SlideShare una empresa de Scribd logo
COLOMBIA SIGLO XX

POR
CHRISTIAN GUTIERREZ
Guerra de los mil días
1899 - 1902
Aunque el conflicto comenzó en octubre de
1899, no sólo marcó el final del siglo
XIX, sino la entrada del XX en la historia, al
extenderse hasta noviembre de 1902. Un
completo relato de los hechos principales que
tuvieron lugar en la sangrienta contienda
que duró mil días y dejó más de cien
colombianos tendidos en los campos de
batalla.
PERSONAJES DEL AÑO:
1901: José Manuel Marroquín
1902: Carlos Arturo Torres
1903: Miguel Antonio Caro
Las mujeres que
actuaron
1901 - 2000
Aunque hasta 1957 los derechos
democráticos de la mujer en Colombia
no le fueron reconocidos, su influencia
en la vida nacional ha sido profunda
desde siempre. Muchas mujeres
desempeñaron un papel decisivo en las
historia colombiana del siglo XX.
PERSONAJES DEL AÑO:
1952: Guadalupe Salcedo
1953: Gustavo Rojas Pinilla
1954: Uriel Gutiérrez
Separación de Panamá
1902 - 1903
Sus causas empezaron hace más de
un siglo. Al no apoyar Colombia
económicamente a Panamá, se
independizaron. EE.UU intervino
en la negociación quedando
Panamá en deuda con EE.UU.
PERSONAJES DEL AÑO:
1904: Rafael Reyes
1905: Rafael Pombo
1906: Pedro León Acosta
Republica
conservadora
1902 - 1930
Con el golpe de estado del 31 de julio de
1890, asumió la presidencia José Manuel
Marroquín, quien comenzó la hegemonía
del partido conservador.
Sin embargo hubo dos períodos en que se
quebró dicha hegemonía: el de Rafael
Reyes (1904-1909) que dio amplia
participación al liberalismo, y el de Carlos
E. Restrepo, que excluyó a liberales y
conservadores.
PERSONAJES DEL AÑO:
1925: Quintín Lame
1926: María Cano
1927: Raúl Eduardo Mahecha
El canapé republicano
1910 - 1921
Cansados con los partidos
tradicionales un grupo de jóvenes
liberales y conservadores formaron
un grupo que llegó al poder en 1910
y se convirtió en el PARTIDO
REPUBLICANO. Un partido con
buenas ideas pero era sin votos para
entrar.
PERSONAJES DEL AÑO:
1910: Carlos E. Restrepo
1911: Rufino José Cuervo
1912: Rafael Uribe Uribe
Las guerras con el Perú
1911 - 1934
El conflicto colombo peruano se originó en las
actividades desarrolladas por la casa Arana en la
zona cauchera de Colombia, que los peruanos
intentaron anexarse en 1911, lo que dio ocasión a
una primera guerra con el Perú y la pérdida de
parte del territorio colombiano. En 1932, Perú
volvió a invadir a Colombia por Leticia, que unificó
a los colombianos en tornó al Gobierno.
PERSONAJES DEL AÑO:
1964: Manuel Marulanda Vélez
1965: Camilo Torres Restrepo
1966: Carlos Lleras Restrepo
La muerte de Uribe Uribe
1914
En la mañana del 15 de octubre de
1914, el jefe del liberalismo Rafael
Uribe Uribe fue asesinado a
hachuelazos por Leovigildo Galarza.
Los liberales acusaron a republicanos
y conservadores.
PERSONAJES DEL AÑO:
1919: William Martin Knox
1920: Benjamín Herrera
1921: Julio Flórez
La gripa del 18
1918 - 1922
Por la gran guerra (1914-1918) el mundo
fue sacudido por una gripa que adquirió
caracteres de peste y mató a 5 millones de
personas en menos de seis meses en el
mundo. Colombia no se escapó dejando en
Bogotá seis mil muertos y diez mil en
Colombia.

PERSONAJES DEL AÑO:
1931: Esteban Jaramillo
1932: Alfredo Vásquez Cobo
1933: José María Vargas Vila
La crisis de la
posguerra
1918 - 1922
Colombia tuvo momentos muy
difíciles después de la guerra
mundial, debido a la crisis
económica y le toco a la
administración Suarez enfrentar la
grave crisis financiera y política que
lo obligó a renunciar en 1921.
PERSONAJES DEL AÑO:
1934: Alfonso López Pumarejo
1935: José Camacho Carreño
1936: Laureano Gómez
La matanza de las
bananeras
1928
El 6 de diciembre de 1928 una huelga de los
trabajadores de la zona bananera, al servicio de la
Untad Fruit Company, fue reprimida a balazos por
orden del general Carlos Cortés Vargas, con saldo de
47 muertos, según el gobierno, y de 1.500 según los
obreros.
PERSONAJES DEL AÑO:
1955: Jorge Gaitán Durán y Hernando Valencia
Goelkel
1956: Alberto Lleras y Laureano Gómez
1957: Hernando Forero Gil
Un episodio de
corrupción
1929
Su largo ejercicio en el poder había desgastado al
conservatismo. El Gobierno de Abadía
Méndez, calificado de “molondro” incluso por sus
copartidarios, no pudo controlar episodios de
corrupción que desembocaron en la protesta
general de los ciudadanos. El 9 de junio la policía
disparó sobre los manifestantes y mató al
estudiante Gonzalo Bravo Pérez. Fue el puntillazo
a la hegemonía conservadora.
PERSONAJES DEL AÑO:
1958: Luz Marina Zuluaga
1959: Alfonso López Michelsen
1960: Gilberto Alzate Avendaño
La republica liberal
1930 - 1946
La generación del Centenario,
compuesta en su mayoría de liberales,
asumió el poder en 1930 con Enrique
Olaya Herrera. Durante diez y seis años
de hegemonía liberal el país se puso a
tono con el siglo XX, se efectuó la
revolución en marcha, se extendieron
los ferrocarriles por todo el país, las
obras públicas cambiaron la faz de
Colombia.
PERSONAJES DEL AÑO:
1961: Adolfo Pedernera
1962: Guillermo León valencia
1963: Aurelio Arturo
La revolución en
marcha
1934 - 1938
La máxima expresión social de las ideas
liberales se dio en el primer Gobierno de
Alfonso López, cuyas reformas a la constitución
introdujeron planteamientos que buena parte
de la dirigencia calificó de atentatorios contra
la propiedad privada, y que el propio Gobierno
bautizó como “La Revolución en Marcha”.
PERSONAJES DEL AÑO:
1967: Gabriel García Márquez
1968: Pablo VI
1969: Enrique Peñalosa, Ignacio Vives
El bogotazo
1948
Se tenía como cosa segura que el jefe del partido
Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, sería elegido presidente
de Colombia en 1949. Gaitán encabezaba la oposición
al Gobierno de Ospina Pérez y en gigantescas
manifestaciones había clamado, con su oratoria
vibrante, contra la violencia política que desangraba al
país. Tres disparos acabaron con su vida en la carrera
7a con la calle 14, el 9 de abril de 1948. Su asesinato
desató un motín de grandes proporciones, Bogotá
quedó semidestruida y se reventó el hilo de la
democracia colombiana.

PERSONAJES DEL AÑO:
1973: María Eugenia Rojas
1974: Alfonso López Michelsen
1975: Gabriel García Márquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
bethsy_moz
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaIsabel Velez
 
Guerra de los mil dias
Guerra de los mil diasGuerra de los mil dias
Guerra de los mil dias
Miguel Abeth
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
Federico Lopez Andrade
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
Alejandro Peña
 
Pedro aguirre cerda (1879 1941)
Pedro aguirre cerda (1879  1941)Pedro aguirre cerda (1879  1941)
Pedro aguirre cerda (1879 1941)
Loreto Rubio
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
tellyluces70
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
sirdimo
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
Julio Reyes Ávila
 
El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
stivenbustamante
 
Migracion, causas y consecuensias.
Migracion, causas y consecuensias.Migracion, causas y consecuensias.
Migracion, causas y consecuensias.
NataliaEncarnacin
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armadosKelly G
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
cayprus666
 
Ocupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de ChileOcupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de Chile
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Fin del Parlamentarismo
Fin del ParlamentarismoFin del Parlamentarismo
Fin del Parlamentarismo
 
Procesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombiaProcesos de paz en colombia
Procesos de paz en colombia
 
Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)Conflicto armado en_colombia_(1)
Conflicto armado en_colombia_(1)
 
Guerra de los mil dias
Guerra de los mil diasGuerra de los mil dias
Guerra de los mil dias
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
La caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-finalLa caida-de-la-urss-final
La caida-de-la-urss-final
 
Pedro aguirre cerda (1879 1941)
Pedro aguirre cerda (1879  1941)Pedro aguirre cerda (1879  1941)
Pedro aguirre cerda (1879 1941)
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
El frente nacional
El frente nacionalEl frente nacional
El frente nacional
 
Conformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América LatinaConformación de Estados nación en América Latina
Conformación de Estados nación en América Latina
 
El bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombiaEl bipartidismo en colombia
El bipartidismo en colombia
 
Migracion, causas y consecuensias.
Migracion, causas y consecuensias.Migracion, causas y consecuensias.
Migracion, causas y consecuensias.
 
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados1958 1974 el frente nacional y grupos armados
1958 1974 el frente nacional y grupos armados
 
Origen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentesOrigen de grupos insurgentes
Origen de grupos insurgentes
 
Frente nacional
Frente nacionalFrente nacional
Frente nacional
 
Colombia entre 1974 y 1990
Colombia entre 1974 y 1990Colombia entre 1974 y 1990
Colombia entre 1974 y 1990
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
Ocupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de ChileOcupación del territorio sur de Chile
Ocupación del territorio sur de Chile
 

Destacado

Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombiafulanita12
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAWILMARBERMEO
 
Historia de colombia valentina y heazel
Historia de colombia valentina y heazelHistoria de colombia valentina y heazel
Historia de colombia valentina y heazel
Luis Ortega
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
Juanbothero
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
luis
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1guestd9b169
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia
jotano50
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiaguest40f863
 
Historia De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Historia De Colombia Y Hechos SobresalientesHistoria De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Historia De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombiaamm44
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
Pablo Miguel Santana Quiroga
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Jenifer Andrea Jaimes
 

Destacado (14)

Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
HISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIAHISTORIA DE COLOMBIA
HISTORIA DE COLOMBIA
 
Historia de colombia valentina y heazel
Historia de colombia valentina y heazelHistoria de colombia valentina y heazel
Historia de colombia valentina y heazel
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Albun De Historia De Colombia
Albun De Historia De ColombiaAlbun De Historia De Colombia
Albun De Historia De Colombia
 
Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1Historia De Colombia 1
Historia De Colombia 1
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Historia De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Historia De Colombia Y Hechos SobresalientesHistoria De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Historia De Colombia Y Hechos Sobresalientes
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Historia Colombiana S Xx
Historia Colombiana S XxHistoria Colombiana S Xx
Historia Colombiana S Xx
 
Colombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xxColombia en el siglo xx
Colombia en el siglo xx
 
Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)Diapositivas historia de colombia (1)
Diapositivas historia de colombia (1)
 

Similar a Historia de colombia

Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De ColombiaYayita Mon
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
Maracuyaaaa
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de PoliticosGubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
Maracuyaaaa
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
Nora Atiencie
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
Lilia Acevedo Duran
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
atenas123
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
agustiniano salitre.
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
serpalue
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoangie_003
 
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuadorhistoria govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
Carlos Rodríguez Alarcón
 
Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1
Carlos Rodríguez Alarcón
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...yullianna
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
Carlos Gómez
 
Qué pasaba en españa
Qué pasaba en españaQué pasaba en españa
Qué pasaba en españa
Kevin Herrero
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
Eloy Molera
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauraciónprofeshispanica
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauraciónprofeshispanica
 

Similar a Historia de colombia (20)

Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 
Gubernaturas de Politicos
Gubernaturas de PoliticosGubernaturas de Politicos
Gubernaturas de Politicos
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas Colombia en el siglo xx diapositivas
Colombia en el siglo xx diapositivas
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
 
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
Colombiaenelsigloxx 150213190516-conversion-gate01 (1)
 
r.mexicaan!
r.mexicaan!r.mexicaan!
r.mexicaan!
 
r.mexicaan!
r.mexicaan!r.mexicaan!
r.mexicaan!
 
La España del siglo XX
La España del siglo XXLa España del siglo XX
La España del siglo XX
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuadorhistoria govierno de 1912 a 1922 en ecuador
historia govierno de 1912 a 1922 en ecuador
 
Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1Apresentação sem-título-1
Apresentação sem-título-1
 
Revolución mexicana.
Revolución mexicana.Revolución mexicana.
Revolución mexicana.
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
 
Porfiriato.ppt
Porfiriato.pptPorfiriato.ppt
Porfiriato.ppt
 
Qué pasaba en españa
Qué pasaba en españaQué pasaba en españa
Qué pasaba en españa
 
Edad contemporánea
Edad contemporánea Edad contemporánea
Edad contemporánea
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 

Historia de colombia

  • 2. Guerra de los mil días 1899 - 1902 Aunque el conflicto comenzó en octubre de 1899, no sólo marcó el final del siglo XIX, sino la entrada del XX en la historia, al extenderse hasta noviembre de 1902. Un completo relato de los hechos principales que tuvieron lugar en la sangrienta contienda que duró mil días y dejó más de cien colombianos tendidos en los campos de batalla. PERSONAJES DEL AÑO: 1901: José Manuel Marroquín 1902: Carlos Arturo Torres 1903: Miguel Antonio Caro
  • 3. Las mujeres que actuaron 1901 - 2000 Aunque hasta 1957 los derechos democráticos de la mujer en Colombia no le fueron reconocidos, su influencia en la vida nacional ha sido profunda desde siempre. Muchas mujeres desempeñaron un papel decisivo en las historia colombiana del siglo XX. PERSONAJES DEL AÑO: 1952: Guadalupe Salcedo 1953: Gustavo Rojas Pinilla 1954: Uriel Gutiérrez
  • 4. Separación de Panamá 1902 - 1903 Sus causas empezaron hace más de un siglo. Al no apoyar Colombia económicamente a Panamá, se independizaron. EE.UU intervino en la negociación quedando Panamá en deuda con EE.UU. PERSONAJES DEL AÑO: 1904: Rafael Reyes 1905: Rafael Pombo 1906: Pedro León Acosta
  • 5. Republica conservadora 1902 - 1930 Con el golpe de estado del 31 de julio de 1890, asumió la presidencia José Manuel Marroquín, quien comenzó la hegemonía del partido conservador. Sin embargo hubo dos períodos en que se quebró dicha hegemonía: el de Rafael Reyes (1904-1909) que dio amplia participación al liberalismo, y el de Carlos E. Restrepo, que excluyó a liberales y conservadores. PERSONAJES DEL AÑO: 1925: Quintín Lame 1926: María Cano 1927: Raúl Eduardo Mahecha
  • 6. El canapé republicano 1910 - 1921 Cansados con los partidos tradicionales un grupo de jóvenes liberales y conservadores formaron un grupo que llegó al poder en 1910 y se convirtió en el PARTIDO REPUBLICANO. Un partido con buenas ideas pero era sin votos para entrar. PERSONAJES DEL AÑO: 1910: Carlos E. Restrepo 1911: Rufino José Cuervo 1912: Rafael Uribe Uribe
  • 7. Las guerras con el Perú 1911 - 1934 El conflicto colombo peruano se originó en las actividades desarrolladas por la casa Arana en la zona cauchera de Colombia, que los peruanos intentaron anexarse en 1911, lo que dio ocasión a una primera guerra con el Perú y la pérdida de parte del territorio colombiano. En 1932, Perú volvió a invadir a Colombia por Leticia, que unificó a los colombianos en tornó al Gobierno. PERSONAJES DEL AÑO: 1964: Manuel Marulanda Vélez 1965: Camilo Torres Restrepo 1966: Carlos Lleras Restrepo
  • 8. La muerte de Uribe Uribe 1914 En la mañana del 15 de octubre de 1914, el jefe del liberalismo Rafael Uribe Uribe fue asesinado a hachuelazos por Leovigildo Galarza. Los liberales acusaron a republicanos y conservadores. PERSONAJES DEL AÑO: 1919: William Martin Knox 1920: Benjamín Herrera 1921: Julio Flórez
  • 9. La gripa del 18 1918 - 1922 Por la gran guerra (1914-1918) el mundo fue sacudido por una gripa que adquirió caracteres de peste y mató a 5 millones de personas en menos de seis meses en el mundo. Colombia no se escapó dejando en Bogotá seis mil muertos y diez mil en Colombia. PERSONAJES DEL AÑO: 1931: Esteban Jaramillo 1932: Alfredo Vásquez Cobo 1933: José María Vargas Vila
  • 10. La crisis de la posguerra 1918 - 1922 Colombia tuvo momentos muy difíciles después de la guerra mundial, debido a la crisis económica y le toco a la administración Suarez enfrentar la grave crisis financiera y política que lo obligó a renunciar en 1921. PERSONAJES DEL AÑO: 1934: Alfonso López Pumarejo 1935: José Camacho Carreño 1936: Laureano Gómez
  • 11. La matanza de las bananeras 1928 El 6 de diciembre de 1928 una huelga de los trabajadores de la zona bananera, al servicio de la Untad Fruit Company, fue reprimida a balazos por orden del general Carlos Cortés Vargas, con saldo de 47 muertos, según el gobierno, y de 1.500 según los obreros. PERSONAJES DEL AÑO: 1955: Jorge Gaitán Durán y Hernando Valencia Goelkel 1956: Alberto Lleras y Laureano Gómez 1957: Hernando Forero Gil
  • 12. Un episodio de corrupción 1929 Su largo ejercicio en el poder había desgastado al conservatismo. El Gobierno de Abadía Méndez, calificado de “molondro” incluso por sus copartidarios, no pudo controlar episodios de corrupción que desembocaron en la protesta general de los ciudadanos. El 9 de junio la policía disparó sobre los manifestantes y mató al estudiante Gonzalo Bravo Pérez. Fue el puntillazo a la hegemonía conservadora. PERSONAJES DEL AÑO: 1958: Luz Marina Zuluaga 1959: Alfonso López Michelsen 1960: Gilberto Alzate Avendaño
  • 13. La republica liberal 1930 - 1946 La generación del Centenario, compuesta en su mayoría de liberales, asumió el poder en 1930 con Enrique Olaya Herrera. Durante diez y seis años de hegemonía liberal el país se puso a tono con el siglo XX, se efectuó la revolución en marcha, se extendieron los ferrocarriles por todo el país, las obras públicas cambiaron la faz de Colombia. PERSONAJES DEL AÑO: 1961: Adolfo Pedernera 1962: Guillermo León valencia 1963: Aurelio Arturo
  • 14. La revolución en marcha 1934 - 1938 La máxima expresión social de las ideas liberales se dio en el primer Gobierno de Alfonso López, cuyas reformas a la constitución introdujeron planteamientos que buena parte de la dirigencia calificó de atentatorios contra la propiedad privada, y que el propio Gobierno bautizó como “La Revolución en Marcha”. PERSONAJES DEL AÑO: 1967: Gabriel García Márquez 1968: Pablo VI 1969: Enrique Peñalosa, Ignacio Vives
  • 15. El bogotazo 1948 Se tenía como cosa segura que el jefe del partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, sería elegido presidente de Colombia en 1949. Gaitán encabezaba la oposición al Gobierno de Ospina Pérez y en gigantescas manifestaciones había clamado, con su oratoria vibrante, contra la violencia política que desangraba al país. Tres disparos acabaron con su vida en la carrera 7a con la calle 14, el 9 de abril de 1948. Su asesinato desató un motín de grandes proporciones, Bogotá quedó semidestruida y se reventó el hilo de la democracia colombiana. PERSONAJES DEL AÑO: 1973: María Eugenia Rojas 1974: Alfonso López Michelsen 1975: Gabriel García Márquez