SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque II: Anillamiento Científico de Aves
¿Por qué anillar aves?
Bloque II: Anillamiento Científico de Aves
Durante cientos de años, la humanidad ha estado fascinada por las aves,
especialmente con uno de sus mayores misterios: los movimientos estacionales.
Bloque II: Anillamiento Científico de Aves
En Europa, las personas que
observaban las aves descubrían que las
golondrinas y los vencejos aparecían en
verano y los cisnes y ánsares en invierno,
pero con los cambios estacionales, dichas
aves desaparecían de nuevo.
¿A dónde fueron?
Era la gran incógnita
Bloque II: Anillamiento Científico de Aves
Hubo muchas ideas equivocadas en un
primer momento. En el siglo XVIII el gran
naturalista Linneo mantenía la teoría de
Aristóteles respecto a la hibernación de la
golondrina común (Hirundo rustica), que
decía que viven bajo los techos de las casas
de Europa en primavera y se sumergen en
invierno en el fondo de los estanques y
vuelven a salir en la primavera.
Bloque II: Anillamiento Científico de Aves
Gracias al anillamiento, actualmente sabemos que las aves migran,
escapando de las duras condiciones del invierno y aprovechando los días
más largos del verano para encontrar comida durante todo el año.
Bloque II: Anillamiento Científico de Aves
Una de las mejores maneras de
entender cómo y por qué migran las
aves es marcar de forma individual
cada ejemplar para que podamos
realizar un seguimiento de sus
movimientos. Nuestra curiosidad sobre
la migración de las aves condujo al
desarrollo del anillamiento científico
de aves.
Bloque II: Anillamiento Científico de Aves
Además de ayudar a entender los movimientos de las aves, el anillamiento tiene muchas
otras utilidades como por ejemplo para saber:
Longevidad
del ave
Condición
física
Toma de datos
biométricos
Bloque II: Anillamiento Científico de Aves
En los siguientes apartados, se explica cómo el
anillamiento nos ayuda a comprender:
La complejidad de
los movimientos
de las aves
Cómo éstas
sobreviven a los
peligros de la vida
Cómo pueden
hacer frente al
cambio constante
Bloque ii 01

Más contenido relacionado

Similar a Bloque ii 01

Bloque ii 10
Bloque ii 10Bloque ii 10
Bloque ii 10
Harbil
 
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
FabiDaz4
 
Bloque 1 01
Bloque 1 01Bloque 1 01
Bloque 1 01
Harbil
 
Bloque ii 09
Bloque ii 09Bloque ii 09
Bloque ii 09
Harbil
 
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J MontielMuseo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
María José Morales
 
linneoerno evolución
linneoerno evoluciónlinneoerno evolución
linneoerno evolución
Lennyyn Huaroc
 
presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdfpresentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
MariaDeLosMilagrosNa2
 
05 unidad i i el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
05 unidad i i   el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados05 unidad i i   el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
Gilberto Sánchez
 
Archaeopteryx
ArchaeopteryxArchaeopteryx
Archaeopteryx
Andres Prieto Pineda
 
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
Gilberto Sánchez
 
Los peces
Los   pecesLos   peces
Los peces
Giuliana Tinoco
 
Los anfibios
Los  anfibiosLos  anfibios
Los anfibios
Giuliana Tinoco
 
Evidencias cristianas clase 7
Evidencias cristianas   clase 7Evidencias cristianas   clase 7
Evidencias cristianas clase 7
Miguel Neira
 
DesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad IDesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad I
junta de comunidades de castilla la mancha
 
Generalidades en aviculturura
Generalidades  en  avicultururaGeneralidades  en  aviculturura
Generalidades en aviculturura
Manuel Gomez
 
George Cuvier por Laura
George Cuvier por LauraGeorge Cuvier por Laura
George Cuvier por Laura
naturales_eso
 
327482968-pinguinos.docx
327482968-pinguinos.docx327482968-pinguinos.docx
327482968-pinguinos.docx
Margaret Guiñez troncoso
 
Recursos ictiologicos
Recursos ictiologicosRecursos ictiologicos
Recursos ictiologicos
DAMIAGENESIS
 
recursos hidricos
recursos hidricosrecursos hidricos
recursos hidricos
dante650212
 
Recursos ictiológicos
Recursos ictiológicosRecursos ictiológicos
Recursos ictiológicos
Yakeline Vera
 

Similar a Bloque ii 01 (20)

Bloque ii 10
Bloque ii 10Bloque ii 10
Bloque ii 10
 
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
1._presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
 
Bloque 1 01
Bloque 1 01Bloque 1 01
Bloque 1 01
 
Bloque ii 09
Bloque ii 09Bloque ii 09
Bloque ii 09
 
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J MontielMuseo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
Museo de Ciencias Sara pecos y Juan J Montiel
 
linneoerno evolución
linneoerno evoluciónlinneoerno evolución
linneoerno evolución
 
presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdfpresentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
presentacion_didactica_el_mundo_de_las_aves.pdf
 
05 unidad i i el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
05 unidad i i   el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados05 unidad i i   el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 2 - los animales vertebrados
 
Archaeopteryx
ArchaeopteryxArchaeopteryx
Archaeopteryx
 
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados05 unidad i i   el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
05 unidad i i el reino animal - tema 3 - los animales invertebrados
 
Los peces
Los   pecesLos   peces
Los peces
 
Los anfibios
Los  anfibiosLos  anfibios
Los anfibios
 
Evidencias cristianas clase 7
Evidencias cristianas   clase 7Evidencias cristianas   clase 7
Evidencias cristianas clase 7
 
DesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad IDesentrañAndo La Biodiversidad I
DesentrañAndo La Biodiversidad I
 
Generalidades en aviculturura
Generalidades  en  avicultururaGeneralidades  en  aviculturura
Generalidades en aviculturura
 
George Cuvier por Laura
George Cuvier por LauraGeorge Cuvier por Laura
George Cuvier por Laura
 
327482968-pinguinos.docx
327482968-pinguinos.docx327482968-pinguinos.docx
327482968-pinguinos.docx
 
Recursos ictiologicos
Recursos ictiologicosRecursos ictiologicos
Recursos ictiologicos
 
recursos hidricos
recursos hidricosrecursos hidricos
recursos hidricos
 
Recursos ictiológicos
Recursos ictiológicosRecursos ictiológicos
Recursos ictiológicos
 

Más de Harbil

Bloque 3 01
Bloque 3 01Bloque 3 01
Bloque 3 01
Harbil
 
Bloque iii 01
Bloque iii 01Bloque iii 01
Bloque iii 01
Harbil
 
Bloque ii 08
Bloque ii 08Bloque ii 08
Bloque ii 08
Harbil
 
Bloque ii 07
Bloque ii 07Bloque ii 07
Bloque ii 07
Harbil
 
Bloque ii 04
Bloque ii 04Bloque ii 04
Bloque ii 04
Harbil
 
Bloque 1 09
Bloque 1 09Bloque 1 09
Bloque 1 09
Harbil
 
Bloque 1 08
Bloque 1 08Bloque 1 08
Bloque 1 08
Harbil
 
Bloque 1 06
Bloque 1 06Bloque 1 06
Bloque 1 06
Harbil
 
Bloque 1 05
Bloque 1 05Bloque 1 05
Bloque 1 05
Harbil
 
Bloque 1 04
Bloque 1 04Bloque 1 04
Bloque 1 04
Harbil
 
Bloque 1 03
Bloque 1 03Bloque 1 03
Bloque 1 03
Harbil
 
Bloque 1 02
Bloque 1 02Bloque 1 02
Bloque 1 02
Harbil
 
Bloque 1 07
Bloque 1 07Bloque 1 07
Bloque 1 07
Harbil
 
Bloque 1 10
Bloque 1 10Bloque 1 10
Bloque 1 10
Harbil
 

Más de Harbil (14)

Bloque 3 01
Bloque 3 01Bloque 3 01
Bloque 3 01
 
Bloque iii 01
Bloque iii 01Bloque iii 01
Bloque iii 01
 
Bloque ii 08
Bloque ii 08Bloque ii 08
Bloque ii 08
 
Bloque ii 07
Bloque ii 07Bloque ii 07
Bloque ii 07
 
Bloque ii 04
Bloque ii 04Bloque ii 04
Bloque ii 04
 
Bloque 1 09
Bloque 1 09Bloque 1 09
Bloque 1 09
 
Bloque 1 08
Bloque 1 08Bloque 1 08
Bloque 1 08
 
Bloque 1 06
Bloque 1 06Bloque 1 06
Bloque 1 06
 
Bloque 1 05
Bloque 1 05Bloque 1 05
Bloque 1 05
 
Bloque 1 04
Bloque 1 04Bloque 1 04
Bloque 1 04
 
Bloque 1 03
Bloque 1 03Bloque 1 03
Bloque 1 03
 
Bloque 1 02
Bloque 1 02Bloque 1 02
Bloque 1 02
 
Bloque 1 07
Bloque 1 07Bloque 1 07
Bloque 1 07
 
Bloque 1 10
Bloque 1 10Bloque 1 10
Bloque 1 10
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Bloque ii 01

  • 1. Bloque II: Anillamiento Científico de Aves ¿Por qué anillar aves?
  • 2. Bloque II: Anillamiento Científico de Aves Durante cientos de años, la humanidad ha estado fascinada por las aves, especialmente con uno de sus mayores misterios: los movimientos estacionales.
  • 3. Bloque II: Anillamiento Científico de Aves En Europa, las personas que observaban las aves descubrían que las golondrinas y los vencejos aparecían en verano y los cisnes y ánsares en invierno, pero con los cambios estacionales, dichas aves desaparecían de nuevo. ¿A dónde fueron? Era la gran incógnita
  • 4. Bloque II: Anillamiento Científico de Aves Hubo muchas ideas equivocadas en un primer momento. En el siglo XVIII el gran naturalista Linneo mantenía la teoría de Aristóteles respecto a la hibernación de la golondrina común (Hirundo rustica), que decía que viven bajo los techos de las casas de Europa en primavera y se sumergen en invierno en el fondo de los estanques y vuelven a salir en la primavera.
  • 5. Bloque II: Anillamiento Científico de Aves Gracias al anillamiento, actualmente sabemos que las aves migran, escapando de las duras condiciones del invierno y aprovechando los días más largos del verano para encontrar comida durante todo el año.
  • 6. Bloque II: Anillamiento Científico de Aves Una de las mejores maneras de entender cómo y por qué migran las aves es marcar de forma individual cada ejemplar para que podamos realizar un seguimiento de sus movimientos. Nuestra curiosidad sobre la migración de las aves condujo al desarrollo del anillamiento científico de aves.
  • 7. Bloque II: Anillamiento Científico de Aves Además de ayudar a entender los movimientos de las aves, el anillamiento tiene muchas otras utilidades como por ejemplo para saber: Longevidad del ave Condición física Toma de datos biométricos
  • 8. Bloque II: Anillamiento Científico de Aves En los siguientes apartados, se explica cómo el anillamiento nos ayuda a comprender: La complejidad de los movimientos de las aves Cómo éstas sobreviven a los peligros de la vida Cómo pueden hacer frente al cambio constante