SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema 
Digest ivo
ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en: 
A) TUBO DIGESTIVO 
6. Intestino grueso o colon 
Ciego 
Apéndice 
Colon ascendente 
Colon transverso 
Colon sigmoides 
Recto 
Ano 
*Válvulas que regulan 
el paso del alimento 
1. Boca 
2. Faringe 
3. Esófago 
Cardias* 
4. Estómago 
Píloro* 
5. Intestino delgado 
Duodeno 
Yeyuno 
Íleon 
Válvula íleocecal*
ÓRGANOSDEL SISTEMA DIGESTIVO. 
Se dividen en: 
B) ÓRGANOS ANEXOS 
Producen secreciones que se vacían al tubo digestivo. 
GLÁNDULAS SALIVARES 
2 PARÓTIDAS Sublinguales Submaxilares 
HÍGADO (CON LA VESÍCULA BILIAR) 
PÁNCREAS
Boca 
La digestión química (enzimas de la saliva) y 
mecánica (dientes) de los alimentos se inicia 
aquí. 
DIGESTIÓN: degradación enzimática de los 
alimentos hasta moléculas que la célula puede 
absorber y aprovechar. 
La saliva producida por las glándulas salivales se 
vacía en la boca. 
El moco lubrica y el agua disuelve los alimentos. 
 El alimento mezclado con la saliva se llama bolo 
alimenticio.
Dientes adaptados a diferentes dietas 
Incisivos Caninos Premolares Molares 
Omnívoros Carnívoros Herbívoros
Faringe 
 Conducto muscular compartido por los 
sistemas digestivo y respiratorio. Aquí se 
encuentran las amígdalas (anginas). Sirve 
como paso del aire y del alimento. Su parte 
superior o nasofaringe, comunica con la 
cavidad nasal.
Esófago 
Conduce el alimento al estómago 
 Es un tubo muscular “virtual” que impulsa los 
alimentos desde la boca hacia el estómago 
por medio de la peristalsis. 
Termina en una válvula llamada cardias, que 
es a la vez la puerta de entrada al estómago.
El Estómago 
 Es un saco muscular expandible (capacidad 1-1.5 litros) 
 El cardias en la entrada y el píloro en la salida, 
regulan el paso del alimento. 
 Almacena comida y gradualmente la libera al duodeno. 
 Digestión mecánica y quimica de los alimentos. 
 Las paredes secretan jugo gástrico: enzimas, moco y HCl. 
 La hormona gastrina estimula la producción de HCl. 
 El HCl activa la pepsina, mata bacterias y disuelve minerales 
 Pepsina.– enzima que degrada proteínas a péptidos 
 Mucosa.– capa protectora para evitar la autodigestión 
 Quimo.- Jugo gástrico y comida parcialmente digerida 
 Las drogas y el alcohol pasan directamente a la sangre.
Intestino delgado 
 Tiene 3 partes: duodeno, yeyuno e íleon. 
 Aquí se realiza la digestión final de los nutrientes, 
mediante el jugo intestinal. 
 La mayor parte de la absorción ocurre aquí en las 
vellosidades, proyecciones (que aumentan la 
superficie interna de absorción), éstas a su vez, 
tienen microvellosidades. 
 Por los vasos sanguíneos se absorben Ácido 
Amico-Caproico (AAC) y azúcares y por los 
vasos quilíferos o linfáticos, los triglicéridos.
Jugo intestinal 
 Es alcalino para contrarrestar la acidez del 
alimento procedente del estómago. 
 Contiene peptidasa, que degrada los 
péptidos hasta AAC. 
 Tres disacaridasas que degradan: 
 Sacarasa, la sacarosa en glucosa y fructuosa. 
 Lactasa, la lactosa en glucosa y galactosa. 
 Maltasa, la maltosa en 2 glucosas.
Intestino grueso 
 Mide 1.5 mts de longitud por 6-7 cm de diámetro 
 Tiene dos partes: el COLON constituye la mayor parte 
(ciego, apéndice, ascendente, transverso, descendente 
y sigmoides). Los últimos 15 cm forman el RECTO 
 FUNCIONES: Formación de heces fecales (mezcla de 
agua, grasas, proteínas, moco y fibras no digeridas). 
 Muchas bacterias viven de estos restos y ayudan al 
cuerpo a sintetizar Vitamina B12 , Tiamina, 
Riboflavina y Vitamina K (Flora intestinal). 
 Reabsorción de agua y minerales (electrolitos).
ÓRGANOS ANEXOS O 
ACCESORIOS 
 Glándulas salivales 
 Hígado 
 Vesícula biliar 
 Páncreas
Glándulas salivales 
 Son 3 pares: 2 parótidas (debajo y delante de las 
orejas), 2 submaxilares (dentro del ángulo del 
maxilar) y 2 sublinguales (debajo de la lengua). 
 La saliva contiene amilasa salival que degrada 
el almidón en maltosa y maltasa que degrada la 
maltosa en 2 glucosas. 
 También contiene moco que lubrica y agua que 
humecta.
Hígado 
Es el órgano más grande, pesa 1500 gramos 
y es de color rojo vinoso. 
Algunas de sus más de 500 funciones: 
 Almacena grasas y carbohidratos (glucógeno). 
 Aumenta la concentración de glucosa en sangre, 
transformando la glucosa en glucógeno. 
 Sintetiza proteínas de la sangre y vitamina A. 
 Almacena hierro y vitaminas liposolubles. 
 Transforma amoníaco en urea. 
 Detoxifica alcohol y nicotina. 
 Produce la bilis, que se almacena en la vesícula 
biliar y emulsiona las grasas.
Vesícula biliar 
La vesícula biliar almacena y concentra la 
bilis. 
La bilis es una mezcla compleja de sales 
biliares, agua, otras sales y colesterol. 
Su función es emulsificar las grasas 
(romperlas físicamente).
Páncreas 
 Se localiza en el asa que se forma entre el estómago 
y el intestino delgado (hipocondrio izquierdo). 
 Su porción endocrina (células alfa y beta) secreta las 
hormonas insulina y glucagon, que regulan el nivel de 
glucosa en sangre. 
 Su porción exocrina produce el jugo pancreático, que 
se libera al intestino delgado y tiene como función 
neutralizar el quimo ácido y digerir carbohidratos, 
lípidos y proteínas.
Páncreas 
 El jugo pancreático contrarresta el quimo ácido, 
ya que contiene bicarbonato de sodio. Además 
contiene las enzimas: 
Amilasa pancreática, que degrada almidón a maltosa. 
Lipasa, degrada lípidos a triglicéridos. 
Tripsina y quimotripsina, degradan proteínas a 
péptidos.
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Dra. Claudia Rodriguez
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Vanessa Gamez Martinez
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Jorge Carrion
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
Jessica Gutierrez
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointcompadrito25
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Daniela Segura Flores
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
Marife Lara
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
Andres Lopez Ugalde
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato DigestivonAyblancO
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
pacofierro
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Andrea Pérez
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivoAna Garcia Hoyos
 

La actualidad más candente (20)

EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
Aparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - IntroducciónAparato digestivo - Introducción
Aparato digestivo - Introducción
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
Anatomia del sistema digestivo.ppt 3
 
Anatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivoAnatomía del aparato digestivo
Anatomía del aparato digestivo
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Aparato digestivo power point
Aparato digestivo power pointAparato digestivo power point
Aparato digestivo power point
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.Introduccion a la fisiologia.
Introduccion a la fisiologia.
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Aparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologiaAparato digestivo fisiologia
Aparato digestivo fisiologia
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
4º tema 1- el aparato digestivo
4º  tema 1- el aparato digestivo4º  tema 1- el aparato digestivo
4º tema 1- el aparato digestivo
 

Similar a SISTEMA DIGESTIVO

Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014juanfra1968
 
Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptSistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.ppt
AuroraGuadarrama
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Marcelo Rodríguez
 
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDSSistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
angleluis248
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
DayBeat Sandoval Chavez
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
Enith Quispe
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Kristopher Santo Cepeda
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
Elhy Valencia
 
Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.
Alexa González
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoangel619
 
Unidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema DigestivoUnidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema Digestivo
Alejandra Dominguez Drouilly
 
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓNFISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
Lupita Agueros
 
3° sistema digestivo
3°   sistema digestivo3°   sistema digestivo
3° sistema digestivo
eugesanchezruiz
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONRogelio Flores Valencia
 

Similar a SISTEMA DIGESTIVO (20)

Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014Sistema Digestivo CEPA2014
Sistema Digestivo CEPA2014
 
Sistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.pptSistema_Digestivo.ppt
Sistema_Digestivo.ppt
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDSSistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
Sistema_Digestivo.pptDSDSSDSDSDSDSDSDSDSDSSDS
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2Aparato digestivo clase 2
Aparato digestivo clase 2
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivoAnatomia clase 4 sistema digestivo
Anatomia clase 4 sistema digestivo
 
Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518Sistema digestivo 518
Sistema digestivo 518
 
Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.Aparato digestivo de los seres humanos.
Aparato digestivo de los seres humanos.
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
enzimas digestivas
enzimas digestivasenzimas digestivas
enzimas digestivas
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Unidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema DigestivoUnidad 3, Sistema Digestivo
Unidad 3, Sistema Digestivo
 
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓNFISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
FISIOLOGÍA DE LA DIGESTIÓN
 
3° sistema digestivo
3°   sistema digestivo3°   sistema digestivo
3° sistema digestivo
 
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACIONAPARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
APARATO DIGESTIVO: GENERALIDADES Y VALORACION
 
Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.Sistema gastrointestinal 2013 2.
Sistema gastrointestinal 2013 2.
 
Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1Aparato digestivo 1
Aparato digestivo 1
 

Más de juanfra1968

Formación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
Formación en Constelaciones Sistémicas TenerifeFormación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
Formación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
juanfra1968
 
Dossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las Palmas
Dossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las PalmasDossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las Palmas
Dossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las Palmas
juanfra1968
 
Bloque 5 materias primas
Bloque 5  materias primasBloque 5  materias primas
Bloque 5 materias primas
juanfra1968
 
Bloque 5 1 construccion
Bloque 5 1 construccionBloque 5 1 construccion
Bloque 5 1 construccion
juanfra1968
 
Esquema aparato digestivo
Esquema aparato digestivoEsquema aparato digestivo
Esquema aparato digestivo
juanfra1968
 
The Family ** La Familia
The Family   **  La Familia The Family   **  La Familia
The Family ** La Familia
juanfra1968
 
Max y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiploMax y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiplojuanfra1968
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentesjuanfra1968
 
Material de lenguaje y literatura para blog
Material de lenguaje y literatura para blogMaterial de lenguaje y literatura para blog
Material de lenguaje y literatura para blog
juanfra1968
 
Impresionismo en 50 pinturas
Impresionismo en 50 pinturasImpresionismo en 50 pinturas
Impresionismo en 50 pinturas
juanfra1968
 

Más de juanfra1968 (10)

Formación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
Formación en Constelaciones Sistémicas TenerifeFormación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
Formación en Constelaciones Sistémicas Tenerife
 
Dossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las Palmas
Dossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las PalmasDossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las Palmas
Dossier Formacion en Constelaciones Sistemicas en Las Palmas
 
Bloque 5 materias primas
Bloque 5  materias primasBloque 5  materias primas
Bloque 5 materias primas
 
Bloque 5 1 construccion
Bloque 5 1 construccionBloque 5 1 construccion
Bloque 5 1 construccion
 
Esquema aparato digestivo
Esquema aparato digestivoEsquema aparato digestivo
Esquema aparato digestivo
 
The Family ** La Familia
The Family   **  La Familia The Family   **  La Familia
The Family ** La Familia
 
Max y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiploMax y min_comun_multiplo
Max y min_comun_multiplo
 
Tema 6 los continentes
Tema 6 los continentesTema 6 los continentes
Tema 6 los continentes
 
Material de lenguaje y literatura para blog
Material de lenguaje y literatura para blogMaterial de lenguaje y literatura para blog
Material de lenguaje y literatura para blog
 
Impresionismo en 50 pinturas
Impresionismo en 50 pinturasImpresionismo en 50 pinturas
Impresionismo en 50 pinturas
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

SISTEMA DIGESTIVO

  • 2. ÓRGANOS DEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en: A) TUBO DIGESTIVO 6. Intestino grueso o colon Ciego Apéndice Colon ascendente Colon transverso Colon sigmoides Recto Ano *Válvulas que regulan el paso del alimento 1. Boca 2. Faringe 3. Esófago Cardias* 4. Estómago Píloro* 5. Intestino delgado Duodeno Yeyuno Íleon Válvula íleocecal*
  • 3.
  • 4. ÓRGANOSDEL SISTEMA DIGESTIVO. Se dividen en: B) ÓRGANOS ANEXOS Producen secreciones que se vacían al tubo digestivo. GLÁNDULAS SALIVARES 2 PARÓTIDAS Sublinguales Submaxilares HÍGADO (CON LA VESÍCULA BILIAR) PÁNCREAS
  • 5.
  • 6. Boca La digestión química (enzimas de la saliva) y mecánica (dientes) de los alimentos se inicia aquí. DIGESTIÓN: degradación enzimática de los alimentos hasta moléculas que la célula puede absorber y aprovechar. La saliva producida por las glándulas salivales se vacía en la boca. El moco lubrica y el agua disuelve los alimentos.  El alimento mezclado con la saliva se llama bolo alimenticio.
  • 7. Dientes adaptados a diferentes dietas Incisivos Caninos Premolares Molares Omnívoros Carnívoros Herbívoros
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Faringe  Conducto muscular compartido por los sistemas digestivo y respiratorio. Aquí se encuentran las amígdalas (anginas). Sirve como paso del aire y del alimento. Su parte superior o nasofaringe, comunica con la cavidad nasal.
  • 12.
  • 13. Esófago Conduce el alimento al estómago  Es un tubo muscular “virtual” que impulsa los alimentos desde la boca hacia el estómago por medio de la peristalsis. Termina en una válvula llamada cardias, que es a la vez la puerta de entrada al estómago.
  • 14.
  • 15. El Estómago  Es un saco muscular expandible (capacidad 1-1.5 litros)  El cardias en la entrada y el píloro en la salida, regulan el paso del alimento.  Almacena comida y gradualmente la libera al duodeno.  Digestión mecánica y quimica de los alimentos.  Las paredes secretan jugo gástrico: enzimas, moco y HCl.  La hormona gastrina estimula la producción de HCl.  El HCl activa la pepsina, mata bacterias y disuelve minerales  Pepsina.– enzima que degrada proteínas a péptidos  Mucosa.– capa protectora para evitar la autodigestión  Quimo.- Jugo gástrico y comida parcialmente digerida  Las drogas y el alcohol pasan directamente a la sangre.
  • 16.
  • 17. Intestino delgado  Tiene 3 partes: duodeno, yeyuno e íleon.  Aquí se realiza la digestión final de los nutrientes, mediante el jugo intestinal.  La mayor parte de la absorción ocurre aquí en las vellosidades, proyecciones (que aumentan la superficie interna de absorción), éstas a su vez, tienen microvellosidades.  Por los vasos sanguíneos se absorben Ácido Amico-Caproico (AAC) y azúcares y por los vasos quilíferos o linfáticos, los triglicéridos.
  • 18.
  • 19. Jugo intestinal  Es alcalino para contrarrestar la acidez del alimento procedente del estómago.  Contiene peptidasa, que degrada los péptidos hasta AAC.  Tres disacaridasas que degradan:  Sacarasa, la sacarosa en glucosa y fructuosa.  Lactasa, la lactosa en glucosa y galactosa.  Maltasa, la maltosa en 2 glucosas.
  • 20.
  • 21. Intestino grueso  Mide 1.5 mts de longitud por 6-7 cm de diámetro  Tiene dos partes: el COLON constituye la mayor parte (ciego, apéndice, ascendente, transverso, descendente y sigmoides). Los últimos 15 cm forman el RECTO  FUNCIONES: Formación de heces fecales (mezcla de agua, grasas, proteínas, moco y fibras no digeridas).  Muchas bacterias viven de estos restos y ayudan al cuerpo a sintetizar Vitamina B12 , Tiamina, Riboflavina y Vitamina K (Flora intestinal).  Reabsorción de agua y minerales (electrolitos).
  • 22.
  • 23.
  • 24. ÓRGANOS ANEXOS O ACCESORIOS  Glándulas salivales  Hígado  Vesícula biliar  Páncreas
  • 25. Glándulas salivales  Son 3 pares: 2 parótidas (debajo y delante de las orejas), 2 submaxilares (dentro del ángulo del maxilar) y 2 sublinguales (debajo de la lengua).  La saliva contiene amilasa salival que degrada el almidón en maltosa y maltasa que degrada la maltosa en 2 glucosas.  También contiene moco que lubrica y agua que humecta.
  • 26.
  • 27. Hígado Es el órgano más grande, pesa 1500 gramos y es de color rojo vinoso. Algunas de sus más de 500 funciones:  Almacena grasas y carbohidratos (glucógeno).  Aumenta la concentración de glucosa en sangre, transformando la glucosa en glucógeno.  Sintetiza proteínas de la sangre y vitamina A.  Almacena hierro y vitaminas liposolubles.  Transforma amoníaco en urea.  Detoxifica alcohol y nicotina.  Produce la bilis, que se almacena en la vesícula biliar y emulsiona las grasas.
  • 28.
  • 29. Vesícula biliar La vesícula biliar almacena y concentra la bilis. La bilis es una mezcla compleja de sales biliares, agua, otras sales y colesterol. Su función es emulsificar las grasas (romperlas físicamente).
  • 30.
  • 31. Páncreas  Se localiza en el asa que se forma entre el estómago y el intestino delgado (hipocondrio izquierdo).  Su porción endocrina (células alfa y beta) secreta las hormonas insulina y glucagon, que regulan el nivel de glucosa en sangre.  Su porción exocrina produce el jugo pancreático, que se libera al intestino delgado y tiene como función neutralizar el quimo ácido y digerir carbohidratos, lípidos y proteínas.
  • 32. Páncreas  El jugo pancreático contrarresta el quimo ácido, ya que contiene bicarbonato de sodio. Además contiene las enzimas: Amilasa pancreática, que degrada almidón a maltosa. Lipasa, degrada lípidos a triglicéridos. Tripsina y quimotripsina, degradan proteínas a péptidos.