SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL ARTE III - FBA - UNLP - 2015
BLOQUE I - TP Nº 2
MANUSCRITOS ILUMINADOS: Hibridaciones estilísticas, compositivas y
aproximaciones simbólicas
Este trabajo práctico consta de dos estancais que darán cuenta del análisis comparativo
de tres imágenesprovenientes de manuscritos medievales para posteriormente elaborar:
1. Un texto académico
2. Un Power Point expositivo
Las dos partes deberán entregarse por mail hasta el día , para ser expuestas en la clase del día
OBJETIVOS
- Observar y comprender a partir de la lectura de la bibliografía, las particularidades
regionales del proceso de Evangelización de Europa entre los siglos VII-IX.
- Indargar sobre el concepto de “Microcristiandades” acuñador por Peter Brown para
desciribir el período.
(El estudio de caso presentado por la cátedra se centra en la Evangelización de Irlanda)
- Reconocer los aspectos compostivos presentes en las miniaturas iluminadas a partir
de los indicadores señalados en el Trabajo Práctico Nº 1.
- Identificar los aspectos estilísticos y su procedencia
( Estilo greco-romano, Celta o Insular, Islámico etc.)
ACTIVIDADES
A. Elegir una imagen de cada uno de los siguientes grupos:
1. Evangeliarios irlandeses
2. Salterios carolingios
3. Códices y comentarios bíblicos
B. En los tres grupos analizar e identificar:
1. Aspectos compositivos
2. Aspectos estilísticos
3. Aspectos iconograficos (tema)
4. Sentido -función de las imágenes
C. Una vez observados estos aspectos, realizar un análisis comparativo en conjunto de
las tres imágenes seleccionadas en la que se establezcan diferencias y similitudes entre
los primeros dos aspectos (compositivos y estilísticos).
D. En segundo lugar, confeccionar una presentación comparativa del tratamiento
del tema, y formular una aproximación al contenido simbólico de la representación
y del dispositivo que la contiene:
Por ejemplo: ¿Qué cuenta la escena? ¿A qué público se dirige?
¿ Qué tipo de contenido presenta:
es un contenido pedagógico, devocional, narrativo etc.? ¿ La composición y el estilo
ayudan a funcionara la imagen? ¿ De qué manera? ¿ Qué función tiene el dispositivo
en el que se presentan las imágenes?
PAUTAS DE ENTREGA
- Realizar un texto académico ( 7 páginas como máximo) que de cuenta de los aspectos
analizados en las tres imágenes (apartados Cy D)
- Confeccionar un Power Point cuyo título sea:
Manuscritos iluminados: hibridaciones estilisticas,compositivas y simbólicas y que contemple:
- Las tres imágenes seleccionadas
- El análisis estilístico y compositivo de las tres imágenes
- Las aproximaciones alcanzadas respecto al tema y a la función
- La relación comparativa entre los aspectos arriba señalados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
Luis Alejandro Naar Franco
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Rebecca Ferreyra
 
Tem1 2019-e1
Tem1 2019-e1Tem1 2019-e1
Tem1 2019-e1
Martin Castro Garcia
 
2014 t ps comisión semi-presencial hsca
2014  t ps comisión semi-presencial hsca2014  t ps comisión semi-presencial hsca
2014 t ps comisión semi-presencial hscaHAV
 

La actualidad más candente (6)

Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012Programa historia da_arte._enero_2012
Programa historia da_arte._enero_2012
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Tem1 2019-e1
Tem1 2019-e1Tem1 2019-e1
Tem1 2019-e1
 
Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14Esquema de comentario 2013 14
Esquema de comentario 2013 14
 
2014 t ps comisión semi-presencial hsca
2014  t ps comisión semi-presencial hsca2014  t ps comisión semi-presencial hsca
2014 t ps comisión semi-presencial hsca
 

Similar a Bloque1 tp2pag1y2

Historia del arte iii tp2 2017
Historia del arte iii tp2 2017Historia del arte iii tp2 2017
Historia del arte iii tp2 2017
Federico Ruvituso
 
Tp 2 2013_microcristiandades
Tp 2 2013_microcristiandadesTp 2 2013_microcristiandades
Tp 2 2013_microcristiandadesFederico Ruvituso
 
Tp 2 2014_microcristiandades
Tp 2 2014_microcristiandadesTp 2 2014_microcristiandades
Tp 2 2014_microcristiandadesFederico Ruvituso
 
Guía 2 castellano 10 tercer período 2017
Guía  2 castellano 10 tercer período  2017Guía  2 castellano 10 tercer período  2017
Guía 2 castellano 10 tercer período 2017
wilmer ibañez
 
Guión narrativo la bitacora del explorador 2daentrega_albaro vergara
Guión narrativo la bitacora del explorador 2daentrega_albaro vergaraGuión narrativo la bitacora del explorador 2daentrega_albaro vergara
Guión narrativo la bitacora del explorador 2daentrega_albaro vergara
barokurosawa
 
Cuadernillo práctico presencial 2-hav i-final 2011
Cuadernillo práctico presencial 2-hav i-final 2011Cuadernillo práctico presencial 2-hav i-final 2011
Cuadernillo práctico presencial 2-hav i-final 2011HAV
 
Taller 1 cuestión social
Taller 1 cuestión socialTaller 1 cuestión social
Taller 1 cuestión social
Viviana Muñoz Vásquez
 
Pautas Bi Semis Ha1 Plast.09
Pautas Bi Semis Ha1 Plast.09Pautas Bi Semis Ha1 Plast.09
Pautas Bi Semis Ha1 Plast.09HAV
 
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 201211TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012Artistic Education
 
11TH MODERN AND CONTEMPORARY ART. ART NETWORK: Taller arte y filosofia. Bim I...
11TH MODERN AND CONTEMPORARY ART. ART NETWORK: Taller arte y filosofia. Bim I...11TH MODERN AND CONTEMPORARY ART. ART NETWORK: Taller arte y filosofia. Bim I...
11TH MODERN AND CONTEMPORARY ART. ART NETWORK: Taller arte y filosofia. Bim I...Artistic Education
 
Ha1 propuesta de tp
Ha1  propuesta de tpHa1  propuesta de tp
Ha1 propuesta de tpHAV
 
este
esteeste
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
Maricruz Vasquez Lim
 
Guía 1 castellano 10 tercer período
Guía  1 castellano 10 tercer períodoGuía  1 castellano 10 tercer período
Guía 1 castellano 10 tercer período
wilmer ibañez
 
C. mejor saber con tic
C. mejor saber con ticC. mejor saber con tic
C. mejor saber con tic
aydacortes
 
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012mercedeszubi
 
Actividad tic ( 2014)
Actividad tic ( 2014)Actividad tic ( 2014)
Actividad tic ( 2014)
Mrcarlos2015
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
Andres Gonzalez Segura
 
El Discurso Expositivo (SíNtesis)
El Discurso Expositivo (SíNtesis)El Discurso Expositivo (SíNtesis)
El Discurso Expositivo (SíNtesis)calulara
 

Similar a Bloque1 tp2pag1y2 (20)

Historia del arte iii tp2 2017
Historia del arte iii tp2 2017Historia del arte iii tp2 2017
Historia del arte iii tp2 2017
 
Tp 2 2013_microcristiandades
Tp 2 2013_microcristiandadesTp 2 2013_microcristiandades
Tp 2 2013_microcristiandades
 
Tp 2 2014_microcristiandades
Tp 2 2014_microcristiandadesTp 2 2014_microcristiandades
Tp 2 2014_microcristiandades
 
Guía 2 castellano 10 tercer período 2017
Guía  2 castellano 10 tercer período  2017Guía  2 castellano 10 tercer período  2017
Guía 2 castellano 10 tercer período 2017
 
Guión narrativo la bitacora del explorador 2daentrega_albaro vergara
Guión narrativo la bitacora del explorador 2daentrega_albaro vergaraGuión narrativo la bitacora del explorador 2daentrega_albaro vergara
Guión narrativo la bitacora del explorador 2daentrega_albaro vergara
 
Cuadernillo práctico presencial 2-hav i-final 2011
Cuadernillo práctico presencial 2-hav i-final 2011Cuadernillo práctico presencial 2-hav i-final 2011
Cuadernillo práctico presencial 2-hav i-final 2011
 
Taller 1 cuestión social
Taller 1 cuestión socialTaller 1 cuestión social
Taller 1 cuestión social
 
Pautas Bi Semis Ha1 Plast.09
Pautas Bi Semis Ha1 Plast.09Pautas Bi Semis Ha1 Plast.09
Pautas Bi Semis Ha1 Plast.09
 
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 201211TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
11TH, Taller arte y filosofia. BIM 2, 2012
 
11TH MODERN AND CONTEMPORARY ART. ART NETWORK: Taller arte y filosofia. Bim I...
11TH MODERN AND CONTEMPORARY ART. ART NETWORK: Taller arte y filosofia. Bim I...11TH MODERN AND CONTEMPORARY ART. ART NETWORK: Taller arte y filosofia. Bim I...
11TH MODERN AND CONTEMPORARY ART. ART NETWORK: Taller arte y filosofia. Bim I...
 
Ha1 propuesta de tp
Ha1  propuesta de tpHa1  propuesta de tp
Ha1 propuesta de tp
 
este
esteeste
este
 
Tp 3 2014_islam
Tp 3 2014_islamTp 3 2014_islam
Tp 3 2014_islam
 
Culturas Mesoamericanas
Culturas MesoamericanasCulturas Mesoamericanas
Culturas Mesoamericanas
 
Guía 1 castellano 10 tercer período
Guía  1 castellano 10 tercer períodoGuía  1 castellano 10 tercer período
Guía 1 castellano 10 tercer período
 
C. mejor saber con tic
C. mejor saber con ticC. mejor saber con tic
C. mejor saber con tic
 
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
 
Actividad tic ( 2014)
Actividad tic ( 2014)Actividad tic ( 2014)
Actividad tic ( 2014)
 
Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto Evaluación de un proyecto
Evaluación de un proyecto
 
El Discurso Expositivo (SíNtesis)
El Discurso Expositivo (SíNtesis)El Discurso Expositivo (SíNtesis)
El Discurso Expositivo (SíNtesis)
 

Más de Federico Ruvituso

Historia del arte iii tp4 2017
Historia del arte  iii tp4 2017Historia del arte  iii tp4 2017
Historia del arte iii tp4 2017
Federico Ruvituso
 
Historia del arte iii tp3 2017
Historia del arte iii tp3 2017Historia del arte iii tp3 2017
Historia del arte iii tp3 2017
Federico Ruvituso
 
Notas tp1 2017
Notas tp1 2017Notas tp1 2017
Notas tp1 2017
Federico Ruvituso
 
Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017
Federico Ruvituso
 
Historia del arte iii tp1 2017
Historia del arte iii tp1 2017Historia del arte iii tp1 2017
Historia del arte iii tp1 2017
Federico Ruvituso
 
Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de  entrega 2017Pautas generales de  entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017
Federico Ruvituso
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
Federico Ruvituso
 
Cronograma 2017
Cronograma 2017Cronograma 2017
Cronograma 2017
Federico Ruvituso
 
Acta de compromiso sala de ensayo
Acta de compromiso sala de ensayoActa de compromiso sala de ensayo
Acta de compromiso sala de ensayo
Federico Ruvituso
 
Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
Federico Ruvituso
 
Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
Federico Ruvituso
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
Federico Ruvituso
 
Notas tp-3 blog
Notas tp-3 blogNotas tp-3 blog
Notas tp-3 blog
Federico Ruvituso
 
Notas parcial-bloques-i-y-ii blog
Notas parcial-bloques-i-y-ii blogNotas parcial-bloques-i-y-ii blog
Notas parcial-bloques-i-y-ii blog
Federico Ruvituso
 
Cronograma 2015 - actualizado
Cronograma 2015 - actualizado Cronograma 2015 - actualizado
Cronograma 2015 - actualizado
Federico Ruvituso
 

Más de Federico Ruvituso (20)

Notas tp4 2017
Notas tp4 2017Notas tp4 2017
Notas tp4 2017
 
Notas tp3 2017
Notas tp3 2017Notas tp3 2017
Notas tp3 2017
 
Historia del arte iii tp4 2017
Historia del arte  iii tp4 2017Historia del arte  iii tp4 2017
Historia del arte iii tp4 2017
 
Historia del arte iii tp3 2017
Historia del arte iii tp3 2017Historia del arte iii tp3 2017
Historia del arte iii tp3 2017
 
Notas tp
Notas tpNotas tp
Notas tp
 
Notas tp1 2017
Notas tp1 2017Notas tp1 2017
Notas tp1 2017
 
Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017
 
Historia del arte iii tp1 2017
Historia del arte iii tp1 2017Historia del arte iii tp1 2017
Historia del arte iii tp1 2017
 
Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de  entrega 2017Pautas generales de  entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
 
Cronograma 2017
Cronograma 2017Cronograma 2017
Cronograma 2017
 
Acta de compromiso sala de ensayo
Acta de compromiso sala de ensayoActa de compromiso sala de ensayo
Acta de compromiso sala de ensayo
 
Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
 
Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
 
Notas tp-3 blog
Notas tp-3 blogNotas tp-3 blog
Notas tp-3 blog
 
Notas parcial-bloques-i-y-ii blog
Notas parcial-bloques-i-y-ii blogNotas parcial-bloques-i-y-ii blog
Notas parcial-bloques-i-y-ii blog
 
Notas tp-2 blog
Notas tp-2 blogNotas tp-2 blog
Notas tp-2 blog
 
Notas tp-1 blog
Notas tp-1 blogNotas tp-1 blog
Notas tp-1 blog
 
Cronograma 2015 - actualizado
Cronograma 2015 - actualizado Cronograma 2015 - actualizado
Cronograma 2015 - actualizado
 

Bloque1 tp2pag1y2

  • 1. HISTORIA DEL ARTE III - FBA - UNLP - 2015 BLOQUE I - TP Nº 2 MANUSCRITOS ILUMINADOS: Hibridaciones estilísticas, compositivas y aproximaciones simbólicas Este trabajo práctico consta de dos estancais que darán cuenta del análisis comparativo de tres imágenesprovenientes de manuscritos medievales para posteriormente elaborar: 1. Un texto académico 2. Un Power Point expositivo Las dos partes deberán entregarse por mail hasta el día , para ser expuestas en la clase del día OBJETIVOS - Observar y comprender a partir de la lectura de la bibliografía, las particularidades regionales del proceso de Evangelización de Europa entre los siglos VII-IX. - Indargar sobre el concepto de “Microcristiandades” acuñador por Peter Brown para desciribir el período. (El estudio de caso presentado por la cátedra se centra en la Evangelización de Irlanda) - Reconocer los aspectos compostivos presentes en las miniaturas iluminadas a partir de los indicadores señalados en el Trabajo Práctico Nº 1. - Identificar los aspectos estilísticos y su procedencia ( Estilo greco-romano, Celta o Insular, Islámico etc.) ACTIVIDADES A. Elegir una imagen de cada uno de los siguientes grupos: 1. Evangeliarios irlandeses 2. Salterios carolingios 3. Códices y comentarios bíblicos B. En los tres grupos analizar e identificar: 1. Aspectos compositivos 2. Aspectos estilísticos 3. Aspectos iconograficos (tema) 4. Sentido -función de las imágenes
  • 2. C. Una vez observados estos aspectos, realizar un análisis comparativo en conjunto de las tres imágenes seleccionadas en la que se establezcan diferencias y similitudes entre los primeros dos aspectos (compositivos y estilísticos). D. En segundo lugar, confeccionar una presentación comparativa del tratamiento del tema, y formular una aproximación al contenido simbólico de la representación y del dispositivo que la contiene: Por ejemplo: ¿Qué cuenta la escena? ¿A qué público se dirige? ¿ Qué tipo de contenido presenta: es un contenido pedagógico, devocional, narrativo etc.? ¿ La composición y el estilo ayudan a funcionara la imagen? ¿ De qué manera? ¿ Qué función tiene el dispositivo en el que se presentan las imágenes? PAUTAS DE ENTREGA - Realizar un texto académico ( 7 páginas como máximo) que de cuenta de los aspectos analizados en las tres imágenes (apartados Cy D) - Confeccionar un Power Point cuyo título sea: Manuscritos iluminados: hibridaciones estilisticas,compositivas y simbólicas y que contemple: - Las tres imágenes seleccionadas - El análisis estilístico y compositivo de las tres imágenes - Las aproximaciones alcanzadas respecto al tema y a la función - La relación comparativa entre los aspectos arriba señalados