SlideShare una empresa de Scribd logo
1
EL BOGOTAZO
21
EL BOGOTAZO
INTEGRANTES: Mario José Ruiz Vergara
Edward Enrique Meneses Madrid
Andrés Manuel Salgado Zabaleta
Rafael Alfredo Salgado Campo
Miguel Andrés Pacheco Ortega
GRADO: 10-2
LIC: JORGE ELIAS VERGARA
INSTITUCION EDUCATIVA EL POBLADO
“INEDELPO”
2014
3
INTRODUCCIÓN
El bogotazo fue un periodo de hostilidad persecuciones políticas entre
partidos políticos después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán torres
el 9 de abril de 1948 en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, y
que se extendieron a otras ciudades del país y es considerado como
una de las revueltas urbanas más grandes de Colombia en el siglo xx
y también marca el nacimiento de las guerrillas y grupos ilegales en
nuestro país. Luego de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán Bogotá entra
en un ambiente de confusión y saqueos en todo el lugar que luego se
contagió a otros sitios a las afueras de Bogotá
4
OBJETIVOS
 Hacer una reseña histórica de los hechos ocurridos durante el
periodo del bogotazo en Bogotá y como influyo en el sistema
político colombiano.
 Narrar las causas exactas del surgimiento de grupos armados
ilegales en Colombia.
 Dar a conocer los protagonistas, los personajes, los hechos que
llevaron al bogotazo y lo ocurrido después de esto.
EL BOGOTAZO
El Bogotazo fue un período de protestas, desórdenes y represión que
siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 en
el centro de Bogotá, la capital de Colombia, y que se extendieron a
otras ciudades de ese país. Se considera este como uno de los
primeros actos urbanos de la época conocida como La Violencia y es
uno de los hechos más relevantes del siglo XX en la historia de
Colombia.
1946
En 1946 durante el último tramo del gobierno de Alberto Lleras
Camargo (quien asume por renuncia del titular Alfonso López
5
Pumarejo), el Partido Liberal Colombiano se divide en torno a dos
candidatos para las elecciones del 5 de mayo: Gabriel Turbay,
candidato liberal oficialista, y Jorge Eliécer Gaitán, candidato liberal
disidente. Esta división facilita la vuelta al poder del Partido
Conservador Colombiano al ganar las elecciones de 1946 con su
candidato único Mariano Ospina Pérez y terminar con 16 años de
ausencia en la presidencia. Las votaciones, Ospina Pérez con 565.000
votos, Turbay con 441.000 y Gaitán con 358.000, dan a este último
una mayoría en los principales centros urbanos del país. Al asumir su
mandato, Ospina Pérez plantea un gobierno de Unidad Nacional con
la participación de ambos partidos.
1947
Las elecciones legislativas del 16 de marzo de 1947 determinan las
mayorías electorales del "Gaitanismo". El 14 de julio, los dirigentes
tradicionales del partido reconocen la jefatura de Gaitán sobre el
Liberalismo. El 24 de octubre, es proclamado jefe único del partido. En
París se produce la muerte, por extrañas circunstancias, de Gabriel
Turbay, el 17 de noviembre de 1947, dejando a Gaitán el camino libre
para convertirse en candidato liberal de facto para las elecciones
presidenciales de 1950. Gracias a una campaña que buscaba el voto
de las clases más desfavorecidas de la sociedad colombiana, Gaitán
consigue seducir a la clase baja de Colombia, por lo que se cree que
sería el vencedor en las elecciones presidenciales de 1950.
1948
El 7 de febrero de 1948 Gaitán encabeza una manifestación a la que
acuden más de 100.000 personas, esta Marcha del Silencio ocurre en
protesta por los hechos de violencia política en diversas partes del
país. En su famosa Oración por la Paz Gaitán le dice a Ospina Pérez:
" Señor Presidente: os pedimos cosa sencilla para la cual están de
más los discursos. Os pedimos que cese la persecución de las
autoridades y así os lo pide esta inmensa muchedumbre. Os pedimos
pequeña y grande cosa: que las luchas políticas se desarrollen por
cauces de constitucionalidad. Os pedimos que no creáis que nuestra
6
tranquilidad, esta impresionante tranquilidad, sea cobardía. Nosotros,
señor Presidente, no somos cobardes: somos descendientes de los
bravos que aniquilaron las tiranías en este suelo sagrado. Pero somos
capaces, señor Presidente, de sacrificar nuestras vidas para salvar la
tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia”
El 15 de febrero, Gaitán se pronuncia nuevamente en Manizales esta
vez con un discurso llamado "Oración por los Humildes" como
homenaje a 20 liberales masacrados en el Departamento de Caldas.
"...Compañeros de lucha: al pie de vuestras tumbas juramos vengaros,
restableciendo con la victoria del partido liberal los fueros de la paz y
de la justicia en Colombia. Os habéis ido físicamente, pero qué
tremendamente vivos estáis entre nosotros..."
El 18 de marzo en vista de la inacción gubernamental frente a la
creciente violencia política y especialmente ante los hechos del día
anterior en Bucaramanga donde grupos no identificados atacaron a
ciudadanos liberales, Gaitán corta los lazos del liberalismo con el
Gobierno al pedir la renuncia de sus ministros. Ospina Pérez procede
a nombrar al caudillo conservador Laureano Gómez como Ministro de
Relaciones Exteriores.
El 30 de marzo se inaugura en Bogotá la IX Conferencia
Panamericana; la delegación colombiana es presidida por Laureano
Gómez, quien veta a Gaitán y logra que se inviten únicamente a los
dirigentes tradicionales del liberalismo. Al inicio de la conferencia
Laureano Gómez es elegido para presidirla, por lo que la delegación
colombiana es finalmente presidida por Carlos Lozano y Lozano
Los hechos:
El 9 de abril de 1948, el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán se
encontraba en su despacho con Plinio Mendoza Neira, Pedro Eliseo
Cruz, Alejandro Vallejo y Jorge Padilla, salen a almorzar a la 1:00 pm y
saliendo del ascensor, Mendoza Neira toma del brazo a Gaitán y se
adelantan al resto de personas, al llegar a la puerta Juan Roa Sierra
dispara sobre el político. Tres balas impactaron en el cuerpo del
7
abogado penalista y dirigente liberal causándole la muerte pocos
minutos después en la Clínica Central, mientras su amigo, el médico
Pedro Eliseo Cruz procedía a efectuarle una transfusión de sangre.
Los que presenciaron el trágico evento (personas humildes en su
mayoría: limpiabotas, loteros, etc.) persiguieron al asesino mientras
gritaban: "Mataron al doctor Gaitán, cojan al asesino" hasta que
finalmente un funcionario de la Policía lo introdujo en una droguería a
unos cientos de metros del lugar donde ocurrió el magnicidio e intentó
protegerlo de la multitud que lo perseguía y lo empezó a interrogar, el
joven solo decía: "ay virgen santísima", dando muestras de nervios y
angustia.
La multitud penetró en la droguería y golpeó a Roa Sierra hasta dejarlo
sin vida, para luego arrastrarlo por toda la carrera séptima hasta el
Palacio de San Carlos, donde dejaron su cuerpo destrozado, sin vida y
desnudo.
Estos hechos llevaron a la revuelta nacional en contra del gobierno
conservador de Mariano Ospina Pérez, a quien le exigían la renuncia.
Ese día hubo saqueos, principalmente en el centro de Bogotá, a lo
largo de la carrera séptima inicialmente pero que luego se fueron
esparciendo por gran parte de la ciudad para terminar extendiéndose a
varias ciudades de Colombia. Además de los saqueos, hubo incendios
provocados por los manifestantes: incendiaron los tranvías, iglesias,
edificaciones importantes y los mismos locales saqueados.
En un principio la policía intentó tomar control del asunto, pero luego,
algunos policías y militares se unieron a la revuelta propiciando armas
y esfuerzos, mientras que otros tomaron las armas y abrieron fuego
sobre los manifestantes.
El saldo de la revuelta fue de varios cientos de muertos y heridos. Las
cifras van desde 500 muertos reportados por un cable de la Embajada
Alemana hasta la extraoficial de más de 3.000. Los daños materiales
correspondieron al incendio y posterior derrumbe de 142
8
construcciones incluyendo casas particulares, hoteles e iglesias del
centro de la ciudad y múltiples saqueos.
Durante el proceso judicial por el asesinato, se presentaron
testimonios que indicaban que Roa Sierra no fue el asesino, sino que
fueron justamente él o los asesinos quienes condujeron a la multitud a
tomarlo como el culpable y acabar con su vida. Otras versiones
presentadas en el proceso indicaron que Roa Sierra sí fue culpable,
pero actuó motivado o en acuerdo con otra persona. La justicia
colombiana sentenció en 1978 que el asesino Juan Roa Sierra era
esquizofrénico, actuó por motivos personales.
Historia
La Novena Conferencia Panamericana de Países estaba en plena
realización en Bogotá y el principal objetivo del gobierno de los
Estados Unidos en ella era la de convencer a los países participantes
de realizar un acuerdo para declarar el comunismo como una actividad
fuera de la ley. Esta daría comienzo a lo que más tarde se llamaría
Organización de Estados Americanos (OEA). Paralelamente se estaba
organizando un Congreso Latinoamericano de Estudiantes
conformado como respuesta a la Conferencia Panamericana, con el fin
de protestar contra el intervencionismo estadounidense en varias
naciones de América. El Congreso Estudiantil fue ideado y promovido
por un estudiante en Leyes cubano de nombre Fidel Castro, financiado
por el gobierno peronista argentino y convocaba estudiantes de varios
países latinoamericanos, en particular Panamá, Costa Rica, México,
Venezuela y Cuba. Entre los estudiantes se encontraba el mismo Fidel
Castro quien había llegado a Bogotá hacia el 31 de marzo y los otros
después.
Según un acuerdo previo realizado el día anterior en la oficina de
Gaitán entre Fidel, otros estudiantes que lo acompañaban y Gaitán, se
haría una manifestación que terminaría en la plaza de Bolívar en la
cual Gaitán daría un discurso. Otra cita se había fijado para hablar del
9
tema hacia las 2:00 de la tarde del 9 de abril, pero esta no alcanzó a
realizarse debido al asesinato del líder liberal.
Dos individuos sospechosos se habían visto unas 18 o 20 veces en las
vecindades de las oficinas de Gaitán pasado el mediodía desde
mediados de marzo lo que despertó sospechas en Pablo López, el
ascensorista del edificio quien le expresó sus dudas a la secretaria de
Gaitán.
A la 1 de la tarde del 9 de abril, estos dos individuos fueron vistos
nuevamente, uno más alto, más delgado y de mayor edad que el otro.
Habían estado en la puerta del edificio o en sus alrededores
preparados para la salida de Gaitán. Al ver que Gaitán salía uno de
ellos (probablemente el más alto) le hizo una señal con la cabeza al
otro que se mostraba bastante nervioso. Al salir Gaitán por el portón
del edificio giró hacia el norte con el fin de ir a almorzar con sus
amigos que lo acompañaban, uno junto a él y los otros más atrás. En
este momento el hombre más bajo le dio el paso y le disparó por
detrás. El número y frecuencia de los disparos varía de testigo en
testigo, lo cierto es que una bala le dio en la nuca y dos en el cuerpo,
todas mortales. El hombre alto se debió haber esfumado por entre la
multitud, mientras que el más bajo se dio a la retirada retrocediendo y
amenazando a los que podrían seguirlo hasta que el dragoneante de
la policía Carlos Alberto Jiménez lo capturó, pero a pesar de los
cuidados de los policías para protegerlo, la multitud se encargó de
lincharlo. La persona linchada fue identificada como Juan Roa Sierra.
10
CONCLUCION
El bogotazo fue un amplio periodo de protestas y disturbios que se
provocaron a raíz del homicidio del caudillo Jorge Eliecer Gaitán torres
el cual era el candidato más preferido para la presidencia de
Colombia en ese año

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De ColombiaHechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De Colombia
lina maria echeverri
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
Juanda37
 
el bogotazo FUAA
el bogotazo FUAAel bogotazo FUAA
el bogotazo FUAA
Jeisson Carrillo Serna
 
Exposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasExposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasJorgito Sánchez
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasVikyPineda
 
El bogotazo!
El bogotazo!El bogotazo!
El bogotazo!
Paula_2108
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
Natalia Diosa Vasquez
 
violencia en Colombia
violencia en Colombia violencia en Colombia
violencia en Colombia Juanpaaa
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
100ciassociales
 
Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Maxi
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...wenavarrognavarro
 
FRENTE NACIONAL COLOMBIANO
FRENTE NACIONAL COLOMBIANOFRENTE NACIONAL COLOMBIANO
FRENTE NACIONAL COLOMBIANO
angela rojas
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
cayprus666
 
Bogotazo :D
Bogotazo :D Bogotazo :D
Bogotazo :D
Deisy Arias
 

La actualidad más candente (20)

Hechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De ColombiaHechos Historicos De Colombia
Hechos Historicos De Colombia
 
Republica
RepublicaRepublica
Republica
 
El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
el bogotazo FUAA
el bogotazo FUAAel bogotazo FUAA
el bogotazo FUAA
 
Exposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananerasExposicion masacre de las bananeras
Exposicion masacre de las bananeras
 
La guerra de los mil dias
La guerra de los mil diasLa guerra de los mil dias
La guerra de los mil dias
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
El bogotazo!
El bogotazo!El bogotazo!
El bogotazo!
 
Breve Historia de colombia
Breve Historia de colombiaBreve Historia de colombia
Breve Historia de colombia
 
El Bogotazo
El BogotazoEl Bogotazo
El Bogotazo
 
violencia en Colombia
violencia en Colombia violencia en Colombia
violencia en Colombia
 
Union patriotica
Union patrioticaUnion patriotica
Union patriotica
 
Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)Violencia en colombia (2)
Violencia en colombia (2)
 
Golpemilitar1976
Golpemilitar1976Golpemilitar1976
Golpemilitar1976
 
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
5. 9 3 La Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla
 
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
Protestas sociales y surgimiento de grupos revolucionarios en la decada de lo...
 
FRENTE NACIONAL COLOMBIANO
FRENTE NACIONAL COLOMBIANOFRENTE NACIONAL COLOMBIANO
FRENTE NACIONAL COLOMBIANO
 
El Bogotazo
El BogotazoEl Bogotazo
El Bogotazo
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
Bogotazo :D
Bogotazo :D Bogotazo :D
Bogotazo :D
 

Destacado

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Internet_Fiesta
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
Alonso Baquiro
 
El amigo fiel
El amigo fielEl amigo fiel
El amigo fiel
Jéssica Cea Figueroa
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
Esteban Silva
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaMilton Gutierrez
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
aulaortiz
 

Destacado (9)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Diapositivas[1]
Diapositivas[1]Diapositivas[1]
Diapositivas[1]
 
bogotazo
bogotazobogotazo
bogotazo
 
El amigo fiel
El amigo fielEl amigo fiel
El amigo fiel
 
Dictadura en colombia
Dictadura en colombiaDictadura en colombia
Dictadura en colombia
 
Historia del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombiaHistoria del conflicto en colombia
Historia del conflicto en colombia
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Colombia 1946 1970
Colombia 1946    1970Colombia 1946    1970
Colombia 1946 1970
 

Similar a El bogotazo. 9 de abril de 1948

El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
leumassamuel
 
El bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceroEl bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceromjulimy
 
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayalaVida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
HAROLDECH
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
CARLOSANDRESDUQUE
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitansneyderth
 
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
juan david morales diaz
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaandrea pacheco
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De ColombiaFrancy salazar
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombiaFrancy salazar
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
Marimejia
 
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Cristhian Riaño
 
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasColombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Marioandres1405
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombiaLeidy Gunther
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombiaLeidy Gunther
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionguest4bfff
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionlalitala
 

Similar a El bogotazo. 9 de abril de 1948 (20)

El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
El bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceroEl bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana acero
 
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayalaVida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
Vida y obra de jorge eliécer gaitán ayala
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 
Muerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitanMuerte de jorge eliecer gaitan
Muerte de jorge eliecer gaitan
 
Violencia 02
Violencia 02Violencia 02
Violencia 02
 
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
 
Historia de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombiaHistoria de la violencia en colombia
Historia de la violencia en colombia
 
Independencia De Colombia
Independencia De  ColombiaIndependencia De  Colombia
Independencia De Colombia
 
independencia de colombia
independencia de colombiaindependencia de colombia
independencia de colombia
 
La historia de colombia
La historia de colombiaLa historia de colombia
La historia de colombia
 
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
Memoria: la polémica tras los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 Acercami...
 
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros DìasColombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
Colombia entre 1948 hasta Nuestros Dìas
 
Actividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De ColombiaActividad 1 Historia De Colombia
Actividad 1 Historia De Colombia
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
Conflicto en colombia
Conflicto en colombiaConflicto en colombia
Conflicto en colombia
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucion
 
actividad 1 constitucion
actividad 1 constitucionactividad 1 constitucion
actividad 1 constitucion
 

Más de Oficial SEDCÓRDOBA

Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Sociales 9
Sociales 9Sociales 9
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°Oficial SEDCÓRDOBA
 

Más de Oficial SEDCÓRDOBA (20)

Antropologia filosofica
Antropologia filosoficaAntropologia filosofica
Antropologia filosofica
 
Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba Mallas sociales jocemu con dba
Mallas sociales jocemu con dba
 
Sociales 9
Sociales 9Sociales 9
Sociales 9
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 8° a 9°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 6° a 7°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 5°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 0° a 3°
 
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°Plan de asig de ciencias sociales 5°
Plan de asig de ciencias sociales 5°
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°
 
Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°Plan de asig de ciencias sociales 2°
Plan de asig de ciencias sociales 2°
 
Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°Plan de asig de ciencias sociales 1°
Plan de asig de ciencias sociales 1°
 
Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°Plan de asig de ciencias sociales 4°
Plan de asig de ciencias sociales 4°
 
Plan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias socialesPlan de area ciencias sociales
Plan de area ciencias sociales
 
Plan de asig c.politicas 11°
Plan de asig c.politicas 11°Plan de asig c.politicas 11°
Plan de asig c.politicas 11°
 
Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°Plan de asig c.politicas 10°
Plan de asig c.politicas 10°
 
Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

El bogotazo. 9 de abril de 1948

  • 2. 21 EL BOGOTAZO INTEGRANTES: Mario José Ruiz Vergara Edward Enrique Meneses Madrid Andrés Manuel Salgado Zabaleta Rafael Alfredo Salgado Campo Miguel Andrés Pacheco Ortega GRADO: 10-2 LIC: JORGE ELIAS VERGARA INSTITUCION EDUCATIVA EL POBLADO “INEDELPO” 2014
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El bogotazo fue un periodo de hostilidad persecuciones políticas entre partidos políticos después del asesinato de Jorge Eliecer Gaitán torres el 9 de abril de 1948 en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, y que se extendieron a otras ciudades del país y es considerado como una de las revueltas urbanas más grandes de Colombia en el siglo xx y también marca el nacimiento de las guerrillas y grupos ilegales en nuestro país. Luego de la muerte de Jorge Eliecer Gaitán Bogotá entra en un ambiente de confusión y saqueos en todo el lugar que luego se contagió a otros sitios a las afueras de Bogotá
  • 4. 4 OBJETIVOS  Hacer una reseña histórica de los hechos ocurridos durante el periodo del bogotazo en Bogotá y como influyo en el sistema político colombiano.  Narrar las causas exactas del surgimiento de grupos armados ilegales en Colombia.  Dar a conocer los protagonistas, los personajes, los hechos que llevaron al bogotazo y lo ocurrido después de esto. EL BOGOTAZO El Bogotazo fue un período de protestas, desórdenes y represión que siguieron al asesinato de Jorge Eliécer Gaitán el 9 de abril de 1948 en el centro de Bogotá, la capital de Colombia, y que se extendieron a otras ciudades de ese país. Se considera este como uno de los primeros actos urbanos de la época conocida como La Violencia y es uno de los hechos más relevantes del siglo XX en la historia de Colombia. 1946 En 1946 durante el último tramo del gobierno de Alberto Lleras Camargo (quien asume por renuncia del titular Alfonso López
  • 5. 5 Pumarejo), el Partido Liberal Colombiano se divide en torno a dos candidatos para las elecciones del 5 de mayo: Gabriel Turbay, candidato liberal oficialista, y Jorge Eliécer Gaitán, candidato liberal disidente. Esta división facilita la vuelta al poder del Partido Conservador Colombiano al ganar las elecciones de 1946 con su candidato único Mariano Ospina Pérez y terminar con 16 años de ausencia en la presidencia. Las votaciones, Ospina Pérez con 565.000 votos, Turbay con 441.000 y Gaitán con 358.000, dan a este último una mayoría en los principales centros urbanos del país. Al asumir su mandato, Ospina Pérez plantea un gobierno de Unidad Nacional con la participación de ambos partidos. 1947 Las elecciones legislativas del 16 de marzo de 1947 determinan las mayorías electorales del "Gaitanismo". El 14 de julio, los dirigentes tradicionales del partido reconocen la jefatura de Gaitán sobre el Liberalismo. El 24 de octubre, es proclamado jefe único del partido. En París se produce la muerte, por extrañas circunstancias, de Gabriel Turbay, el 17 de noviembre de 1947, dejando a Gaitán el camino libre para convertirse en candidato liberal de facto para las elecciones presidenciales de 1950. Gracias a una campaña que buscaba el voto de las clases más desfavorecidas de la sociedad colombiana, Gaitán consigue seducir a la clase baja de Colombia, por lo que se cree que sería el vencedor en las elecciones presidenciales de 1950. 1948 El 7 de febrero de 1948 Gaitán encabeza una manifestación a la que acuden más de 100.000 personas, esta Marcha del Silencio ocurre en protesta por los hechos de violencia política en diversas partes del país. En su famosa Oración por la Paz Gaitán le dice a Ospina Pérez: " Señor Presidente: os pedimos cosa sencilla para la cual están de más los discursos. Os pedimos que cese la persecución de las autoridades y así os lo pide esta inmensa muchedumbre. Os pedimos pequeña y grande cosa: que las luchas políticas se desarrollen por cauces de constitucionalidad. Os pedimos que no creáis que nuestra
  • 6. 6 tranquilidad, esta impresionante tranquilidad, sea cobardía. Nosotros, señor Presidente, no somos cobardes: somos descendientes de los bravos que aniquilaron las tiranías en este suelo sagrado. Pero somos capaces, señor Presidente, de sacrificar nuestras vidas para salvar la tranquilidad y la paz y la libertad de Colombia” El 15 de febrero, Gaitán se pronuncia nuevamente en Manizales esta vez con un discurso llamado "Oración por los Humildes" como homenaje a 20 liberales masacrados en el Departamento de Caldas. "...Compañeros de lucha: al pie de vuestras tumbas juramos vengaros, restableciendo con la victoria del partido liberal los fueros de la paz y de la justicia en Colombia. Os habéis ido físicamente, pero qué tremendamente vivos estáis entre nosotros..." El 18 de marzo en vista de la inacción gubernamental frente a la creciente violencia política y especialmente ante los hechos del día anterior en Bucaramanga donde grupos no identificados atacaron a ciudadanos liberales, Gaitán corta los lazos del liberalismo con el Gobierno al pedir la renuncia de sus ministros. Ospina Pérez procede a nombrar al caudillo conservador Laureano Gómez como Ministro de Relaciones Exteriores. El 30 de marzo se inaugura en Bogotá la IX Conferencia Panamericana; la delegación colombiana es presidida por Laureano Gómez, quien veta a Gaitán y logra que se inviten únicamente a los dirigentes tradicionales del liberalismo. Al inicio de la conferencia Laureano Gómez es elegido para presidirla, por lo que la delegación colombiana es finalmente presidida por Carlos Lozano y Lozano Los hechos: El 9 de abril de 1948, el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán se encontraba en su despacho con Plinio Mendoza Neira, Pedro Eliseo Cruz, Alejandro Vallejo y Jorge Padilla, salen a almorzar a la 1:00 pm y saliendo del ascensor, Mendoza Neira toma del brazo a Gaitán y se adelantan al resto de personas, al llegar a la puerta Juan Roa Sierra dispara sobre el político. Tres balas impactaron en el cuerpo del
  • 7. 7 abogado penalista y dirigente liberal causándole la muerte pocos minutos después en la Clínica Central, mientras su amigo, el médico Pedro Eliseo Cruz procedía a efectuarle una transfusión de sangre. Los que presenciaron el trágico evento (personas humildes en su mayoría: limpiabotas, loteros, etc.) persiguieron al asesino mientras gritaban: "Mataron al doctor Gaitán, cojan al asesino" hasta que finalmente un funcionario de la Policía lo introdujo en una droguería a unos cientos de metros del lugar donde ocurrió el magnicidio e intentó protegerlo de la multitud que lo perseguía y lo empezó a interrogar, el joven solo decía: "ay virgen santísima", dando muestras de nervios y angustia. La multitud penetró en la droguería y golpeó a Roa Sierra hasta dejarlo sin vida, para luego arrastrarlo por toda la carrera séptima hasta el Palacio de San Carlos, donde dejaron su cuerpo destrozado, sin vida y desnudo. Estos hechos llevaron a la revuelta nacional en contra del gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez, a quien le exigían la renuncia. Ese día hubo saqueos, principalmente en el centro de Bogotá, a lo largo de la carrera séptima inicialmente pero que luego se fueron esparciendo por gran parte de la ciudad para terminar extendiéndose a varias ciudades de Colombia. Además de los saqueos, hubo incendios provocados por los manifestantes: incendiaron los tranvías, iglesias, edificaciones importantes y los mismos locales saqueados. En un principio la policía intentó tomar control del asunto, pero luego, algunos policías y militares se unieron a la revuelta propiciando armas y esfuerzos, mientras que otros tomaron las armas y abrieron fuego sobre los manifestantes. El saldo de la revuelta fue de varios cientos de muertos y heridos. Las cifras van desde 500 muertos reportados por un cable de la Embajada Alemana hasta la extraoficial de más de 3.000. Los daños materiales correspondieron al incendio y posterior derrumbe de 142
  • 8. 8 construcciones incluyendo casas particulares, hoteles e iglesias del centro de la ciudad y múltiples saqueos. Durante el proceso judicial por el asesinato, se presentaron testimonios que indicaban que Roa Sierra no fue el asesino, sino que fueron justamente él o los asesinos quienes condujeron a la multitud a tomarlo como el culpable y acabar con su vida. Otras versiones presentadas en el proceso indicaron que Roa Sierra sí fue culpable, pero actuó motivado o en acuerdo con otra persona. La justicia colombiana sentenció en 1978 que el asesino Juan Roa Sierra era esquizofrénico, actuó por motivos personales. Historia La Novena Conferencia Panamericana de Países estaba en plena realización en Bogotá y el principal objetivo del gobierno de los Estados Unidos en ella era la de convencer a los países participantes de realizar un acuerdo para declarar el comunismo como una actividad fuera de la ley. Esta daría comienzo a lo que más tarde se llamaría Organización de Estados Americanos (OEA). Paralelamente se estaba organizando un Congreso Latinoamericano de Estudiantes conformado como respuesta a la Conferencia Panamericana, con el fin de protestar contra el intervencionismo estadounidense en varias naciones de América. El Congreso Estudiantil fue ideado y promovido por un estudiante en Leyes cubano de nombre Fidel Castro, financiado por el gobierno peronista argentino y convocaba estudiantes de varios países latinoamericanos, en particular Panamá, Costa Rica, México, Venezuela y Cuba. Entre los estudiantes se encontraba el mismo Fidel Castro quien había llegado a Bogotá hacia el 31 de marzo y los otros después. Según un acuerdo previo realizado el día anterior en la oficina de Gaitán entre Fidel, otros estudiantes que lo acompañaban y Gaitán, se haría una manifestación que terminaría en la plaza de Bolívar en la cual Gaitán daría un discurso. Otra cita se había fijado para hablar del
  • 9. 9 tema hacia las 2:00 de la tarde del 9 de abril, pero esta no alcanzó a realizarse debido al asesinato del líder liberal. Dos individuos sospechosos se habían visto unas 18 o 20 veces en las vecindades de las oficinas de Gaitán pasado el mediodía desde mediados de marzo lo que despertó sospechas en Pablo López, el ascensorista del edificio quien le expresó sus dudas a la secretaria de Gaitán. A la 1 de la tarde del 9 de abril, estos dos individuos fueron vistos nuevamente, uno más alto, más delgado y de mayor edad que el otro. Habían estado en la puerta del edificio o en sus alrededores preparados para la salida de Gaitán. Al ver que Gaitán salía uno de ellos (probablemente el más alto) le hizo una señal con la cabeza al otro que se mostraba bastante nervioso. Al salir Gaitán por el portón del edificio giró hacia el norte con el fin de ir a almorzar con sus amigos que lo acompañaban, uno junto a él y los otros más atrás. En este momento el hombre más bajo le dio el paso y le disparó por detrás. El número y frecuencia de los disparos varía de testigo en testigo, lo cierto es que una bala le dio en la nuca y dos en el cuerpo, todas mortales. El hombre alto se debió haber esfumado por entre la multitud, mientras que el más bajo se dio a la retirada retrocediendo y amenazando a los que podrían seguirlo hasta que el dragoneante de la policía Carlos Alberto Jiménez lo capturó, pero a pesar de los cuidados de los policías para protegerlo, la multitud se encargó de lincharlo. La persona linchada fue identificada como Juan Roa Sierra.
  • 10. 10 CONCLUCION El bogotazo fue un amplio periodo de protestas y disturbios que se provocaron a raíz del homicidio del caudillo Jorge Eliecer Gaitán torres el cual era el candidato más preferido para la presidencia de Colombia en ese año