SlideShare una empresa de Scribd logo
BOLETÍN DE EJERCICIOS 3.1: Sustancias puras y mezclas
                                    FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

                                                                  Curso:
Nombre y Apellidos:
                                                                  Fecha:

1. Razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, proponiendo un ejemplo:
a) Todas las sustancias homogéneas son puras.
b) Los compuestos están formados por elementos.
c) Una mezcla contiene varias sustancias en proporción fija.
d) Un cubito de hielo contiene el mismo tipo de partículas que el agua líquida.


2. Relacione con flechas los términos de las dos columnas:
        Mezcla homogénea                           Sal
        Compuesto                                  Agua del mar
        Elemento                                   Oxígeno
        Mezcla heterogénea                         Agua con azúcar


3. Clasifique las siguientes sustancias según lo que corresponda: Azúcar, sal, aluminio, cobre,
Ketchup, aire, agua, oro, granito, acero.
     Compuesto                  Elemento             Mezcla homogénea      Mezcla heterogénea




4. Sabiendo que la arena de la playa es insoluble en agua, mientras que la del mar es soluble,
¿cómo podría separar y aislar la arena y la sal?


5. ¿Qué métodos emplearía para separar las sustancias que componen las siguientes
mezclas?:
a) aceite y agua
b) sal común disuelta en agua
c) alcohol y agua
d) hierro y azufre




                                                                                  IES Alcántara
                                                                                  Dpto. Física y Química
6. Dada la siguiente tabla de datos, responda a las preguntas:


     SUSTANCIA             TEMPERATURA (º C)            SOLUBILIDAD (g en 100 g de agua)
                                      10                                  35.8
      Sal común                       20                                   36
                                      40                                  36.8
                                      10                                  195
        Azúcar                        20                                  200
                                      40                                  240


    a) ¿Cuántos gramos de sal se pueden disolver en 250 g de agua a 40º C?
    b) ¿Cuántos gramos de azúcar se pueden disolver en 250 g de agua a 20º C?
    c) ¿Cuántos gramos de sal hay que añadir a 200 ml de agua a 20º C para saturar una
        disolución?
    d) ¿Cuántos gramos de azúcar hay que añadir a 400 ml de agua a 20º C para saturar una
        disolución?


7. Una disolución contiene 12 gramos de azúcar en 78 cm3 de disolución. ¿Cuál es su
concentración en gramos/litro?


8. Una disolución contiene 16 gramos de sal en 120 ml de disolución. ¿Cuál es su
concentración en gramos/litro?


9. En un recipiente se mezclan 500 gramos de disolución salina al 25% con 250 gramos de la
misma disolución al 50%. Calcule:
a) Los gramos de soluto de las dos disoluciones que se mezclan.
b) La concentración en % de la disolución final.


10. Calcule los gramos de agua y de sal contenidos en 200 gramos de disolución al 5%.


11. Calcule el porcentaje en masa de una disolución preparada disolviendo 20 gramos de
cloruro de sodio en 600 ml de agua.


12. Razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas justificando su respuesta:
a) El soluto y el disolvente tienen el mismo estado de agregación siempre.
b) Los componentes de una disolución están en proporciones fijas.
c) En una disolución de azúcar en agua, la solubilidad del azúcar no varía si agito el agua.
d) En una disolución de azúcar en agua, la concentración aumenta al agitar el agua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materialesEjercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materialeseualar
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometriaanatecno4
 
Actividad Soluciones - T1
Actividad Soluciones - T1Actividad Soluciones - T1
Actividad Soluciones - T1burmandaniel
 
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclas
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclasBoletín 3.2. Sustancias puras y mezclas
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclasauroracapel
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aLegna Carreon
 
Taller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materiaTaller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materia
Brigitte Castro Prieto
 
2º taller de recuperación para 7º 3 t
2º taller de recuperación para 7º 3 t2º taller de recuperación para 7º 3 t
2º taller de recuperación para 7º 3 tmarlonsalda
 
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
yopendragon
 
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaPiedad
 
Examendelbloqueiii cienciasiii
Examendelbloqueiii cienciasiiiExamendelbloqueiii cienciasiii
Examendelbloqueiii cienciasiii
Omar Romero Estrada
 
Taller rec 8° 3 t 2103
Taller rec 8° 3 t 2103Taller rec 8° 3 t 2103
Taller rec 8° 3 t 2103
marlonsalda
 
Taller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoTaller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoliceo nacional
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5xDKarlax
 
Tercero Quim Pract No. 6
Tercero Quim Pract No. 6Tercero Quim Pract No. 6
Tercero Quim Pract No. 6Diana Alcocer
 
Evaluacion de fisico quimica
Evaluacion de fisico quimicaEvaluacion de fisico quimica
Evaluacion de fisico quimica
Lucrecia Fernandez
 

La actualidad más candente (19)

Ejercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materialesEjercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materiales
 
Fisica8vo
Fisica8voFisica8vo
Fisica8vo
 
Tema3 b
Tema3 bTema3 b
Tema3 b
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Actividad Soluciones - T1
Actividad Soluciones - T1Actividad Soluciones - T1
Actividad Soluciones - T1
 
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclas
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclasBoletín 3.2. Sustancias puras y mezclas
Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclas
 
Identificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis aIdentificación de cationes mediante el análisis a
Identificación de cationes mediante el análisis a
 
Taller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materiaTaller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materia
 
2º taller de recuperación para 7º 3 t
2º taller de recuperación para 7º 3 t2º taller de recuperación para 7º 3 t
2º taller de recuperación para 7º 3 t
 
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
C Del Medio2 Los Estados De La Materia 1
 
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materia
 
Examendelbloqueiii cienciasiii
Examendelbloqueiii cienciasiiiExamendelbloqueiii cienciasiii
Examendelbloqueiii cienciasiii
 
Ensayo simce nº 3 estados...
Ensayo simce  nº 3 estados...Ensayo simce  nº 3 estados...
Ensayo simce nº 3 estados...
 
Taller rec 8° 3 t 2103
Taller rec 8° 3 t 2103Taller rec 8° 3 t 2103
Taller rec 8° 3 t 2103
 
Taller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 gradoTaller de educación ambiental 6 grado
Taller de educación ambiental 6 grado
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Reactivos 7
Reactivos 7Reactivos 7
Reactivos 7
 
Tercero Quim Pract No. 6
Tercero Quim Pract No. 6Tercero Quim Pract No. 6
Tercero Quim Pract No. 6
 
Evaluacion de fisico quimica
Evaluacion de fisico quimicaEvaluacion de fisico quimica
Evaluacion de fisico quimica
 

Similar a Boletin 3.1 sustancias puras y mezclas

Actividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materiaActividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materia
Torbi Vecina Romero
 
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Nacho Ingeniero
 
10-14-agosto-diferenciado-quimica-prueba-formativa-solubilidad-y-disoluciones...
10-14-agosto-diferenciado-quimica-prueba-formativa-solubilidad-y-disoluciones...10-14-agosto-diferenciado-quimica-prueba-formativa-solubilidad-y-disoluciones...
10-14-agosto-diferenciado-quimica-prueba-formativa-solubilidad-y-disoluciones...
panchovaldes2
 
Boletín repaso 1 eval. Sustancias puras y mezclas
Boletín repaso 1 eval. Sustancias puras y mezclasBoletín repaso 1 eval. Sustancias puras y mezclas
Boletín repaso 1 eval. Sustancias puras y mezclasauroracapel
 
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Manuel Fernandez
 
Ejercicios propuestos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios propuestos: MATERIA. SU DIVERSIDADEjercicios propuestos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios propuestos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Damián Gómez Sarmiento
 
Guia de actividades unidad nº 1
Guia de actividades unidad nº 1Guia de actividades unidad nº 1
Guia de actividades unidad nº 1pepapompin
 
Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
Víctor M. Jiménez Suárez
 
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
Gracia Gomez Lara
 
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)alivp12
 
Problemas de soluciones
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de solucionesNolaa's School
 
Unidad 3. Disoluciones
Unidad 3. DisolucionesUnidad 3. Disoluciones
Unidad 3. Disoluciones
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Regla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleaciónRegla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleación
Christian Infante
 

Similar a Boletin 3.1 sustancias puras y mezclas (20)

Disoluciones 2 tris
Disoluciones 2 trisDisoluciones 2 tris
Disoluciones 2 tris
 
Actividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materiaActividades diversidad de la materia
Actividades diversidad de la materia
 
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO  [clases profesor particular cas...
Ejercicios DISOLUCIONES y SOLUBILIDAD 3º ESO [clases profesor particular cas...
 
10-14-agosto-diferenciado-quimica-prueba-formativa-solubilidad-y-disoluciones...
10-14-agosto-diferenciado-quimica-prueba-formativa-solubilidad-y-disoluciones...10-14-agosto-diferenciado-quimica-prueba-formativa-solubilidad-y-disoluciones...
10-14-agosto-diferenciado-quimica-prueba-formativa-solubilidad-y-disoluciones...
 
Sustancias puras y mezclas ejercicios
Sustancias puras y mezclas ejerciciosSustancias puras y mezclas ejercicios
Sustancias puras y mezclas ejercicios
 
Boletín repaso 1 eval. Sustancias puras y mezclas
Boletín repaso 1 eval. Sustancias puras y mezclasBoletín repaso 1 eval. Sustancias puras y mezclas
Boletín repaso 1 eval. Sustancias puras y mezclas
 
Recuperacion quimica 9ª
Recuperacion quimica 9ªRecuperacion quimica 9ª
Recuperacion quimica 9ª
 
Recuperacion quimica 9ª
Recuperacion quimica 9ªRecuperacion quimica 9ª
Recuperacion quimica 9ª
 
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3Soluciones actividades 3___eso_tema_3
Soluciones actividades 3___eso_tema_3
 
Ejercicios propuestos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios propuestos: MATERIA. SU DIVERSIDADEjercicios propuestos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
Ejercicios propuestos: MATERIA. SU DIVERSIDAD
 
Guia de actividades unidad nº 1
Guia de actividades unidad nº 1Guia de actividades unidad nº 1
Guia de actividades unidad nº 1
 
Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2Problemas disoluciones v2
Problemas disoluciones v2
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Tarea 31 de mayo
Tarea 31 de mayoTarea 31 de mayo
Tarea 31 de mayo
 
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
Ficha 5 problemas concentraciones (parte ii)
 
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
Ejercicios Estequiometria solución ácido-base (psu 2003-2011)
 
Problemas de soluciones
Problemas de solucionesProblemas de soluciones
Problemas de soluciones
 
Unidad 3. Disoluciones
Unidad 3. DisolucionesUnidad 3. Disoluciones
Unidad 3. Disoluciones
 
Regla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleaciónRegla mezcla-aleación
Regla mezcla-aleación
 
Quimica 11
Quimica 11Quimica 11
Quimica 11
 

Más de auroracapel

02 tablaperiódica
02 tablaperiódica02 tablaperiódica
02 tablaperiódicaauroracapel
 
Selectividad estructura de la materia 1
Selectividad estructura de la materia 1Selectividad estructura de la materia 1
Selectividad estructura de la materia 1auroracapel
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la químicaauroracapel
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materiaauroracapel
 
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8  Nuevas necesidades, nuevos materialesTema 8  Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materialesauroracapel
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planetaauroracapel
 
Cloze disease-and-treatment
Cloze disease-and-treatmentCloze disease-and-treatment
Cloze disease-and-treatmentauroracapel
 
Ejercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaEjercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaauroracapel
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltosauroracapel
 
Miscellaneous history-of-atom(2)
Miscellaneous history-of-atom(2)Miscellaneous history-of-atom(2)
Miscellaneous history-of-atom(2)auroracapel
 
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
Unidad 6  vivir más, vivir mejorUnidad 6  vivir más, vivir mejor
Unidad 6 vivir más, vivir mejorauroracapel
 

Más de auroracapel (20)

Remember
RememberRemember
Remember
 
04 elátomopdf
04 elátomopdf04 elátomopdf
04 elátomopdf
 
02 tablaperiódica
02 tablaperiódica02 tablaperiódica
02 tablaperiódica
 
Selectividad estructura de la materia 1
Selectividad estructura de la materia 1Selectividad estructura de la materia 1
Selectividad estructura de la materia 1
 
1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química1. leyes fundamentales de la química
1. leyes fundamentales de la química
 
1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia1. Estructura de la materia
1. Estructura de la materia
 
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8  Nuevas necesidades, nuevos materialesTema 8  Nuevas necesidades, nuevos materiales
Tema 8 Nuevas necesidades, nuevos materiales
 
Dante´s Peak
Dante´s PeakDante´s Peak
Dante´s Peak
 
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7  Hacia una gestión sostenible del planetaTema 7  Hacia una gestión sostenible del planeta
Tema 7 Hacia una gestión sostenible del planeta
 
Cloze disease-and-treatment
Cloze disease-and-treatmentCloze disease-and-treatment
Cloze disease-and-treatment
 
Disease
DiseaseDisease
Disease
 
Ejercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánicaEjercicios de formulación inorgánica
Ejercicios de formulación inorgánica
 
Problemas resueltos
Problemas resueltosProblemas resueltos
Problemas resueltos
 
Inor2005
Inor2005Inor2005
Inor2005
 
Miscellaneous history-of-atom(2)
Miscellaneous history-of-atom(2)Miscellaneous history-of-atom(2)
Miscellaneous history-of-atom(2)
 
Inor2005(2)
Inor2005(2)Inor2005(2)
Inor2005(2)
 
Inor2005
Inor2005Inor2005
Inor2005
 
Inor2005
Inor2005Inor2005
Inor2005
 
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
Unidad 6  vivir más, vivir mejorUnidad 6  vivir más, vivir mejor
Unidad 6 vivir más, vivir mejor
 
Escanear0001
Escanear0001Escanear0001
Escanear0001
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Boletin 3.1 sustancias puras y mezclas

  • 1. BOLETÍN DE EJERCICIOS 3.1: Sustancias puras y mezclas FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Curso: Nombre y Apellidos: Fecha: 1. Razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, proponiendo un ejemplo: a) Todas las sustancias homogéneas son puras. b) Los compuestos están formados por elementos. c) Una mezcla contiene varias sustancias en proporción fija. d) Un cubito de hielo contiene el mismo tipo de partículas que el agua líquida. 2. Relacione con flechas los términos de las dos columnas: Mezcla homogénea Sal Compuesto Agua del mar Elemento Oxígeno Mezcla heterogénea Agua con azúcar 3. Clasifique las siguientes sustancias según lo que corresponda: Azúcar, sal, aluminio, cobre, Ketchup, aire, agua, oro, granito, acero. Compuesto Elemento Mezcla homogénea Mezcla heterogénea 4. Sabiendo que la arena de la playa es insoluble en agua, mientras que la del mar es soluble, ¿cómo podría separar y aislar la arena y la sal? 5. ¿Qué métodos emplearía para separar las sustancias que componen las siguientes mezclas?: a) aceite y agua b) sal común disuelta en agua c) alcohol y agua d) hierro y azufre IES Alcántara Dpto. Física y Química
  • 2. 6. Dada la siguiente tabla de datos, responda a las preguntas: SUSTANCIA TEMPERATURA (º C) SOLUBILIDAD (g en 100 g de agua) 10 35.8 Sal común 20 36 40 36.8 10 195 Azúcar 20 200 40 240 a) ¿Cuántos gramos de sal se pueden disolver en 250 g de agua a 40º C? b) ¿Cuántos gramos de azúcar se pueden disolver en 250 g de agua a 20º C? c) ¿Cuántos gramos de sal hay que añadir a 200 ml de agua a 20º C para saturar una disolución? d) ¿Cuántos gramos de azúcar hay que añadir a 400 ml de agua a 20º C para saturar una disolución? 7. Una disolución contiene 12 gramos de azúcar en 78 cm3 de disolución. ¿Cuál es su concentración en gramos/litro? 8. Una disolución contiene 16 gramos de sal en 120 ml de disolución. ¿Cuál es su concentración en gramos/litro? 9. En un recipiente se mezclan 500 gramos de disolución salina al 25% con 250 gramos de la misma disolución al 50%. Calcule: a) Los gramos de soluto de las dos disoluciones que se mezclan. b) La concentración en % de la disolución final. 10. Calcule los gramos de agua y de sal contenidos en 200 gramos de disolución al 5%. 11. Calcule el porcentaje en masa de una disolución preparada disolviendo 20 gramos de cloruro de sodio en 600 ml de agua. 12. Razone si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas justificando su respuesta: a) El soluto y el disolvente tienen el mismo estado de agregación siempre. b) Los componentes de una disolución están en proporciones fijas. c) En una disolución de azúcar en agua, la solubilidad del azúcar no varía si agito el agua. d) En una disolución de azúcar en agua, la concentración aumenta al agitar el agua.