SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS


MODALIDADES PRESENCIAL



    Historia de las
    Artes Visuales I




               BLOQUE II-B y III


Prof. Mercedes Zubiaurre - Prof. Nicolás Bang-
  Prof. Laura Córdoba- Lic. Daniel Sánchez
Historia de las
Artes Visuales I

          BLOQUE II-B
               y

     BLOQUE III

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

FACULTAD DE BELLAS ARTES
 Cátedra HISTORIA DE LAS
     ARTES VISUALES I



            Año 2011




               2
METODOLOGÍA DE TRABAJO EN LAS CLASES
     PRÁCTICAS – MODALIDAD
     PRESENCIAL

La Cátedra ha planteado las clases prácticas como espacios
de reflexión en los que el eje de la tarea pasa por cada grupo
de alumnos, para lo cual se implementan diversas técnicas
de trabajo grupal, bajo la coordinación de los docentes. Los
objetivos de dicho trabajo grupal son el conocimiento mutuo,
la comprensión de las lecturas y la construcción conjunta de
saberes.
Si bien se recuperan y ponen en discusión los saberes
previos portados por cada cursante, se hace hincapié en el
logro de reflexiones fundamentadas a partir de las lecturas
extra-clase de bibliografía obligatoria y la resolución grupal
de cuestionarios, guías de análisis de textos y ejercicios
guiados de análisis de obras (en reproducciones gráficas,
diapositivas y videos).
Se pretende lograr, de esta manera, una mirada
eminentemente reflexiva acerca de la historia de las artes
visuales, incitar a la vinculación con el presente y potenciar
la elaboración de un discurso a partir de la imagen plástica.

                        BLOQUE II-B

OBJETIVOS GENERALES DEL BLOQUE II-B

   •   Analizar el sentido de la producción artística de la
       Alta y Baja Edad Media. Lo otro es muy confuso.
   •   Analizar el sentido y significación de la obra de arte
       alegórica cuando su función se convierte en la de
       materializar el dogma cristiano y musulmán
   •   Analizar dicho proceso a través de producciones
       artísticas realizadas en Europa entre los siglos V y
       XII)




                              3
Trabajo Práctico N° 6

Nacimiento de la estética medieval

Objetivos:
Introducir a los alumnos en el conocimiento sobre el
uso y función de la imagen en el Medioevo.
    • Ejemplificar dicha relación en el arte del período
       Paleocristiano y Bizantino.
    • Constatar el mantenimiento del sentido de la obra de
       arte como alegoría, en este caso como materialización
       del dogma.
    • Introducir a la noción del concepto de programa
       iconográfico.

Bibliografía temática general:
GRABAR, André, 2007. Los orígenes de la estética medieval.
Siruela. Madrid. Pp. 17 a 112
LAGRECA, Lía, 2003, Ubicación y temática de los mosaicos de la
iglesia de San Vitale, Ravenna. Texto de circulación interna de la
Cátedra.

Bibliografía temática complementaria:
BECWITH, John: (1997) Arte paleocristiano y bizantino, Madrid,
Cátedra; Cap. 5, pp. 113-158



Actividades previas a la clase:
       1) Lea detenidamente los textos de la bibliografía
          obligatoria
       2) Consigne por escrito las siguientes referencias
          sobre el texto: Autor, año de edición, título en
          cursiva, lugar de edición y editorial.
       3) A continuación, señale términos (cinco por cada
          texto) que considere “palabras clave” para la
          comprensión del contenido del texto.
       4) Posteriormente, realice un listado y explique el
          significado de cada término, brevemente por
          escrito (la explicación no excederá los dos
          renglones)
       5) A continuación del listado de términos, identifique
          y explique el/los “conceptos de autor”, que

                                4
aparecen en el texto en no más de cuatro
          renglones.
       6) Redacte un comentario personal sobre el
          contenido del texto, en no más de diez renglones.
       7) Buscar en el diccionario de la RAE, las acepciones
          de la palabra “dogma”.
       8) Cite dos ejemplos de dogmas, pertenecientes a la
          Iglesia Católica.


Actividades en clase:
   1. Proyección de imágenes: San Vitale de RAVENNA.
   2. Entrega de imágenes para la ejecución del trabajo
      práctico.
   3. Los alumnos efectuarán un análisis de la imagen
      asignada respondiendo por escrito:
          A. ¿Por qué la imagen es una alegoría del
             dogma?

           B. ¿Cuál es el dogma católico materializados en
              la Iglesia de San Vitale de Ravenna. Constate
              dicha respuesta con al menos tres temas que
              sean tratados en el plan iconográfico de la
              Iglesia,     nombrarlos      y    describirlos
              formalmente.




Bibliografía obligatoria:
GRABAR, André, 2007. Los orígenes de la estética medieval.
Siruela. Madrid. Pp. 17 a 112
LAGRECA, Lía, 2003, Ubicación y temática de los mosaicos de la
iglesia de San Vitale, Ravenna. Texto de circulación interna de la
Cátedra.




                                5
Trabajo Práctico N° 7
La alegoría de lo uno y lo múltiple en la obra de
arte islámica.
Objetivos:
        •   Introducir a los alumnos en el conocimiento
            sobre el uso/función de la imagen en la cultura
            Islámica.
        •   Identificar el carácter alegórico de la imagen
            islámica.
        •   Establecer    las   relaciones   de  este  arte
            abstracto/geométrico con el concepto de lo
            divino.
        •   Establecer relaciones de influencia del arte
            islámico en la Europa medieval.

Bibliografía temática general:
GRABAR, Oleg. 1980. La Alhambra. Iconografía, formas y valores.
Aguilar Madrid. Cap III y Conclusión.
CORRECHER, Consuelo. Un punto de partida antijardín: el oasis.
Los ocultos jardines del Islam. Revista “El jardín en la Argentina”
Año 8 Nº 30. p. 38/41
Jardines paradigmáticos del mundo medieval. Los hispano-
islámicos. Revista “El jardín en la Argentina” Año 8, Nº 31. p.
32/36.
Ñ, Revista de Cultura, Clarín, Nº 177, 17-11-2007. Número
especial ¿“Qué es el Islam”?, Una introducción al Islam, pp. 9-11
GRUBE, Ernst J. “Introducción: Qué es la arquitectura islámica?”,
en MICHELL, G. 1988, La arquitectura del mundo islámico,
Madrid, Alianza. (Primera edición en inglés, 1985). Páginas 10 a 14
PÉREZ GÓMEZ, Rafael, 2004 Un matemático pasea por la
Alhambra, Semana europea para la Ciencia y la Tecnología,
Departamento de matemática aplicada, Universidad de
Granada
Actividad previa a la clase:
   1) Lectura de la bibliografía obligatoria.
2) Referencias sobre el texto: Autor, año de edición, título
    en cursiva, lugar de edición y editorial.
3) Hacer un listado, explicando términos que aparezcan en
    los textos (cinco por cada texto). La explicación de los
    términos no excederá los dos renglones, dependiendo
    concepto (término).


                                6
4) A continuación del listado de términos, explicar el/los
   “concepto de autor”, que considere representativo del
   texto en no más de cuatro renglones y un comentario
   personal sobre el contenido del texto, en no más de diez
   renglones.
Actividades en clase:
        1.   Proyección de imágenes de los jardines de la
             Alhambra y la decoración en el interior de las
             mezquitas. Analizar las características de las
             formas y la representación de lo divino en la
             geometría como alegoría.
        2.   Reflexionar en clase sobre el concepto de alegoría
             de lo uno y lo múltiple a partir del análisis de la
             Alhambra, teniendo en cuenta los estudios
             cristalográficos propuestos por Pérez Gómez.
        3.   Entrega de un informe grupal (no más de 4
             personas) respondiendo a la siguiente pregunta:
             ¿Por qué afirmamos que el arte islámico es un
             arte alegórico?


Bibliografía obligatoria:
GRABAR, Oleg. 1980. La Alhambra. Iconografía, formas y valores.
Aguilar Madrid. Cap III y conclusión
CORRECHER, Consuelo Un punto de partida antijardín: el oasis.
Los ocultos jardines del Islam. Revista “El jardín en la Argentina”
Año 8 Nº 30. p. 38/41
Jardines paradigmáticos del mundo medieval. Los hispano-
islámicos. Revista “El jardín en la Argentina” Año 8, Nº 31. p.
32/36.
PÉREZ GÓMEZ, Rafael, 2004 Un matemático pasea por la
Alhambra, Semana europea para la Ciencia y la Tecnología,
Departamento de matemática aplicada, Universidad de
Granada.




                                7
BLOQUE III
 OBJETIVOS GENERALES DEL BLOQUE III
   • Analizar la emergencia de laicización del arte durante
     la Edad Media.
   • Observar los diferentes usos y funciones de la obra
     de arte según sea su utilización para el ámbito laico o
     sagrado.
   • Analizar el pasaje de sentido de la obra de arte: de la
     materialización de un dogma a la materialización de
     un temperamento (el del artista).




Trabajo Práctico N° 8

La emergencia de la imagen laica en el
medioevo. La heráldica medieval.


Objetivos:
    •   Reconocer el arte heráldico como sistema de
        comunicación visual.
    •   Propiciar un acercamiento en el uso de la imagen
        como discurso identitario (de grupos familiares y de
        los proto-Estados nacionales), utilizado en el arte
        laico de la Edad Media.
    •   Analizar las normas compositivas de escudos y
        blazones

Bibliografía temática general:
http://www.s-gabriel.org/heraldry/
PASTOUREAU, Michel (2006). Una historia simbólica de la Edad
Media. Capítulo 1 EL símbolo medieval. Como lo imaginario forma
parte de la realidad. Cap. VII Ver los colores en la Edad Media. ¿Es
posible una historia de los colores? y los capítulos XI y XII El
Emblema. El nacimiento de los escudos de armas. De la identidad

                                 8
individual a la identidad familiar. De los escudos de armas a las
banderas. Génesis medieval de los emblemas nacionales.


Actividades previas a la clase:
1) Lectura de la bibliografía obligatoria.
2) Referencias sobre los textos: Autor, año de edición, título
    en cursiva, lugar de edición y editorial.
3) Hacer un listado, explicando términos que aparezcan en
    los textos (cinco por cada texto). La explicación de los
    términos no excederá los dos renglones, dependiendo
    concepto (término).
   4) A continuación del listado de términos, explicar el/los
       “concepto de autor”, que considere representativo del
       texto en no más de cuatro renglones y un comentario
       personal sobre el contenido del texto, en no más de
       diez renglones
Actividades en clase:
    1. Proyección de imágenes.
    2. Presentación de apellidos con su significado
       correspondiente.
    3. Construcción de un escudo de su apellido a partir de
       la descripción que hace Pastoureau en el texto.
Bibliografía obligatoria:
PASTOUREAU, Michel (2006). Una historia simbólica de la Edad
Media. Capítulo 1 EL símbolo medieval. Como lo imaginario forma
parte de la realidad. Cap. VII Ver los colores en la Edad Media. ¿Es
posible una historia de los colores? y los capítulos XI y XII El
Emblema. El nacimiento de los escudos de armas. De la identidad
individual a la identidad familiar. De los escudos de armas a las
banderas. Génesis medieval de los emblemas nacionales.




                                 9
Trabajo Práctico N° 9

Escultura gótica: la dimensión humana en lo
sagrado.
Objetivos:
      • Analizar el sentido-función de la imagen en la cultura
        de la Alta y la Baja Edad Media, particularmente en
        las manifestaciones escultóricas.
      • Analizar los estilos o sistemas de representación de
        los períodos románico y gótico, y los programas
        iconográficos utilizados.
      • Observar y señalar las diferencias y/o semejanzas
        entre la imagen laica y la imagen sagrada en el arte
        gótico.

Bibliografía temática general:
ROMANO RUGGIERO Y TENENTI. Los fundamentos del mundo
moderno. Cap. 4 pp. 104 a 127.
GEESE, Uwe: “La escultura gótica en Francia, Italia, Alemania e
Inglaterra” (selección), en TOMAN, R. (a cargo de la edición), El
gótico – Arquitectura – Escultura – Pintura, Colonia, Könemann,
1999 (primera edición en alemán, 1999).
GEESE, Uwe, “La escultura románica. Imagen y significado” en El
románico. Arquitectura – escultura – pintura. Edición a cargo de
Rolf Toman. Colonia, Könemann, 1996. Parte IX: El arte.
DUBY George. 1998. Arte y Sociedad en la Edad Media. Pp 69 a
99. Taurus bolsilibro Madrid.
DUBY, Georges: (1993) La época de las catedrales. Arte y Sociedad,
980-1420, Madrid, Cátedra, 1993; Cap. “La catedral”, pp. 97-184


Actividades previas a la clase:
    1) Lectura de la bibliografía obligatoria.
    2) Referencias sobre el texto: Autor, año de edición,
       título en cursiva, lugar de edición y editorial.
    3) Hacer un listado, explicando términos que aparezcan
       en los textos (cinco por cada texto). La explicación de
       los términos no excederá los dos renglones,
       dependiendo concepto (término).
    4) A continuación del listado de términos, explicar
       el/los    “concepto    de    autor”,    que    considere
       representativo del texto en no más de cuatro
                              10
renglones y un comentario personal sobre                el
       contenido del texto, en no más de diez renglones.
Actividades en clase:
   1. Proyección de imágenes.
   2. Realizar un informe donde se establezcan las
      diferencias entre la escultura Románica y la
      escultura Gótica desde lo formal y los programas
      iconográficos a partir de los ejemplos citados en el
      texto:
          • Santa Fe de Conques (Románica)
          • Catedral de Notre-Dame de París (Gótica)
Bibliografía obligatoria:
GEESE, Uwe: “La escultura gótica en Francia, Italia, Alemania e
Inglaterra” (selección), en TOMAN, R. (a cargo de la edición), El
gótico – Arquitectura – Escultura – Pintura, Colonia, Könemann,
1999 (primera edición en alemán, 1999).
GEESE, Uwe, “La escultura románica. Imagen y significado” en El
románico. Arquitectura – escultura – pintura. Edición a cargo de
Rolf Toman. Colonia, Könemann, 1996. Parte IX: El arte.




                               11
Trabajo Práctico N° 10
Diferentes ejemplos de laicización en el
medioevo: LA ICONOGRAFÍA DE LA BAJA
EDAD MEDIA


Objetivos:
    •   Introducir a los alumnos al conocimiento sobre el
        uso/función de la imagen en la cultura de la Baja
        Edad Media.
    •   Introducir a los alumnos en el conocimiento de las
        técnicas de representación del período gótico y la
        iconografía utilizada.


Bibliografía temática general:
DUBY, Georges: (1993) Cap. “El palacio”, pp. 185-261, en: La
época de las catedrales. Arte y Sociedad, 980-1420, Madrid,
Cátedra, 1993;
GONZALEZ DORESTE, Dulce Ma.: A propósito de algunas
reinterpretaciones de La dame à la licorne: ¿la sombra de Guillaume
de Lorris es tan alargada? Universidad de La Laguna.
VERDÓN, Jean: El amor en la Edad Media. La carne, el sexo y el
sentimiento, Paidós, Barcelona, 2008; Segunda parte, Lo
imaginado, pp. 75-170.
MÂLE, Emile: El arte religioso, Cap. III El arte religioso al final de
la Edad Media (selección, págs. 85/119).

Bibliografía complementaria:
LE GOFF, Jacques: Héroes, maravillas y leyendas de la Edad
Media. Ed. Paidós, Barcelona, 2010.




Actividades previas a la clase:
1) Lectura de la bibliografía obligatoria.
2) Referencias sobre el texto: Autor, año de edición, título
   en cursiva, lugar de edición y editorial.
3) Hacer un listado, explicando términos que aparezcan en
   los textos (cinco por cada texto). La explicación de los
   términos no excederá los dos renglones, dependiendo
   concepto (término).
                                 12
4) A continuación del listado de términos, explicar el/los
   “concepto de autor”, que considere representativo del
   texto en no más de cuatro renglones y un comentario
   personal sobre el contenido del texto, en no más de diez
   renglones.
Actividades en clase:
1. Proyección de imágenes.
2. A partir de las imágenes del tapiz de “la dama del
   unicornio”, realizar un informe, de manera grupal (hasta
   4 personas), que responda a las siguientes cuestiones:
   a) ¿por qué podemos decir que este tapiz es un arte
      cortesano?
   b) ¿Qué papel cumple el amor en esta iconografía
      medieval?
   c) Justificar los elementos simbólicos que aparecen en
      el tapiz y hacen referencia al amor cortés.
Bibliografía obligatoria:
GONZALEZ DORESTE, Dulce Ma.: A propósito de algunas
reinterpretaciones de La dame à la licorne: ¿la sombra de Guillaume
de Lorris es tan alargada? Universidad de La Laguna.
VERDÓN, Jean: El amor en la Edad Media. La carne, el sexo y el
sentimiento, Ed. Paidós, Barcelona, 2008; Segunda parte, Lo
imaginado, pp. 75-170.




       BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA

GRABAR, André, 2007. Los orígenes de la estética medieval.
Siruela. Madrid. Pp. 17 a 112
LAGRECA, Lía, 2003, Ubicación y temática de los mosaicos de la
iglesia de San Vitale, Ravenna. Texto de circulación interna de la
Cátedra.
BECWITH, John: (1997) Arte paleocristiano y bizantino, Madrid,
Cátedra; Cap. 5, pp. 113-158
PÉREZ GÓMEZ, Rafael, 2004 Un matemático pasea por la
Alhambra, Semana europea para la Ciencia y la Tecnología,
Departamento de matemática aplicada, Universidad de
Granada.
GEESE, Uwe, “La escultura románica. Imagen y significado” en El
románico. Arquitectura – escultura – pintura. Edición a cargo de
Rolf Toman. Colonia, Könemann, 1996. Parte IX: El arte.
                                13
GRABAR, Oleg. 1980. La Alhambra. Iconografía, formas y valores.
Aguilar Madrid. Cap III y Conclusión.
CORRECHER, Consuelo. Un punto de partida antijardín: el oasis.
Los ocultos jardines del Islam. Revista “ El jardín en la Argentina”
Año 8 Nº 30. p. 38/41
Jardines paradigmáticos del mundo medieval. Los hispano-
islámicos. Revista “El jardín en la Argentina” Año 8, Nº 31. p.
32/36.
Ñ, Revista de Cultura, Clarín, Nº 177, 17-11-2007. Número
especial ¿“Qué es el Islam”?, Una introducción al Islam, pp. 9-11
GRUBE, Ernst J. “Introducción: Qué es la arquitectura islámica?”,
en MICHELL, G. 1988, La arquitectura del mundo islámico,
Madrid, Alianza. (Primera edición en inglés, 1985). Páginas 10 a 14
http://www.s-gabriel.org/heraldry/
PASTOREAU, Michel (2006). Una historia simbólica de la Edad
Media. Capítulo 1 EL símbolo medieval. Como lo imaginario forma
parte de la realidad (16 páginas). Cap. VII Ver los colores en la
Edad Media. ¿Es posible una historia de los colores? (12 páginas) y
los capítulos XI y XII El Emblema. El nacimiento de los escudos de
armas. De la identidad individual a la identidad familiar. De los
escudos de armas a las banderas. Génesis medieval de los
emblemas nacionales.
ROMANO RUGGIERO Y TENENTI. Los fundamentos del mundo
moderno. Cap. 4 pp. 104 a 127.
GEESE, Uwe: “La escultura gótica en Francia, Italia, Alemania e
Inglaterra” (selección), en TOMAN, R. (a cargo de la edición), El
gótico – Arquitectura – Escultura – Pintura, Colonia, Könemann,
1999 (primera edición en alemán, 1999).
DUBY George. 1998. Arte y Sociedad en la Edad Media. Pp 69 a
99. Taurus bolsilibro Madrid.
DUBY, Georges: (1993) La época de las catedrales. Arte y Sociedad,
980-1420, Madrid, Cátedra, 1993; Cap. “La catedral”, pp. 97-184
DUBY, Georges: (1993) Cap. “El palacio”, pp. 185-261, en: La
época de las catedrales. Arte y Sociedad, 980-1420, Madrid,
Cátedra, 1993.
GONZALEZ DORESTE, Dulce Ma.: A propósito de algunas
reinterpretaciones de La dame à la licorne: ¿la sombra de Guillaume
de Lorris es tan alargada? Universidad de La Laguna.
VERDÓN, Jean: El amor en la Edad Media. La carne, el sexo y el
sentimiento, Paidós, Barcelona, 2008; Segunda parte, Lo
imaginado, pp. 75-170.
MÂLE, Emile: El arte religioso, Cap. III El arte religioso al final de
la Edad Media (selección, págs. 85/119).
LE GOFF, Jacques: Héroes, maravillas y leyendas de la Edad
Media. Ed. Paidós, Barcelona, 2010.

  Diagramación: Prof. Mercedes Zubiaurre - Prof.
                         Nicolás Bang

                                 14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11Si el arte es un lenguaje...2010 11
Si el arte es un lenguaje...2010 11
 
Introduccion al arte temario y relación obras de arte
Introduccion al arte temario y relación obras de arteIntroduccion al arte temario y relación obras de arte
Introduccion al arte temario y relación obras de arte
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Semiotica-panofsky
Semiotica-panofskySemiotica-panofsky
Semiotica-panofsky
 
Practico n°2
Practico n°2Practico n°2
Practico n°2
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAUArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU
 
Guia imagen colonial
Guia imagen colonialGuia imagen colonial
Guia imagen colonial
 
Vanguardia resumen
Vanguardia resumenVanguardia resumen
Vanguardia resumen
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Programa cultura 1 2011 (2)
Programa cultura 1 2011 (2)Programa cultura 1 2011 (2)
Programa cultura 1 2011 (2)
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Cinquecento
CinquecentoCinquecento
Cinquecento
 
Progr.historia del arte 6 ae 2011 erika meny
Progr.historia del arte 6 ae 2011 erika menyProgr.historia del arte 6 ae 2011 erika meny
Progr.historia del arte 6 ae 2011 erika meny
 
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 

Destacado

02 a sociedad de la información
02 a sociedad de la información 02 a sociedad de la información
02 a sociedad de la información Willianson Vera
 
03 a consecuencias_2ª guerra mundial
03 a consecuencias_2ª guerra mundial03 a consecuencias_2ª guerra mundial
03 a consecuencias_2ª guerra mundialWillianson Vera
 
Miguel anguel y rafael en el vaticano
Miguel anguel y rafael en el vaticanoMiguel anguel y rafael en el vaticano
Miguel anguel y rafael en el vaticanoclipofide
 
02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurich02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurichWillianson Vera
 
01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizoWillianson Vera
 
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoatLos carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoatclipofide
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 

Destacado (13)

01 gestalt
01 gestalt01 gestalt
01 gestalt
 
Punk
PunkPunk
Punk
 
02 a sociedad de la información
02 a sociedad de la información 02 a sociedad de la información
02 a sociedad de la información
 
03 a consecuencias_2ª guerra mundial
03 a consecuencias_2ª guerra mundial03 a consecuencias_2ª guerra mundial
03 a consecuencias_2ª guerra mundial
 
Diseño gráfico
Diseño gráficoDiseño gráfico
Diseño gráfico
 
Timeline design chile
Timeline design chileTimeline design chile
Timeline design chile
 
Miguel anguel y rafael en el vaticano
Miguel anguel y rafael en el vaticanoMiguel anguel y rafael en el vaticano
Miguel anguel y rafael en el vaticano
 
06 cartel polaco
06 cartel polaco06 cartel polaco
06 cartel polaco
 
02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurich02 escuela de basilea zurich
02 escuela de basilea zurich
 
01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo01 estilo internacional suizo
01 estilo internacional suizo
 
Antidiseño
AntidiseñoAntidiseño
Antidiseño
 
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoatLos carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
Los carteles su historia y su lenguaje, john barnicoat
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 

Similar a Historia de las Artes Visuales I: Cuadernillo de trabajos prácticos

Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012mercedeszubi
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012HAV
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012HAV
 
Cuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completoCuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completomercedeszubi
 
Cuadernillo de practicos 2014
Cuadernillo de practicos 2014Cuadernillo de practicos 2014
Cuadernillo de practicos 2014mercedeszubi
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Federico Ruvituso
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas danielHAV
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014Joaquín Cardoso
 
4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad mediaJGL79
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Federico Ruvituso
 
Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010HAV
 
Anatomia humana para artistas
Anatomia humana para artistasAnatomia humana para artistas
Anatomia humana para artistasLuisina Gutierrez
 
Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014Federico Ruvituso
 
2. Conceptos y claves.pdf
2. Conceptos y claves.pdf2. Conceptos y claves.pdf
2. Conceptos y claves.pdfssuser7e25b1
 
La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de ...
La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de ...La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de ...
La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de ...César Varela Arzola
 
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1  Pensamiento Pedagógico UniversalDocencia 1  Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico UniversalAdalberto
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico UniversalAdalberto
 
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1   Pensamiento Pedagógico UniversalDocencia 1   Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico UniversalAdalberto
 

Similar a Historia de las Artes Visuales I: Cuadernillo de trabajos prácticos (20)

Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
Cuadernillo de Prácticos BI y II-2012
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
 
Cuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completoCuadernillo de practicos 2013 completo
Cuadernillo de practicos 2013 completo
 
Cuadernillo de practicos 2014
Cuadernillo de practicos 2014Cuadernillo de practicos 2014
Cuadernillo de practicos 2014
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
 
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis  propuesta de t ps 2015-marcas danielEpis  propuesta de t ps 2015-marcas daniel
Epis propuesta de t ps 2015-marcas daniel
 
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014Hsca  guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 1c 2014
 
4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
 
Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010Cronograna bloque i museologia i 2010
Cronograna bloque i museologia i 2010
 
Anatomia humana para artistas
Anatomia humana para artistasAnatomia humana para artistas
Anatomia humana para artistas
 
Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014Programa historia del_arte_3_2014
Programa historia del_arte_3_2014
 
Programa metodologias (2008 09)
Programa  metodologias (2008 09)Programa  metodologias (2008 09)
Programa metodologias (2008 09)
 
2. Conceptos y claves.pdf
2. Conceptos y claves.pdf2. Conceptos y claves.pdf
2. Conceptos y claves.pdf
 
Primera Jornada de Práctica
Primera Jornada de PrácticaPrimera Jornada de Práctica
Primera Jornada de Práctica
 
La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de ...
La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de ...La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de ...
La iconología. Un método para reconocer la simbología oculta en las obras de ...
 
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1  Pensamiento Pedagógico UniversalDocencia 1  Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
 
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico UniversalDocencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
Docencia 1 Pensamiento PedagóGico Universal
 
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1   Pensamiento Pedagógico UniversalDocencia 1   Pensamiento Pedagógico Universal
Docencia 1 Pensamiento Pedagógico Universal
 

Más de HAV

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arteHAV
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesHAV
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribdHAV
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoHAV
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015HAV
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialHAV
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4HAV
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialHAV
 
Gadamer
GadamerGadamer
GadamerHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Popper
PopperPopper
PopperHAV
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adornoHAV
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12HAV
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermediaHAV
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfHAV
 
Concurso
ConcursoConcurso
ConcursoHAV
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)HAV
 
Grafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amGrafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amHAV
 

Más de HAV (20)

1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte1 er parcial historia socio cultural del arte
1 er parcial historia socio cultural del arte
 
Primera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artesPrimera clase epistemologia de las artes
Primera clase epistemologia de las artes
 
Dewey de scribd
Dewey de scribdDewey de scribd
Dewey de scribd
 
Crono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizadoCrono epis 2015 - actualizado
Crono epis 2015 - actualizado
 
Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015Jeidap programa 2015
Jeidap programa 2015
 
Posibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcialPosibles preguntas primer parcial
Posibles preguntas primer parcial
 
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4Epistemología  t ps 2015 - ejes 3 y 4
Epistemología t ps 2015 - ejes 3 y 4
 
Preguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcialPreguntas 2do parcial
Preguntas 2do parcial
 
Gadamer
GadamerGadamer
Gadamer
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Popper
PopperPopper
Popper
 
Benjamin y adorno
Benjamin y adornoBenjamin y adorno
Benjamin y adorno
 
M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12M ocronologia 6_12
M ocronologia 6_12
 
Area intermedia
Area intermediaArea intermedia
Area intermedia
 
Frankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdfFrankurt adorno pdf
Frankurt adorno pdf
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)Historia del arte ii (américa antigua)
Historia del arte ii (américa antigua)
 
Grafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_amGrafico areas culturales_am
Grafico areas culturales_am
 

Historia de las Artes Visuales I: Cuadernillo de trabajos prácticos

  • 1. CUADERNILLO DE TRABAJOS PRÁCTICOS MODALIDADES PRESENCIAL Historia de las Artes Visuales I BLOQUE II-B y III Prof. Mercedes Zubiaurre - Prof. Nicolás Bang- Prof. Laura Córdoba- Lic. Daniel Sánchez
  • 2. Historia de las Artes Visuales I BLOQUE II-B y BLOQUE III UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE BELLAS ARTES Cátedra HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES I Año 2011 2
  • 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO EN LAS CLASES PRÁCTICAS – MODALIDAD PRESENCIAL La Cátedra ha planteado las clases prácticas como espacios de reflexión en los que el eje de la tarea pasa por cada grupo de alumnos, para lo cual se implementan diversas técnicas de trabajo grupal, bajo la coordinación de los docentes. Los objetivos de dicho trabajo grupal son el conocimiento mutuo, la comprensión de las lecturas y la construcción conjunta de saberes. Si bien se recuperan y ponen en discusión los saberes previos portados por cada cursante, se hace hincapié en el logro de reflexiones fundamentadas a partir de las lecturas extra-clase de bibliografía obligatoria y la resolución grupal de cuestionarios, guías de análisis de textos y ejercicios guiados de análisis de obras (en reproducciones gráficas, diapositivas y videos). Se pretende lograr, de esta manera, una mirada eminentemente reflexiva acerca de la historia de las artes visuales, incitar a la vinculación con el presente y potenciar la elaboración de un discurso a partir de la imagen plástica. BLOQUE II-B OBJETIVOS GENERALES DEL BLOQUE II-B • Analizar el sentido de la producción artística de la Alta y Baja Edad Media. Lo otro es muy confuso. • Analizar el sentido y significación de la obra de arte alegórica cuando su función se convierte en la de materializar el dogma cristiano y musulmán • Analizar dicho proceso a través de producciones artísticas realizadas en Europa entre los siglos V y XII) 3
  • 4. Trabajo Práctico N° 6 Nacimiento de la estética medieval Objetivos: Introducir a los alumnos en el conocimiento sobre el uso y función de la imagen en el Medioevo. • Ejemplificar dicha relación en el arte del período Paleocristiano y Bizantino. • Constatar el mantenimiento del sentido de la obra de arte como alegoría, en este caso como materialización del dogma. • Introducir a la noción del concepto de programa iconográfico. Bibliografía temática general: GRABAR, André, 2007. Los orígenes de la estética medieval. Siruela. Madrid. Pp. 17 a 112 LAGRECA, Lía, 2003, Ubicación y temática de los mosaicos de la iglesia de San Vitale, Ravenna. Texto de circulación interna de la Cátedra. Bibliografía temática complementaria: BECWITH, John: (1997) Arte paleocristiano y bizantino, Madrid, Cátedra; Cap. 5, pp. 113-158 Actividades previas a la clase: 1) Lea detenidamente los textos de la bibliografía obligatoria 2) Consigne por escrito las siguientes referencias sobre el texto: Autor, año de edición, título en cursiva, lugar de edición y editorial. 3) A continuación, señale términos (cinco por cada texto) que considere “palabras clave” para la comprensión del contenido del texto. 4) Posteriormente, realice un listado y explique el significado de cada término, brevemente por escrito (la explicación no excederá los dos renglones) 5) A continuación del listado de términos, identifique y explique el/los “conceptos de autor”, que 4
  • 5. aparecen en el texto en no más de cuatro renglones. 6) Redacte un comentario personal sobre el contenido del texto, en no más de diez renglones. 7) Buscar en el diccionario de la RAE, las acepciones de la palabra “dogma”. 8) Cite dos ejemplos de dogmas, pertenecientes a la Iglesia Católica. Actividades en clase: 1. Proyección de imágenes: San Vitale de RAVENNA. 2. Entrega de imágenes para la ejecución del trabajo práctico. 3. Los alumnos efectuarán un análisis de la imagen asignada respondiendo por escrito: A. ¿Por qué la imagen es una alegoría del dogma? B. ¿Cuál es el dogma católico materializados en la Iglesia de San Vitale de Ravenna. Constate dicha respuesta con al menos tres temas que sean tratados en el plan iconográfico de la Iglesia, nombrarlos y describirlos formalmente. Bibliografía obligatoria: GRABAR, André, 2007. Los orígenes de la estética medieval. Siruela. Madrid. Pp. 17 a 112 LAGRECA, Lía, 2003, Ubicación y temática de los mosaicos de la iglesia de San Vitale, Ravenna. Texto de circulación interna de la Cátedra. 5
  • 6. Trabajo Práctico N° 7 La alegoría de lo uno y lo múltiple en la obra de arte islámica. Objetivos: • Introducir a los alumnos en el conocimiento sobre el uso/función de la imagen en la cultura Islámica. • Identificar el carácter alegórico de la imagen islámica. • Establecer las relaciones de este arte abstracto/geométrico con el concepto de lo divino. • Establecer relaciones de influencia del arte islámico en la Europa medieval. Bibliografía temática general: GRABAR, Oleg. 1980. La Alhambra. Iconografía, formas y valores. Aguilar Madrid. Cap III y Conclusión. CORRECHER, Consuelo. Un punto de partida antijardín: el oasis. Los ocultos jardines del Islam. Revista “El jardín en la Argentina” Año 8 Nº 30. p. 38/41 Jardines paradigmáticos del mundo medieval. Los hispano- islámicos. Revista “El jardín en la Argentina” Año 8, Nº 31. p. 32/36. Ñ, Revista de Cultura, Clarín, Nº 177, 17-11-2007. Número especial ¿“Qué es el Islam”?, Una introducción al Islam, pp. 9-11 GRUBE, Ernst J. “Introducción: Qué es la arquitectura islámica?”, en MICHELL, G. 1988, La arquitectura del mundo islámico, Madrid, Alianza. (Primera edición en inglés, 1985). Páginas 10 a 14 PÉREZ GÓMEZ, Rafael, 2004 Un matemático pasea por la Alhambra, Semana europea para la Ciencia y la Tecnología, Departamento de matemática aplicada, Universidad de Granada Actividad previa a la clase: 1) Lectura de la bibliografía obligatoria. 2) Referencias sobre el texto: Autor, año de edición, título en cursiva, lugar de edición y editorial. 3) Hacer un listado, explicando términos que aparezcan en los textos (cinco por cada texto). La explicación de los términos no excederá los dos renglones, dependiendo concepto (término). 6
  • 7. 4) A continuación del listado de términos, explicar el/los “concepto de autor”, que considere representativo del texto en no más de cuatro renglones y un comentario personal sobre el contenido del texto, en no más de diez renglones. Actividades en clase: 1. Proyección de imágenes de los jardines de la Alhambra y la decoración en el interior de las mezquitas. Analizar las características de las formas y la representación de lo divino en la geometría como alegoría. 2. Reflexionar en clase sobre el concepto de alegoría de lo uno y lo múltiple a partir del análisis de la Alhambra, teniendo en cuenta los estudios cristalográficos propuestos por Pérez Gómez. 3. Entrega de un informe grupal (no más de 4 personas) respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Por qué afirmamos que el arte islámico es un arte alegórico? Bibliografía obligatoria: GRABAR, Oleg. 1980. La Alhambra. Iconografía, formas y valores. Aguilar Madrid. Cap III y conclusión CORRECHER, Consuelo Un punto de partida antijardín: el oasis. Los ocultos jardines del Islam. Revista “El jardín en la Argentina” Año 8 Nº 30. p. 38/41 Jardines paradigmáticos del mundo medieval. Los hispano- islámicos. Revista “El jardín en la Argentina” Año 8, Nº 31. p. 32/36. PÉREZ GÓMEZ, Rafael, 2004 Un matemático pasea por la Alhambra, Semana europea para la Ciencia y la Tecnología, Departamento de matemática aplicada, Universidad de Granada. 7
  • 8. BLOQUE III OBJETIVOS GENERALES DEL BLOQUE III • Analizar la emergencia de laicización del arte durante la Edad Media. • Observar los diferentes usos y funciones de la obra de arte según sea su utilización para el ámbito laico o sagrado. • Analizar el pasaje de sentido de la obra de arte: de la materialización de un dogma a la materialización de un temperamento (el del artista). Trabajo Práctico N° 8 La emergencia de la imagen laica en el medioevo. La heráldica medieval. Objetivos: • Reconocer el arte heráldico como sistema de comunicación visual. • Propiciar un acercamiento en el uso de la imagen como discurso identitario (de grupos familiares y de los proto-Estados nacionales), utilizado en el arte laico de la Edad Media. • Analizar las normas compositivas de escudos y blazones Bibliografía temática general: http://www.s-gabriel.org/heraldry/ PASTOUREAU, Michel (2006). Una historia simbólica de la Edad Media. Capítulo 1 EL símbolo medieval. Como lo imaginario forma parte de la realidad. Cap. VII Ver los colores en la Edad Media. ¿Es posible una historia de los colores? y los capítulos XI y XII El Emblema. El nacimiento de los escudos de armas. De la identidad 8
  • 9. individual a la identidad familiar. De los escudos de armas a las banderas. Génesis medieval de los emblemas nacionales. Actividades previas a la clase: 1) Lectura de la bibliografía obligatoria. 2) Referencias sobre los textos: Autor, año de edición, título en cursiva, lugar de edición y editorial. 3) Hacer un listado, explicando términos que aparezcan en los textos (cinco por cada texto). La explicación de los términos no excederá los dos renglones, dependiendo concepto (término). 4) A continuación del listado de términos, explicar el/los “concepto de autor”, que considere representativo del texto en no más de cuatro renglones y un comentario personal sobre el contenido del texto, en no más de diez renglones Actividades en clase: 1. Proyección de imágenes. 2. Presentación de apellidos con su significado correspondiente. 3. Construcción de un escudo de su apellido a partir de la descripción que hace Pastoureau en el texto. Bibliografía obligatoria: PASTOUREAU, Michel (2006). Una historia simbólica de la Edad Media. Capítulo 1 EL símbolo medieval. Como lo imaginario forma parte de la realidad. Cap. VII Ver los colores en la Edad Media. ¿Es posible una historia de los colores? y los capítulos XI y XII El Emblema. El nacimiento de los escudos de armas. De la identidad individual a la identidad familiar. De los escudos de armas a las banderas. Génesis medieval de los emblemas nacionales. 9
  • 10. Trabajo Práctico N° 9 Escultura gótica: la dimensión humana en lo sagrado. Objetivos: • Analizar el sentido-función de la imagen en la cultura de la Alta y la Baja Edad Media, particularmente en las manifestaciones escultóricas. • Analizar los estilos o sistemas de representación de los períodos románico y gótico, y los programas iconográficos utilizados. • Observar y señalar las diferencias y/o semejanzas entre la imagen laica y la imagen sagrada en el arte gótico. Bibliografía temática general: ROMANO RUGGIERO Y TENENTI. Los fundamentos del mundo moderno. Cap. 4 pp. 104 a 127. GEESE, Uwe: “La escultura gótica en Francia, Italia, Alemania e Inglaterra” (selección), en TOMAN, R. (a cargo de la edición), El gótico – Arquitectura – Escultura – Pintura, Colonia, Könemann, 1999 (primera edición en alemán, 1999). GEESE, Uwe, “La escultura románica. Imagen y significado” en El románico. Arquitectura – escultura – pintura. Edición a cargo de Rolf Toman. Colonia, Könemann, 1996. Parte IX: El arte. DUBY George. 1998. Arte y Sociedad en la Edad Media. Pp 69 a 99. Taurus bolsilibro Madrid. DUBY, Georges: (1993) La época de las catedrales. Arte y Sociedad, 980-1420, Madrid, Cátedra, 1993; Cap. “La catedral”, pp. 97-184 Actividades previas a la clase: 1) Lectura de la bibliografía obligatoria. 2) Referencias sobre el texto: Autor, año de edición, título en cursiva, lugar de edición y editorial. 3) Hacer un listado, explicando términos que aparezcan en los textos (cinco por cada texto). La explicación de los términos no excederá los dos renglones, dependiendo concepto (término). 4) A continuación del listado de términos, explicar el/los “concepto de autor”, que considere representativo del texto en no más de cuatro 10
  • 11. renglones y un comentario personal sobre el contenido del texto, en no más de diez renglones. Actividades en clase: 1. Proyección de imágenes. 2. Realizar un informe donde se establezcan las diferencias entre la escultura Románica y la escultura Gótica desde lo formal y los programas iconográficos a partir de los ejemplos citados en el texto: • Santa Fe de Conques (Románica) • Catedral de Notre-Dame de París (Gótica) Bibliografía obligatoria: GEESE, Uwe: “La escultura gótica en Francia, Italia, Alemania e Inglaterra” (selección), en TOMAN, R. (a cargo de la edición), El gótico – Arquitectura – Escultura – Pintura, Colonia, Könemann, 1999 (primera edición en alemán, 1999). GEESE, Uwe, “La escultura románica. Imagen y significado” en El románico. Arquitectura – escultura – pintura. Edición a cargo de Rolf Toman. Colonia, Könemann, 1996. Parte IX: El arte. 11
  • 12. Trabajo Práctico N° 10 Diferentes ejemplos de laicización en el medioevo: LA ICONOGRAFÍA DE LA BAJA EDAD MEDIA Objetivos: • Introducir a los alumnos al conocimiento sobre el uso/función de la imagen en la cultura de la Baja Edad Media. • Introducir a los alumnos en el conocimiento de las técnicas de representación del período gótico y la iconografía utilizada. Bibliografía temática general: DUBY, Georges: (1993) Cap. “El palacio”, pp. 185-261, en: La época de las catedrales. Arte y Sociedad, 980-1420, Madrid, Cátedra, 1993; GONZALEZ DORESTE, Dulce Ma.: A propósito de algunas reinterpretaciones de La dame à la licorne: ¿la sombra de Guillaume de Lorris es tan alargada? Universidad de La Laguna. VERDÓN, Jean: El amor en la Edad Media. La carne, el sexo y el sentimiento, Paidós, Barcelona, 2008; Segunda parte, Lo imaginado, pp. 75-170. MÂLE, Emile: El arte religioso, Cap. III El arte religioso al final de la Edad Media (selección, págs. 85/119). Bibliografía complementaria: LE GOFF, Jacques: Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media. Ed. Paidós, Barcelona, 2010. Actividades previas a la clase: 1) Lectura de la bibliografía obligatoria. 2) Referencias sobre el texto: Autor, año de edición, título en cursiva, lugar de edición y editorial. 3) Hacer un listado, explicando términos que aparezcan en los textos (cinco por cada texto). La explicación de los términos no excederá los dos renglones, dependiendo concepto (término). 12
  • 13. 4) A continuación del listado de términos, explicar el/los “concepto de autor”, que considere representativo del texto en no más de cuatro renglones y un comentario personal sobre el contenido del texto, en no más de diez renglones. Actividades en clase: 1. Proyección de imágenes. 2. A partir de las imágenes del tapiz de “la dama del unicornio”, realizar un informe, de manera grupal (hasta 4 personas), que responda a las siguientes cuestiones: a) ¿por qué podemos decir que este tapiz es un arte cortesano? b) ¿Qué papel cumple el amor en esta iconografía medieval? c) Justificar los elementos simbólicos que aparecen en el tapiz y hacen referencia al amor cortés. Bibliografía obligatoria: GONZALEZ DORESTE, Dulce Ma.: A propósito de algunas reinterpretaciones de La dame à la licorne: ¿la sombra de Guillaume de Lorris es tan alargada? Universidad de La Laguna. VERDÓN, Jean: El amor en la Edad Media. La carne, el sexo y el sentimiento, Ed. Paidós, Barcelona, 2008; Segunda parte, Lo imaginado, pp. 75-170. BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA GRABAR, André, 2007. Los orígenes de la estética medieval. Siruela. Madrid. Pp. 17 a 112 LAGRECA, Lía, 2003, Ubicación y temática de los mosaicos de la iglesia de San Vitale, Ravenna. Texto de circulación interna de la Cátedra. BECWITH, John: (1997) Arte paleocristiano y bizantino, Madrid, Cátedra; Cap. 5, pp. 113-158 PÉREZ GÓMEZ, Rafael, 2004 Un matemático pasea por la Alhambra, Semana europea para la Ciencia y la Tecnología, Departamento de matemática aplicada, Universidad de Granada. GEESE, Uwe, “La escultura románica. Imagen y significado” en El románico. Arquitectura – escultura – pintura. Edición a cargo de Rolf Toman. Colonia, Könemann, 1996. Parte IX: El arte. 13
  • 14. GRABAR, Oleg. 1980. La Alhambra. Iconografía, formas y valores. Aguilar Madrid. Cap III y Conclusión. CORRECHER, Consuelo. Un punto de partida antijardín: el oasis. Los ocultos jardines del Islam. Revista “ El jardín en la Argentina” Año 8 Nº 30. p. 38/41 Jardines paradigmáticos del mundo medieval. Los hispano- islámicos. Revista “El jardín en la Argentina” Año 8, Nº 31. p. 32/36. Ñ, Revista de Cultura, Clarín, Nº 177, 17-11-2007. Número especial ¿“Qué es el Islam”?, Una introducción al Islam, pp. 9-11 GRUBE, Ernst J. “Introducción: Qué es la arquitectura islámica?”, en MICHELL, G. 1988, La arquitectura del mundo islámico, Madrid, Alianza. (Primera edición en inglés, 1985). Páginas 10 a 14 http://www.s-gabriel.org/heraldry/ PASTOREAU, Michel (2006). Una historia simbólica de la Edad Media. Capítulo 1 EL símbolo medieval. Como lo imaginario forma parte de la realidad (16 páginas). Cap. VII Ver los colores en la Edad Media. ¿Es posible una historia de los colores? (12 páginas) y los capítulos XI y XII El Emblema. El nacimiento de los escudos de armas. De la identidad individual a la identidad familiar. De los escudos de armas a las banderas. Génesis medieval de los emblemas nacionales. ROMANO RUGGIERO Y TENENTI. Los fundamentos del mundo moderno. Cap. 4 pp. 104 a 127. GEESE, Uwe: “La escultura gótica en Francia, Italia, Alemania e Inglaterra” (selección), en TOMAN, R. (a cargo de la edición), El gótico – Arquitectura – Escultura – Pintura, Colonia, Könemann, 1999 (primera edición en alemán, 1999). DUBY George. 1998. Arte y Sociedad en la Edad Media. Pp 69 a 99. Taurus bolsilibro Madrid. DUBY, Georges: (1993) La época de las catedrales. Arte y Sociedad, 980-1420, Madrid, Cátedra, 1993; Cap. “La catedral”, pp. 97-184 DUBY, Georges: (1993) Cap. “El palacio”, pp. 185-261, en: La época de las catedrales. Arte y Sociedad, 980-1420, Madrid, Cátedra, 1993. GONZALEZ DORESTE, Dulce Ma.: A propósito de algunas reinterpretaciones de La dame à la licorne: ¿la sombra de Guillaume de Lorris es tan alargada? Universidad de La Laguna. VERDÓN, Jean: El amor en la Edad Media. La carne, el sexo y el sentimiento, Paidós, Barcelona, 2008; Segunda parte, Lo imaginado, pp. 75-170. MÂLE, Emile: El arte religioso, Cap. III El arte religioso al final de la Edad Media (selección, págs. 85/119). LE GOFF, Jacques: Héroes, maravillas y leyendas de la Edad Media. Ed. Paidós, Barcelona, 2010. Diagramación: Prof. Mercedes Zubiaurre - Prof. Nicolás Bang 14