SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUES INTERCONTINENTALES
Y ORGANISMOS DE
INTEGRACIÓN INTERREGIONAL
Alumna: Oliva Pérez Mendoza
12 de mayo de 2014
Integración entre bloques
económicos
Integrarse se ha vuelto una estrategia para futuras y presentes
negociaciones comerciales entre distintos países. Por medio de la
integración los países inician con acercamientos económicos,
pero lentamente abarca áreas como sociales, culturales,
jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.
Por ejemplo “Las negociaciones ya iniciadas entre la Unión
Europea y el Mercosur, constituyen la primera aproximación a la
construcción de un sistema comercial multilateral de escala
global en torno a la vinculación institucionalizada entre grandes
bloques que practican, o proclaman practicar, el regionalismo
abierto”. (Peña ,2014,pág.1)
VENTAJAS DE LA INTEGRACION DESVENTAJAS DE LA INTEGRACION
 La eliminación de barreras económicas
entre los Países
 Intensificación del comercio entre los
países asociados
 El libre comercio, lo cual implica tener
acceso a mayores posibilidades de oferta y
de demanda
 Mayor competencia; que además del
efecto pro-competitivo, sirve para eliminar
la ineficiencia
 Mejor satisfacción de las preferencias de los
consumidores o de su preferencia por la
variedad
 Posible aumento en la tasa de crecimiento
económico de los países.
 Armonización arancelaria
 Posible creación de nuevas empresas de
generaran empleos
 Desigual incidencia sobre sectores y grupos
 Ajustes, costosos y a menudo dolorosos, que
la reordenación del aparato productivo
puede originar
 Aumento en los gastos administrativos
 Posible desmotivación y baja de moral de
los productores y empresarios locales
 Menos sensibilidad a las necesidades del
cliente
 Sacrificio de algunas necesidades
nacionales
 Aumento de riesgo por fluctuación de
divisas
Este tipo de integración es muy importante porque va de manera gradual, tienen que ir
los países cubriendo ciertos requisitos y a la vez les permite identificar sus fallas y
mejorar para lograr consolidarse. “La integración interregional es un proceso a gran
escala que está en plena gestación, sin embargo, surge a la par que la gestación de
nuevos procesos de integración, es decir, tiene la particularidad de surgir entre los
países que ya alcanzaron una fase integracionista sólida de tal forma que se vuelve más
fácil integrase con otros bloques económicos, tal es el caso de la Unión Europea, el
MERCOSUR, el TLCAN, etc. Sin duda la integración interregional es el paso para alcanzar
la mundialización tan esperada por las grandes potencias que mantienen el control
sobre la economía internacional”. (Peña ,2014,pág.2)
INTEGRACIÓN INTERREGIONAL
De acuerdo a este tipo de integración los países buscan por medio de la cooperación
que sus acuerdos comerciales tengan reglas y objetivos más flexibles para que los
participantes puedan tener las mismas oportunidades de invertir, exportar, etc., sin
embargo el “Multilateralismo entendido como el sistema de principios, reglas de juego e
instituciones que tienen como objetivo desarrollar a escala global, disciplinas colectivas
en el comercio internacional de bienes y de servicios, concretamente en el marco de la
Organización Mundial del Comercio.
Regionalismo entendido como acuerdos preferenciales – por ende discriminatorios –
celebrados entre un grupo de dos o más países, normalmente contiguos, cualesquiera
que sean sus modalidades y sus objetivos adicionales a los económicos y comerciales”.
(Peña ,2014,pág.1)
INTEGRACIÓN DE COOPERACIÓN
INTEGRACIÓN GEOESTRATÉGICA
“Supone la integración entre países debido a su proximidad y como
tal se llega a la eliminación de las fronteras, ya sea, con fines de
seguridad, política o hasta económica y militar”.
http://www.inredh.org/archivos/pdf/integracion_geoestrategica.pdf.
Es un tipo de integración muy importante sobre todo si lo que se
busca es la conciliación, entre países o evitar posibles conflictos.
Por otro lado la integración geoestratégica en pequeña escala un
poco más regional puede considerases como un “concepto de
integración-red con sus consecuencias institucionales, es
crecientemente la contracara al desarrollo por parte de las
empresas de redes de producción y comercialización a escala
regional y global. En este concepto reside una de las claves para
comprender la relación dinámica y complementaria entre el
multilateralismo y el regionalismo, percibida desde la ineludible y
privilegiada óptica, tanto de los países como de sus empresas”.
(Peña ,2014,pág.6)
Posibilidades del comercio en los
acuerdos de integración
El comercio es uno de los temas primordiales cuando diferentes países buscan
integrarse, mejorar la economía de los habitantes, mayor empleo, educación y
tecnología, son temas que se tocan en diversas reuniones por ejemplo “Las
negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea ofrece, en tal sentido, la
oportunidad de poner de manifiesto la capacidad de liderazgo europeo, a fin de
avanzar no sólo en los carriles negociadores gubernamentales, sino también en el
desarrollo de una red de canales de comunicación, con la activa participación de
empresarios, intelectuales, sindicalistas, parlamentarios, y diversas expresiones de la
sociedad civil. De allí pueden surgir ideas y sobretodo, puede nutrirse la agenda
interregional de la necesaria transparencia y legitimidadl”. (Peña, 2014,pág.8) Dichos
acuerdos en muchas ocasiones son cuestionados por que los resultados no son los
esperados por los habitantes de los países integrantes.
BIBLIOGRAFIA
Peña Félix (2014) LA OMC Y LAS RELACIONES INTERREGIONALES: UNA VISIÓN DEL
MERCOSUR. SUAyED, México
Integración Geoestratégica, Seguridad, Fronteras y Migración en América Latina.
Obtenida el 16 de Abril de 2014, de
http://www.inredh.org/archivos/pdf/integracion_geoestrategica.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion Regional
Integracion RegionalIntegracion Regional
Integracion Regional
Juan Florez
 
Globalización (3)
Globalización (3)Globalización (3)
Globalización (3)
doris1fernandez
 
Exposicion para redaccion  integración económica en el perú
Exposicion para redaccion   integración económica en el perúExposicion para redaccion   integración económica en el perú
Exposicion para redaccion  integración económica en el perú
deborah zevallos sibina
 
INTEGRACION COMERCIAL
INTEGRACION COMERCIALINTEGRACION COMERCIAL
INTEGRACION COMERCIAL
eduardodiazleon
 
Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)
adilson delgado medina
 
Tema 05 acuerdos internacionales
Tema 05   acuerdos internacionalesTema 05   acuerdos internacionales
Tema 05 acuerdos internacionales
Johan colque cuadros
 
La integración económica en el perú
La integración económica en el perúLa integración económica en el perú
La integración económica en el perú
Wilder Ramirez
 
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
adilson delgado medina
 
Integracion economica mundial
Integracion economica mundialIntegracion economica mundial
Integracion economica mundial
Eliel Irias
 
Comercio internacional en venezuela de francisco teppa
Comercio internacional en venezuela de francisco teppaComercio internacional en venezuela de francisco teppa
Comercio internacional en venezuela de francisco teppa
FRANteppa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Integración económica y UE
Integración económica y UEIntegración económica y UE
Integración económica y UE
Lore Tg
 
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
Ensayo DHTIC Tratados ComercialesEnsayo DHTIC Tratados Comerciales
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
Alam CG
 
Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954
ElioNavarro1
 
Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3
SabrinaRD
 
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Yessenia199407
 
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL - INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
Minerva Cuba
 
5 procesos integracion
5   procesos integracion5   procesos integracion
5 procesos integracion
Raul Barroso
 
Actualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economicaActualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economica
Mario Alberto De La Puente Pacheco
 
Economia internacional parte2
Economia internacional parte2Economia internacional parte2
Economia internacional parte2
ElioNavarro1
 

La actualidad más candente (20)

Integracion Regional
Integracion RegionalIntegracion Regional
Integracion Regional
 
Globalización (3)
Globalización (3)Globalización (3)
Globalización (3)
 
Exposicion para redaccion  integración económica en el perú
Exposicion para redaccion   integración económica en el perúExposicion para redaccion   integración económica en el perú
Exposicion para redaccion  integración económica en el perú
 
INTEGRACION COMERCIAL
INTEGRACION COMERCIALINTEGRACION COMERCIAL
INTEGRACION COMERCIAL
 
Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)Economia olarte power point (1)
Economia olarte power point (1)
 
Tema 05 acuerdos internacionales
Tema 05   acuerdos internacionalesTema 05   acuerdos internacionales
Tema 05 acuerdos internacionales
 
La integración económica en el perú
La integración económica en el perúLa integración económica en el perú
La integración económica en el perú
 
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2Breyner alexis gutierrez f. 11 2
Breyner alexis gutierrez f. 11 2
 
Integracion economica mundial
Integracion economica mundialIntegracion economica mundial
Integracion economica mundial
 
Comercio internacional en venezuela de francisco teppa
Comercio internacional en venezuela de francisco teppaComercio internacional en venezuela de francisco teppa
Comercio internacional en venezuela de francisco teppa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Integración económica y UE
Integración económica y UEIntegración económica y UE
Integración económica y UE
 
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
Ensayo DHTIC Tratados ComercialesEnsayo DHTIC Tratados Comerciales
Ensayo DHTIC Tratados Comerciales
 
Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954Tercera webconferencia funda macro 954
Tercera webconferencia funda macro 954
 
Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3Rég jurdelcomext semana 3
Rég jurdelcomext semana 3
 
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comercialesEnsayo funcionamiento acuerdos comerciales
Ensayo funcionamiento acuerdos comerciales
 
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL - INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
INTEGRACIÓN ECONÓMICA REGIONAL -
 
5 procesos integracion
5   procesos integracion5   procesos integracion
5 procesos integracion
 
Actualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economicaActualizacion de procesos en integracion economica
Actualizacion de procesos en integracion economica
 
Economia internacional parte2
Economia internacional parte2Economia internacional parte2
Economia internacional parte2
 

Similar a Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional

Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional
Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregionalBloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional
Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional
Oli Perez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
Jackson Marquez
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
Leidy Tatiana Perea
 
INTEGRACION ECONOMICA
INTEGRACION ECONOMICAINTEGRACION ECONOMICA
INTEGRACION ECONOMICA
CarlosLuis435976
 
Convenio comercial entre UE y MERCOSUR
Convenio comercial entre UE y MERCOSURConvenio comercial entre UE y MERCOSUR
Convenio comercial entre UE y MERCOSUR
Maribel Cordero
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
ludysamanay
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Felix Cuya
 
Los procesos de integracion en el Perú
Los procesos de integracion  en el PerúLos procesos de integracion  en el Perú
Los procesos de integracion en el Perú
Johnny F. Chapilliquen Cruz
 
Unidad 2 formacion socio critica
Unidad 2 formacion socio criticaUnidad 2 formacion socio critica
Unidad 2 formacion socio critica
DANIELAHERNANDEZ357
 
Pdf2trabajo
Pdf2trabajoPdf2trabajo
Pdf2trabajo
gporiana
 
Acuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuelaAcuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuela
fabio guevara
 
Globalizaciónpower
GlobalizaciónpowerGlobalizaciónpower
Globalizaciónpower
Doris Fp
 
Integracion economica chile
Integracion economica chileIntegracion economica chile
Integracion economica chile
Dionisio alvaro queipul morales
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
gporiana
 
Integracion latinoamerica
Integracion latinoamericaIntegracion latinoamerica
Integracion latinoamerica
angie mariana hincapié casanova
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
MAGNO CARDENAS
 
Corportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacionalCorportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacional
LuisaGaviria14
 
Relaciones Internacionales MERCOSUR
Relaciones Internacionales MERCOSURRelaciones Internacionales MERCOSUR
Relaciones Internacionales MERCOSUR
Mario Borgeaud
 
Negociaciones comerciales interacionales
Negociaciones comerciales interacionales Negociaciones comerciales interacionales
Negociaciones comerciales interacionales
pamelita000
 

Similar a Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional (20)

Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional
Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregionalBloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional
Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela  Tratados y convenios de Venezuela
Tratados y convenios de Venezuela
 
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALESENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
ENSAYO CRÍTICO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS ACUERDOS COMERCIALES
 
INTEGRACION ECONOMICA
INTEGRACION ECONOMICAINTEGRACION ECONOMICA
INTEGRACION ECONOMICA
 
Convenio comercial entre UE y MERCOSUR
Convenio comercial entre UE y MERCOSURConvenio comercial entre UE y MERCOSUR
Convenio comercial entre UE y MERCOSUR
 
Ludy samanay integracion
Ludy samanay integracionLudy samanay integracion
Ludy samanay integracion
 
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos ApecRolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
Rolando Polleri Iv Bloques Economicos Apec
 
Los procesos de integracion en el Perú
Los procesos de integracion  en el PerúLos procesos de integracion  en el Perú
Los procesos de integracion en el Perú
 
Unidad 2 formacion socio critica
Unidad 2 formacion socio criticaUnidad 2 formacion socio critica
Unidad 2 formacion socio critica
 
Pdf2trabajo
Pdf2trabajoPdf2trabajo
Pdf2trabajo
 
Acuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuelaAcuerdos internacionales en venezuela
Acuerdos internacionales en venezuela
 
Globalizaciónpower
GlobalizaciónpowerGlobalizaciónpower
Globalizaciónpower
 
Integracion economica chile
Integracion economica chileIntegracion economica chile
Integracion economica chile
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Integracion latinoamerica
Integracion latinoamericaIntegracion latinoamerica
Integracion latinoamerica
 
EL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACIONEL PROCESO DE INTERGRACION
EL PROCESO DE INTERGRACION
 
Corportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacionalCorportacion unificada nacional
Corportacion unificada nacional
 
Relaciones Internacionales MERCOSUR
Relaciones Internacionales MERCOSURRelaciones Internacionales MERCOSUR
Relaciones Internacionales MERCOSUR
 
Negociaciones comerciales interacionales
Negociaciones comerciales interacionales Negociaciones comerciales interacionales
Negociaciones comerciales interacionales
 

Último

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 

Último (20)

Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 

Bloques intercontinentales y_organismos_de_integracion_interregional

  • 1. BLOQUES INTERCONTINENTALES Y ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN INTERREGIONAL Alumna: Oliva Pérez Mendoza 12 de mayo de 2014
  • 2. Integración entre bloques económicos Integrarse se ha vuelto una estrategia para futuras y presentes negociaciones comerciales entre distintos países. Por medio de la integración los países inician con acercamientos económicos, pero lentamente abarca áreas como sociales, culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros. Por ejemplo “Las negociaciones ya iniciadas entre la Unión Europea y el Mercosur, constituyen la primera aproximación a la construcción de un sistema comercial multilateral de escala global en torno a la vinculación institucionalizada entre grandes bloques que practican, o proclaman practicar, el regionalismo abierto”. (Peña ,2014,pág.1)
  • 3. VENTAJAS DE LA INTEGRACION DESVENTAJAS DE LA INTEGRACION  La eliminación de barreras económicas entre los Países  Intensificación del comercio entre los países asociados  El libre comercio, lo cual implica tener acceso a mayores posibilidades de oferta y de demanda  Mayor competencia; que además del efecto pro-competitivo, sirve para eliminar la ineficiencia  Mejor satisfacción de las preferencias de los consumidores o de su preferencia por la variedad  Posible aumento en la tasa de crecimiento económico de los países.  Armonización arancelaria  Posible creación de nuevas empresas de generaran empleos  Desigual incidencia sobre sectores y grupos  Ajustes, costosos y a menudo dolorosos, que la reordenación del aparato productivo puede originar  Aumento en los gastos administrativos  Posible desmotivación y baja de moral de los productores y empresarios locales  Menos sensibilidad a las necesidades del cliente  Sacrificio de algunas necesidades nacionales  Aumento de riesgo por fluctuación de divisas
  • 4. Este tipo de integración es muy importante porque va de manera gradual, tienen que ir los países cubriendo ciertos requisitos y a la vez les permite identificar sus fallas y mejorar para lograr consolidarse. “La integración interregional es un proceso a gran escala que está en plena gestación, sin embargo, surge a la par que la gestación de nuevos procesos de integración, es decir, tiene la particularidad de surgir entre los países que ya alcanzaron una fase integracionista sólida de tal forma que se vuelve más fácil integrase con otros bloques económicos, tal es el caso de la Unión Europea, el MERCOSUR, el TLCAN, etc. Sin duda la integración interregional es el paso para alcanzar la mundialización tan esperada por las grandes potencias que mantienen el control sobre la economía internacional”. (Peña ,2014,pág.2) INTEGRACIÓN INTERREGIONAL
  • 5. De acuerdo a este tipo de integración los países buscan por medio de la cooperación que sus acuerdos comerciales tengan reglas y objetivos más flexibles para que los participantes puedan tener las mismas oportunidades de invertir, exportar, etc., sin embargo el “Multilateralismo entendido como el sistema de principios, reglas de juego e instituciones que tienen como objetivo desarrollar a escala global, disciplinas colectivas en el comercio internacional de bienes y de servicios, concretamente en el marco de la Organización Mundial del Comercio. Regionalismo entendido como acuerdos preferenciales – por ende discriminatorios – celebrados entre un grupo de dos o más países, normalmente contiguos, cualesquiera que sean sus modalidades y sus objetivos adicionales a los económicos y comerciales”. (Peña ,2014,pág.1) INTEGRACIÓN DE COOPERACIÓN
  • 6. INTEGRACIÓN GEOESTRATÉGICA “Supone la integración entre países debido a su proximidad y como tal se llega a la eliminación de las fronteras, ya sea, con fines de seguridad, política o hasta económica y militar”. http://www.inredh.org/archivos/pdf/integracion_geoestrategica.pdf. Es un tipo de integración muy importante sobre todo si lo que se busca es la conciliación, entre países o evitar posibles conflictos.
  • 7. Por otro lado la integración geoestratégica en pequeña escala un poco más regional puede considerases como un “concepto de integración-red con sus consecuencias institucionales, es crecientemente la contracara al desarrollo por parte de las empresas de redes de producción y comercialización a escala regional y global. En este concepto reside una de las claves para comprender la relación dinámica y complementaria entre el multilateralismo y el regionalismo, percibida desde la ineludible y privilegiada óptica, tanto de los países como de sus empresas”. (Peña ,2014,pág.6)
  • 8. Posibilidades del comercio en los acuerdos de integración El comercio es uno de los temas primordiales cuando diferentes países buscan integrarse, mejorar la economía de los habitantes, mayor empleo, educación y tecnología, son temas que se tocan en diversas reuniones por ejemplo “Las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea ofrece, en tal sentido, la oportunidad de poner de manifiesto la capacidad de liderazgo europeo, a fin de avanzar no sólo en los carriles negociadores gubernamentales, sino también en el desarrollo de una red de canales de comunicación, con la activa participación de empresarios, intelectuales, sindicalistas, parlamentarios, y diversas expresiones de la sociedad civil. De allí pueden surgir ideas y sobretodo, puede nutrirse la agenda interregional de la necesaria transparencia y legitimidadl”. (Peña, 2014,pág.8) Dichos acuerdos en muchas ocasiones son cuestionados por que los resultados no son los esperados por los habitantes de los países integrantes.
  • 9. BIBLIOGRAFIA Peña Félix (2014) LA OMC Y LAS RELACIONES INTERREGIONALES: UNA VISIÓN DEL MERCOSUR. SUAyED, México Integración Geoestratégica, Seguridad, Fronteras y Migración en América Latina. Obtenida el 16 de Abril de 2014, de http://www.inredh.org/archivos/pdf/integracion_geoestrategica.pdf.