadosRocas utilidades granados
Rocas utilidades granados
 

Más de juanfra1968

Max y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiploMax y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiplo
juanfra1968
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentes
juanfra1968
 
Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014
juanfra1968
 

Más de juanfra1968 (11)

Formación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
Formación en Constelaciones Sistémicas TenerifeFormación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
Formación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
 
Dossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las Palmas
Dossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las PalmasDossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las Palmas
Dossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las Palmas
 
Bloque 5 1 construccion
Bloque 5 1 construccionBloque 5 1 construccion
Bloque 5 1 construccion
 
Esquema aparato digestivo
Esquema aparato digestivoEsquema aparato digestivo
Esquema aparato digestivo
 
The Family ** La Familia
The Family   **  La Familia The Family   **  La Familia
The Family ** La Familia
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Max y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiploMax y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiplo
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentes
 
Material de lenguaje y literatura para blog
Material de lenguaje y literatura para blogMaterial de lenguaje y literatura para blog
Material de lenguaje y literatura para blog
 
Impresionismo en 50 pinturas
Impresionismo en 50 pinturasImpresionismo en 50 pinturas
Impresionismo en 50 pinturas
 
Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Bloque 5 materias primas

  • 1. MATERIAS PRIMAS AIRE Recursos naturales Construir materiales AGUA LAS ROCAS LOS MINERALES. PETRÓLEO VEGETALES ANIMALES 1
  • 2. El aire. A partir del aire se obtiene nitrógeno, que se emplea para fabricar amoníaco, ácido nítrico, fertilizantes, etc. El agua. Se emplea en la elaboración de alimentos y bebidas, productos químicos, hormigón, papel, etc. Las rocas y los minerales. A partir de los que obtenemos metales y los materiales necesarios para la eleboración de vidrios, cerámicas, cemento, etc. El petróleo. A partir de él se obtienen la gasolina y el gasóleo, así como los compuestos necesarios para la fabricación de plásticos. Los vegetales. Proporcionan fibras, resinas, pigmentos... Los animales. A partir de ellos obtenemos grasas, seda, cuero, fertilizantes 2
  • 3. PROPIEDADES DE LAS MADERAS, METALES, PLÁSTICOS, TEXTILES, CERÁMICAS Y PIEDRAS Propiedades fisicoquímicas Son las propiedades que están relacionadas con el comportamiento del material ante diferentes acciones externas, como la humedad, el calentamiento, el paso de la corriente eléctrica, las deformaciones y los golpes o el ataque de productos químicos. Densidad que indica la relación entre la masa del material y su volumen. Por ejemplo, el acero es más denso que la madera, lo que quiere decir que 1 kg de acero ocupará menos volumen que 1 kg de madera. ¿ Qué pesa más un kilo de paja o un kilo de hierro? 3
  • 4. Conductividad eléctrica, que indica la mayor o menor facilidad con la que el material permite el paso de la corriente eléctrica. Conductividad térmica que consiste en la mayor o la menor facilidad que tiene el material para conducir el calor. 4
  • 5. Dilatación que indica el aumento de volumen que experimenta el material cuando se calienta Oxidación, que indica la mayor o menor facilidad que tiene un material de oxidarse; es decir, de reaccionar con el oxígeno del aire o del agua. 5
  • 6. Solubilidad, que indica las sustancias en las que se disuelve y las sustancias en las que es insoluble, así como la cantidad de material que puede disolverse en cada una de ellas. Por ejemplo, el aguarrás es soluble en gasolina, pero no se disuelve en agua. 6
  • 7. Propiedades mecánicas, están relacionadas con la resistencia que ofrecen los materiales ante los esfuerzos y las cargas 7
  • 8. 8 Propiedades ópticas, tienen que ver con el comportamiento del material ante la luz. Entre ellas tenemos la transparencia, la opacidad y el brillo
  • 11. 11
  • 12. 12 MATERIALES PETREOS La arena La arena está formada por fragmentos muy pequeños de rocas. Se emplea mucho en construcción para elaborar otros materiales: mortero, hormigón, pavimento para carreteras, etc. La grava La grava es un material formado por trozos de roca más grandes que la arena. Añade consistencia a diferentes mezclas utilizadas en construcción. Mezclándola con arena, agua y cemento se elabora el hormigón. El yeso El yeso que se emplea en construcción, o yeso vivo, se obtiene a partir del yeso natural, o sulfato cálcico hidratado. Es un polvo blancuzco, que se mezcla con un volumen igual de agua y que fragua (se endurece) al secarse. Se emplea para elaborar una pasta muy utilizada en el recubrimiento de techos y paredes, y para elaborar molduras y figuras empleando moldes. La escayola es un tipo de yeso que se obtiene tras un proceso llamado calcinación. Es muy utilizada en Se obtienen de la naturaleza y se emplean en su mayoría en construcción.
  • 13. 13 El mármol El mármol es una roca caliza con estructura cristalina. En la naturaleza aparece con vetas y colores muy variados, y es muy compacto. Con mármol se fabrican baldosas, mesas, encimeras de cocina y, en general, superficies que tengan que soportar bastante peso. También se emplea para esculpir estatuas, pues, una vez pulido, tiene un grano muy fino y un brillo sedoso. El granito El granito es una roca compuesta, de gran dureza, y que puede ser de diversos colores: blanco, negro, rosa, verde, etc. Se utiliza para construir escalinatas, bases de estatuas, pavimentos, zócalos, columnas para edificios, etc.
  • 14. 14 MATERIALES CERÁMICOS Se obtienen al hornear distintos materiales naturales, como la arcilla o el caolín, junto con una serie de aditivos, como colorantes, desengrasantes, etc., todo ello mezclado y cocido en un horno sucesivas veces. Características de los materiales cerámicos • Resistencia a las altas temperaturas, por lo que son buenos aislantes del fuego. • Resistencia a la corrosión y a los efectos de la erosión. • Alta resistencia a casi todos los agentes químicos. • Gran poder de aislamiento térmico y también eléctrico
  • 15. 15 También llamado pasta o argamasa de albañilería, se elabora a partir de la mezcla de arena, cemento y agua. EL MORTERO Se emplea como aglomerante de ladrillos, bloques y baldosas, a los que les confiere mayor resistencia a los esfuerzos. La resistencia a las agresiones de los agentes atmosféricos, como el agua y el viento, de una construcción,
  • 16. 16 El hormigón es una masa formada por cemento, arena, agua y grava. Es uno de los materiales más empleados en la construcción, y, debido a su carácter pastoso, hay que rodear la zona donde se quiere echar hasta que el material pierde toda su humedad y se seca completamente. EL HORMIGÓN
  • 18. 18