SlideShare una empresa de Scribd logo
BMX
EDILSON OÑATE
YILVER PAYARES
DOCENTE: JEISON MONTERO
UPARSISTEM
MATERIA: OFIMATICA WEB 2
VALLEDUPAR-CESAR
2015
BMX
El BMX es un deporte extremo y hay que practicarlo con la seguridad que nos brindan estos
objetos: -casco -rodilleras -coderas -guantes de tela o plástico -tenis anchos de la suela dura y
en la parte de la lengua del mismo tiene que tener una esponja suave pero dura - tu bicicleta
tiene que estar en buenas condiciones para evitar accidentes y recuerda que hay lugares
especializados para el deporte como los skatepark y otros.
HISTORIA
BMX es la abreviación de Bicycle Motocross y nace en California (Estados Unidos de
Norteamérica) en el año de 1969 cuando un joven de nombre Scott Breithaupt decide utilizar
una bicicleta en una pista de Motocross, para imitar las habilidades de sus ídolos de este
deporte. Un fabricante de bicicletas llamado Al Fritz, alertado por la alta demanda de los
jóvenes y observando sus gustos, comenzó a fabricar bicicletas similares a motos. Más
concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad
nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981,
se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró
en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista
Internacional (UCI).
De EE.UU. el naciente bicicross pasó a Europa, siendo Inglaterra, Holanda y Francia los
primeros en acogerlo e iniciar su desarrollo. En 1974 nace la NBL (Nacional Bicycle League)
en los EE.UU. como la encargada de promover a nivel local, estatal, regional y nacional el
Bicicross (BMX) en este país. Algunos escritos remontan los orígenes a “... otro tipo de
pruebas que tienen lugar al aire libre… el "ciclocross" (nacido en Francia a finales del siglo XIX
y que deriva de los ejercicios militares), en la que los participantes siguen un recorrido a través
de pistas embarradas y obstáculos, así como las de mountain-bike o ciclismo de montaña...”.
Actualmente podemos definir el BMX como un deporte que se practica en bicicletas pequeñas,
que permiten al ciclista ganar mayor aceleración y precisión que con una bicicleta normal,
usualmente las ruedas son de 20 pulgadas, En el BMX hay dos categorías, Carrera (Cross) y
Estilo libre (Freestyle), dentro del Estilo libre se diferencian 5 modalidades:
• Dirt jumping
• Flatland
• Park Riding.
• Vertical
• Street Riding
TRUCOS
Los trucos son las acrobacias que hacen los bikers (pilotos de motocrós en inglés), «riders» o
pilotos en el aire.
Hay una gran variedad de trucos que se pueden realizar ya sea en el aire o en el plano,
además de todas las combinaciones y líneas que se pueden hacer a partir de otros trucos. Los
más conocidos son:
 Bunny Hop: salto básico de BMX, para esto se eleva el manillar se hace una fuerza hacia
arriba con l espalda y luego se empuja hacia delante mientras se flexionan las rodillas
para dejar que la bicicleta suba.
 Nollie Hop: consiste en hacer el bunny hop pero invertido (elevando la parte trasera y
empujar hacia detrás).
 Barspin: que como su nombre (en inglés) indica consiste en soltar las manos del manillar y
hacerlo girar en el aire, para agarrarlo nuevamente en su posición natural.
 Fakie: consiste en moverse en la dirección contraria a la natural de la bicicleta, es decir,
hacia atrás, pero pedaleando para evitar que esta se frene.
 Rollback: consiste en hacer un giro de 180º pivotando sobre la rueda trasera para salir
del fakie.
 180: consiste en hacer un giro de 180º levantando ambas ruedas del suelo, tras el cual
seguiremos a fakie.
 360: Consiste en realizar una rotación de 360º en el aire
 Manual: hacer equilibrio manteniendo la rueda delantera elevada, para esto se tira el peso
del cuerpo hacia atrás y se eleva el manillar.
 Nose Manual: equilibrio manteniendo la rueda trasera elevada, es el inverso del Manual.
 Wallride: consiste en hacer un bunny hop y quedarse en una posición horizontal de modo
que se queden las dos ruedas en la pared y así lograr recorrer un pequeño tramo de la
pared.
 Footplant: consiste en sacar un pie de la BMX para apoyarlo al suelo u otro lugar
(Funbox, Pipe...) y así impulsarse hacia arriba y lograr un salto.'
 Handplant: Al igual que el footplant pero que consiste en hacerlo con la mano para
impulsarse con la pared, copin, subbox o cualquier otro lugar elevado.
 Tailwhip, consiste en dar un giro completo al cuadro de la bicicleta sobre el eje del frente
de la bicicleta para que el cuadro pase por debajo del corredor, que deberá saltar para
dejar lugar a que pase y complete los 360 º, todo esto en el aire y volver a los pedales.
 Decade, hacer un barspin pero el acróbata se gira con el manillar sin soltarlo, quedando el
cuadro quieto.
 No-hands, que cosiste el soltar las manos del manillar.
 No-footer: consiste en soltar un pie o ambos de los pedales.
 Superman: consiste en soltar los pies de los pedales de forma que se estiren emulando la
posición de vuelo de Superman.
 Kikin -whip, que consiste en girar el cuadro a ras de suelo y luego volver a los pedales,
metiendo el pie en la llanta delantera para frenar y moviendo el cuadro con el otro pie.
 X-up: que consiste en dar media vuelta al manillar en el aire.
 360: consiste en dar un giro de 360° y luego caer.
 Karim: 180° encajado en un muro impulsado hacia delante
 Can-can: consiste en sacar un pie en el aire cruzándolo al lado contrario del dicho pie.
CARACTERISTICAS
Las bicicletas son de pequeño tamaño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para
ganar manejabilidadsobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del
contexto, los manubrios suelen ser grandes para mejor conducción, en aluminio 6061 o
7005, fibra de carbono, aceros al cromo (chromoly 4130, acero al cromo-molibdeno), los
cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de "race", también como los de carbono,
aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX
(oxiplatino) y cromoly se usan para la modalidad de BMX. Los cuadros pueden tener medidas
del tubo superior (en inglés se conoce como Top Tube), que es básicamente la medida de la
longitud de este tubo, expresada normalmente en pulgadas.
Los cuadros tienen diferentes medidas del tubo superior para cada modalidad:
- Los más cortos para la modalidad de Flatland, que van desde 17" hasta 18", con algunas
variaciones y muchas veces se hacen a medida del acróbata.
- Los cuadros de Street, van desde 20" o generalmente 20.5" como cuadros muy cortos (para
gente que práctica esta modalidad y tiene baja estatura), y llegando hasta los 21" en
competidores más altos, aunque a veces se juega con estas medidas por gusto. Un acróbata
muy grande no puede hacer street en una BMX de 20.25" porque generalmente se golpeará
las rodillas con la potencia e irá muy apretado dificultando trucos de Street como el Barspin (le
tocará el cuerpo al hacer girar el manillar) y trucos en los cuales hay que girar, como 180, 360
y demás (al ir apretado no podrá ejercer fuerza para lograr girar cómodamente). En la mayoría
de los casos los corredores pueden usar dos medidas sin problemas, por ejemplo, una
persona de 175 cm de estatura podrá usar un cuadro de street con tubo superior de 20,75", o
si lo prefiere, podrá hacerlo en uno de 21" aunque puede ser algo largo para su estatura, pero
un cuadro de 20" será incómodo. Medidas promedio pueden ser las siguientes, conviene usar
cuadros de similar geometría en lo posible para ver qué medida elegir, ya que es más por
gusto que por regla:
 Hasta 160 cm de estatura: Cuadros con tubo superior (en inglés Top Tube (TT)) de hasta
20,25"
 De 160 hasta 168 cm: Cuadros con TT de 20,00" hasta 20,25"
 De 168 hasta 173 cm: Cuadros con TT de 20,25" hasta 20,50"
 De 173 hasta 178 cm: Cuadros con TT de 20,50" hasta 20,75"
 De 178 hasta 185 cm: Cuadros con TT de 20,75" hasta 21,00"
 Más de 185 centímetros: Cuadros con TT de más que 20,75", hasta las medidas para
ciclistas muy altos que está en 21,125"; obviamente deben tener la geometría adaptada a la
modalidad, ya que en general, los cuadros largos son para Dirt.
- Dirt / Race: Cuadros que, no siempre, pero, en general, son largos y son muy diferentes sus
geometrías que las de Street (por ejemplo, la longitud de las vainas inferiores, de la parte de
atrás de la bicicleta es más larga para estabilizar la bicicleta en el aire, en Street es más corto
para facilitar los giros). Cabe destacar que hay cuadros de 20,00" para esta modalidad, pero
su geometría es específica para hacer esta modalidad, por más que parezca, no sirve para
hacer Street ni Flat. Tienen más refuerzos y a veces se corren carreras con cuadros que
llevan ruedas de 24 pulgadas, aunque se sigue llamando BMX.
Llevan en el buje trasero un "Cassette", igual que en montaña, que lleva un piñón de 9 dientes
que también puede cambiarse por más grandes como 13 y hasta 20 dientes, o se pueden
montar varios, e incorporar un cambio trasero, esta es una tecnología actual, posterior a la
rueda libre, el Cassette normalmente es de cojinete o rodamiento sellado y el piñón no entra
enroscado, sino se inserta en una cavidad dentro del buje, el eje de esa es grueso. El tamaño
del plato cambia dependiendo de la modalidad. En Street, Park, Rampa y Flatland se llevan
normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 25 dientes en el plato,
principalmente para que el plato no pegue en las rampas o no estorbe y también por el piñón,
que suele tener de 9 a 11 dientes, en el flatland se usa piñón de 9 dientes con platos de 11
dientes para que no haya mucha tracción y sea fácil hacer los trucos y para la modalidad de
Street el plato pequeño tiene la función de no tocar al momento de hacer un Grind con los
pegs, ya que si no se rompería (cuando se tienen los pegs de lado contrario del plato se
puede tener un plato más grande ya que al momento de hacer grind este no toca). El usar un
plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicleta y la comodidad de la bicicleta es
mucho mejor en la ejecución de los trucos, en Dirt/Race se usan relaciones de 9 dientes con
plato de 27 a 30 dientes para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato.
Actualmente existe también el sistema "freecoaster" en el buje trasero. Este sistema permite ir
hacia atrás sin la necesidad de acompasar los pedales de la BMX para impedir que se frene.
Internamente lleva unas piezas por unos carriles, que hacen que el piñón quede libre respecto
a la rueda. De esta forma, un giro de los pedales hacia atrás, o dejar la BMX avanzar sin
pedalear, soltaran el piñón permitiendo realizar un salto o un giro de 180º y pudiendo avanzar,
hasta el momento en que se desee ir hacia delante, momento en que simplemente
pedaleando de forma normal el piñón volverá a quedar de forma normal y podremos
impulsarnos sin problema. Eso se emplea mucho en flatland, pero también se ven muchos
acróbatas en park o street que lo montan en sus BMX.
El rotor es frecuente en el uso de la modalidad Park y Rampa, para poder liberar la limitación
en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad Street es eliminado totalmente
el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre
la nueva corriente de corredores surgida en los últimos 3 años.
Otra pieza importante muy utilizada en Street, pero no en Dirt Jump, es el uso de Pegs. Son
unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio...), existiendo algunos en plásticos
muy resistentes (thermalite), y se utilizan para una variedad de trucos llamada "Grind" (en sus
amplias variedades), Hang-5 o Peg Wheelie", o en la modalidad de flatland como apoyos para
realizar giros sin ir sobre los pedales. Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados
en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar
trucos como mantenerse sobre un peg y en calle
para grind sobre cemento, barandillas,bancos, etc., suelen ser más largos y resistentes de lo
habitual.
Algo muy común también es la manera de usar el asiento, en las modalidades street, dirt y
park es muy frecuente que se use el asiento totalmente hasta abajo para que no estorbe al
momento de saltar aunque actualmente los acróbatas han optado por subir el asiento para así
poder lograr otros trucos con mayor facilidad como por ejemplo el suicide no hander, en la
modalidad flatland se usa el asiento muy alto para agarrarlo y hacer trucos como "fisherman"
que consiste en montarse en los pegs delanteros y mantener el equilibrio agarrado del asiento,
en la modalidad vert se usa alto también para hacer trucos como el "tobogán" que consiste en
agarrar el asiento y liberar las manos.
MODALIDADES
Race: Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocrós. La principal diferencia es la
tierra utilizada. La de motocrós suele ser una tierra húmeda, mientras que la de BMX race es
una arena arcillosa compacta que queda dura para evitar incrustaciones de las ruedas de la
bicicleta.
Hay dos tipos de bicicletas de BMX definidas por el diámetro de la llanta: 20" (normal) y 24"
(cruiser).
Las competiciones tienen el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho
corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una
longitud aproximada de 350m a 500m. Son 3 mangas sin final, luego pasan a la siguiente
ronda los 4 primeros clasificados hasta quedar 8 para formar una manga final. Actualmente el
sistema con el que cae la valla de salida es el "Random Gate", consiste en la diferencia del
intervalo de tiempo entre la voz y los 4 pitidos, los cuales finalizan con la caída de la valla.
Esta especialidad de BMX fue considerada deporte olímpico desde el 2008, en las olimpiadas
solo se corren con bicicletas de 20". Uno de los más destacados ciclistas de BMX en pista de
tierra es Maris Strombergs, dos veces campeón olímpico.
Campeonato mundial:
Dentro del FreeStyle se diferencian 6 modalidades:
 Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos
utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros
de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del
lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros.
 Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas
en una superficie pavimentada lisa (hormigón (concreto) u otro tipo), sin necesidad ni uso
de rampas, grinds etc. Se realizan giros subido en los pegs, el cuadro, manillar, en un sin
fin de combinaciones pero siempre procurando no tocar el suelo con los pies. El equilibrio
y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de
dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el
equilibrio y que sea más cómodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar
las ruedas a una presión de 110 psi para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.
 Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y
otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata
trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro,
con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al
manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en
posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos,
como backflip o frontflip,flair (backflip + 180º), tobogan, superman (con la variante
"seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o
grab (más comunes en street).
 Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo
menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al
acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por
lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio
tubo). Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y
los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen
ser mucho más altos.
 Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle (street), es
decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el
parque, una pared, escaleras, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que
consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la
bicicleta: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando el
peg de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo
con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con el bottom bracket). Las
bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen usar
frenos, se hacen distintas combinaciones con elbarspin o tailwhip. Los corredores con
mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa.
 Street-flatland: Modalidad nueva que consiste en la mezcla de trucos de flatland
combinándolos. En esta modalidad destacan Matthias Dandoise y Viloria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deporte BMX
Deporte BMXDeporte BMX
Deporte BMX
97092013603
 
Presentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmxPresentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmxdanialcala96
 
Bmx
BmxBmx
Presentacion BMX
Presentacion BMXPresentacion BMX
Presentacion BMXkevinbroda
 
Bmx presentacion slideshare pablo
Bmx presentacion slideshare pabloBmx presentacion slideshare pablo
Bmx presentacion slideshare pabloPablo_Riesco
 
BMX
BMXBMX
El BMX y sus Modalidades
El BMX y sus ModalidadesEl BMX y sus Modalidades
El BMX y sus Modalidades
Soledad Geronimo
 
Introducción a la mecánica de bicicleta
Introducción a la mecánica de bicicletaIntroducción a la mecánica de bicicleta
Introducción a la mecánica de bicicleta
Alan Berman
 
CARACTERÍSTICAS DEL BMX
CARACTERÍSTICAS DEL BMXCARACTERÍSTICAS DEL BMX
CARACTERÍSTICAS DEL BMXangie_14
 
Ciclismo de Montaña
Ciclismo de MontañaCiclismo de Montaña
Ciclismo de Montaña
Lynka Irigoyen Fernandez
 
Bmx Deporte Extremo
Bmx Deporte ExtremoBmx Deporte Extremo
Bmx Deporte Extremo
Karen Sanguino
 

La actualidad más candente (16)

Bmx
BmxBmx
Bmx
 
Deporte BMX
Deporte BMXDeporte BMX
Deporte BMX
 
Presentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmxPresentacion sobre bmx
Presentacion sobre bmx
 
Bmx
BmxBmx
Bmx
 
Presentacion BMX
Presentacion BMXPresentacion BMX
Presentacion BMX
 
Bmx presentacion slideshare pablo
Bmx presentacion slideshare pabloBmx presentacion slideshare pablo
Bmx presentacion slideshare pablo
 
Race
RaceRace
Race
 
John bernal
John bernalJohn bernal
John bernal
 
BMX
BMXBMX
BMX
 
Bmx
BmxBmx
Bmx
 
El BMX y sus Modalidades
El BMX y sus ModalidadesEl BMX y sus Modalidades
El BMX y sus Modalidades
 
Introducción a la mecánica de bicicleta
Introducción a la mecánica de bicicletaIntroducción a la mecánica de bicicleta
Introducción a la mecánica de bicicleta
 
Bmx historiahh
Bmx historiahhBmx historiahh
Bmx historiahh
 
CARACTERÍSTICAS DEL BMX
CARACTERÍSTICAS DEL BMXCARACTERÍSTICAS DEL BMX
CARACTERÍSTICAS DEL BMX
 
Ciclismo de Montaña
Ciclismo de MontañaCiclismo de Montaña
Ciclismo de Montaña
 
Bmx Deporte Extremo
Bmx Deporte ExtremoBmx Deporte Extremo
Bmx Deporte Extremo
 

Destacado

Programa de prácticas en empresas internacionales para el Máster de Sistemas ...
Programa de prácticas en empresas internacionales para el Máster de Sistemas ...Programa de prácticas en empresas internacionales para el Máster de Sistemas ...
Programa de prácticas en empresas internacionales para el Máster de Sistemas ...
Grial - University of Salamanca
 
Las Campañas Cyber Days - 2016
Las Campañas Cyber Days - 2016Las Campañas Cyber Days - 2016
Las Campañas Cyber Days - 2016
Jaime Montenegro
 
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotitaPreservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
clara ramirez
 
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina? ¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
Karina Castro Ceferino
 
Brico luz de cortesia
Brico luz de cortesiaBrico luz de cortesia
Brico luz de cortesia
Miguel Santiago
 
Conectividad Escolar para el Siglo XXI
Conectividad Escolar para el Siglo XXIConectividad Escolar para el Siglo XXI
Conectividad Escolar para el Siglo XXI
Oscar Romano
 
Recuperación Fauna Autóctona - Sostenibilidad
Recuperación Fauna Autóctona - SostenibilidadRecuperación Fauna Autóctona - Sostenibilidad
Recuperación Fauna Autóctona - SostenibilidadFundación Banco Santander
 
Sig fig research the cost of investing mistakes - march 18 2015
Sig fig research   the cost of investing mistakes - march 18 2015Sig fig research   the cost of investing mistakes - march 18 2015
Sig fig research the cost of investing mistakes - march 18 2015SigFigInsights
 
Mobilni Internet
Mobilni InternetMobilni Internet
Mobilni Internet
ITDogadjaji.com
 
Community_Partners - PBworks: Online Collaboration
Community_Partners - PBworks: Online CollaborationCommunity_Partners - PBworks: Online Collaboration
Community_Partners - PBworks: Online Collaborationbutest
 
Mass Transmit - Getting Started in Social Media
Mass Transmit - Getting Started in Social MediaMass Transmit - Getting Started in Social Media
Mass Transmit - Getting Started in Social Media
Adam Holden-Bache
 
Bmc public health passive smoking in babies
Bmc public health passive smoking in babiesBmc public health passive smoking in babies
Bmc public health passive smoking in babiesDavid Saavedra Pino
 
revista futbol femenino febreiro 2015
 revista futbol femenino febreiro 2015 revista futbol femenino febreiro 2015
revista futbol femenino febreiro 2015
José Morales
 
Ques una Taxonomia XBRL
Ques una Taxonomia XBRLQues una Taxonomia XBRL
Ques una Taxonomia XBRL
Mario Perez Villeda
 
Farmers' Markets: Marketing and Business Guide
Farmers' Markets: Marketing and Business GuideFarmers' Markets: Marketing and Business Guide
Farmers' Markets: Marketing and Business Guide
ElisaMendelsohn
 
Utpl Registro Unico De Contribuyentes Ruc
Utpl Registro Unico De Contribuyentes RucUtpl Registro Unico De Contribuyentes Ruc
Utpl Registro Unico De Contribuyentes RucEugenio Calle
 
Filosofia s
Filosofia sFilosofia s
Filosofia s
milapardo
 

Destacado (20)

PFC Antonio Bernal Baena
PFC Antonio Bernal BaenaPFC Antonio Bernal Baena
PFC Antonio Bernal Baena
 
Programa de prácticas en empresas internacionales para el Máster de Sistemas ...
Programa de prácticas en empresas internacionales para el Máster de Sistemas ...Programa de prácticas en empresas internacionales para el Máster de Sistemas ...
Programa de prácticas en empresas internacionales para el Máster de Sistemas ...
 
Las Campañas Cyber Days - 2016
Las Campañas Cyber Days - 2016Las Campañas Cyber Days - 2016
Las Campañas Cyber Days - 2016
 
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotitaPreservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
Preservemos nuestro ecosistema proyecto tita expotita
 
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina? ¿Cómo gestiono y organizo eficazmente  mi oficina?
¿Cómo gestiono y organizo eficazmente mi oficina?
 
Brico luz de cortesia
Brico luz de cortesiaBrico luz de cortesia
Brico luz de cortesia
 
Conectividad Escolar para el Siglo XXI
Conectividad Escolar para el Siglo XXIConectividad Escolar para el Siglo XXI
Conectividad Escolar para el Siglo XXI
 
Recuperación Fauna Autóctona - Sostenibilidad
Recuperación Fauna Autóctona - SostenibilidadRecuperación Fauna Autóctona - Sostenibilidad
Recuperación Fauna Autóctona - Sostenibilidad
 
Sig fig research the cost of investing mistakes - march 18 2015
Sig fig research   the cost of investing mistakes - march 18 2015Sig fig research   the cost of investing mistakes - march 18 2015
Sig fig research the cost of investing mistakes - march 18 2015
 
Mobilni Internet
Mobilni InternetMobilni Internet
Mobilni Internet
 
Community_Partners - PBworks: Online Collaboration
Community_Partners - PBworks: Online CollaborationCommunity_Partners - PBworks: Online Collaboration
Community_Partners - PBworks: Online Collaboration
 
Dmc präsentiert MOBILE COMMERCE JETZT
Dmc präsentiert MOBILE COMMERCE JETZTDmc präsentiert MOBILE COMMERCE JETZT
Dmc präsentiert MOBILE COMMERCE JETZT
 
Mass Transmit - Getting Started in Social Media
Mass Transmit - Getting Started in Social MediaMass Transmit - Getting Started in Social Media
Mass Transmit - Getting Started in Social Media
 
Bmc public health passive smoking in babies
Bmc public health passive smoking in babiesBmc public health passive smoking in babies
Bmc public health passive smoking in babies
 
revista futbol femenino febreiro 2015
 revista futbol femenino febreiro 2015 revista futbol femenino febreiro 2015
revista futbol femenino febreiro 2015
 
Ques una Taxonomia XBRL
Ques una Taxonomia XBRLQues una Taxonomia XBRL
Ques una Taxonomia XBRL
 
Ctiv autorizados
Ctiv autorizadosCtiv autorizados
Ctiv autorizados
 
Farmers' Markets: Marketing and Business Guide
Farmers' Markets: Marketing and Business GuideFarmers' Markets: Marketing and Business Guide
Farmers' Markets: Marketing and Business Guide
 
Utpl Registro Unico De Contribuyentes Ruc
Utpl Registro Unico De Contribuyentes RucUtpl Registro Unico De Contribuyentes Ruc
Utpl Registro Unico De Contribuyentes Ruc
 
Filosofia s
Filosofia sFilosofia s
Filosofia s
 

Similar a Bmx

Bmx decimo
Bmx decimoBmx decimo
Bmx decimo
Adlain31
 
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 TECNICO  PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TECNICO  PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
GIIOVANNY PARDO
 
Papita2001
Papita2001Papita2001
Papita2001
papita pineda
 
El origen del bmx
El  origen del bmxEl  origen del bmx
El origen del bmx
sergioandresrondon
 
Bmx
BmxBmx
Ciclismo de montaña
Ciclismo de montañaCiclismo de montaña
Ciclismo de montaña
josanjimenezinformatica
 

Similar a Bmx (20)

bmx
bmxbmx
bmx
 
Bmx decimo
Bmx decimoBmx decimo
Bmx decimo
 
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 TECNICO  PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO TECNICO  PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TECNICO PROFESIONAL EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Papita2001
Papita2001Papita2001
Papita2001
 
El origen del bmx
El  origen del bmxEl  origen del bmx
El origen del bmx
 
El origen del bmx
El  origen del bmxEl  origen del bmx
El origen del bmx
 
BMX STREET
BMX STREETBMX STREET
BMX STREET
 
363.56.356.
363.56.356.363.56.356.
363.56.356.
 
Diapositivas del bmx
Diapositivas del bmxDiapositivas del bmx
Diapositivas del bmx
 
Diapositivas del bmx
Diapositivas del bmxDiapositivas del bmx
Diapositivas del bmx
 
Bmx
BmxBmx
Bmx
 
Harold taborda
Harold tabordaHarold taborda
Harold taborda
 
Mmnmmmmmmm
MmnmmmmmmmMmnmmmmmmm
Mmnmmmmmmm
 
El bmx
El bmxEl bmx
El bmx
 
Harold taborda
Harold tabordaHarold taborda
Harold taborda
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bmx
BmxBmx
Bmx
 
Ciclismo de montaña
Ciclismo de montañaCiclismo de montaña
Ciclismo de montaña
 
Ciclismo de montaña
Ciclismo de montañaCiclismo de montaña
Ciclismo de montaña
 
Bmx style
Bmx styleBmx style
Bmx style
 

Más de Yilver Payares

La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
Yilver Payares
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
Yilver Payares
 
Deporte Bmx
Deporte BmxDeporte Bmx
Deporte Bmx
Yilver Payares
 
Joomla
JoomlaJoomla
Joomla 1
Joomla 1Joomla 1
Joomla 1
Yilver Payares
 

Más de Yilver Payares (6)

La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
Capa de ozono
Capa de ozonoCapa de ozono
Capa de ozono
 
Deporte Bmx
Deporte BmxDeporte Bmx
Deporte Bmx
 
yilver
yilveryilver
yilver
 
Joomla
JoomlaJoomla
Joomla
 
Joomla 1
Joomla 1Joomla 1
Joomla 1
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Bmx

  • 1. BMX EDILSON OÑATE YILVER PAYARES DOCENTE: JEISON MONTERO UPARSISTEM MATERIA: OFIMATICA WEB 2 VALLEDUPAR-CESAR 2015
  • 2. BMX El BMX es un deporte extremo y hay que practicarlo con la seguridad que nos brindan estos objetos: -casco -rodilleras -coderas -guantes de tela o plástico -tenis anchos de la suela dura y en la parte de la lengua del mismo tiene que tener una esponja suave pero dura - tu bicicleta tiene que estar en buenas condiciones para evitar accidentes y recuerda que hay lugares especializados para el deporte como los skatepark y otros. HISTORIA BMX es la abreviación de Bicycle Motocross y nace en California (Estados Unidos de Norteamérica) en el año de 1969 cuando un joven de nombre Scott Breithaupt decide utilizar una bicicleta en una pista de Motocross, para imitar las habilidades de sus ídolos de este deporte. Un fabricante de bicicletas llamado Al Fritz, alertado por la alta demanda de los jóvenes y observando sus gustos, comenzó a fabricar bicicletas similares a motos. Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró
  • 3. en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional (UCI). De EE.UU. el naciente bicicross pasó a Europa, siendo Inglaterra, Holanda y Francia los primeros en acogerlo e iniciar su desarrollo. En 1974 nace la NBL (Nacional Bicycle League) en los EE.UU. como la encargada de promover a nivel local, estatal, regional y nacional el Bicicross (BMX) en este país. Algunos escritos remontan los orígenes a “... otro tipo de pruebas que tienen lugar al aire libre… el "ciclocross" (nacido en Francia a finales del siglo XIX y que deriva de los ejercicios militares), en la que los participantes siguen un recorrido a través de pistas embarradas y obstáculos, así como las de mountain-bike o ciclismo de montaña...”. Actualmente podemos definir el BMX como un deporte que se practica en bicicletas pequeñas, que permiten al ciclista ganar mayor aceleración y precisión que con una bicicleta normal, usualmente las ruedas son de 20 pulgadas, En el BMX hay dos categorías, Carrera (Cross) y Estilo libre (Freestyle), dentro del Estilo libre se diferencian 5 modalidades: • Dirt jumping • Flatland • Park Riding. • Vertical • Street Riding
  • 4. TRUCOS Los trucos son las acrobacias que hacen los bikers (pilotos de motocrós en inglés), «riders» o pilotos en el aire. Hay una gran variedad de trucos que se pueden realizar ya sea en el aire o en el plano, además de todas las combinaciones y líneas que se pueden hacer a partir de otros trucos. Los más conocidos son:  Bunny Hop: salto básico de BMX, para esto se eleva el manillar se hace una fuerza hacia arriba con l espalda y luego se empuja hacia delante mientras se flexionan las rodillas para dejar que la bicicleta suba.  Nollie Hop: consiste en hacer el bunny hop pero invertido (elevando la parte trasera y empujar hacia detrás).  Barspin: que como su nombre (en inglés) indica consiste en soltar las manos del manillar y hacerlo girar en el aire, para agarrarlo nuevamente en su posición natural.  Fakie: consiste en moverse en la dirección contraria a la natural de la bicicleta, es decir, hacia atrás, pero pedaleando para evitar que esta se frene.  Rollback: consiste en hacer un giro de 180º pivotando sobre la rueda trasera para salir del fakie.  180: consiste en hacer un giro de 180º levantando ambas ruedas del suelo, tras el cual seguiremos a fakie.  360: Consiste en realizar una rotación de 360º en el aire  Manual: hacer equilibrio manteniendo la rueda delantera elevada, para esto se tira el peso del cuerpo hacia atrás y se eleva el manillar.  Nose Manual: equilibrio manteniendo la rueda trasera elevada, es el inverso del Manual.  Wallride: consiste en hacer un bunny hop y quedarse en una posición horizontal de modo que se queden las dos ruedas en la pared y así lograr recorrer un pequeño tramo de la pared.  Footplant: consiste en sacar un pie de la BMX para apoyarlo al suelo u otro lugar (Funbox, Pipe...) y así impulsarse hacia arriba y lograr un salto.'  Handplant: Al igual que el footplant pero que consiste en hacerlo con la mano para impulsarse con la pared, copin, subbox o cualquier otro lugar elevado.  Tailwhip, consiste en dar un giro completo al cuadro de la bicicleta sobre el eje del frente de la bicicleta para que el cuadro pase por debajo del corredor, que deberá saltar para dejar lugar a que pase y complete los 360 º, todo esto en el aire y volver a los pedales.  Decade, hacer un barspin pero el acróbata se gira con el manillar sin soltarlo, quedando el cuadro quieto.
  • 5.  No-hands, que cosiste el soltar las manos del manillar.  No-footer: consiste en soltar un pie o ambos de los pedales.  Superman: consiste en soltar los pies de los pedales de forma que se estiren emulando la posición de vuelo de Superman.  Kikin -whip, que consiste en girar el cuadro a ras de suelo y luego volver a los pedales, metiendo el pie en la llanta delantera para frenar y moviendo el cuadro con el otro pie.  X-up: que consiste en dar media vuelta al manillar en el aire.  360: consiste en dar un giro de 360° y luego caer.  Karim: 180° encajado en un muro impulsado hacia delante  Can-can: consiste en sacar un pie en el aire cruzándolo al lado contrario del dicho pie. CARACTERISTICAS Las bicicletas son de pequeño tamaño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidadsobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, los manubrios suelen ser grandes para mejor conducción, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, aceros al cromo (chromoly 4130, acero al cromo-molibdeno), los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de "race", también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromoly se usan para la modalidad de BMX. Los cuadros pueden tener medidas del tubo superior (en inglés se conoce como Top Tube), que es básicamente la medida de la longitud de este tubo, expresada normalmente en pulgadas.
  • 6. Los cuadros tienen diferentes medidas del tubo superior para cada modalidad: - Los más cortos para la modalidad de Flatland, que van desde 17" hasta 18", con algunas variaciones y muchas veces se hacen a medida del acróbata. - Los cuadros de Street, van desde 20" o generalmente 20.5" como cuadros muy cortos (para gente que práctica esta modalidad y tiene baja estatura), y llegando hasta los 21" en competidores más altos, aunque a veces se juega con estas medidas por gusto. Un acróbata muy grande no puede hacer street en una BMX de 20.25" porque generalmente se golpeará las rodillas con la potencia e irá muy apretado dificultando trucos de Street como el Barspin (le tocará el cuerpo al hacer girar el manillar) y trucos en los cuales hay que girar, como 180, 360 y demás (al ir apretado no podrá ejercer fuerza para lograr girar cómodamente). En la mayoría de los casos los corredores pueden usar dos medidas sin problemas, por ejemplo, una persona de 175 cm de estatura podrá usar un cuadro de street con tubo superior de 20,75", o si lo prefiere, podrá hacerlo en uno de 21" aunque puede ser algo largo para su estatura, pero un cuadro de 20" será incómodo. Medidas promedio pueden ser las siguientes, conviene usar cuadros de similar geometría en lo posible para ver qué medida elegir, ya que es más por gusto que por regla:  Hasta 160 cm de estatura: Cuadros con tubo superior (en inglés Top Tube (TT)) de hasta 20,25"  De 160 hasta 168 cm: Cuadros con TT de 20,00" hasta 20,25"  De 168 hasta 173 cm: Cuadros con TT de 20,25" hasta 20,50"  De 173 hasta 178 cm: Cuadros con TT de 20,50" hasta 20,75"  De 178 hasta 185 cm: Cuadros con TT de 20,75" hasta 21,00"  Más de 185 centímetros: Cuadros con TT de más que 20,75", hasta las medidas para ciclistas muy altos que está en 21,125"; obviamente deben tener la geometría adaptada a la modalidad, ya que en general, los cuadros largos son para Dirt. - Dirt / Race: Cuadros que, no siempre, pero, en general, son largos y son muy diferentes sus geometrías que las de Street (por ejemplo, la longitud de las vainas inferiores, de la parte de atrás de la bicicleta es más larga para estabilizar la bicicleta en el aire, en Street es más corto para facilitar los giros). Cabe destacar que hay cuadros de 20,00" para esta modalidad, pero su geometría es específica para hacer esta modalidad, por más que parezca, no sirve para hacer Street ni Flat. Tienen más refuerzos y a veces se corren carreras con cuadros que llevan ruedas de 24 pulgadas, aunque se sigue llamando BMX.
  • 7. Llevan en el buje trasero un "Cassette", igual que en montaña, que lleva un piñón de 9 dientes que también puede cambiarse por más grandes como 13 y hasta 20 dientes, o se pueden montar varios, e incorporar un cambio trasero, esta es una tecnología actual, posterior a la rueda libre, el Cassette normalmente es de cojinete o rodamiento sellado y el piñón no entra enroscado, sino se inserta en una cavidad dentro del buje, el eje de esa es grueso. El tamaño del plato cambia dependiendo de la modalidad. En Street, Park, Rampa y Flatland se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 25 dientes en el plato, principalmente para que el plato no pegue en las rampas o no estorbe y también por el piñón, que suele tener de 9 a 11 dientes, en el flatland se usa piñón de 9 dientes con platos de 11 dientes para que no haya mucha tracción y sea fácil hacer los trucos y para la modalidad de Street el plato pequeño tiene la función de no tocar al momento de hacer un Grind con los pegs, ya que si no se rompería (cuando se tienen los pegs de lado contrario del plato se puede tener un plato más grande ya que al momento de hacer grind este no toca). El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicleta y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la ejecución de los trucos, en Dirt/Race se usan relaciones de 9 dientes con plato de 27 a 30 dientes para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato. Actualmente existe también el sistema "freecoaster" en el buje trasero. Este sistema permite ir hacia atrás sin la necesidad de acompasar los pedales de la BMX para impedir que se frene. Internamente lleva unas piezas por unos carriles, que hacen que el piñón quede libre respecto a la rueda. De esta forma, un giro de los pedales hacia atrás, o dejar la BMX avanzar sin pedalear, soltaran el piñón permitiendo realizar un salto o un giro de 180º y pudiendo avanzar, hasta el momento en que se desee ir hacia delante, momento en que simplemente
  • 8. pedaleando de forma normal el piñón volverá a quedar de forma normal y podremos impulsarnos sin problema. Eso se emplea mucho en flatland, pero también se ven muchos acróbatas en park o street que lo montan en sus BMX. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad Park y Rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad Street es eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de corredores surgida en los últimos 3 años. Otra pieza importante muy utilizada en Street, pero no en Dirt Jump, es el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio...), existiendo algunos en plásticos muy resistentes (thermalite), y se utilizan para una variedad de trucos llamada "Grind" (en sus amplias variedades), Hang-5 o Peg Wheelie", o en la modalidad de flatland como apoyos para realizar giros sin ir sobre los pedales. Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento, barandillas,bancos, etc., suelen ser más largos y resistentes de lo habitual. Algo muy común también es la manera de usar el asiento, en las modalidades street, dirt y park es muy frecuente que se use el asiento totalmente hasta abajo para que no estorbe al momento de saltar aunque actualmente los acróbatas han optado por subir el asiento para así poder lograr otros trucos con mayor facilidad como por ejemplo el suicide no hander, en la modalidad flatland se usa el asiento muy alto para agarrarlo y hacer trucos como "fisherman"
  • 9. que consiste en montarse en los pegs delanteros y mantener el equilibrio agarrado del asiento, en la modalidad vert se usa alto también para hacer trucos como el "tobogán" que consiste en agarrar el asiento y liberar las manos. MODALIDADES Race: Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocrós. La principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocrós suele ser una tierra húmeda, mientras que la de BMX race es una arena arcillosa compacta que queda dura para evitar incrustaciones de las ruedas de la bicicleta. Hay dos tipos de bicicletas de BMX definidas por el diámetro de la llanta: 20" (normal) y 24" (cruiser). Las competiciones tienen el mismo formato que en el atletismo de pista: Participan ocho corredores cada uno por la calle que le han asignado aleatoriamente. El circuito tiene una longitud aproximada de 350m a 500m. Son 3 mangas sin final, luego pasan a la siguiente ronda los 4 primeros clasificados hasta quedar 8 para formar una manga final. Actualmente el sistema con el que cae la valla de salida es el "Random Gate", consiste en la diferencia del intervalo de tiempo entre la voz y los 4 pitidos, los cuales finalizan con la caída de la valla. Esta especialidad de BMX fue considerada deporte olímpico desde el 2008, en las olimpiadas solo se corren con bicicletas de 20". Uno de los más destacados ciclistas de BMX en pista de tierra es Maris Strombergs, dos veces campeón olímpico.
  • 10. Campeonato mundial: Dentro del FreeStyle se diferencian 6 modalidades:  Dirt Jump: Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt), las medidas de las rampas pueden ser de 2 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros.  Flatland: El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (hormigón (concreto) u otro tipo), sin necesidad ni uso de rampas, grinds etc. Se realizan giros subido en los pegs, el cuadro, manillar, en un sin fin de combinaciones pero siempre procurando no tocar el suelo con los pies. El equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea más cómodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 110 psi para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.  Park: Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip,flair (backflip + 180º), tobogan, superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street).  Vert: Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.  Street: Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, escaleras, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bicicleta: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando el peg de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con el bottom bracket). Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen usar
  • 11. frenos, se hacen distintas combinaciones con elbarspin o tailwhip. Los corredores con mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa.  Street-flatland: Modalidad nueva que consiste en la mezcla de trucos de flatland combinándolos. En esta modalidad destacan Matthias Dandoise y Viloria.