SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO
Este trabajo práctico consta de dos partes referidas a sendos análisis de imágenes y arquitectura bizantina
El resultado del análisis detallado en las líneas siguientes deberá entregarse por mail hasta el 24 de Abril:
1. Un texto académico, que contemple los análisis solicitados, tanto apra arquitectura como para
mosaicos.
2. Una presentación multimedial referida a ambas partes del trabajo. Ésta será expuesta en la clase
del día 27 de Abril.
OBJETIVOS:
- Reconocer el papel sagrado de la imagen.
- Reconocer el valor sagrado del arte y su inserción en la liturgia.
- Reconocer en obras los nuevos principios de la estética medieval.
- Adquirir vocabulario arquitectónico.
- Reflexionar sobre la relación de los indicadores arquitectónicos, la jerarquización espacial y la
función-sentido a partir de la lectura de plantas y cortes en ejemplos de arquitectura bizantina.
ACTIVIDADES
PRIMERA PARTE: arquitectura sagrada
1. Los ejemplos a analizar son:
a. Basílica de Santa María Maggiore, Roma
b. San Vitale, Ravenna
1. Marcar en planta y cortes los indicadores (1) que presenta el ejemplo elegido como
materialización del dogma.
2. Marcar los lugares de realización de las distintas partes de la liturgia.
3. Relacionar la jerarquía del espacio con al función-sentido.
SEGUNDA PARTE: imagen sagrada
1. Los ejemplos a analizar son:
c. Mosaicos de Belén y Jerusalén de la Basílica de Santa María Maggiore, Roma
d. Mosaicos de Belén y Jerusalén, San Vitale, Ravenna.
2. De ambos ejemplos señalar:
e. Ubicación en planta y alzada
f. Relación con el programa iconográfico
g. Análisis compositivo y estilístico
h. Relación con la liturgia.
HISTORIA DEL ARTE III - FBA - UNLP - 2015
BLOQUE I - TP Nº 1

Más contenido relacionado

Destacado

Preguntas eloy
Preguntas eloyPreguntas eloy
Preguntas eloyAdan1120
 
Keidy jimenez
Keidy jimenezKeidy jimenez
Keidy jimenez
natiykeidy
 
signo
signo signo
Rodriguez enrique historia
Rodriguez enrique historiaRodriguez enrique historia
Rodriguez enrique historia
kike910409
 
Word Lesson 5B Page & Section Breaks
Word Lesson 5B Page & Section BreaksWord Lesson 5B Page & Section Breaks
Word Lesson 5B Page & Section Breaksdeborahburns
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrinoPechacucha
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
Katherine Rodriguez
 
Visita Técnica 5
Visita Técnica 5Visita Técnica 5
Visita Técnica 5auspin
 
Manejo de opciones en windows
Manejo de opciones en windowsManejo de opciones en windows
Manejo de opciones en windows
C C
 
Preguntas icfes de matematicas 2.014
Preguntas icfes de matematicas 2.014Preguntas icfes de matematicas 2.014
Preguntas icfes de matematicas 2.014cesar canal mora
 
The effect of vibration on the rate of leveling and alignment
The effect of vibration on the rate of leveling and alignmentThe effect of vibration on the rate of leveling and alignment
The effect of vibration on the rate of leveling and alignmentEdwardHAngle
 
Novedades Sobre El Diseño Web En Perú
Novedades Sobre El Diseño Web En PerúNovedades Sobre El Diseño Web En Perú
Novedades Sobre El Diseño Web En Perú
caminnojose79
 
Emprender una opcion de vida (mi historia breve)
Emprender una opcion de vida (mi historia breve)Emprender una opcion de vida (mi historia breve)
Emprender una opcion de vida (mi historia breve)
Ernesto Kruger
 
The autobiography of a 1st ww soldier
The autobiography of a 1st ww soldierThe autobiography of a 1st ww soldier
The autobiography of a 1st ww soldier
Sarah King
 
Arduino naplno (Arduino Day 2015)
Arduino naplno (Arduino Day 2015)Arduino naplno (Arduino Day 2015)
Arduino naplno (Arduino Day 2015)
Adam Hořčica
 
Teorias Epistemologia
Teorias EpistemologiaTeorias Epistemologia
Teorias Epistemologia
andreita001
 
La organización administrativa nacional central
La organización administrativa nacional centralLa organización administrativa nacional central
La organización administrativa nacional central
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

Destacado (20)

Preguntas eloy
Preguntas eloyPreguntas eloy
Preguntas eloy
 
Keidy jimenez
Keidy jimenezKeidy jimenez
Keidy jimenez
 
signo
signo signo
signo
 
Rodriguez enrique historia
Rodriguez enrique historiaRodriguez enrique historia
Rodriguez enrique historia
 
Word Lesson 5B Page & Section Breaks
Word Lesson 5B Page & Section BreaksWord Lesson 5B Page & Section Breaks
Word Lesson 5B Page & Section Breaks
 
El sistema endocrino
El sistema endocrinoEl sistema endocrino
El sistema endocrino
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Visita Técnica 5
Visita Técnica 5Visita Técnica 5
Visita Técnica 5
 
Manejo de opciones en windows
Manejo de opciones en windowsManejo de opciones en windows
Manejo de opciones en windows
 
Preguntas icfes de matematicas 2.014
Preguntas icfes de matematicas 2.014Preguntas icfes de matematicas 2.014
Preguntas icfes de matematicas 2.014
 
The effect of vibration on the rate of leveling and alignment
The effect of vibration on the rate of leveling and alignmentThe effect of vibration on the rate of leveling and alignment
The effect of vibration on the rate of leveling and alignment
 
CV
CVCV
CV
 
Novedades Sobre El Diseño Web En Perú
Novedades Sobre El Diseño Web En PerúNovedades Sobre El Diseño Web En Perú
Novedades Sobre El Diseño Web En Perú
 
Emprender una opcion de vida (mi historia breve)
Emprender una opcion de vida (mi historia breve)Emprender una opcion de vida (mi historia breve)
Emprender una opcion de vida (mi historia breve)
 
Batik
BatikBatik
Batik
 
The autobiography of a 1st ww soldier
The autobiography of a 1st ww soldierThe autobiography of a 1st ww soldier
The autobiography of a 1st ww soldier
 
Arduino naplno (Arduino Day 2015)
Arduino naplno (Arduino Day 2015)Arduino naplno (Arduino Day 2015)
Arduino naplno (Arduino Day 2015)
 
Teorias Epistemologia
Teorias EpistemologiaTeorias Epistemologia
Teorias Epistemologia
 
Isar to VR
Isar to VRIsar to VR
Isar to VR
 
La organización administrativa nacional central
La organización administrativa nacional centralLa organización administrativa nacional central
La organización administrativa nacional central
 

Similar a Untitled 1

Historia del arte iii tp1 2017
Historia del arte iii tp1 2017Historia del arte iii tp1 2017
Historia del arte iii tp1 2017
Federico Ruvituso
 
Tp 1 2014_paleo_y_bizantino (1)
Tp 1 2014_paleo_y_bizantino (1)Tp 1 2014_paleo_y_bizantino (1)
Tp 1 2014_paleo_y_bizantino (1)Federico Ruvituso
 
Historia del arte iii tp2 2017
Historia del arte iii tp2 2017Historia del arte iii tp2 2017
Historia del arte iii tp2 2017
Federico Ruvituso
 
Historia del arte iii tp3 2017
Historia del arte iii tp3 2017Historia del arte iii tp3 2017
Historia del arte iii tp3 2017
Federico Ruvituso
 
Tp 5 2013_románico_y_gótico_imagen
Tp 5 2013_románico_y_gótico_imagenTp 5 2013_románico_y_gótico_imagen
Tp 5 2013_románico_y_gótico_imagenFederico Ruvituso
 
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAUArte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Programa de historia_de_la_arquitectura_i
Programa de historia_de_la_arquitectura_iPrograma de historia_de_la_arquitectura_i
Programa de historia_de_la_arquitectura_i
Neyda Viana
 
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAUArquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Ignacio Sobrón García
 
Historia del Arte Examen Resuelto.pdf
Historia del Arte Examen  Resuelto.pdfHistoria del Arte Examen  Resuelto.pdf
Historia del Arte Examen Resuelto.pdf
ssuserbeb4e6
 
Tp 4 2014_románico_y_gótico_arquitectura
Tp 4 2014_románico_y_gótico_arquitecturaTp 4 2014_románico_y_gótico_arquitectura
Tp 4 2014_románico_y_gótico_arquitecturaFederico Ruvituso
 
Cementerio de modena en san cataldo, bosquejo
Cementerio de modena en san cataldo, bosquejoCementerio de modena en san cataldo, bosquejo
Cementerio de modena en san cataldo, bosquejo
Anneth Dayleen
 
Cementerio de modena en san cataldo
Cementerio de modena en san cataldoCementerio de modena en san cataldo
Cementerio de modena en san cataldoAnneth Dayleen
 
Características del modernismo a través de la obra de Gaudí
Características del modernismo a través de la obra de GaudíCaracterísticas del modernismo a través de la obra de Gaudí
Características del modernismo a través de la obra de GaudíEvaPaula
 
Tp 5 2014_románico_y_gótico_imagen
Tp 5 2014_románico_y_gótico_imagenTp 5 2014_románico_y_gótico_imagen
Tp 5 2014_románico_y_gótico_imagenFederico Ruvituso
 
Programa cultura 2. a. 2012
Programa cultura 2. a.  2012Programa cultura 2. a.  2012
Programa cultura 2. a. 2012Laura Gilabert
 
Guía de Trabajo Arquitectura Neoclásica
Guía de Trabajo Arquitectura Neoclásica Guía de Trabajo Arquitectura Neoclásica
Guía de Trabajo Arquitectura Neoclásica
Dayner Felipe Ordoñez López
 
Plan antiguo arquitectura_ie_university
Plan antiguo arquitectura_ie_universityPlan antiguo arquitectura_ie_university
Plan antiguo arquitectura_ie_universityCristian Campaña
 
Renacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdfRenacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdf
AndrsRomero73
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Gusstock Concha Flores
 

Similar a Untitled 1 (20)

Historia del arte iii tp1 2017
Historia del arte iii tp1 2017Historia del arte iii tp1 2017
Historia del arte iii tp1 2017
 
Tp 1 2014_paleo_y_bizantino (1)
Tp 1 2014_paleo_y_bizantino (1)Tp 1 2014_paleo_y_bizantino (1)
Tp 1 2014_paleo_y_bizantino (1)
 
Tp 1 2013_paleo_y_bizantino
Tp 1 2013_paleo_y_bizantinoTp 1 2013_paleo_y_bizantino
Tp 1 2013_paleo_y_bizantino
 
Historia del arte iii tp2 2017
Historia del arte iii tp2 2017Historia del arte iii tp2 2017
Historia del arte iii tp2 2017
 
Historia del arte iii tp3 2017
Historia del arte iii tp3 2017Historia del arte iii tp3 2017
Historia del arte iii tp3 2017
 
Tp 5 2013_románico_y_gótico_imagen
Tp 5 2013_románico_y_gótico_imagenTp 5 2013_románico_y_gótico_imagen
Tp 5 2013_románico_y_gótico_imagen
 
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAUArte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
Arte paleocristiano y bizantino, estándares de aprendizaje EBAU
 
Programa de historia_de_la_arquitectura_i
Programa de historia_de_la_arquitectura_iPrograma de historia_de_la_arquitectura_i
Programa de historia_de_la_arquitectura_i
 
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAUArquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
Arquitectura siglo XIX, estándares de aprendizaje EBAU
 
Historia del Arte Examen Resuelto.pdf
Historia del Arte Examen  Resuelto.pdfHistoria del Arte Examen  Resuelto.pdf
Historia del Arte Examen Resuelto.pdf
 
Tp 4 2014_románico_y_gótico_arquitectura
Tp 4 2014_románico_y_gótico_arquitecturaTp 4 2014_románico_y_gótico_arquitectura
Tp 4 2014_románico_y_gótico_arquitectura
 
Cementerio de modena en san cataldo, bosquejo
Cementerio de modena en san cataldo, bosquejoCementerio de modena en san cataldo, bosquejo
Cementerio de modena en san cataldo, bosquejo
 
Cementerio de modena en san cataldo
Cementerio de modena en san cataldoCementerio de modena en san cataldo
Cementerio de modena en san cataldo
 
Características del modernismo a través de la obra de Gaudí
Características del modernismo a través de la obra de GaudíCaracterísticas del modernismo a través de la obra de Gaudí
Características del modernismo a través de la obra de Gaudí
 
Tp 5 2014_románico_y_gótico_imagen
Tp 5 2014_románico_y_gótico_imagenTp 5 2014_románico_y_gótico_imagen
Tp 5 2014_románico_y_gótico_imagen
 
Programa cultura 2. a. 2012
Programa cultura 2. a.  2012Programa cultura 2. a.  2012
Programa cultura 2. a. 2012
 
Guía de Trabajo Arquitectura Neoclásica
Guía de Trabajo Arquitectura Neoclásica Guía de Trabajo Arquitectura Neoclásica
Guía de Trabajo Arquitectura Neoclásica
 
Plan antiguo arquitectura_ie_university
Plan antiguo arquitectura_ie_universityPlan antiguo arquitectura_ie_university
Plan antiguo arquitectura_ie_university
 
Renacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdfRenacimiento Andrés Romero .pdf
Renacimiento Andrés Romero .pdf
 
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II   2021-IISilabo Historia de la Arquitectura II   2021-II
Silabo Historia de la Arquitectura II 2021-II
 

Más de Federico Ruvituso

Historia del arte iii tp4 2017
Historia del arte  iii tp4 2017Historia del arte  iii tp4 2017
Historia del arte iii tp4 2017
Federico Ruvituso
 
Notas tp1 2017
Notas tp1 2017Notas tp1 2017
Notas tp1 2017
Federico Ruvituso
 
Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017
Federico Ruvituso
 
Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de  entrega 2017Pautas generales de  entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017
Federico Ruvituso
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
Federico Ruvituso
 
Cronograma 2017
Cronograma 2017Cronograma 2017
Cronograma 2017
Federico Ruvituso
 
Acta de compromiso sala de ensayo
Acta de compromiso sala de ensayoActa de compromiso sala de ensayo
Acta de compromiso sala de ensayo
Federico Ruvituso
 
Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
Federico Ruvituso
 
Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
Federico Ruvituso
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
Federico Ruvituso
 
Notas tp-3 blog
Notas tp-3 blogNotas tp-3 blog
Notas tp-3 blog
Federico Ruvituso
 
Notas parcial-bloques-i-y-ii blog
Notas parcial-bloques-i-y-ii blogNotas parcial-bloques-i-y-ii blog
Notas parcial-bloques-i-y-ii blog
Federico Ruvituso
 
Cronograma 2015 - actualizado
Cronograma 2015 - actualizado Cronograma 2015 - actualizado
Cronograma 2015 - actualizado
Federico Ruvituso
 
Bloque1 tpTP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
Bloque1 tpTP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3Bloque1 tpTP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
Bloque1 tpTP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
Federico Ruvituso
 
TP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
TP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3TP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
TP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
Federico Ruvituso
 

Más de Federico Ruvituso (20)

Notas tp4 2017
Notas tp4 2017Notas tp4 2017
Notas tp4 2017
 
Notas tp3 2017
Notas tp3 2017Notas tp3 2017
Notas tp3 2017
 
Historia del arte iii tp4 2017
Historia del arte  iii tp4 2017Historia del arte  iii tp4 2017
Historia del arte iii tp4 2017
 
Notas tp
Notas tpNotas tp
Notas tp
 
Notas tp1 2017
Notas tp1 2017Notas tp1 2017
Notas tp1 2017
 
Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017
 
Pautas generales de entrega 2017
Pautas generales de  entrega 2017Pautas generales de  entrega 2017
Pautas generales de entrega 2017
 
Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017Programa historia del_arte_3_2017
Programa historia del_arte_3_2017
 
Cronograma 2017
Cronograma 2017Cronograma 2017
Cronograma 2017
 
Acta de compromiso sala de ensayo
Acta de compromiso sala de ensayoActa de compromiso sala de ensayo
Acta de compromiso sala de ensayo
 
Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
 
Cronograma 2016
Cronograma 2016Cronograma 2016
Cronograma 2016
 
Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016Programa historia del_arte_3_2016
Programa historia del_arte_3_2016
 
Notas tp-3 blog
Notas tp-3 blogNotas tp-3 blog
Notas tp-3 blog
 
Notas parcial-bloques-i-y-ii blog
Notas parcial-bloques-i-y-ii blogNotas parcial-bloques-i-y-ii blog
Notas parcial-bloques-i-y-ii blog
 
Notas tp-2 blog
Notas tp-2 blogNotas tp-2 blog
Notas tp-2 blog
 
Notas tp-1 blog
Notas tp-1 blogNotas tp-1 blog
Notas tp-1 blog
 
Cronograma 2015 - actualizado
Cronograma 2015 - actualizado Cronograma 2015 - actualizado
Cronograma 2015 - actualizado
 
Bloque1 tpTP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
Bloque1 tpTP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3Bloque1 tpTP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
Bloque1 tpTP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
 
TP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
TP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3TP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
TP BLOQUE II - MICROCRISTIANDADES - GRUPO 3
 

Untitled 1

  • 1. ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO Este trabajo práctico consta de dos partes referidas a sendos análisis de imágenes y arquitectura bizantina El resultado del análisis detallado en las líneas siguientes deberá entregarse por mail hasta el 24 de Abril: 1. Un texto académico, que contemple los análisis solicitados, tanto apra arquitectura como para mosaicos. 2. Una presentación multimedial referida a ambas partes del trabajo. Ésta será expuesta en la clase del día 27 de Abril. OBJETIVOS: - Reconocer el papel sagrado de la imagen. - Reconocer el valor sagrado del arte y su inserción en la liturgia. - Reconocer en obras los nuevos principios de la estética medieval. - Adquirir vocabulario arquitectónico. - Reflexionar sobre la relación de los indicadores arquitectónicos, la jerarquización espacial y la función-sentido a partir de la lectura de plantas y cortes en ejemplos de arquitectura bizantina. ACTIVIDADES PRIMERA PARTE: arquitectura sagrada 1. Los ejemplos a analizar son: a. Basílica de Santa María Maggiore, Roma b. San Vitale, Ravenna 1. Marcar en planta y cortes los indicadores (1) que presenta el ejemplo elegido como materialización del dogma. 2. Marcar los lugares de realización de las distintas partes de la liturgia. 3. Relacionar la jerarquía del espacio con al función-sentido. SEGUNDA PARTE: imagen sagrada 1. Los ejemplos a analizar son: c. Mosaicos de Belén y Jerusalén de la Basílica de Santa María Maggiore, Roma d. Mosaicos de Belén y Jerusalén, San Vitale, Ravenna. 2. De ambos ejemplos señalar: e. Ubicación en planta y alzada f. Relación con el programa iconográfico g. Análisis compositivo y estilístico h. Relación con la liturgia. HISTORIA DEL ARTE III - FBA - UNLP - 2015 BLOQUE I - TP Nº 1