SlideShare una empresa de Scribd logo
El 9 de abril de 1948, el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán se encontraba en su despacho
con Plinio Mendoza Neira, Pedro Eliseo Cruz, Alejandro Vallejo y Jorge Padilla, salen a
almorzar a la 1:00 pm y saliendo del ascensor, Mendoza Neira toma del brazo a Gaitán y se
adelantan al resto de personas, al llegar a la puerta Juan Roa Sierra dispara sobre el político.
Tres balas impactaron en el cuerpo del abogado penalista y dirigente liberal causándole la
muerte pocos minutos después en la Clínica Central, mientras su amigo, el médico Pedro Eliseo
Cruz procedía a efectuarle una transfusión de sangre.

Los que presenciaron el trágico evento (personas humildes en su mayoría: limpiabotas, loteros,
etc.) persiguieron al asesino mientras gritaban: "Mataron al doctor Gaitán, cojan al asesino"
hasta que finalmente un funcionario de la Policía lo introdujo en una droguería a unos cientos
de metros del lugar donde ocurrió el magnicidio e intentó protegerlo de la multitud que lo
perseguía y lo empezó a interrogar, el joven solo decía: "ay virgen santísima", dando muestras
de nervios y angustia.

La multitud penetró en la droguería y golpeó a Roa Sierra hasta dejarlo sin vida, para luego
arrastrarlo por toda la carrera séptima hasta el Palacio de San Carlos, donde dejaron su
cuerpo destrozado, sin vida y desnudo.

Estos hechos llevaron a la revuelta nacional en contra del gobiernoconservador de Mariano
Ospina Pérez, a quien le exigían la renuncia.

Ese día hubo saqueos, principalmente en el centro de Bogotá, a lo largo de la carrera séptima
inicialmente pero que luego se fueron esparciendo por gran parte de la ciudad para terminar
extendiéndose a varias ciudades de Colombia. Además de los saqueos, hubo incendios
provocados por los manifestantes: incendiaron los tranvías, iglesias, edificaciones importantes
y los mismos locales saqueados.

En un principio la policía intentó tomar control del asunto, pero luego, algunos policías y
militares se unieron a la revuelta propiciando armas y esfuerzos, mientras que otros tomaron
las armas y abrieron fuego sobre los manifestantes.

El saldo de la revuelta fue de varios cientos de muertos y heridos. Las cifras van desde 500
muertos reportados por un cable de la Embajada Alemana hasta la extraoficial de más de
3.000. Los daños materiales correspondieron al incendio y posterior derrumbe de 142
construcciones incluyendo casas particulares, hoteles e iglesias del centro de la ciudad5 y
múltiples saqueos.

Durante el proceso judicial por el asesinato, se presentaron testimonios que indicaban que Roa
Sierra no fue el asesino, sino que fueron justamente él o los asesinos quienes condujeron a la
multitud a tomarlo como el culpable y acabar con su vida. Otras versiones presentadas en el
proceso indicaron que Roa Sierra sí fue culpable, pero actuó motivado o en acuerdo con otra
persona. La justicia colombiana sentenció en 1978 que el asesino Juan Roa Sierra era
esquizofrénico, actuó por motivos personales y solo.

Diversos analistas consideran que las consecuencias de este hecho contribuyeron a la creación
de posteriores movimientos guerrilleros como las FARC y el ELN.[cita requerida], En el 2008
Caracol Televisión y TheHistoryChannel realizaron un documental llamado Bogotazo:
Historia De Una Ilusión, donde se hace un recuento de los hechos y se lanzan algunas
teorías alrededor del asesinato de Gaitán y sus consecuencias.
Gustavo Rojas Pinilla (Tunja, 12 de marzo de 1900 - Melgar, 17 de enero de 1975) fue
un militar, ingeniero civil y políticocolombiano que tras un golpe de estado al titular
Laureano Gómez, ocupó la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de
mayo de 1957. Su mandato se caracterizó por la realización de grandes obras de
infraestructura, el inicio del proceso de despolitización de la Policía, la traída del
servicio de televisión al país y se puso término a la primera etapa de la época conocida
como La Violencia, al llegarse a una tregua con las guerrillas liberales y estableciendo
un gobierno avalado por el Ejército y varios otros miembros de la sociedad
colombiana. Durante su mandato se le reconoció en 1954 el derecho al voto a las
mujeres. Construyó el aeropuerto El Dorado en Bogotá, el Hospital Militar, la calle 26
y el Centro Administrativo Nacional (CAN).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
Juanda37
 
El bogotazo!
El bogotazo!El bogotazo!
El bogotazo!
Paula_2108
 
China Comunista
China Comunista China Comunista
China Comunista
Ester Tôrres Ribeiro
 
O populismo no brasil
O populismo no brasilO populismo no brasil
O populismo no brasilhomago
 
Fernando Collor e Itamar Franco
Fernando Collor e Itamar FrancoFernando Collor e Itamar Franco
Fernando Collor e Itamar Franco
Beatriz Miranda
 
Redemocratização: esperanças e decepções...
Redemocratização: esperanças e decepções...Redemocratização: esperanças e decepções...
Redemocratização: esperanças e decepções...
Glasiely Virgílio Silva
 
Ditadura chilena e a redemocratização
Ditadura chilena e a redemocratizaçãoDitadura chilena e a redemocratização
Ditadura chilena e a redemocratização
soniawanderley
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
mile20acevedo
 
totalitarismo na península Ibérica - Prof: Diogenes Mufford
totalitarismo na península Ibérica - Prof: Diogenes Muffordtotalitarismo na península Ibérica - Prof: Diogenes Mufford
totalitarismo na península Ibérica - Prof: Diogenes Mufford
Diogenes Mufford
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
Exercício GABARITO para 9ª ano cruzadinha REVOLUÇÃO RUSSA.docx
Exercício GABARITO para 9ª ano cruzadinha REVOLUÇÃO RUSSA.docxExercício GABARITO para 9ª ano cruzadinha REVOLUÇÃO RUSSA.docx
Exercício GABARITO para 9ª ano cruzadinha REVOLUÇÃO RUSSA.docx
RAFAELASCARI1
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
Ditaduramilitar1964 1985trabalho-100608211232-phpapp01
Ditaduramilitar1964 1985trabalho-100608211232-phpapp01Ditaduramilitar1964 1985trabalho-100608211232-phpapp01
Ditaduramilitar1964 1985trabalho-100608211232-phpapp01
WILLISON ARAUJO
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
Jesús Alberto Fuentes Luna
 
História dos Partidos Políticos no brasil
História dos Partidos Políticos no brasilHistória dos Partidos Políticos no brasil
História dos Partidos Políticos no brasilKerlly Dos Santos
 
Populismo na America Latina e no Brasil
Populismo na America Latina e no BrasilPopulismo na America Latina e no Brasil
Populismo na America Latina e no BrasilNatalia Guerino
 
Ditadura Militar no Brasil
Ditadura Militar no BrasilDitadura Militar no Brasil
Ditadura Militar no Brasil
Kelson Barbosa
 
Bogotazo :D
Bogotazo :D Bogotazo :D
Bogotazo :D
Deisy Arias
 

La actualidad más candente (20)

El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
El bogotazo!
El bogotazo!El bogotazo!
El bogotazo!
 
China Comunista
China Comunista China Comunista
China Comunista
 
O populismo no brasil
O populismo no brasilO populismo no brasil
O populismo no brasil
 
Fernando Collor e Itamar Franco
Fernando Collor e Itamar FrancoFernando Collor e Itamar Franco
Fernando Collor e Itamar Franco
 
Redemocratização: esperanças e decepções...
Redemocratização: esperanças e decepções...Redemocratização: esperanças e decepções...
Redemocratização: esperanças e decepções...
 
Ditadura chilena e a redemocratização
Ditadura chilena e a redemocratizaçãoDitadura chilena e a redemocratização
Ditadura chilena e a redemocratização
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
totalitarismo na península Ibérica - Prof: Diogenes Mufford
totalitarismo na península Ibérica - Prof: Diogenes Muffordtotalitarismo na península Ibérica - Prof: Diogenes Mufford
totalitarismo na península Ibérica - Prof: Diogenes Mufford
 
Brasil Ditadura Militar
Brasil Ditadura MilitarBrasil Ditadura Militar
Brasil Ditadura Militar
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Exercício GABARITO para 9ª ano cruzadinha REVOLUÇÃO RUSSA.docx
Exercício GABARITO para 9ª ano cruzadinha REVOLUÇÃO RUSSA.docxExercício GABARITO para 9ª ano cruzadinha REVOLUÇÃO RUSSA.docx
Exercício GABARITO para 9ª ano cruzadinha REVOLUÇÃO RUSSA.docx
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
Ditaduramilitar1964 1985trabalho-100608211232-phpapp01
Ditaduramilitar1964 1985trabalho-100608211232-phpapp01Ditaduramilitar1964 1985trabalho-100608211232-phpapp01
Ditaduramilitar1964 1985trabalho-100608211232-phpapp01
 
Gustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordazGustavo diaz ordaz
Gustavo diaz ordaz
 
História dos Partidos Políticos no brasil
História dos Partidos Políticos no brasilHistória dos Partidos Políticos no brasil
História dos Partidos Políticos no brasil
 
Populismo na America Latina e no Brasil
Populismo na America Latina e no BrasilPopulismo na America Latina e no Brasil
Populismo na America Latina e no Brasil
 
Ditadura Militar no Brasil
Ditadura Militar no BrasilDitadura Militar no Brasil
Ditadura Militar no Brasil
 
Bogotazo :D
Bogotazo :D Bogotazo :D
Bogotazo :D
 

Destacado

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Internet_Fiesta
 
El bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceroEl bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceromjulimy
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
Alonso Baquiro
 
el bogotazo FUAA
el bogotazo FUAAel bogotazo FUAA
el bogotazo FUAA
Jeisson Carrillo Serna
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil diasla guerra de los mil dias
la guerra de los mil diascindykatherin
 
Historia de colombia aura
Historia de colombia auraHistoria de colombia aura
Historia de colombia aura
Fernando Cueto
 
4. la violencia bipartidista
4. la violencia bipartidista4. la violencia bipartidista
4. la violencia bipartidistaJavier Villamil
 
Grupo m19
Grupo m19Grupo m19
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualelflaco30
 
Toma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaToma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaCristian Quesada
 

Destacado (20)

bogotazo
bogotazobogotazo
bogotazo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceroEl bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana acero
 
EL BOGOTAZO
EL BOGOTAZOEL BOGOTAZO
EL BOGOTAZO
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
Bogotazo 98
Bogotazo 98Bogotazo 98
Bogotazo 98
 
el bogotazo FUAA
el bogotazo FUAAel bogotazo FUAA
el bogotazo FUAA
 
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 9 origen del bipartidismo en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
la guerra de los mil dias
la guerra de los mil diasla guerra de los mil dias
la guerra de los mil dias
 
Historia de colombia aura
Historia de colombia auraHistoria de colombia aura
Historia de colombia aura
 
4. la violencia bipartidista
4. la violencia bipartidista4. la violencia bipartidista
4. la violencia bipartidista
 
El bogotazo. (capítulo 1)
El bogotazo. (capítulo 1)El bogotazo. (capítulo 1)
El bogotazo. (capítulo 1)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Grupo m19
Grupo m19Grupo m19
Grupo m19
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
M 19
M 19M 19
M 19
 
Toma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaToma del palacio de justicia
Toma del palacio de justicia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Ser persona
Ser personaSer persona
Ser persona
 
Persona
PersonaPersona
Persona
 

Similar a Bogotazo

El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
leumassamuel
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
CARLOSANDRESDUQUE
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitansneyderth
 
P O L I T I C A E H I S T O R I A
P O L I T I C A  E  H I S T O R I AP O L I T I C A  E  H I S T O R I A
P O L I T I C A E H I S T O R I Ajavier
 
Tarea_III_3
Tarea_III_3Tarea_III_3
Tarea_III_3zesqui
 
Crisis de los años 80.pdf
Crisis de los años 80.pdfCrisis de los años 80.pdf
Crisis de los años 80.pdf
LorenaMartnez96
 
Toma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaToma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaIvanchooArias98
 
08 03 06 chavez y gaitan lideres populares asesinados 09 03 13
08 03 06 chavez y gaitan  lideres populares asesinados  09 03 1308 03 06 chavez y gaitan  lideres populares asesinados  09 03 13
08 03 06 chavez y gaitan lideres populares asesinados 09 03 13Adriana Alvarez
 
2.19. comando rodrigo franco
2.19. comando rodrigo franco2.19. comando rodrigo franco
2.19. comando rodrigo francoJaume Satorra
 
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasColombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Marioandres1405
 
Hechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De ColombiaHechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De Colombia
lina maria echeverri
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayalaVida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
HAROLDECH
 
Historia gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenosHistoria gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenos
Anilú Ayví
 

Similar a Bogotazo (20)

El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
El Bogotazo
El BogotazoEl Bogotazo
El Bogotazo
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 
P O L I T I C A E H I S T O R I A
P O L I T I C A  E  H I S T O R I AP O L I T I C A  E  H I S T O R I A
P O L I T I C A E H I S T O R I A
 
Tarea_III_3
Tarea_III_3Tarea_III_3
Tarea_III_3
 
Crisis de los años 80.pdf
Crisis de los años 80.pdfCrisis de los años 80.pdf
Crisis de los años 80.pdf
 
Toma del palacio de justicia
Toma del palacio de justiciaToma del palacio de justicia
Toma del palacio de justicia
 
08 03 06 chavez y gaitan lideres populares asesinados 09 03 13
08 03 06 chavez y gaitan  lideres populares asesinados  09 03 1308 03 06 chavez y gaitan  lideres populares asesinados  09 03 13
08 03 06 chavez y gaitan lideres populares asesinados 09 03 13
 
2.19. comando rodrigo franco
2.19. comando rodrigo franco2.19. comando rodrigo franco
2.19. comando rodrigo franco
 
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasColombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
 
Violencia 02
Violencia 02Violencia 02
Violencia 02
 
Hechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De ColombiaHechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De Colombia
 
Mrta 1ºb
Mrta 1ºbMrta 1ºb
Mrta 1ºb
 
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
Violación de los Derechos Humanos en la Dictadura Militar 1973-1990 (III Medio).
 
El 2 de agosto la unam
El 2 de agosto la unamEl 2 de agosto la unam
El 2 de agosto la unam
 
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayalaVida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
 
Historia gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenosHistoria gobiernos chilenos
Historia gobiernos chilenos
 

Bogotazo

  • 1. El 9 de abril de 1948, el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán se encontraba en su despacho con Plinio Mendoza Neira, Pedro Eliseo Cruz, Alejandro Vallejo y Jorge Padilla, salen a almorzar a la 1:00 pm y saliendo del ascensor, Mendoza Neira toma del brazo a Gaitán y se adelantan al resto de personas, al llegar a la puerta Juan Roa Sierra dispara sobre el político. Tres balas impactaron en el cuerpo del abogado penalista y dirigente liberal causándole la muerte pocos minutos después en la Clínica Central, mientras su amigo, el médico Pedro Eliseo Cruz procedía a efectuarle una transfusión de sangre. Los que presenciaron el trágico evento (personas humildes en su mayoría: limpiabotas, loteros, etc.) persiguieron al asesino mientras gritaban: "Mataron al doctor Gaitán, cojan al asesino" hasta que finalmente un funcionario de la Policía lo introdujo en una droguería a unos cientos de metros del lugar donde ocurrió el magnicidio e intentó protegerlo de la multitud que lo perseguía y lo empezó a interrogar, el joven solo decía: "ay virgen santísima", dando muestras de nervios y angustia. La multitud penetró en la droguería y golpeó a Roa Sierra hasta dejarlo sin vida, para luego arrastrarlo por toda la carrera séptima hasta el Palacio de San Carlos, donde dejaron su cuerpo destrozado, sin vida y desnudo. Estos hechos llevaron a la revuelta nacional en contra del gobiernoconservador de Mariano Ospina Pérez, a quien le exigían la renuncia. Ese día hubo saqueos, principalmente en el centro de Bogotá, a lo largo de la carrera séptima inicialmente pero que luego se fueron esparciendo por gran parte de la ciudad para terminar extendiéndose a varias ciudades de Colombia. Además de los saqueos, hubo incendios provocados por los manifestantes: incendiaron los tranvías, iglesias, edificaciones importantes y los mismos locales saqueados. En un principio la policía intentó tomar control del asunto, pero luego, algunos policías y militares se unieron a la revuelta propiciando armas y esfuerzos, mientras que otros tomaron las armas y abrieron fuego sobre los manifestantes. El saldo de la revuelta fue de varios cientos de muertos y heridos. Las cifras van desde 500 muertos reportados por un cable de la Embajada Alemana hasta la extraoficial de más de 3.000. Los daños materiales correspondieron al incendio y posterior derrumbe de 142 construcciones incluyendo casas particulares, hoteles e iglesias del centro de la ciudad5 y múltiples saqueos. Durante el proceso judicial por el asesinato, se presentaron testimonios que indicaban que Roa Sierra no fue el asesino, sino que fueron justamente él o los asesinos quienes condujeron a la multitud a tomarlo como el culpable y acabar con su vida. Otras versiones presentadas en el proceso indicaron que Roa Sierra sí fue culpable, pero actuó motivado o en acuerdo con otra persona. La justicia colombiana sentenció en 1978 que el asesino Juan Roa Sierra era esquizofrénico, actuó por motivos personales y solo. Diversos analistas consideran que las consecuencias de este hecho contribuyeron a la creación de posteriores movimientos guerrilleros como las FARC y el ELN.[cita requerida], En el 2008 Caracol Televisión y TheHistoryChannel realizaron un documental llamado Bogotazo: Historia De Una Ilusión, donde se hace un recuento de los hechos y se lanzan algunas teorías alrededor del asesinato de Gaitán y sus consecuencias.
  • 2. Gustavo Rojas Pinilla (Tunja, 12 de marzo de 1900 - Melgar, 17 de enero de 1975) fue un militar, ingeniero civil y políticocolombiano que tras un golpe de estado al titular Laureano Gómez, ocupó la presidencia de Colombia del 13 de junio de 1953 al 10 de mayo de 1957. Su mandato se caracterizó por la realización de grandes obras de infraestructura, el inicio del proceso de despolitización de la Policía, la traída del servicio de televisión al país y se puso término a la primera etapa de la época conocida como La Violencia, al llegarse a una tregua con las guerrillas liberales y estableciendo un gobierno avalado por el Ejército y varios otros miembros de la sociedad colombiana. Durante su mandato se le reconoció en 1954 el derecho al voto a las mujeres. Construyó el aeropuerto El Dorado en Bogotá, el Hospital Militar, la calle 26 y el Centro Administrativo Nacional (CAN).