SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
Semana Epidemiológica N° 01 al 52
Boletín N° 12
Boletín Epidemiológico Anual
Editorial: EL NUEVO CORONAVIRUS (2019-nCoV)
La famiia Coronaviridae, sub fami-
lia Orthocononavirinae, incluye una amplia variedad
de coronavirus (CoV). Estos son patógenos reconoci-
dos en humanos, mamíferos y aves. La fami-
lia Coronaviridae incluye una amplia variedad de virus
patógenos en humanos, que causan desde resfriados a
enfermedades graves como el síndrome respiratorio
agudo grave (severe acute respiratory syndrome,
SARS), el síndrome respiratorio grave de Oriente Medio
(Middle East respiratory syndrome, MERS), y el nove-
doso síndrome respiratorio causado por un nuevo CoV
identificado en la ciudad china de Wuham a finales del
mes de diciembre de 2019.
Síndrome respiratorio agudo grave (severe acute respi-
ratory syndrome, SARS). El coronavirus causante del
SARS (SARS-CoV) fue identificado por primera vez en
Guangdong (China) a finales de 2002. En 2003 se re-
gistraron 8098 casos (mortalidad 9,5·%) en 24 países, y
no se han identificado más casos en el mundo desde
2004. Es una infección de transmisión humana por vía
respiratoria entre individuos cercanos.
Síndrome respiratorio grave de Oriente Medio (Middle
East respiratory syndrome, MERS). El coronavirus cau-
sante del MERS (MERS-CoV) fue identificado por pri-
mera vez en Arabia Saudí en 2012. Desde entonces y
hasta noviembre de 2019 se han confirmado 2498 ca-
sos, más del 80 % de los casos han ocurrido en Arabia
Saudí u otros países de la península arábiga; los demás
casos se han registrado en otros 17 países, aunque
prácticamente todos relacionados con viajes desde la
zona endémica. La mortalidad asociada a los casos co-
nocidos es del 34,5 %.
El MERS-CoV es un virus zoonótico. Su origen lejano
se sitúa probablemente en los murciélagos, aunque son
los dromedarios (camello arábigo) el reservorio y fuente
de infección humana conocidos, aunque a través de
mecanismos nada claros. La transmisión interhumana
es difícil y hasta ahora parece estar limitada a los con-
tactos estrechos y al entorno sanitario donde se atien-
den estos enfermos.
1 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Editorial: EL NUEVO CORONAVIRUS (2019-nCoV)
El virus se encuentra clasificado provisionalmente en el grupo de los beta coronavirus, y filogenéticamente muy cer-
cano al SARS-CoV.
Las medidas de control en el caso del 2019-nCoV actual, ya se han puesto en marcha controles a la salida y entrada
de viajeros, como China y Tailandia ya han impuesto medidas de control a los viajeros en las zonas afectadas, con
preguntas específicas y medición de temperatura en los pasajeros procedentes de áreas afectadas.
Las autoridades chinas han tomado la medida extraordinaria de clausurar todos los medios de transporte y prohibir
la salida de ciudadanos de la ciudad, en un intento de limitar la extensión del brote.
Todos los brotes de infecciones causadas por virus de nueva aparición constituyen un problema de salud pública
importante. Ya desde hace unos años, para la OMS las infecciones por CoV se encuentran en la lista
de enfermedades con capacidad de difusión amplia y alto impacto, incluso con riesgo pandémico, que deben ser
investigadas con prioridad y hacer preparativos para afrontar los escenarios futuros posibles.
El 31 de diciembre de 2019, el municipio de Wuhan en la provincia de Hubei, China, informó casos de neumonía
con etiología desconocida. El 9 de enero de 2020, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermeda-
des identificó un nuevo coronavirus COVID-19 como el agente causante de este brote. El día 10 de enero, tras las
presiones de la comunidad científica internacional, las autoridades chinas compartieron con la OMS la información
sobre la secuenciación del genoma del 2019-nCoV, lo que permite a los laboratorios autorizados iniciar su estudio y
conocimiento.
2 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Después de discutir ampliamente las definiciones establecidas, el comité de mortalidad materna de la FLASOG, adoptó la si-
guiente definición: “La MME es una grave complicación ocurrida durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo
la vida de la mujer y que requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte”
La principal ventaja de la vigilancia de la MME para la auditoria o revisión de casos, es que ésta ocurre con mayor frecuencia
que la muerte materna, lo cual permite un análisis sobre un número mayor de casos y favorece una cuantificación más detalla-
da de los factores de riesgo y determinantes que la obtenida al analizar un número relativamente pequeño de muertes mater-
nas.
Esta situación favorece que, en las instituciones en las cuales excepcionalmente ocurre una muerte materna, se pueda tomar
la MME como un evento centinela que permite la evaluación de la calidad y el establecimiento de procesos de mejoramiento
continuo para prevenir de este modo la muerte materna.
Las lecciones de los análisis de casos de morbilidad materna extrema, a diferencia de lo observado en los casos de muerte
materna, son menos amenazantes para los proveedores de servicios de salud, lo que propone escenarios más ajustados a la
realidad. Además, estas lecciones implican el refuerzo de las actitudes y las prácticas que permitieron la supervivencia de la
gestante y que no siempre están relacionadas con malos procedimientos.
• La identificación del caso.
• Las fuentes de información.
• La identificación de los retrasos o demoras.
• La asignación de la causa y su clasificación.
• La definición de evitabilidad.
• La evaluación de posibles fallas de la atención en salud.
• La elaboración de un plan de acción.
• La generación del dato.
• El análisis colectivo de la información.
• Tendencias.
• Caracterización en tiempo, persona y lugar.
• La construcción de indicadores.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
LA METODOLOGÍA IMPLICA:
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA EN EL INSTITUTO MATERNO PERINATAL 2012-2018
Durante los años 2012 al 2018 se reportaron 1870 casos de mortalidad materna extrema de ellas 1631 casos son pacientes
que proceden de Lima y 239 son pacientes referidas del interior del país.
La prevalencia de casos de MME en el INMP durante el 2012 a 2018 fue 14.1 x 1000 nv. Se observa el aumento de casos a tra-
vés de los años.
El 68% de mujeres están entre 20-35 años los años.
El 11% de los casos de MME son adolescentes. La gran mayoría tuvo educación secundaria, fue ama de casa y unión estable.
El 67,9% fueron multíparas y más del 90,2% tuvo controles prenatales.
El 68,7% culminaron el embarazo por cesárea y la histerectomía la cirugía adicional más frecuente.
El 57% de las causas de MME son los trastornos hipertensivos del embarazo, seguido del 18% que corresponde a sepsis de
origen obstétrico y no obstétrico y el 13,5 % que corresponde a las hemorragias post parto.
El criterio de inclusión de enfermedad específica más frecuente fue el shock hipovolémico, la falla orgánica más frecuente fue
el trastorno de coagulación y el 24% de pacientes requirieron transfusión sanguínea.
Existen 2.9 muertes maternas por cada 100 casos de MME, valor que se ajusta a los estándares propuestos por la FLASOG.
En el último año pudimos salvar 41 casos de MME por cada muerte materna ocurrida. El promedio de criterios de inclusión
por paciente fue de 3 a 4.
La sepsis en obstetricia genera mayor letalidad.
Los indicadores de resultados de MME evidencia la buena calidad de atención en el INMP según los estándares de la FLASOG,
sin embargo la prevalencia de casos aún es alta, superando los estándares.
3 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA MORTALIDAD MATERNA
4 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín Epidemiológico Anual
I.– ANTECEDENTES
Gráfico 1. Mortalidad materna a Nivel Nacional. CDC 2019
El quinto objetivo del Desarrollo del Milenio Exhortaba a los países suscritos a reducir la mortalidad materna, lo que permitió
disminuir la tasa de mortalidad materna en un 45% a nivel mundial. Nuestro país logro una reducción significativa de la
muerte materna hasta el año 2018, sin embargo en estos últimos años la cifras son inestables. “La agenda al 2030 para el
Desarrollo Sostenible, propone reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos, nos
colocamos ante un nuevo desafío hacia el futuro.
La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo 830 mujeres mueren cada día por complicaciones relacionadas
al embarazo, parto y puerperio, muertes que en su mayoría son evitables. Hemos logrado una reducción en el numero de
muertes maternas hasta el 2019 ( grafico N° 1)
*RMM incluye subregistro pro-
yectado del “Estudio de la mor-
talidad materna en el Perú 2002
– 2011” del sistema de vigilancia
epidemiológica.
*Se han considerado solo los
casos de muerte materna direc-
ta e indirecta dentro de los 42
días post parto.
II.- GRUPOS DE EDAD
En el país , para el 2019, el 11.0% de muertes maternas
ocurrió en mujeres ≤ 19 años, el 62.8% a mujeres entre
los 20 a 34 años de edad y el 26.2% corresponde a mu-
jeres ≥35 años. Cuando analizaremos el numero de ca-
sos en las gestantes menores de 19 años, observamos
que desde el 2013, luego de haber logrado una reduc-
ción significativa el numero de casos, se observa una
tendencia a subir: por ello es necesario políticas claras
de prevención del embarazo adolescente ( Grafico N°2)
Se ha considerado los casos de muerte materna de clasi-
ficación preliminar directa e indirecta.
Gráfico 2. Grupo de Edad a Nivel Nacional . CDC 2019
Boletín N° 12
Tabla N°1. Lugares de Ocurrencia de Muertes Maternas—CDC 2019
III.- LUGARES DE OCURRENCIA PERÚ
En el año 2019 los departamentos que
reportaron el mayor numero de muer-
tes maternas fueron Lima Metropolita-
na (55 Casos), Piura (27 casos), Loreto
(25 casos), La libertad (18 casos), Puno
(20 casos), Lambayeque (18 casos) y
Junín (18 casos) todos ellos concentran
el 56% del total de casos. Los departa-
mentos que presentaron un incremen-
to importante de casos respecto al nu-
mero de casos del 2018 fueron: Ucayali
(22) y San Martin (11).
5 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
V.- MUERTE MATERNA EN EL INMP
6 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín Epidemiológico Anual
Gráfico N° 4. Grupo de Edad a Nivel Nacional . CDC 2018
En el 2019, hemos tenido 6
casos de muertes maternas,
con una razón de mortalidad
de 35 por 100,000 nacidos
vivos. Cabe mencionar que
las cifras de razón de morta-
lidad materna a través de
los años en nuestra institu-
ción han estado siempre por
debajo de las cifras naciona-
les. En el grafico N°3 obser-
vamos el numero y razón de
muertes maternas desde el
2007 al 2019
Gráfico N° 3. Muerte Materna INMP 2007 - 2019
VI.– GRUPO DE EDAD DE PACIENTES FALLECIDAS EN EL INMP
Desde el 2007 al 2019 se han notificado 103 casos de
muertes maternas en el INMP. La distribución de casos
por grupo de edad se observa en el Grafico N°6, obser-
vándose que el 17.5% ocurrió en menores de 19 años,
el 69% en el grupo de 20 a 35 años y el 13.6% en mayo-
res de 35%.
Vale decir que el grupo mas vulnerable, la gestante
adolescente, es un grupo que necesita mucha atención,
sobre todo en estos últimos años, como la observamos
en los datos a nivel nacional. Las políticas de salud y
prevención de la mortalidad materna y la morbilidad
materna extrema, así como planificación familiar de-
ben reiterarse.
Boletín N° 12
7 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
VII.– LUGARES DE PROCEDENCIA DE LAS MUERTES MATERNAS EN EL INMP
Las regiones de las que fueron referidas las pacientes falle-
cido en los últimos 10 años fueron desde Ica, Junín, An-
cash, Huancavelica, Huánuco, Loreto, entre otros concen-
trando el 39.8% (41) del total de casos.
Las que procedieron desde lima provincias fueron 8 casos
(7.8%).
Desde los distritos de lima observamos que el mayor nu-
mero de casos acudieron del Distrito de San Juan de Luri-
gancho, y de Lima Cercado, con un total de 26 casos
(25.2%), entre otros distritos.
Teniendo en cuenta que el INMP es un Instituto de Refe-
rencia, solo 60 casos de muerte materna (58.3%) de los
103 ocurridos fueron referidos, los demás casos llegaron
sin referencia. El hospital que mas refiere al INMP es el
Hospital de San Juan de Lurigancho.
Tabla N°2. Lugares de Procedencia de Muerte Materna 2007-2019
VIII.– MUERTES MATERNAS SEGÚN ES-
TANCIA HOSPITALARIA
Como se aprecia en la tabla N° 3 en los años 2007—
2019, en relación a las pacientes referidas 35 (36.1%)
tuvieron una estancia mayor de 48 horas a diferencia
de las pacientes no referidas, 25 (25.8%) tuvieron una
estancia hospitalaria mayor de 48 horas.
Tabla N°3. Lugares de Procedencia de Muerte Materna 2007-2019
8 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín Epidemiológico Anual
X.– CAUSA BASICA DE MUERTE MATERNA 2007 –2019
En la tabla N° 4, se observan las cusas de muerte materna ocurridas en el INMP, en los últimos 10 años; siendo la
Preeclampsia severa la causa más frecuente, seguido por los casos de Aborto Séptico y las Hemorragias pre y post
parto, estas tres patologías ocupan el 64.1% de los casos.
Tabla N°4. Causas Básicas de Muerte Materna. INMP 2007 -2019
Las muertes maternas de causa directa en los últimos 13 años fueron 71 (74.8%), y las causas indirectas fueron 26
(25.2%) .
La causa más frecuente dentro de las causas directas son los trastornos hipertensivos y sus complicaciones( 43.7%)
de las causas directas; (Preeclampsia severa, Síndrome Hellp, eclampsia, rotura hepática, etc.); y la causa mas fre-
cuente dentro de las cusas indirectas son las infecciones no obstétricas (12.7%) de las causas indirectas, debido a
infecciones tipo neumonías complicadas bacterianas y virales, tuberculosis, infección por VIH, infección por Malaria,
infección del tracto urinario complicados, etc.
XI.– CAUSA DE MUERTE MATERNA DIRECTA E INDIRECTAS 2007 –2019
Boletín N° 12
9 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Tabla N°5. Muertes Maternas Según Causas directas e indirectas. INMP 2007—2019
Tabla N°6. Causas de Muerte Materna 2019
XII.– CAUSAS DE LA MUERTE MATERNA EN EL INMP 2019
Primer caso, Paciente de 32 años quien tuvo como diagnóstico Em-
barazo Ectópico complicado, Shock Hipovolémico Ocasionando un
paro cardiorespiratorio . Paciente no controlada en un centro de
salud, cuya estancia hospitalaria en nuestra institución hasta su
fallecimiento fue de 6 horas.
Segundo caso, Paciente de 31 años quien tuvo como diagnostico
Eclampsia, Rotura de Hematoma sub capsular hepático ocasionan-
do shock hipovolémico. Paciente controlada en un centro de salud,
cuya estancia hospitalaria en nuestra institución fue de 39 horas.
Tercer Caso, Paciente de 38 años quien tuvo como diagnóstico
aborto inevitable infectado, falla multiorgánica ocasionando en
Shock séptico. Paciente controlada en el Centro de Salud de San
Juan de Lurigancho, cuya estancia hospitalaria en nuestra institu-
ción fue de 21 horas.
Cuarto Caso, Paciente de 18 años quien tuvo como diagnostico
aborto retenido, sepsis foco ginecológico ocasionando shock sépti-
co. Paciente no controlada en un centro de salud , referida del Hos-
pital regional de Pucallpa, cuya estancia hospitalaria en nuestra
institución fue de 5 horas.
Quinto Caso, Paciente de 40 años quien tuvo como diagnóstico
corioamnionitis, shock séptico ocasionando falla multiorgánica.
Paciente controlada en un policlínico , no fue referida, cuya estan-
cia hospitalaria en nuestra institución fue de 20 días.
Sexto caso, Paciente de 21 años quien tuvo como diagnóstico Leu-
cemia Aguda, Preeclampsia severa Ocasionando una tromboembo-
lia pulmonar . Paciente controlada en el INMP, cuya estancia hospi-
talaria en nuestra institución hasta su fallecimiento fue mayor de 48
horas.
10 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín Epidemiológico Anual
En el año 2011, la OMS publica una Guía respecto al Enfoque de Near Miss en la Salud Materna, la cual presenta un enfoque
estándar para monitorear la implementación de intervenciones críticas en la atención de la salud materna y propone un proce-
so sistemático para evaluar la calidad de la atención en relación al Near Miss materno en los Establecimientos de Salud.
En esta guía se exponen algunos conceptos que debemos conocer. Estos conceptos son:
*Complicaciones Maternas Severas: Se definen como "condiciones potencialmente mortales" La OMS ha elaborado una lista
de 5 condiciones potencialmente mortales: 1) hemorragia postparto grave, 2) Preeclampsia grave, 3) eclampsia, 4) sepsis /
infección sistémica grave y 5) ruptura uterina. Intervenciones Críticas: Son aquellas que se requieren en el manejo de condi-
ciones mortales y condiciones potencialmente mortales. La OMS propone, la transfusión de sangre, radiología intervencionista
y laparotomía (incluyendo histerectomía y otras intervenciones quirúrgicas de emergencia en la cavidad abdominal, pero exclu-
yendo la cesárea) *Near Miss Materno: Se define como "una mujer que estuvo cerca de la muerte pero sobrevivió a una com-
plicación que ocurrió durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días posteriores a la terminación del embarazo" (es de-
cir, disfunciones orgánicas). El número de casos de Morbilidad materna extrema durante el año 2019 fue de 311 casos, desde
el 2012—2019 el numero de casos suma 2181 casos vigilados en la institución . Se observa en el Grafico N°6 , la frecuencia de
casos por año. En el 2019, con una razón de morbilidad materna extrema de 18.2 .
Boletín Epidemiológico Anual
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN MORBILIDAD MATERNA EXTREMA EN EL INMP
Grafico N° 5. Razón de morbilidad materna Extrema INMP 2012– 2019
I.– CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS. MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
Observamos también que, durante el 2019, el 76.6% de las pacientes con Morbilidad Materna Extrema tuvieron se-
cundaria completa o incompleta, el 73.6% tiene una unión estable( conviviente) y el 73.3% se reporta como ama de
casa. En los antecedentes obstétricos observamos que el 83.9% fue multípara, el. La edad promedio de las pacientes
con Morbilidad Materna Extrema fue de 29 años, la paciente mas joven tuvo la edad de 15 años y la mas adulta de 38
años. ]El 69.4% de los casos se encontraba entre los 20 a 35 años, las pacientes menores de 19 años fueron el 11.3%
y las mayores de 35 años fueron el 19.3%.
Boletín N° 12
11 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
Tabla N° 8. Casos de MME según Patología Asociada – INMP 2019
Tabla N° 7. Características sociales y obstétricas en MME. INMP 2019
Grafico N°6. Grupo de edad en MME. INMP 2019
La tabla N° 8 muestra las 20 patologías que indicaron la cascada de complicaciones y llevaron a la paciente a morbilidad
materna extrema, con ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Materno.
II.– CAUSA PRINCIPAL DE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
12 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín Epidemiológico Anual
El 65.6% de los casos de morbilidad materna terminaron el embarazo por cesárea, el 14.6 por parto vaginal y el 12.2% no fina-
lizaron el embarazo a pesar de su condición. La cirugía adicional a la cesárea o parto vaginal fue de la Histerectomía en un
12.2% , los Legrados uterinos después del parto fueron también frecuentes (5.8%). Se realizaron otros procedimientos quirúr-
gicos adicionales como cesáreas– histerectomías, taponamiento hepático en rotura hepática, apendicetomías, etc. (tabla N°
9).
El Shock hipovolémico (17%) fue el criterio de inclusión mas frecuente en el grupo de enfermedad especifica, las alteraciones
de la coagulación , las disfunciones renales y hepáticas fueron los criterios de inclusión mas frecuentes en el grupo de las dis-
funciones orgánicas y el 38.3% de las pacientes tuvo 3 o mas transfusiones, así como al 28.6% se realizo una cirugía adicional
al parto (Tabla N° 10)
Tabla N°9. Características Quirúrgicas en MME. INMP 2019 Tabla N°10. Criterios de Inclusión en MME. INMP 2019
III.– CARACTERISTICAS QUIRÚGICAS Y CRITERIOS DE INCLUSION
En los antecedentes obstétricos observamos que el
40.2% tuvo por lo menos un control prenatal y el
44.7% tuvo controles en un Establecimiento de Salud,
el 21.54% se control en nuestra Institución.
Tabla N°11. Número de CPN y lugar de CPN. MME. INMP 2019
Boletín N° 12
13 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
IV.– INDICADORES DE RESULTADO
Razón de Morbilidad Materna Extrema. Teniendo en cuenta que el numero de nacidos vivos en el 2019 fue de 17127 neona-
tos, la razón de morbilidad materna extrema en el 2019 fue 18.2.0 casos por 1000 nacidos vivos
Índice de Mortalidad. En el 2019, el índice de Morbilidad es de 1.9 casos de muerte materna por cada 100 casos de morbili-
dad mater extrema.
Relación Morbilidad Materna Extrema / Muerte Materna. En el 2019, es de 51.8 casos de morbilidad materna por cada
muerte materna ocurrida.
Índice de Mortalidad Perinatal en MME. Aproximadamente fallecieron 1.3% de neonatos de las pacientes con morbilidad
materna extrema atendidas durante el 2019.
En diciembre del presente año tenemos 3.8 criterios de inclusión por cada caso de MME en promedio. La meta propuesta es
menos de 5 criterios de inclusión por cada caso presentado.
Tabla N° 12. Casos de MME según Patología Asociada – INMP 2019
V.– RELACIÓN CRITERIOS DE INCLUSIÓN / CASOS PRESENTADOS DE MME
VII.– INDICE DE MORTALIDAD. MME
La prevalencia de Morbilidad materna extrema fue mayor en el grupo de trastornos hipertensivos( 9.7x 1000 nv), seguido por
los casos de hemorragia pre y post parto (3.21 x 1000 nv).
El índice de Mortalidad fue mayor en las complicaciones por patologías intercurrentes (7.1%), los casos de embarazo terminado
en aborto( 4.34%) y en sepsis de origen obstétrico y no obstétrico (2.32%).
La relación MME /MM fue menor en las complicaciones por aborto (22 casos de MME por cada caso de MM por esta causa) y
en las patologías intercurrentes del embarazo (26 casos de MME por cada caso de MM por esta causa) las hemorragias pre y
post parto (42 casos de MME por cada caso de MM por esta causa) .
Tabla N°13. Indicadores de Resultado según causa agrupada en MME. INMP 2019
El grafico N° 7, muestra las patologías agrupadas en causas sindrómicas basadas en los criterios establecidos por FLASOG, el gru-
po de patologías mas frecuentes son los trastornos hipertensiones ( 53.4%) , seguido del grupo las hemorragias obstétricas pre y
post parto (17.7%)de las sepsis de origen obstétrico y no obstétrico (13.5% ) y la tercera causa de las Morbilidades por aborto
son el 7.1%.
VI.– CAUSAS AGRUPADAS
Grafico N° 7. Causas Agrupadas 2019
Boletín Epidemiológico Anual
14 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
15 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
16 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín Epidemiológico Anual
Boletín Epidemiológico Anual
VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN POR VIH
I.- ANTECEDENTES
El 2% de los casos de VIH notificados a nivel nacional correspon-
den a la transmisión madre-niño, durante el embrazo, parto o
la lactancia. La transmisión vertical es evitable, está demostra-
do que la prueba oportuna en la gestante, conocer su estado
serológico y brindar un manejo adecuado durante el embarazo
previene la transmisión.
En el INMP, actualmente brindamos a las gestantes un manejo
Integral, que implica estado serológico, consejerías pre y post
test, inicio de TARGA con esquema triple en los controles pre-
natales por médicos capacitados, manejo del parto y control del
recién nacido expuesto por neonatólogos capacitados.
II.- SITUACION ACTUAL EN EL INMP
Mostramos el numero de casos reportados de pacientes con
diagnostico de VIH desde los años 2010 al 2019, donde nota-
mos que desde el 2012 el numero de casos fluctúa entre 36 y
59 cada año ( promedio de 53 casos por año, en los últimos 9
años). En el 2019 se reportaron 54 casos, lo que nos da una
incidencia de 3.15 por cada 1000 nacidos vivos.
Gráfico N°8. Incidencia de Casos de VIH en Adultos– INMP 2010—2019
Tenemos un grupo de pacientes que son diagnosticadas en
nuestra institución y que continúan sus controles hasta el par-
to y puerperio, así como el control del recién nacido expuesto;
además tenemos otro grupo de pacientes que llegan referidas
de otros establecimientos de salud que en algunos casos ya
iniciaron tratamiento anteriormente y son referidas para el
control del embarazo y atención del parto.
III.- NUMERO DE CASOS POR GRUPO DE EDAD
Cuando analizamos los casos según grupo de edad observa-
mos que, desde el 2010, el numero de casos de mujeres de 18
a 29 años de edad son (251), el segundo grupo se encuentra
entre 30– 59 años (210) y el ultimo grupo de adolescentes
menores de 17 años (16).
Gráfico N°9. Casos de VIH por grupos de edad en el INMP 2010- 2019
IV.- TERMINO DE LA GESTACIÓN EN EL INMP DE LAS
PACIENTES VIVIENDO CON VIH
Del total de caso de VIH presentados durante los años 2010 al
2018 ( 479 casos), 249 casos (51.9%) terminaron el embarazo
por cesárea, 34 casos (7.1%) por parto vaginal y 130 casos
(27.1%).
Hubo 29 casos (6.1%) de pacientes no gestantes con patología
ginecológica y fueron detectadas durante su atención por con-
sultorios externos y emergencias; además de 37 casos (7.7%)
casos de gestantes que hasta diciembre del 2019 no culmina-
ban el embarazo y continúan aun como gestantes.
Gráfico N°10. Termino de la gestación en el INMP 2010- 2018
Boletín N° 12
17 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
V.– NUMERO DE CASOS DE VIH POR PROCEDENCIA
Cuando evaluamos la procedencia de las pacientes atendidas
en la institución viviendo con VIH, observamos que la mayoría
de casos proviene de los Distritos de San Juan de Lurigancho
108) y Cercado de Lima (64).
Los lugares de procedencia fuera de lima observamos fueron
Chanchamayo (2), Ancash (1), Huancayo (1) , Ica (1) , Huánuco
(1), Pichanaqui (1) y Lima provincias con un acumulado de 5
casos
Tabla N°14. Procedencia de las pacientes con VIH. INMP, 2010—2018
VIGILANCIA DE RECIEN NACIDO EXPUESTO A VIH
Durante los últimos 8 años se han reportado 275 casos de
recién nacidos expuestos a VIH, de los cuales hubo 4 casos
con PCR positivo para VIH catalogado como posible caso de
transmisión vertical, en el 2017 se presento 2 casos. Y en el
2018 se presentaron 2 casos más. Los recién nacidos fue-
ron referidos al Instituto de Salud del Niño para seguimien-
to y manejo.
VI.– MOMENTO DE DIAGNOSTICO DE VIH
Gráfico N° 11. Momento de diagnostico de VIH 2010 - 2019
Podemos observar el momento en que las pacientes fue-
ron diagnosticadas durante el periodo 2010 - 2019.
Como gestante fueron diagnosticadas el 49.1% ( 235 ca-
sos), en el puerperio 24.4% ( 117 casos), en la situación de
aborto 14.8% ( 71 casos) y con diagnostico ginecológico
11.7% ( 56 casos); haciendo un total de 479 pacientes.
Gráfico N° 12. Frecuencia de casos de recién nacidos expuestos a VIH INMP
Boletín Epidemiológico Anual
VIGILANCIA DE SIFILIS MATERNA
I.- ANTECEDENTES
La sífilis sigue siendo un problema importante de salud publica
en el mundo y sus consecuencias asociadas a la gestación son
muy serias, tales como abortos, natimuertos, niños con bajo
peso al nacer, parto pretérmino, ceguera. Sordera, entre
otros.
En el Perú, la prevalencia de sífilis durante el embarazo es en
promedio del 1,4% y la tasa de recién nacidos con sífilis congé-
nita es de 3.6 casos por 1000 nacidos vivos. Esto debido a la
falta de diagnostico de esta enfermedad y, en consecuencia, a
la falta de tratamiento.
La incidencia de casos de Sífilis Materna es de 13.59 por cada
1000 nacidos vivos.
II.– SIFILIS MATERNA EN EL INMP
Gráfico N° 13. Incidencia de Casos de Sifilis en Adultos– INMP 2012—2019
III.– MOMENTO DE DIAGNOSTICO
Podemos observar el momento en que las pacientes fueron
diagnosticadas. En los 3 últimos años como gestante fueron
diagnosticadas el 201 (41.1%) pacientes con sífilis materna,
188 (38.4%) fueron diagnosticadas en el puerperio, 73 (14.9%)
pacientes fueron diagnosticadas en situación de aborto y 27
(5.5%) pacientes no fueron gestantes sino que acudieron a su
control por problemas ginecológicos.
Gráfico N° 14. Momento de Diagnostico en el INMP 2016- 2019
IV.- PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE SIFILIS,
SEGÚN LUGAR DE ATENCION
Los casos de sífilis en su mayoría son diagnosticados tam-
bién en la emergencia el 63.1% (193 casos) y solo el 32.4%
(99 casos) fueron diagnosticados en consultorios externos ,
debiendo suceder lo contrario para el manejo mas cuidado-
so. Existe también un grupo de pacientes no gestantes, con
problemas ginecológico s a quienes se le diagnosticó Sífilis y
fueron manejadas en nuestra institución 4.6% (14 casos).
Gráfico N° 15. Pacientes según lugar de diagnostico en el INMP 2019
En los años anteriores, el número de casos de pacientes, a
sido menor, en relación al año 2019. Se puede observar que
para este año se reportaron 247 casos de sífilis materna, con
una tasa de 17.87, haciendo un total de 1620 casos en los últi-
mos 8 años.
18 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
VIGILANCIA DE SIFILIS CONGENITA
La disminución de casos de Sífilis Congénita es prioridad para la
Estrategia del INMP, por ello la notificación y manejo debe ser
adecuado y oportuno.
Se notificaron 38 casos nuevos ( con una tasa de 2.22) confirma-
dos de Sífilis Congénita en el INMP durante el año 2019, 80 casos
en el 2018, 50 casos en el 2017, y en el 2016 se notificaron 63
casos.
Gráfico 17. Numero de casos de Hepatitis B 2015—2019
Gráfico 16. Casos de Sífilis congénita en el INMP 2015- 2019
VIGILANCIA DE HEPATITIS B
El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces mas infeccioso
que el VIH, representa un importante riesgo laboral para los
profesionales sanitarios y es prevenible con la vacuna actual-
mente disponible que es segura y eficaz.
En el INMP, aun no se realiza el tamizaje al 100% de gestantes,
por ellos es difícil establecer una prevalencia real de casos de
pacientes con esta enfermedad. La mayoría de los casos que
hemos notificado, son pacientes que fueron referidas de otro
estableciendo de salud al instituto para el manejo obstétrico y
neonatal.
El numero de pasos de hepatitis en el 2019 fue de 31 casos ,
comparado con el 2018 en la que tuvimos 12 casos de Hepati-
tis B diagnosticados.
VIGILANCIA DE OTRAS
ENFERMEDADES DE TRANSMISION
SEXUAL
Para la OMS cada día, mas de 1 millón de personas con-
traen una infección de transmisión sexual (ITS) siguien-
tes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. Mas de
290 millones de mujeres están infectadas con el virus del
papiloma humano (VPH). Para el año 2019 se notificaron
2995 casos de ITS en el INMP, de los cuales 2935 casos
con flujo vaginal, 38 casos de Condilomatosis vulvo–
vaginal y 22 casos de molusco contagioso. Estos datos
corresponden a los casos diagnosticados en consulta
externa y hospitalización de Gineco– Obstetricia y fue-
ron obtenidos de la Oficina de Estadística e Informática
y de la Vigilancia Epidemiológica realizada por nuestra
oficina. Se observa en la grafica N° 19 el numero de
casos de otras ITS observados en los últimos 4 años.
Gráfico 18. Numero de Casos de Otras Infecciones de Transmisión Sexual—
INMP 2015– 2019
19 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín Epidemiológico Anual
VIGILANCIA DE CANCER
En el Perú, cada año se diagnostican más de 66 000
casos nuevos de cáncer y se estima que fallecen más
de 32 000 personas por esta enfermedad.
En la SE 52 se a reportado 124 de casos de Cáncer de
los cuales 52 (41.9%) de cérvix, 32 (25.8%) mama, 25
(20.2%) endometrio, 13 (10.5%) de Ovario, 1(0.8%)
peritoneo y 1 (0.8%) tejido conjuntivo y blando.
Gráfico N° 18. Frecuencia de casos de Cáncer – INMP 2019.
Gráfico N° 19. Frecuencia de casos de Cáncer – INMP 2019.
Cuando analizamos los casos según grupo de edad
observamos que , el numero de casos de mujeres de
35 a 50 años de edad son 42 (33.9%), el segundo gru-
po de edad con mayor frecuencia se encuentra entre
los 50 a 65 años y son 29 (23.4%), el tercero mayores
entre 20 a 35 años de 27 pacientes (21.8%) y por ulti-
mo un pequeño grupo que se encuentra entre 65
años con 11 (8.9%) pacientes en grupo de riesgo .
Ningún paciente menor de 19 años.
Observamos también que el 60.48% de las pacientes
con cáncer tuvieron secundaria completa o incomple-
ta y el 69.35% de pacientes son amas de casas.
Tabla N° 15. Características sociales las Pacientes – INMP 2019.
Hasta este momento los departamentos que se reportaron
son Ucayali (2), Ica (1) y Chiclayo. Los distritos con mayor
frecuencia de casos son: SJL (46), lima(26), la Victoria (9),
Ate (7), Santa Anita( 6), Comas(3) Los olivos (3) y etc.
Tabla N° 16. Lugares de Ocurrencia de Cáncer – INMP 2019.
20 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
VIGILANCIA DE DIABETES
Gráfico N° 20. Frecuencia de casos de Diabetes – INMP 2019.
La diabetes constituye un serio problema de salud pública, por
sus implicancias en la salud de las personas, los costos directos
de la atención que recaen en las familias y el Estado, y por los
costos indirectos que se traducen en días no trabajados, días
sin calidad de vida. (1) En el Perú, según los datos del sistema
de vigilancia epidemiológica de 2018, entre enero y diciembre
se registraron 15 504 casos.
En la SE 52 se ha reportado el numero de casos de diabetes
que en su totalidad son 295 de los cuales 176 (59.7%) son de
diabetes Gestacional, el segundo grupo es de 87 (29.5%) con
diabetes tipo II, 25 (8.5%) con pre diabetes y el ultimo grupo
con 7 (2.4%) diabetes pre gestacional.
Gráfico N° 22. Frecuencia de casos de Diabetes – INMP 2019.
Cuando analizamos los casos según grupo de edad
observamos que , el primer grupo casos de mujeres
mayores de 35 a 39 años de edad son 90 casos, el
segundo grupo de edad con mayor frecuencia es
encuentra , 40 a 44 años con 53 pacientes, el tercer
grupo se encuentra entre los 30 a 34 años de edad
son 41 casos , entre otros grupos.
La gráfica N° 21 muestra la distribución de casos
Cuando analizamos las pacientes con diabetes observamos que el
tratamiento mayor utilizado es la dieta con un 61% , seguido por
la metformina con un 24%, ,luego las que son dependientes de
insulina con 12% y por último 2% con glifozinas, entre otras.
Página 21
Gráfico N° 21. Tratamientos para Diabetes – INMP 2019.
Analizamos el siguiente gráfico y observamos que las
comorbilidades mas frecuentes son: Obesidad (76)
seguido de hipotiroidismo (61), hipertensión crónica
(32), Bocio (29), dislipidemia (21), entre otras.
Gráfico N° 23. Tratamientos para Diabetes – INMP 2019.
Boletín N° 12
21 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Página 22
Boletín Epidemiológico Anual
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA MORTALIDAD PERINATAL
El resultado de la información a presentar puede ser usado para diversos fines, entre ellas, la evaluación de las intervenciones
dirigidas a mejorar la salud materna y reducir la mortalidad neonatal.
La tasa de mortalidad neonatal es un indicador sensible para valorar la calidad de la atención en salud del recién nacido en
una determinada área geográfica o en un servicio, y es un indicador de impacto de los programas e intervenciones en esta
área (Fuente: OMS).
Según la Norma Técnica Sanitaria Nº 078-MINSA/DGE-V.01: Norma Técnica de Salud que establece el Subsistema Nacional de
Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal; la definición de caso para:
Muerte Fetal, es la defunción de un producto de la concepción, antes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de
su madre, a partir de las 22 semanas de gestación o peso igual mayor a 500 gramos. La muerte fetal está indicada por el he-
cho que después de la separación, el feto no respira ni da ninguna otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones
del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria. Y para:
Muerte Neonatal; es la defunción de un recién nacido vivo, que ocurre en el intervalo comprendido desde su nacimiento has-
ta cumplidos los 28 días de vida
En el INMP, luego de una evaluación conjunta con la Dirección Ejecutiva de Neonatología y la Oficina de Estadística, coincidi-
mos en que el número de casos de muertes neonatales para el 2019 es 229 casos y de óbitos fetales, es 182 casos, lo que nos
da tasas de muerte perinatal como lo observamos en la siguiente tabla:
Tabla N° 17. Tasas de muerte perinatal INMP 2016- 2019
22 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Página 23
Boletín N° 12
A continuación, se muestra las muertes perinatales por semana epidemiológica. Observamos que durante el año 2019 se
notificaron 229 muertes neonatales y 182 óbitos fetales; sumando así 411 muertes perinatales en nuestra institución. El to-
tal de nacidos vivos en el 2019 fue 16,990 neonatos.
Gráfico N° 24. Muertes Neonatales por Semana Epidemiológica (SE). INMP
La distribución de casos de muertes neonatales por semana epidemiológica se observa en la gráfica N° 24. Existen varios picos
importantes de mortalidad neonatal, en la semana 5, 10, 20, 26 y 43.
Gráfico N° 25. Muertes Neonatales por Semana Epidemiológica (SE). INMP
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA MORTALIDAD PERINATAL
23 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Se realizó la evaluación de las causas de muerte neonatal y se agruparon según 5 causas básicas, donde la principal causa de
muerte neonatal son las malformaciones congénitas con 48 % (117) en el 2016, 53% (129) en el 2017, 49% (141) en el 2018 y
49 % (112) en el 2019, seguido de las causas infecciosas con 23% (57) en 2016, 30% (73) en 2017, 25% (71) en el 2018 y 16%
(37) en el 2019, luego asfixia neonatal en tercer lugar con 12% (30) para 2016 y reduciéndose considerablemente a 4% (9) en
2017, 3% (9) en el 2018 y 2% (5) en el año 2019; la prematuridad extrema en 10% (25) en 2016, 7% (18) en 2017, 11% (33) en
2018 y 15% (35) en el 2019; por último el síndrome de distrés respiratorio 7% (17) en 2016, 6% (15) en 2017, 11% (33) en el
2018 y 18% (40) en el 2019, como observamos en la siguiente tabla:
Boletín Epidemiológico Anual
MORTALIDAD NEONATAL
Gráfico N° 27. Comparativo de causas de muerte neonatal
En el Gráfico N° 26, observamos los casos de Óbitos Fetales por Semana Epidemiológica, existe mayor cantidad de Óbitos en la
Semana 10 y 15.
Gráfico N° 26. Número de muerte fetal por semana epidemiológica 2019
24 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
Tabla N°18. Comparativo de causas de muerte neonatal según peso INMP 2016- 2019
Cuando observamos el número de muertes neonatales por peso al nacer y según causa básica de muerte, el mayor número de
casos ocurren en menores de 1500 gr con 129 (52%) casos para año 2016, 120 (49%) casos para el año 2017, 144 (50%) casos
para el año 2018 y 114 (50%) casos para el año 2019 del total de muertes, donde la principal causa en este grupo son las com-
plicaciones infecciosas, 43 del total de casos de < 1500 gr, que corresponde al 33% para el año 2016, 48 del total de casos de <
1500 gr que corresponde al 40% para el 2017 y 52 del total de casos de < 1500 gr que corresponde al 36% para el 2018 y en el
año 2019, se observa un incremento de muerte por prematuridad extrema, con 35 casos. En el grupo de 1500 a 2500 gr, el
número de casos de muertes neonatales son 49 (20%) casos para el año 2016, 65 (27%) casos para el año 2017, 65 (23%) ca-
sos para el año 2018 y 61 (27%) casos para el año 2019, grupo en el cual la causa más frecuente de muerte neonatal son las
malformaciones congénitas con 33 (67%) casos para el año 2016, 46 (71%) casos para el 2017, 51 (78%) casos para el 2018 y
con 46 (75%) casos para el año 2019, correspondiente al grupo de 1500 a 2500 gr. Finalmente, en el grupo de > 2500 gr, el
número de casos de muertes neonatales fue 68 (28%) casos para el año 2016; 60 (24%) casos para el año 2017; 78 (27%) casos
para el año 2018 y 54 (24%) casos para el año 2019, en el cual la causa más frecuente de muerte son las malformaciones con-
génitas con 53 (78%) para el año 2016, 46 (77%) casos para el 2017, 62 (80%) casos para el 2018 y 43 (80%) casos para el 2019
correspondiente al grupo de > 2500 gr.
Las defunciones neonatales evitables son aquellas que cumplen con TODOS los siguientes criterios:
- Defunciones neonatales con peso igual o mayor a 2500 gr.
- Con 37 o más semanas de gestación
- Sin malformaciones congénitas letales.
MORTALIDAD NEONATAL
25 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Muerte Neonatal Precoz: es la defunción de un recién nacido vivo que ocurre entre el nacimiento y los primeros 7 días de
vida.
Muerte Neonatal Tardía: es la defunción de un recién nacido vivo que ocurre desde el octavo día de vida hasta que complete
los 28 días de vida.
Se puede observar que en el INMP hay mayor mortalidad neonatal precoz y se evidencia con 194 (79%) casos, con una TMN
precoz de 8.79 x 1000 NV correspondiente al año 2016, con 178 (73%) casos con una TMN precoz de 9.15 x 1000 NV del año
2017, con 213 (74%) casos con una TMN precoz de 11.7 x 1000 NV del año 2018 y con 174 (76%) casos con una TMN precoz
de 10.20 x 1000 NV del año 2019. La mortalidad neonatal tardía es mucho menor, con 52 (21%) casos y una TMN tardía de
2.36 x 1000 NV correspondiente al año 2016, con 67 (27%) casos y una TMN tardía de 3.45 x 1000 NV para el año 2017 y con
74 (26%) casos y una TMN tardía de 4.2 x 1000 NV para el año 2018 y por último con 55 (24%) casos y una TMN tardía de 3.32
x 1000 NV correspondiente al año 2019.
Boletín Epidemiológico Anual
MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ Y TARDIA
Gráfico N° 30. Comparativo de tipo de mortalidad en el INMP 2016- 2019
La frecuencia de casos de muertes neonatales según peso al nacer y edad gestacional lo podemos observar en el siguiente gráfi-
co comparativo del 2016 al 2019.
Gráfico N°28. Muerte Neonatal según peso al nacer. INMP 2016 - 2019 Gráfico N° 29. Muerte Neonatal según edad gestacional. INMP 2016 - 2019
26 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Los neonatos que fallecen en las primeras 24 horas tienen como causa de muerte principal las malformaciones congénitas y la
prematuridad con mayor frecuencia; sin embargo, los que fallecen dentro de los primeros 7 días de nacidos, tienen como
causa más frecuente de mortalidad también a las malformaciones congénitas y las infecciones neonatales, también el síndro-
me de distrés respiratorio en los años 2018 y 2019.
Boletín N° 12
Gráfico N° 31. Comparativo de distribución de muerte neonatal en el INMP 2016- 2019
La muerte neonatal precoz, en su mayoría sucede antes de las 24 horas de vida del recién nacido, observándose que 37 casos
sucedieron antes de la primera hora de vida y 77 casos entre la primera hora hasta las 23 horas siguientes, haciendo un acu-
mulado de 114 (59%) casos para el año 2016. Durante el 2017, ocurrieron 36 casos antes de la primera hora de vida y 65 casos
entre la primera hora hasta las 23 horas, sumando 101 (57%) para el año. Así mismo, para el 2018, ocurrieron 49 casos antes
de la primera hora de vida y 81 casos entre la primera hora hasta las 23 horas, sumando 130 (45%) para el año y por último,
para el año 2019, ocurrieron 26 casos antes de la primera hora de vida y 85 casos entre la primera hora hasta las 23 horas,
sumando 111 (64%) para el año.
Los casos de muerte neonatal de 1 a 7 días son 80 (41%) casos correspondientes al año 2016, 77 (43%) casos para el año 2017,
83 (55%) casos para el 2018 y 63 (36%) casos para el 2019.
MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ Y TARDIA
Tabla N° 19. Causas principal de muerte neonatal precoz en el INMP 2016- 2019
27 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín Epidemiológico Anual
El tipo de nacimiento de los casos de muertes neonatales se distribuyen de la siguiente manera: 142 (58%) partos vaginales para
el 2016, 97 (40%) partos vaginales para el 2017, 111 (37%) partos vaginales para el 2018 y 85 (37%) partos vaginales para el
2019 observando la disminución de PV de un año a otro.
Para las cesáreas, se observa un incremento del año 2016 al 2018 disminuyendo en el 2019, con 104 (42%) cesáreas para el
2016, 148 (60%) cesáreas para el 2017, 176 (63%) cesáreas para el 2018 y 144 (63%) cesáreas para el 2019.
Gráfico N° 32. Comparativo, tipo de nacimiento en las muertes neonatales en el INMP 2016- 2019
Gráfico N° 33. Comparativo, edad materna en las muertes neonatales en el INMP 2016- 2019
28 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
Según la definición de caso mencionada anteriormente, un óbito fetal es aquel producto de 22 semanas de gestación o peso
igual mayor a 500 gramos, antes de su expulsión.
Los casos de óbitos fetales corresponden al 44% de las muertes perinatales para el 2019 en el INMP, con un total de 182 casos.
MORTALIDAD FETAL (OBITOS)
Gráfico N° 35. Tipo de nacimiento en muerte fetal INMP 2018—2019 Gráfico N° 36. Edad materna en muerte fetal INMP 2018—2019
Gráfico N° 34. Comparativo de muerte perinatal en el INMP 2019
El tipo de nacimiento de los casos de muertes fetales se distribuyen de la siguiente manera: 166 (73%) partos vaginales para el
año 2018 y 117 (64%) partos vaginales para el 2019, observando la disminución de partos vaginales de un año a otro.
Para las cesáreas, se observa una ligera disminución del año 2018 al 2019, con 75 (27%) cesáreas para el 2018 y 65 (36%) cesá-
reas para el 2019.
En cuanto a la edad materna, se agrupo en tres rangos de edad; donde podemos evidenciar que el rango de mayor incidencia
en muerte fetal es de 18 a 35 años, con 173 (72%) casos para el año 2018 y 132 (72%) de casos para el año 2019.
29 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
El porcentaje de casos de muertes fetales según peso al nacer lo podemos observar en el siguiente gráfico comparativo del
2016 al 2019.
Boletín Epidemiológico Anual
Gráfico N° 38. Comparativo de muerte fetal según edad gestacional en el INMP 2016- 2019
Gráfico N° 37. Comparativo de muerte fetal según peso al nacer en el INMP 2016- 2019
El porcentaje de casos de muertes fetales según peso al nacer lo podemos observar en el siguiente gráfico comparativo del
2016 al 2019.
30 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
Gráfico N° 39. Tasas de Infecciones Asociadas atenciones en salud en el INMP 2007- 2019
Se reporta que aproximadamente fallecen 98,000 pacientes cada año debido a errores médicos ocurrido en hospitales. Dentro de los siste-
mas de notificación de los errores o efectos adversos se encuentran las infecciones intrahospitalarias, destacando tanto por su número como
por su impacto, como lo muestra el programa de vigilancia de la CDC Atlanta.
Benedetta y col, realizaron una revisión sistemática sobre la carga de enfermedad de las IAAS a nivel mundial y reportaron una prevalencia
promedio de 7.1% en Europa y de 4.5% en USA, comparado con los países en desarrollo que en promedio llegan a 15.5%; demostrando que
este problema endémico es una carga importante y un problema de seguridad para los pacientes en los países en desarrollo.
Estas diferencias son mayores si se observan las tasas de infecciones adquiridas en la UCI (densidad agrupada de 47.9 x 1000 días de exposi-
ción, comparado con 13.6 x 1000 días de exposición en USA, por ejemplo). Aunque los dispositivos usados en cuidados intensivos represen-
tan siempre un riesgo de infección, este riesgo va más allá de un nivel aceptable en los países en desarrollo. Los investigadores ensayan algu-
nas determinantes importantes para esta gran carga de infección y propone que tiene que ver con:
• Condiciones higiénicas ambientales inadecuadas,
• Infraestructura deficiente, equipo insuficiente,
• Falta de personal,
• Sobrepoblación,
• Falta de conocimiento de medidas básicas de control de infecciones,
• Uso prolongado e inapropiado de dispositivos invasivos y antibióticos y
• Escasez de políticas locales y nacionales.
Determinantes que claramente observamos en nuestro ambiente de trabajo. Menciona además que la higiene de las manos es muy a menu-
do descuidada por los trabajadores de la salud en entornos con recursos limitados, como lo demuestra repetidamente el cumplimiento de
menos del 20% de adherencia a esta actividad.
En el INMP, las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud sigue siendo un problema que necesita ser abordado por la institución como un
problema prioritario y estamos trabajando para ello en conjunto con el Comité de Prevención y Control de IAAS, la Oficina de Gestión de la
Calidad, la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental, además del Equipo de Gestión y Directores del Línea del Instituto.
La prevalencia de IAAS por egresos hospitalarios desde los años 2007 al 2019 se muestra en la Gráfica N° 39.
VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS)
31 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
DENSIDAD DE INCIDENCIA DE IAAS EN NEONATOLOGIA
La frecuencia de infecciones por tipo de infección lo observamos en la gráfica N° 40, evidenciándose un aumento considerable en la frecuencia
de infecciones de herida operatoria en pacientes sometidas a cesárea, en las infecciones del torrente sanguíneo por catéter venoso central y
periférico en neonatología, en las endometritis por cesárea y en las neumonías por ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos
Materno. Observamos también la disminución de infecciones del torrente sanguíneo por catéter venoso central en UCIM y los demás tipos de
infección se han mantenido en valores casi constante en los últimos 3 años.
Boletín Epidemiológico Anual
Tabla N°20. Distribución de IAAS según dispositivo en el INMP 2019
Gráfico N° 40. Comparativo de distribución de IAAS según dispositivos y procedimiento en el INMP 2016- 2019
Cuando evaluamos la Densidad Incidencia de IAAS en el Servicio de Neonatología (Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios), hemos ob-
servado que la incidencia más alta obtenida de los tres tipo de infecciones que se evalúan, es la infección del torrente sanguíneo por catéter
venoso central (10.32 infecciones por 1000 días de exposición al catéter), comparativamente con las infecciones por catéter venoso periférico
(2.18 x 1000 d.d.e.) y las neumonías por ventilación mecánica (0.52 x 1000 d.d.e.). La frecuencia de casos y tasas de incidencia por tipo de
exposición durante el 2019, lo observamos en la tabla N° 20.
32 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
Gráfico N° 41. Densidad de incidencia de ITS por CVC en Neonatología en el INMP 2013- 2019
Cuando observamos la tendencia de las tasas de incidencia de las infecciones por catéter venoso central en neonatología, vemos
una subida en las tasas en los últimos 3 años llegando a valores superiores de los estándares establecidos para hospitales de Ni-
vel III-2. Grafica N° 17.
La tendencia en las tasas de incidencia 9e las infecciones por catéter venoso periférico en neonatología, muestra una baja en los
últimos 3 años, incrementándose levemente en el 2019, encontrándose valores inferiores de los estándares establecidos para
hospitales de Nivel III-2. Grafica N° 33.
Gráfico N° 42. Densidad de incidencia de ITS por CVP en Neonatología en el INMP 2013- 2019
33 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Las neumonías por ventilación mecánica en Neonatología también han mostrado una baja en la incidencia a través de los años con valores
inferiores a los estándares establecidos para hospitales nivel III-2. Gráfica N° 34.
Boletín Epidemiológico Anual
Tabla N° 21. Distribución de IAAS según dispositivo en el INMP 2019
Gráfico N° 43: Densidad de Incidencia de NIH por VM en Neonatología en el INMP 2013- 2019
Cuando evaluamos la Incidencia Acumulada de IAAS en el Servicio de Gíneco-Obstetricia, hemos observado que la incidencia más alta obteni-
da de los tres tipo de infecciones que se evalúan, es la infección de herida operatoria por cesárea (2.60 infecciones de herida operatoria por
cada 100 pacientes sometidas a cesárea), seguida de los casos de endometritis posterior a una cesárea (0,47 casos x 100 cesáreas) y las endo-
metritis por parto vaginal (0.27 casos por 100 partos vaginales). La frecuencia de casos y tasas de incidencia por tipo de exposición durante el
2019, lo observamos en la tabla N° 21.
INCIDENCIA ACUMULADA DE IAAS EN GINECO OBSTETRICIA
34 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
Gráfico N° 44: Incidencia acumulada de Endometritis posterior a Parto vaginal en Gineco-Obstetricia. INMP 2013 –
Igualmente, los casos de endometritis post parto vaginal se han encontrado en los últimos 5 años por debajo de los estándares
establecidos para los hospitales nivel III-2 y sus valores de incidencia se han mantenido similares en los 3 últimos años.
Los casos de endometritis post cesárea se han encontrado en los últimos 5 años por debajo de los estándares establecidos para
los hospitales nivel III-2, sin embargo, en este último año se observa una ligera disminución en su incidencia.
Gráfico N° 45: Incidencia acumulada de Endometritis posterior a Cesárea en Gineco-Obstetricia. INMP 2013 – 2019.
35 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
En la Unidad de Cuidados Intensivos Materno hemos observado que la incidencia más alta obtenida de los tres tipos de infecciones que se
evalúan, son las neumonías asociadas a ventilación mecánica (17.86 casos por 1000 d.d.e.), seguida de la infección del torrente sanguíneo por
catéter venoso central (9.38 por 1000 d.d.e.). La frecuencia de casos y tasas de incidencia por tipo de exposición durante el 2019, lo observa-
mos en la tabla N°22.
Boletín Epidemiológico Anual
Gráfico N° 22. Distribución de IAAS según dispositivo en el INMP 2019
Cuando observamos la tendencia de las tasas de incidencia de las infecciones de herida operatoria por cesárea, vemos una subida en la tasa
este último año 2019, llegando a valores superiores a los estándares establecidos para hospitales de Nivel III-2. Grafica N° 46.
Gráfico N° 46: Incidencia acumulada de Infección de Herida Operatoria en Gineco-Obstetricia. INMP 2013 – 2019.
DENSIDAD DE INCIDENCIA DE IAAS EN UCI MATERNA
36 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
Cuando observamos la tendencia de las tasas de incidencia de las infecciones por catéter venoso central en la UCIM, vemos
que esta tendencia es errática con subidas y bajadas a través de los últimos 7 años, además que todas las tasas siempre han
estado por encima de los estándares establecidos para hospitales de Nivel III-2. Grafica N°47.
Las infecciones urinarias han mantenido una tendencia a bajar en los últimos años, sin embargo, en el 2017 hubo un repunte
en la incidencia, sin estar por encima de los estándares para los hospitales nivel III-2.
Gráfico N° 47: Densidad de Incidencia de ITS por CVC en UCIM en el INMP 2013- 2019
Gráfico N° 48: Densidad de Incidencia de ITU por CUP en UCIM en el INMP 2013- 2019
37 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
En resumen, la incidencia de IAAS que están por encima de los estándares permitidos a nivel nacional y para hospitales nivel III-2
en el INMP son las infecciones del torrente sanguíneo por catéter venoso central en Neonatología, las infecciones del torrente
sanguíneo por catéter venoso central en la Unidad de Cuidados Intensivos Materno, las neumonías por ventilación mecánica en
la Unidad de Cuidados Intensivos Materno y las infecciones de herida operatoria por cesárea en servicios de Gineco-Obstetricia.
Boletín Epidemiológico Anual
Tabla N° 23. Pacientes según lugar de diagnostico en el INMP 2016- 2019
Las neumonías por ventilación mecánica es un problema que se ha agudizado en los dos últimos años, con un aumento en la
incidencia casi 3 veces mayor a los estándares permitidos para hospitales nivel III-2.
Gráfico N° 49: Densidad de Incidencia de NIH por VM en UCIM en el INMP 2013- 2019
38 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
Tabla N° 24. Número de Casos TBC – INMP 2019
En el año 2019, se identificaron 16 casos de TBC en los diferentes servicios del INMP, 11 pacientes fueron captadas en los servicios de hospi-
talización (6 en el servicio de Puerperio, 4 en servicio de Obstetricia y 1 en servicio de Ginecología) y 5 pacientes fueron captadas en consul-
torio externo.
Siete (7) fueron captadas como gestantes (2 con TBC extrapulmonar y 5 con TBC pulmonar), seis (6) fueron captadas como puérperas (5 de
ellas con TBC extrapulmonar y 1 con TBC—MDR pulmonar) y tres (3) pacientes con diagnóstico ginecológico (2 con TBC pulmonar y 1 con
TBC MDR extrapulmonar).
En la tabla N° 24 se observa la frecuencia por mes durante el 2019.
VIGILANCIA DE CASOS DE TBC EN EL INMP
Durante el 2019, se han solicitado 56 tomas de hisopados nasofaríngeos para descartar diversos tipos de virus respiratorios
(Influenza A y B, adenovirus, para influenza 1,2 y 3; virus sincitial respiratorio y metapneumovirus). De los cuales, 3 fueron
positivos a Virus Respiratorio Sincitial, 1 a influenza B y 1 a Parvovirus. Se solicitaron 4 exámenes de TORCH a recién nacidos
con microcefalia, de los cuales 2 dieron positivo a citomegalovirus y 1 a toxoplasmosis. Luego, todos los exámenes solicitados,
dieron negativos, descartando los casos sospechosos a leptospirosis, tos ferina, dengue, zika y brucelosis.
VIGILANCIA DE CASOS SOSPECHOSOS DE INFLUENZA A H1N1, DENGUE, ZIKA, CHIKUNGUNYA Y
OTRAS ARBOVIROSIS EN EL INMP
Gráfico N° 50. Exámenes solicitados en el INMP 2019
39 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
En el acumulado de casos de Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años, hasta diciembre del 2019 (SE 1- 52) tene-
mos notificados 536 casos, observándose el pico más alto de toda la gráfica en la semana 17, 20 y 43, con 23 y 29 casos respecti-
vamente. El grupo etáreo que más casos de IRA presentó fue el de 2 a 11 meses (366 casos), seguido por el grupo de 1 a 4 años
(123 casos) y finalmente los < de 2 meses (47 casos).
Boletín Epidemiológico Anual
Gráfico N° 52. Número de Casos de IRA en < 5 años por Semana Epidemiológica – INMP 2019
En el año 2019, se reportaron 03 casos de microcefalia, detectados en los servicios de UCI neonatal e Intermedios. Todos los
casos fueron evaluados por la médica Neuropediatría y ninguno de los casos estuvo relacionado a infección por Virus Zika, sien-
do la causa principal malformaciones cerebrales, dos de ellos positivos a citomegalovirus y 1 a toxoplasmosis.
Gráfico N° 51. Comparativo de Casos de Microcefalia – INMP 2016—2019
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MICROCEFALIA
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
40 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
Gráfico N° 53. Número de Casos de EDA en < 5 años, por Semana Epidemiológica (SE) – INMP 2019
Presentamos los casos de Enfermedad Diarreica Aguda en < 5 años. El total de casos presentados en el 2019 hasta la SE 52 son
39 casos. El grupo objetivo de mayor incidencia es el comprendido en la población de menores de 1 año, que representa el 67%
(26 casos).
VIGILANCIA DE ENFERMEDAD DIARRÉICA AGUDA
Gráfico N° 54. Número de Casos de Accidentes Laborales – INMP 2019
En el 2019 se reportaron 57 casos de accidentes laborales, los cuales fueron manejados por la Unidad Funcional de Seguridad y
Salud en el Trabajo para manejo y seguimiento respectivo.
VIGILANCIA DE ACCIDENTES LABORALES
41 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
En relación al grupo ocupacional que presentaron los accidentes, tenemos reportados durante el año 2019 en personal técnico,
20 casos, profesionales 21 casos, administrativo 6 casos, personal de limpieza 5 casos y estudiante 5 casos.
Boletín Epidemiológico Anual
Gráfico N° 56. Pacientes según grupo ocupacional en el INMP
Según el tipo de accidentes, durante el 2019 se han presentado 23 casos de caídas, 17 casos de pinchaduras, 6 casos de corte, 6
casos de golpe, 2 casos de quemaduras y 3 de salpicaduras.
Gráfico N° 55. Tipos de accidentes laborales. INMP 2019
VIGILANCIA DE ACCIDENTES LABORALES
42 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín N° 12
Gráfico N° 57. Ph en el agua- 2019
Durante el año 2019, observamos que, cinco de los nueve servicios evaluados, se encontraba en condiciones óptimas de
cloración, sin embargo, cuatro servicios se encontraron por debajo del estándar adecuado (0.2 a 1.0 partes por millón).
Estos resultados pueden estar relacionados con la oxidación de las tuberías debido a su antigüedad, pero no significan un
riesgo la salud, ya que en el mes de diciembre de 2019 se realizó el análisis físico-químico y microbiológico del agua para con-
sumo humano en diferentes puntos de la institución, encontrando que todos los parámetros se encontraban dentro de los
límites máximos permisibles, salvo por el sulfato, que fue superior al límite, en algunos casos, sin embargo, se explicaría por
la oxidación mencionada.
En cuanto al Ph en el agua, durante el año 2019, observamos que, en todos los servicios y áreas el pH es óptimo y se encuen-
tra dentro del estándar adecuado (de 6.5 a 8.5).
VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA
Gráfico N° 58. Porcentaje de Cloro residual en el agua- 2019
Durante el año 2019 se ha registrado un total de 257,780 kg entre residuos sólidos bio-contaminados y placentas. La cantidad
de residuos comunes registrados tiene un total de 55,450 kg.
Gráfico N° 59. Cantidad (Kg) de Residuos Sólidos Comunes y Biocontaminados Eliminados por Meses – INMP 2019
VIGILANCIA DE SEGREGACION DE RESIDUOS SÓLIDOS
43 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
Boletín Epidemiológico Anual
BOLETÍN N° 12
Semana Epidemiológica N° 1 al 52
Año 2019
OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL
VOLUMEN N° 12 — 2019
DIRECTOR GENERAL:
Dr. Enrique Guevara Ríos
DIRECTOR ADJUNTO:
Dr. Amadeo Sánchez Góngora
JEFE DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL:
Dra. Kelly Zevallos Espinoza
EQUIPO TÉCNICO:
Lic. Elizabeth Yañez Alvarado
Lic. Priscilla Salazar Barreda
Lic. Erica Velez Villacorta
Ing. Vania Pachas Yarlequé
Asist. Prof. I Anselmo Concha Huacoto
Tec. Adm. I Lucila Ponce Veneros
Asist. Ejec. I Rosa Bravo Chávez
BIBLIOGRAFÍA DE EDITORIAL
DISPONIBLE EN:
WWW.INMP.GOB.PE
• Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Dispo-
nible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/
novel-coronavirus-2019/advice-for-public
• ¿Qué es el nuevo coronavirus en el mundo? Disponible
en: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus/
coronavirus
44 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019

Más contenido relacionado

Similar a Boletín Epidemiológico Anual 2019: Análisis de la Morbilidad y Mortalidad Materna

Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis ColombiaProtocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombiaglinaresrueda
 
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docxCOVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docxPaola Delgado Chuquillanqui
 
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.078806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0mariagomez575
 
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
 PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdfGladys391730
 
Ensayo covid y parto
Ensayo covid y partoEnsayo covid y parto
Ensayo covid y partoKerlyLoja
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.c martcorr
 
2008 3-alerta situacion-sarampion_america_marzo_2018_v1
2008 3-alerta situacion-sarampion_america_marzo_2018_v12008 3-alerta situacion-sarampion_america_marzo_2018_v1
2008 3-alerta situacion-sarampion_america_marzo_2018_v1Fundacion ACCION 13
 
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptxSEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptxangelarturozaratecur
 
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdfLos desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdfabinayamobiles
 
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdfTAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdfSebastianDeLaCruzMag
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Prevencionar
 
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxPPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxJonathanLozano44
 
Importancia de la genética.pdf
Importancia de la genética.pdfImportancia de la genética.pdf
Importancia de la genética.pdfFernandaRequis
 
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Karla De la Torre
 

Similar a Boletín Epidemiológico Anual 2019: Análisis de la Morbilidad y Mortalidad Materna (20)

Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis ColombiaProtocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
Protocolo.vigilancia de tuberculosis Colombia
 
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docxCOVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
COVID-19 COMORBILIDADES Y SINTOMAS FRECUENTES DURANTE LA PANDEMIA.docx
 
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.078806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
78806d plande respuestanacionalaleventualingresodelcoronavirusv1.0
 
Replanteando el vih sida
Replanteando el vih sidaReplanteando el vih sida
Replanteando el vih sida
 
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
 PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
 
Ensayo covid y parto
Ensayo covid y partoEnsayo covid y parto
Ensayo covid y parto
 
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengueGuía para la atención clínica integral del paciente con dengue
Guía para la atención clínica integral del paciente con dengue
 
TB UTEA.docx
TB UTEA.docxTB UTEA.docx
TB UTEA.docx
 
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
Diagnostico y manejo de secuelas de la covid 19.
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
2008 3-alerta situacion-sarampion_america_marzo_2018_v1
2008 3-alerta situacion-sarampion_america_marzo_2018_v12008 3-alerta situacion-sarampion_america_marzo_2018_v1
2008 3-alerta situacion-sarampion_america_marzo_2018_v1
 
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptxSEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
 
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdfLos desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
Los desastres relacionados con la salud tanto las enfermeda.pdf
 
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdfTAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
TAREA 1. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL.pdf
 
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
Medidas de Protección Individual contra la COVID-19 como Moduladoras de la Ex...
 
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptxPPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
PPT Nuevo Coronavirus 2.pptx
 
Importancia de la genética.pdf
Importancia de la genética.pdfImportancia de la genética.pdf
Importancia de la genética.pdf
 
Castro juarez_investigacion
Castro  juarez_investigacionCastro  juarez_investigacion
Castro juarez_investigacion
 
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
Breviario para la vigilancia epidemiologica 2016
 
COVID-ARG-2020-11-30.pdf
COVID-ARG-2020-11-30.pdfCOVID-ARG-2020-11-30.pdf
COVID-ARG-2020-11-30.pdf
 

Último

CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 

Último (20)

CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 

Boletín Epidemiológico Anual 2019: Análisis de la Morbilidad y Mortalidad Materna

  • 1. Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental Semana Epidemiológica N° 01 al 52 Boletín N° 12 Boletín Epidemiológico Anual Editorial: EL NUEVO CORONAVIRUS (2019-nCoV) La famiia Coronaviridae, sub fami- lia Orthocononavirinae, incluye una amplia variedad de coronavirus (CoV). Estos son patógenos reconoci- dos en humanos, mamíferos y aves. La fami- lia Coronaviridae incluye una amplia variedad de virus patógenos en humanos, que causan desde resfriados a enfermedades graves como el síndrome respiratorio agudo grave (severe acute respiratory syndrome, SARS), el síndrome respiratorio grave de Oriente Medio (Middle East respiratory syndrome, MERS), y el nove- doso síndrome respiratorio causado por un nuevo CoV identificado en la ciudad china de Wuham a finales del mes de diciembre de 2019. Síndrome respiratorio agudo grave (severe acute respi- ratory syndrome, SARS). El coronavirus causante del SARS (SARS-CoV) fue identificado por primera vez en Guangdong (China) a finales de 2002. En 2003 se re- gistraron 8098 casos (mortalidad 9,5·%) en 24 países, y no se han identificado más casos en el mundo desde 2004. Es una infección de transmisión humana por vía respiratoria entre individuos cercanos. Síndrome respiratorio grave de Oriente Medio (Middle East respiratory syndrome, MERS). El coronavirus cau- sante del MERS (MERS-CoV) fue identificado por pri- mera vez en Arabia Saudí en 2012. Desde entonces y hasta noviembre de 2019 se han confirmado 2498 ca- sos, más del 80 % de los casos han ocurrido en Arabia Saudí u otros países de la península arábiga; los demás casos se han registrado en otros 17 países, aunque prácticamente todos relacionados con viajes desde la zona endémica. La mortalidad asociada a los casos co- nocidos es del 34,5 %. El MERS-CoV es un virus zoonótico. Su origen lejano se sitúa probablemente en los murciélagos, aunque son los dromedarios (camello arábigo) el reservorio y fuente de infección humana conocidos, aunque a través de mecanismos nada claros. La transmisión interhumana es difícil y hasta ahora parece estar limitada a los con- tactos estrechos y al entorno sanitario donde se atien- den estos enfermos. 1 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 2. Editorial: EL NUEVO CORONAVIRUS (2019-nCoV) El virus se encuentra clasificado provisionalmente en el grupo de los beta coronavirus, y filogenéticamente muy cer- cano al SARS-CoV. Las medidas de control en el caso del 2019-nCoV actual, ya se han puesto en marcha controles a la salida y entrada de viajeros, como China y Tailandia ya han impuesto medidas de control a los viajeros en las zonas afectadas, con preguntas específicas y medición de temperatura en los pasajeros procedentes de áreas afectadas. Las autoridades chinas han tomado la medida extraordinaria de clausurar todos los medios de transporte y prohibir la salida de ciudadanos de la ciudad, en un intento de limitar la extensión del brote. Todos los brotes de infecciones causadas por virus de nueva aparición constituyen un problema de salud pública importante. Ya desde hace unos años, para la OMS las infecciones por CoV se encuentran en la lista de enfermedades con capacidad de difusión amplia y alto impacto, incluso con riesgo pandémico, que deben ser investigadas con prioridad y hacer preparativos para afrontar los escenarios futuros posibles. El 31 de diciembre de 2019, el municipio de Wuhan en la provincia de Hubei, China, informó casos de neumonía con etiología desconocida. El 9 de enero de 2020, el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermeda- des identificó un nuevo coronavirus COVID-19 como el agente causante de este brote. El día 10 de enero, tras las presiones de la comunidad científica internacional, las autoridades chinas compartieron con la OMS la información sobre la secuenciación del genoma del 2019-nCoV, lo que permite a los laboratorios autorizados iniciar su estudio y conocimiento. 2 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 3. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA Después de discutir ampliamente las definiciones establecidas, el comité de mortalidad materna de la FLASOG, adoptó la si- guiente definición: “La MME es una grave complicación ocurrida durante el embarazo, parto y puerperio, que pone en riesgo la vida de la mujer y que requiere de una atención inmediata con el fin de evitar la muerte” La principal ventaja de la vigilancia de la MME para la auditoria o revisión de casos, es que ésta ocurre con mayor frecuencia que la muerte materna, lo cual permite un análisis sobre un número mayor de casos y favorece una cuantificación más detalla- da de los factores de riesgo y determinantes que la obtenida al analizar un número relativamente pequeño de muertes mater- nas. Esta situación favorece que, en las instituciones en las cuales excepcionalmente ocurre una muerte materna, se pueda tomar la MME como un evento centinela que permite la evaluación de la calidad y el establecimiento de procesos de mejoramiento continuo para prevenir de este modo la muerte materna. Las lecciones de los análisis de casos de morbilidad materna extrema, a diferencia de lo observado en los casos de muerte materna, son menos amenazantes para los proveedores de servicios de salud, lo que propone escenarios más ajustados a la realidad. Además, estas lecciones implican el refuerzo de las actitudes y las prácticas que permitieron la supervivencia de la gestante y que no siempre están relacionadas con malos procedimientos. • La identificación del caso. • Las fuentes de información. • La identificación de los retrasos o demoras. • La asignación de la causa y su clasificación. • La definición de evitabilidad. • La evaluación de posibles fallas de la atención en salud. • La elaboración de un plan de acción. • La generación del dato. • El análisis colectivo de la información. • Tendencias. • Caracterización en tiempo, persona y lugar. • La construcción de indicadores. INDICADORES DE EVALUACIÓN LA METODOLOGÍA IMPLICA: CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DE LA MORBILIDAD MATERNA EXTREMA EN EL INSTITUTO MATERNO PERINATAL 2012-2018 Durante los años 2012 al 2018 se reportaron 1870 casos de mortalidad materna extrema de ellas 1631 casos son pacientes que proceden de Lima y 239 son pacientes referidas del interior del país. La prevalencia de casos de MME en el INMP durante el 2012 a 2018 fue 14.1 x 1000 nv. Se observa el aumento de casos a tra- vés de los años. El 68% de mujeres están entre 20-35 años los años. El 11% de los casos de MME son adolescentes. La gran mayoría tuvo educación secundaria, fue ama de casa y unión estable. El 67,9% fueron multíparas y más del 90,2% tuvo controles prenatales. El 68,7% culminaron el embarazo por cesárea y la histerectomía la cirugía adicional más frecuente. El 57% de las causas de MME son los trastornos hipertensivos del embarazo, seguido del 18% que corresponde a sepsis de origen obstétrico y no obstétrico y el 13,5 % que corresponde a las hemorragias post parto. El criterio de inclusión de enfermedad específica más frecuente fue el shock hipovolémico, la falla orgánica más frecuente fue el trastorno de coagulación y el 24% de pacientes requirieron transfusión sanguínea. Existen 2.9 muertes maternas por cada 100 casos de MME, valor que se ajusta a los estándares propuestos por la FLASOG. En el último año pudimos salvar 41 casos de MME por cada muerte materna ocurrida. El promedio de criterios de inclusión por paciente fue de 3 a 4. La sepsis en obstetricia genera mayor letalidad. Los indicadores de resultados de MME evidencia la buena calidad de atención en el INMP según los estándares de la FLASOG, sin embargo la prevalencia de casos aún es alta, superando los estándares. 3 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 4. SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA MORTALIDAD MATERNA 4 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 Boletín Epidemiológico Anual I.– ANTECEDENTES Gráfico 1. Mortalidad materna a Nivel Nacional. CDC 2019 El quinto objetivo del Desarrollo del Milenio Exhortaba a los países suscritos a reducir la mortalidad materna, lo que permitió disminuir la tasa de mortalidad materna en un 45% a nivel mundial. Nuestro país logro una reducción significativa de la muerte materna hasta el año 2018, sin embargo en estos últimos años la cifras son inestables. “La agenda al 2030 para el Desarrollo Sostenible, propone reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos, nos colocamos ante un nuevo desafío hacia el futuro. La Organización Mundial de la Salud estima que en el mundo 830 mujeres mueren cada día por complicaciones relacionadas al embarazo, parto y puerperio, muertes que en su mayoría son evitables. Hemos logrado una reducción en el numero de muertes maternas hasta el 2019 ( grafico N° 1) *RMM incluye subregistro pro- yectado del “Estudio de la mor- talidad materna en el Perú 2002 – 2011” del sistema de vigilancia epidemiológica. *Se han considerado solo los casos de muerte materna direc- ta e indirecta dentro de los 42 días post parto. II.- GRUPOS DE EDAD En el país , para el 2019, el 11.0% de muertes maternas ocurrió en mujeres ≤ 19 años, el 62.8% a mujeres entre los 20 a 34 años de edad y el 26.2% corresponde a mu- jeres ≥35 años. Cuando analizaremos el numero de ca- sos en las gestantes menores de 19 años, observamos que desde el 2013, luego de haber logrado una reduc- ción significativa el numero de casos, se observa una tendencia a subir: por ello es necesario políticas claras de prevención del embarazo adolescente ( Grafico N°2) Se ha considerado los casos de muerte materna de clasi- ficación preliminar directa e indirecta. Gráfico 2. Grupo de Edad a Nivel Nacional . CDC 2019
  • 5. Boletín N° 12 Tabla N°1. Lugares de Ocurrencia de Muertes Maternas—CDC 2019 III.- LUGARES DE OCURRENCIA PERÚ En el año 2019 los departamentos que reportaron el mayor numero de muer- tes maternas fueron Lima Metropolita- na (55 Casos), Piura (27 casos), Loreto (25 casos), La libertad (18 casos), Puno (20 casos), Lambayeque (18 casos) y Junín (18 casos) todos ellos concentran el 56% del total de casos. Los departa- mentos que presentaron un incremen- to importante de casos respecto al nu- mero de casos del 2018 fueron: Ucayali (22) y San Martin (11). 5 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 6. V.- MUERTE MATERNA EN EL INMP 6 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 Boletín Epidemiológico Anual Gráfico N° 4. Grupo de Edad a Nivel Nacional . CDC 2018 En el 2019, hemos tenido 6 casos de muertes maternas, con una razón de mortalidad de 35 por 100,000 nacidos vivos. Cabe mencionar que las cifras de razón de morta- lidad materna a través de los años en nuestra institu- ción han estado siempre por debajo de las cifras naciona- les. En el grafico N°3 obser- vamos el numero y razón de muertes maternas desde el 2007 al 2019 Gráfico N° 3. Muerte Materna INMP 2007 - 2019 VI.– GRUPO DE EDAD DE PACIENTES FALLECIDAS EN EL INMP Desde el 2007 al 2019 se han notificado 103 casos de muertes maternas en el INMP. La distribución de casos por grupo de edad se observa en el Grafico N°6, obser- vándose que el 17.5% ocurrió en menores de 19 años, el 69% en el grupo de 20 a 35 años y el 13.6% en mayo- res de 35%. Vale decir que el grupo mas vulnerable, la gestante adolescente, es un grupo que necesita mucha atención, sobre todo en estos últimos años, como la observamos en los datos a nivel nacional. Las políticas de salud y prevención de la mortalidad materna y la morbilidad materna extrema, así como planificación familiar de- ben reiterarse.
  • 7. Boletín N° 12 7 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 VII.– LUGARES DE PROCEDENCIA DE LAS MUERTES MATERNAS EN EL INMP Las regiones de las que fueron referidas las pacientes falle- cido en los últimos 10 años fueron desde Ica, Junín, An- cash, Huancavelica, Huánuco, Loreto, entre otros concen- trando el 39.8% (41) del total de casos. Las que procedieron desde lima provincias fueron 8 casos (7.8%). Desde los distritos de lima observamos que el mayor nu- mero de casos acudieron del Distrito de San Juan de Luri- gancho, y de Lima Cercado, con un total de 26 casos (25.2%), entre otros distritos. Teniendo en cuenta que el INMP es un Instituto de Refe- rencia, solo 60 casos de muerte materna (58.3%) de los 103 ocurridos fueron referidos, los demás casos llegaron sin referencia. El hospital que mas refiere al INMP es el Hospital de San Juan de Lurigancho. Tabla N°2. Lugares de Procedencia de Muerte Materna 2007-2019 VIII.– MUERTES MATERNAS SEGÚN ES- TANCIA HOSPITALARIA Como se aprecia en la tabla N° 3 en los años 2007— 2019, en relación a las pacientes referidas 35 (36.1%) tuvieron una estancia mayor de 48 horas a diferencia de las pacientes no referidas, 25 (25.8%) tuvieron una estancia hospitalaria mayor de 48 horas. Tabla N°3. Lugares de Procedencia de Muerte Materna 2007-2019
  • 8. 8 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 Boletín Epidemiológico Anual X.– CAUSA BASICA DE MUERTE MATERNA 2007 –2019 En la tabla N° 4, se observan las cusas de muerte materna ocurridas en el INMP, en los últimos 10 años; siendo la Preeclampsia severa la causa más frecuente, seguido por los casos de Aborto Séptico y las Hemorragias pre y post parto, estas tres patologías ocupan el 64.1% de los casos. Tabla N°4. Causas Básicas de Muerte Materna. INMP 2007 -2019 Las muertes maternas de causa directa en los últimos 13 años fueron 71 (74.8%), y las causas indirectas fueron 26 (25.2%) . La causa más frecuente dentro de las causas directas son los trastornos hipertensivos y sus complicaciones( 43.7%) de las causas directas; (Preeclampsia severa, Síndrome Hellp, eclampsia, rotura hepática, etc.); y la causa mas fre- cuente dentro de las cusas indirectas son las infecciones no obstétricas (12.7%) de las causas indirectas, debido a infecciones tipo neumonías complicadas bacterianas y virales, tuberculosis, infección por VIH, infección por Malaria, infección del tracto urinario complicados, etc. XI.– CAUSA DE MUERTE MATERNA DIRECTA E INDIRECTAS 2007 –2019
  • 9. Boletín N° 12 9 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 Tabla N°5. Muertes Maternas Según Causas directas e indirectas. INMP 2007—2019 Tabla N°6. Causas de Muerte Materna 2019 XII.– CAUSAS DE LA MUERTE MATERNA EN EL INMP 2019 Primer caso, Paciente de 32 años quien tuvo como diagnóstico Em- barazo Ectópico complicado, Shock Hipovolémico Ocasionando un paro cardiorespiratorio . Paciente no controlada en un centro de salud, cuya estancia hospitalaria en nuestra institución hasta su fallecimiento fue de 6 horas. Segundo caso, Paciente de 31 años quien tuvo como diagnostico Eclampsia, Rotura de Hematoma sub capsular hepático ocasionan- do shock hipovolémico. Paciente controlada en un centro de salud, cuya estancia hospitalaria en nuestra institución fue de 39 horas. Tercer Caso, Paciente de 38 años quien tuvo como diagnóstico aborto inevitable infectado, falla multiorgánica ocasionando en Shock séptico. Paciente controlada en el Centro de Salud de San Juan de Lurigancho, cuya estancia hospitalaria en nuestra institu- ción fue de 21 horas. Cuarto Caso, Paciente de 18 años quien tuvo como diagnostico aborto retenido, sepsis foco ginecológico ocasionando shock sépti- co. Paciente no controlada en un centro de salud , referida del Hos- pital regional de Pucallpa, cuya estancia hospitalaria en nuestra institución fue de 5 horas. Quinto Caso, Paciente de 40 años quien tuvo como diagnóstico corioamnionitis, shock séptico ocasionando falla multiorgánica. Paciente controlada en un policlínico , no fue referida, cuya estan- cia hospitalaria en nuestra institución fue de 20 días. Sexto caso, Paciente de 21 años quien tuvo como diagnóstico Leu- cemia Aguda, Preeclampsia severa Ocasionando una tromboembo- lia pulmonar . Paciente controlada en el INMP, cuya estancia hospi- talaria en nuestra institución hasta su fallecimiento fue mayor de 48 horas.
  • 10. 10 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 Boletín Epidemiológico Anual En el año 2011, la OMS publica una Guía respecto al Enfoque de Near Miss en la Salud Materna, la cual presenta un enfoque estándar para monitorear la implementación de intervenciones críticas en la atención de la salud materna y propone un proce- so sistemático para evaluar la calidad de la atención en relación al Near Miss materno en los Establecimientos de Salud. En esta guía se exponen algunos conceptos que debemos conocer. Estos conceptos son: *Complicaciones Maternas Severas: Se definen como "condiciones potencialmente mortales" La OMS ha elaborado una lista de 5 condiciones potencialmente mortales: 1) hemorragia postparto grave, 2) Preeclampsia grave, 3) eclampsia, 4) sepsis / infección sistémica grave y 5) ruptura uterina. Intervenciones Críticas: Son aquellas que se requieren en el manejo de condi- ciones mortales y condiciones potencialmente mortales. La OMS propone, la transfusión de sangre, radiología intervencionista y laparotomía (incluyendo histerectomía y otras intervenciones quirúrgicas de emergencia en la cavidad abdominal, pero exclu- yendo la cesárea) *Near Miss Materno: Se define como "una mujer que estuvo cerca de la muerte pero sobrevivió a una com- plicación que ocurrió durante el embarazo, el parto o dentro de los 42 días posteriores a la terminación del embarazo" (es de- cir, disfunciones orgánicas). El número de casos de Morbilidad materna extrema durante el año 2019 fue de 311 casos, desde el 2012—2019 el numero de casos suma 2181 casos vigilados en la institución . Se observa en el Grafico N°6 , la frecuencia de casos por año. En el 2019, con una razón de morbilidad materna extrema de 18.2 . Boletín Epidemiológico Anual VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN MORBILIDAD MATERNA EXTREMA EN EL INMP Grafico N° 5. Razón de morbilidad materna Extrema INMP 2012– 2019 I.– CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS. MORBILIDAD MATERNA EXTREMA Observamos también que, durante el 2019, el 76.6% de las pacientes con Morbilidad Materna Extrema tuvieron se- cundaria completa o incompleta, el 73.6% tiene una unión estable( conviviente) y el 73.3% se reporta como ama de casa. En los antecedentes obstétricos observamos que el 83.9% fue multípara, el. La edad promedio de las pacientes con Morbilidad Materna Extrema fue de 29 años, la paciente mas joven tuvo la edad de 15 años y la mas adulta de 38 años. ]El 69.4% de los casos se encontraba entre los 20 a 35 años, las pacientes menores de 19 años fueron el 11.3% y las mayores de 35 años fueron el 19.3%.
  • 11. Boletín N° 12 11 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 Boletín N° 12 Tabla N° 8. Casos de MME según Patología Asociada – INMP 2019 Tabla N° 7. Características sociales y obstétricas en MME. INMP 2019 Grafico N°6. Grupo de edad en MME. INMP 2019 La tabla N° 8 muestra las 20 patologías que indicaron la cascada de complicaciones y llevaron a la paciente a morbilidad materna extrema, con ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Materno. II.– CAUSA PRINCIPAL DE MORBILIDAD MATERNA EXTREMA
  • 12. 12 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 Boletín Epidemiológico Anual El 65.6% de los casos de morbilidad materna terminaron el embarazo por cesárea, el 14.6 por parto vaginal y el 12.2% no fina- lizaron el embarazo a pesar de su condición. La cirugía adicional a la cesárea o parto vaginal fue de la Histerectomía en un 12.2% , los Legrados uterinos después del parto fueron también frecuentes (5.8%). Se realizaron otros procedimientos quirúr- gicos adicionales como cesáreas– histerectomías, taponamiento hepático en rotura hepática, apendicetomías, etc. (tabla N° 9). El Shock hipovolémico (17%) fue el criterio de inclusión mas frecuente en el grupo de enfermedad especifica, las alteraciones de la coagulación , las disfunciones renales y hepáticas fueron los criterios de inclusión mas frecuentes en el grupo de las dis- funciones orgánicas y el 38.3% de las pacientes tuvo 3 o mas transfusiones, así como al 28.6% se realizo una cirugía adicional al parto (Tabla N° 10) Tabla N°9. Características Quirúrgicas en MME. INMP 2019 Tabla N°10. Criterios de Inclusión en MME. INMP 2019 III.– CARACTERISTICAS QUIRÚGICAS Y CRITERIOS DE INCLUSION En los antecedentes obstétricos observamos que el 40.2% tuvo por lo menos un control prenatal y el 44.7% tuvo controles en un Establecimiento de Salud, el 21.54% se control en nuestra Institución. Tabla N°11. Número de CPN y lugar de CPN. MME. INMP 2019
  • 13. Boletín N° 12 13 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 IV.– INDICADORES DE RESULTADO Razón de Morbilidad Materna Extrema. Teniendo en cuenta que el numero de nacidos vivos en el 2019 fue de 17127 neona- tos, la razón de morbilidad materna extrema en el 2019 fue 18.2.0 casos por 1000 nacidos vivos Índice de Mortalidad. En el 2019, el índice de Morbilidad es de 1.9 casos de muerte materna por cada 100 casos de morbili- dad mater extrema. Relación Morbilidad Materna Extrema / Muerte Materna. En el 2019, es de 51.8 casos de morbilidad materna por cada muerte materna ocurrida. Índice de Mortalidad Perinatal en MME. Aproximadamente fallecieron 1.3% de neonatos de las pacientes con morbilidad materna extrema atendidas durante el 2019. En diciembre del presente año tenemos 3.8 criterios de inclusión por cada caso de MME en promedio. La meta propuesta es menos de 5 criterios de inclusión por cada caso presentado. Tabla N° 12. Casos de MME según Patología Asociada – INMP 2019 V.– RELACIÓN CRITERIOS DE INCLUSIÓN / CASOS PRESENTADOS DE MME
  • 14. VII.– INDICE DE MORTALIDAD. MME La prevalencia de Morbilidad materna extrema fue mayor en el grupo de trastornos hipertensivos( 9.7x 1000 nv), seguido por los casos de hemorragia pre y post parto (3.21 x 1000 nv). El índice de Mortalidad fue mayor en las complicaciones por patologías intercurrentes (7.1%), los casos de embarazo terminado en aborto( 4.34%) y en sepsis de origen obstétrico y no obstétrico (2.32%). La relación MME /MM fue menor en las complicaciones por aborto (22 casos de MME por cada caso de MM por esta causa) y en las patologías intercurrentes del embarazo (26 casos de MME por cada caso de MM por esta causa) las hemorragias pre y post parto (42 casos de MME por cada caso de MM por esta causa) . Tabla N°13. Indicadores de Resultado según causa agrupada en MME. INMP 2019 El grafico N° 7, muestra las patologías agrupadas en causas sindrómicas basadas en los criterios establecidos por FLASOG, el gru- po de patologías mas frecuentes son los trastornos hipertensiones ( 53.4%) , seguido del grupo las hemorragias obstétricas pre y post parto (17.7%)de las sepsis de origen obstétrico y no obstétrico (13.5% ) y la tercera causa de las Morbilidades por aborto son el 7.1%. VI.– CAUSAS AGRUPADAS Grafico N° 7. Causas Agrupadas 2019 Boletín Epidemiológico Anual 14 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 15. Boletín N° 12 15 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 16. 16 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 Boletín Epidemiológico Anual Boletín Epidemiológico Anual VIGILANCIA DE LA INFECCIÓN POR VIH I.- ANTECEDENTES El 2% de los casos de VIH notificados a nivel nacional correspon- den a la transmisión madre-niño, durante el embrazo, parto o la lactancia. La transmisión vertical es evitable, está demostra- do que la prueba oportuna en la gestante, conocer su estado serológico y brindar un manejo adecuado durante el embarazo previene la transmisión. En el INMP, actualmente brindamos a las gestantes un manejo Integral, que implica estado serológico, consejerías pre y post test, inicio de TARGA con esquema triple en los controles pre- natales por médicos capacitados, manejo del parto y control del recién nacido expuesto por neonatólogos capacitados. II.- SITUACION ACTUAL EN EL INMP Mostramos el numero de casos reportados de pacientes con diagnostico de VIH desde los años 2010 al 2019, donde nota- mos que desde el 2012 el numero de casos fluctúa entre 36 y 59 cada año ( promedio de 53 casos por año, en los últimos 9 años). En el 2019 se reportaron 54 casos, lo que nos da una incidencia de 3.15 por cada 1000 nacidos vivos. Gráfico N°8. Incidencia de Casos de VIH en Adultos– INMP 2010—2019 Tenemos un grupo de pacientes que son diagnosticadas en nuestra institución y que continúan sus controles hasta el par- to y puerperio, así como el control del recién nacido expuesto; además tenemos otro grupo de pacientes que llegan referidas de otros establecimientos de salud que en algunos casos ya iniciaron tratamiento anteriormente y son referidas para el control del embarazo y atención del parto. III.- NUMERO DE CASOS POR GRUPO DE EDAD Cuando analizamos los casos según grupo de edad observa- mos que, desde el 2010, el numero de casos de mujeres de 18 a 29 años de edad son (251), el segundo grupo se encuentra entre 30– 59 años (210) y el ultimo grupo de adolescentes menores de 17 años (16). Gráfico N°9. Casos de VIH por grupos de edad en el INMP 2010- 2019 IV.- TERMINO DE LA GESTACIÓN EN EL INMP DE LAS PACIENTES VIVIENDO CON VIH Del total de caso de VIH presentados durante los años 2010 al 2018 ( 479 casos), 249 casos (51.9%) terminaron el embarazo por cesárea, 34 casos (7.1%) por parto vaginal y 130 casos (27.1%). Hubo 29 casos (6.1%) de pacientes no gestantes con patología ginecológica y fueron detectadas durante su atención por con- sultorios externos y emergencias; además de 37 casos (7.7%) casos de gestantes que hasta diciembre del 2019 no culmina- ban el embarazo y continúan aun como gestantes. Gráfico N°10. Termino de la gestación en el INMP 2010- 2018
  • 17. Boletín N° 12 17 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019 Boletín N° 12 V.– NUMERO DE CASOS DE VIH POR PROCEDENCIA Cuando evaluamos la procedencia de las pacientes atendidas en la institución viviendo con VIH, observamos que la mayoría de casos proviene de los Distritos de San Juan de Lurigancho 108) y Cercado de Lima (64). Los lugares de procedencia fuera de lima observamos fueron Chanchamayo (2), Ancash (1), Huancayo (1) , Ica (1) , Huánuco (1), Pichanaqui (1) y Lima provincias con un acumulado de 5 casos Tabla N°14. Procedencia de las pacientes con VIH. INMP, 2010—2018 VIGILANCIA DE RECIEN NACIDO EXPUESTO A VIH Durante los últimos 8 años se han reportado 275 casos de recién nacidos expuestos a VIH, de los cuales hubo 4 casos con PCR positivo para VIH catalogado como posible caso de transmisión vertical, en el 2017 se presento 2 casos. Y en el 2018 se presentaron 2 casos más. Los recién nacidos fue- ron referidos al Instituto de Salud del Niño para seguimien- to y manejo. VI.– MOMENTO DE DIAGNOSTICO DE VIH Gráfico N° 11. Momento de diagnostico de VIH 2010 - 2019 Podemos observar el momento en que las pacientes fue- ron diagnosticadas durante el periodo 2010 - 2019. Como gestante fueron diagnosticadas el 49.1% ( 235 ca- sos), en el puerperio 24.4% ( 117 casos), en la situación de aborto 14.8% ( 71 casos) y con diagnostico ginecológico 11.7% ( 56 casos); haciendo un total de 479 pacientes. Gráfico N° 12. Frecuencia de casos de recién nacidos expuestos a VIH INMP
  • 18. Boletín Epidemiológico Anual VIGILANCIA DE SIFILIS MATERNA I.- ANTECEDENTES La sífilis sigue siendo un problema importante de salud publica en el mundo y sus consecuencias asociadas a la gestación son muy serias, tales como abortos, natimuertos, niños con bajo peso al nacer, parto pretérmino, ceguera. Sordera, entre otros. En el Perú, la prevalencia de sífilis durante el embarazo es en promedio del 1,4% y la tasa de recién nacidos con sífilis congé- nita es de 3.6 casos por 1000 nacidos vivos. Esto debido a la falta de diagnostico de esta enfermedad y, en consecuencia, a la falta de tratamiento. La incidencia de casos de Sífilis Materna es de 13.59 por cada 1000 nacidos vivos. II.– SIFILIS MATERNA EN EL INMP Gráfico N° 13. Incidencia de Casos de Sifilis en Adultos– INMP 2012—2019 III.– MOMENTO DE DIAGNOSTICO Podemos observar el momento en que las pacientes fueron diagnosticadas. En los 3 últimos años como gestante fueron diagnosticadas el 201 (41.1%) pacientes con sífilis materna, 188 (38.4%) fueron diagnosticadas en el puerperio, 73 (14.9%) pacientes fueron diagnosticadas en situación de aborto y 27 (5.5%) pacientes no fueron gestantes sino que acudieron a su control por problemas ginecológicos. Gráfico N° 14. Momento de Diagnostico en el INMP 2016- 2019 IV.- PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE SIFILIS, SEGÚN LUGAR DE ATENCION Los casos de sífilis en su mayoría son diagnosticados tam- bién en la emergencia el 63.1% (193 casos) y solo el 32.4% (99 casos) fueron diagnosticados en consultorios externos , debiendo suceder lo contrario para el manejo mas cuidado- so. Existe también un grupo de pacientes no gestantes, con problemas ginecológico s a quienes se le diagnosticó Sífilis y fueron manejadas en nuestra institución 4.6% (14 casos). Gráfico N° 15. Pacientes según lugar de diagnostico en el INMP 2019 En los años anteriores, el número de casos de pacientes, a sido menor, en relación al año 2019. Se puede observar que para este año se reportaron 247 casos de sífilis materna, con una tasa de 17.87, haciendo un total de 1620 casos en los últi- mos 8 años. 18 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 19. Boletín N° 12 VIGILANCIA DE SIFILIS CONGENITA La disminución de casos de Sífilis Congénita es prioridad para la Estrategia del INMP, por ello la notificación y manejo debe ser adecuado y oportuno. Se notificaron 38 casos nuevos ( con una tasa de 2.22) confirma- dos de Sífilis Congénita en el INMP durante el año 2019, 80 casos en el 2018, 50 casos en el 2017, y en el 2016 se notificaron 63 casos. Gráfico 17. Numero de casos de Hepatitis B 2015—2019 Gráfico 16. Casos de Sífilis congénita en el INMP 2015- 2019 VIGILANCIA DE HEPATITIS B El virus de la hepatitis B es entre 50 y 100 veces mas infeccioso que el VIH, representa un importante riesgo laboral para los profesionales sanitarios y es prevenible con la vacuna actual- mente disponible que es segura y eficaz. En el INMP, aun no se realiza el tamizaje al 100% de gestantes, por ellos es difícil establecer una prevalencia real de casos de pacientes con esta enfermedad. La mayoría de los casos que hemos notificado, son pacientes que fueron referidas de otro estableciendo de salud al instituto para el manejo obstétrico y neonatal. El numero de pasos de hepatitis en el 2019 fue de 31 casos , comparado con el 2018 en la que tuvimos 12 casos de Hepati- tis B diagnosticados. VIGILANCIA DE OTRAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Para la OMS cada día, mas de 1 millón de personas con- traen una infección de transmisión sexual (ITS) siguien- tes: clamidiasis, gonorrea, sífilis o tricomoniasis. Mas de 290 millones de mujeres están infectadas con el virus del papiloma humano (VPH). Para el año 2019 se notificaron 2995 casos de ITS en el INMP, de los cuales 2935 casos con flujo vaginal, 38 casos de Condilomatosis vulvo– vaginal y 22 casos de molusco contagioso. Estos datos corresponden a los casos diagnosticados en consulta externa y hospitalización de Gineco– Obstetricia y fue- ron obtenidos de la Oficina de Estadística e Informática y de la Vigilancia Epidemiológica realizada por nuestra oficina. Se observa en la grafica N° 19 el numero de casos de otras ITS observados en los últimos 4 años. Gráfico 18. Numero de Casos de Otras Infecciones de Transmisión Sexual— INMP 2015– 2019 19 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 20. Boletín Epidemiológico Anual VIGILANCIA DE CANCER En el Perú, cada año se diagnostican más de 66 000 casos nuevos de cáncer y se estima que fallecen más de 32 000 personas por esta enfermedad. En la SE 52 se a reportado 124 de casos de Cáncer de los cuales 52 (41.9%) de cérvix, 32 (25.8%) mama, 25 (20.2%) endometrio, 13 (10.5%) de Ovario, 1(0.8%) peritoneo y 1 (0.8%) tejido conjuntivo y blando. Gráfico N° 18. Frecuencia de casos de Cáncer – INMP 2019. Gráfico N° 19. Frecuencia de casos de Cáncer – INMP 2019. Cuando analizamos los casos según grupo de edad observamos que , el numero de casos de mujeres de 35 a 50 años de edad son 42 (33.9%), el segundo gru- po de edad con mayor frecuencia se encuentra entre los 50 a 65 años y son 29 (23.4%), el tercero mayores entre 20 a 35 años de 27 pacientes (21.8%) y por ulti- mo un pequeño grupo que se encuentra entre 65 años con 11 (8.9%) pacientes en grupo de riesgo . Ningún paciente menor de 19 años. Observamos también que el 60.48% de las pacientes con cáncer tuvieron secundaria completa o incomple- ta y el 69.35% de pacientes son amas de casas. Tabla N° 15. Características sociales las Pacientes – INMP 2019. Hasta este momento los departamentos que se reportaron son Ucayali (2), Ica (1) y Chiclayo. Los distritos con mayor frecuencia de casos son: SJL (46), lima(26), la Victoria (9), Ate (7), Santa Anita( 6), Comas(3) Los olivos (3) y etc. Tabla N° 16. Lugares de Ocurrencia de Cáncer – INMP 2019. 20 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 21. VIGILANCIA DE DIABETES Gráfico N° 20. Frecuencia de casos de Diabetes – INMP 2019. La diabetes constituye un serio problema de salud pública, por sus implicancias en la salud de las personas, los costos directos de la atención que recaen en las familias y el Estado, y por los costos indirectos que se traducen en días no trabajados, días sin calidad de vida. (1) En el Perú, según los datos del sistema de vigilancia epidemiológica de 2018, entre enero y diciembre se registraron 15 504 casos. En la SE 52 se ha reportado el numero de casos de diabetes que en su totalidad son 295 de los cuales 176 (59.7%) son de diabetes Gestacional, el segundo grupo es de 87 (29.5%) con diabetes tipo II, 25 (8.5%) con pre diabetes y el ultimo grupo con 7 (2.4%) diabetes pre gestacional. Gráfico N° 22. Frecuencia de casos de Diabetes – INMP 2019. Cuando analizamos los casos según grupo de edad observamos que , el primer grupo casos de mujeres mayores de 35 a 39 años de edad son 90 casos, el segundo grupo de edad con mayor frecuencia es encuentra , 40 a 44 años con 53 pacientes, el tercer grupo se encuentra entre los 30 a 34 años de edad son 41 casos , entre otros grupos. La gráfica N° 21 muestra la distribución de casos Cuando analizamos las pacientes con diabetes observamos que el tratamiento mayor utilizado es la dieta con un 61% , seguido por la metformina con un 24%, ,luego las que son dependientes de insulina con 12% y por último 2% con glifozinas, entre otras. Página 21 Gráfico N° 21. Tratamientos para Diabetes – INMP 2019. Analizamos el siguiente gráfico y observamos que las comorbilidades mas frecuentes son: Obesidad (76) seguido de hipotiroidismo (61), hipertensión crónica (32), Bocio (29), dislipidemia (21), entre otras. Gráfico N° 23. Tratamientos para Diabetes – INMP 2019. Boletín N° 12 21 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 22. Página 22 Boletín Epidemiológico Anual VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA MORTALIDAD PERINATAL El resultado de la información a presentar puede ser usado para diversos fines, entre ellas, la evaluación de las intervenciones dirigidas a mejorar la salud materna y reducir la mortalidad neonatal. La tasa de mortalidad neonatal es un indicador sensible para valorar la calidad de la atención en salud del recién nacido en una determinada área geográfica o en un servicio, y es un indicador de impacto de los programas e intervenciones en esta área (Fuente: OMS). Según la Norma Técnica Sanitaria Nº 078-MINSA/DGE-V.01: Norma Técnica de Salud que establece el Subsistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Perinatal y Neonatal; la definición de caso para: Muerte Fetal, es la defunción de un producto de la concepción, antes de su expulsión o su extracción completa del cuerpo de su madre, a partir de las 22 semanas de gestación o peso igual mayor a 500 gramos. La muerte fetal está indicada por el he- cho que después de la separación, el feto no respira ni da ninguna otra señal de vida, como latidos del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de los músculos de contracción voluntaria. Y para: Muerte Neonatal; es la defunción de un recién nacido vivo, que ocurre en el intervalo comprendido desde su nacimiento has- ta cumplidos los 28 días de vida En el INMP, luego de una evaluación conjunta con la Dirección Ejecutiva de Neonatología y la Oficina de Estadística, coincidi- mos en que el número de casos de muertes neonatales para el 2019 es 229 casos y de óbitos fetales, es 182 casos, lo que nos da tasas de muerte perinatal como lo observamos en la siguiente tabla: Tabla N° 17. Tasas de muerte perinatal INMP 2016- 2019 22 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 23. Página 23 Boletín N° 12 A continuación, se muestra las muertes perinatales por semana epidemiológica. Observamos que durante el año 2019 se notificaron 229 muertes neonatales y 182 óbitos fetales; sumando así 411 muertes perinatales en nuestra institución. El to- tal de nacidos vivos en el 2019 fue 16,990 neonatos. Gráfico N° 24. Muertes Neonatales por Semana Epidemiológica (SE). INMP La distribución de casos de muertes neonatales por semana epidemiológica se observa en la gráfica N° 24. Existen varios picos importantes de mortalidad neonatal, en la semana 5, 10, 20, 26 y 43. Gráfico N° 25. Muertes Neonatales por Semana Epidemiológica (SE). INMP VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LA MORTALIDAD PERINATAL 23 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 24. Se realizó la evaluación de las causas de muerte neonatal y se agruparon según 5 causas básicas, donde la principal causa de muerte neonatal son las malformaciones congénitas con 48 % (117) en el 2016, 53% (129) en el 2017, 49% (141) en el 2018 y 49 % (112) en el 2019, seguido de las causas infecciosas con 23% (57) en 2016, 30% (73) en 2017, 25% (71) en el 2018 y 16% (37) en el 2019, luego asfixia neonatal en tercer lugar con 12% (30) para 2016 y reduciéndose considerablemente a 4% (9) en 2017, 3% (9) en el 2018 y 2% (5) en el año 2019; la prematuridad extrema en 10% (25) en 2016, 7% (18) en 2017, 11% (33) en 2018 y 15% (35) en el 2019; por último el síndrome de distrés respiratorio 7% (17) en 2016, 6% (15) en 2017, 11% (33) en el 2018 y 18% (40) en el 2019, como observamos en la siguiente tabla: Boletín Epidemiológico Anual MORTALIDAD NEONATAL Gráfico N° 27. Comparativo de causas de muerte neonatal En el Gráfico N° 26, observamos los casos de Óbitos Fetales por Semana Epidemiológica, existe mayor cantidad de Óbitos en la Semana 10 y 15. Gráfico N° 26. Número de muerte fetal por semana epidemiológica 2019 24 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 25. Boletín N° 12 Tabla N°18. Comparativo de causas de muerte neonatal según peso INMP 2016- 2019 Cuando observamos el número de muertes neonatales por peso al nacer y según causa básica de muerte, el mayor número de casos ocurren en menores de 1500 gr con 129 (52%) casos para año 2016, 120 (49%) casos para el año 2017, 144 (50%) casos para el año 2018 y 114 (50%) casos para el año 2019 del total de muertes, donde la principal causa en este grupo son las com- plicaciones infecciosas, 43 del total de casos de < 1500 gr, que corresponde al 33% para el año 2016, 48 del total de casos de < 1500 gr que corresponde al 40% para el 2017 y 52 del total de casos de < 1500 gr que corresponde al 36% para el 2018 y en el año 2019, se observa un incremento de muerte por prematuridad extrema, con 35 casos. En el grupo de 1500 a 2500 gr, el número de casos de muertes neonatales son 49 (20%) casos para el año 2016, 65 (27%) casos para el año 2017, 65 (23%) ca- sos para el año 2018 y 61 (27%) casos para el año 2019, grupo en el cual la causa más frecuente de muerte neonatal son las malformaciones congénitas con 33 (67%) casos para el año 2016, 46 (71%) casos para el 2017, 51 (78%) casos para el 2018 y con 46 (75%) casos para el año 2019, correspondiente al grupo de 1500 a 2500 gr. Finalmente, en el grupo de > 2500 gr, el número de casos de muertes neonatales fue 68 (28%) casos para el año 2016; 60 (24%) casos para el año 2017; 78 (27%) casos para el año 2018 y 54 (24%) casos para el año 2019, en el cual la causa más frecuente de muerte son las malformaciones con- génitas con 53 (78%) para el año 2016, 46 (77%) casos para el 2017, 62 (80%) casos para el 2018 y 43 (80%) casos para el 2019 correspondiente al grupo de > 2500 gr. Las defunciones neonatales evitables son aquellas que cumplen con TODOS los siguientes criterios: - Defunciones neonatales con peso igual o mayor a 2500 gr. - Con 37 o más semanas de gestación - Sin malformaciones congénitas letales. MORTALIDAD NEONATAL 25 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 26. Muerte Neonatal Precoz: es la defunción de un recién nacido vivo que ocurre entre el nacimiento y los primeros 7 días de vida. Muerte Neonatal Tardía: es la defunción de un recién nacido vivo que ocurre desde el octavo día de vida hasta que complete los 28 días de vida. Se puede observar que en el INMP hay mayor mortalidad neonatal precoz y se evidencia con 194 (79%) casos, con una TMN precoz de 8.79 x 1000 NV correspondiente al año 2016, con 178 (73%) casos con una TMN precoz de 9.15 x 1000 NV del año 2017, con 213 (74%) casos con una TMN precoz de 11.7 x 1000 NV del año 2018 y con 174 (76%) casos con una TMN precoz de 10.20 x 1000 NV del año 2019. La mortalidad neonatal tardía es mucho menor, con 52 (21%) casos y una TMN tardía de 2.36 x 1000 NV correspondiente al año 2016, con 67 (27%) casos y una TMN tardía de 3.45 x 1000 NV para el año 2017 y con 74 (26%) casos y una TMN tardía de 4.2 x 1000 NV para el año 2018 y por último con 55 (24%) casos y una TMN tardía de 3.32 x 1000 NV correspondiente al año 2019. Boletín Epidemiológico Anual MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ Y TARDIA Gráfico N° 30. Comparativo de tipo de mortalidad en el INMP 2016- 2019 La frecuencia de casos de muertes neonatales según peso al nacer y edad gestacional lo podemos observar en el siguiente gráfi- co comparativo del 2016 al 2019. Gráfico N°28. Muerte Neonatal según peso al nacer. INMP 2016 - 2019 Gráfico N° 29. Muerte Neonatal según edad gestacional. INMP 2016 - 2019 26 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 27. Los neonatos que fallecen en las primeras 24 horas tienen como causa de muerte principal las malformaciones congénitas y la prematuridad con mayor frecuencia; sin embargo, los que fallecen dentro de los primeros 7 días de nacidos, tienen como causa más frecuente de mortalidad también a las malformaciones congénitas y las infecciones neonatales, también el síndro- me de distrés respiratorio en los años 2018 y 2019. Boletín N° 12 Gráfico N° 31. Comparativo de distribución de muerte neonatal en el INMP 2016- 2019 La muerte neonatal precoz, en su mayoría sucede antes de las 24 horas de vida del recién nacido, observándose que 37 casos sucedieron antes de la primera hora de vida y 77 casos entre la primera hora hasta las 23 horas siguientes, haciendo un acu- mulado de 114 (59%) casos para el año 2016. Durante el 2017, ocurrieron 36 casos antes de la primera hora de vida y 65 casos entre la primera hora hasta las 23 horas, sumando 101 (57%) para el año. Así mismo, para el 2018, ocurrieron 49 casos antes de la primera hora de vida y 81 casos entre la primera hora hasta las 23 horas, sumando 130 (45%) para el año y por último, para el año 2019, ocurrieron 26 casos antes de la primera hora de vida y 85 casos entre la primera hora hasta las 23 horas, sumando 111 (64%) para el año. Los casos de muerte neonatal de 1 a 7 días son 80 (41%) casos correspondientes al año 2016, 77 (43%) casos para el año 2017, 83 (55%) casos para el 2018 y 63 (36%) casos para el 2019. MORTALIDAD NEONATAL PRECOZ Y TARDIA Tabla N° 19. Causas principal de muerte neonatal precoz en el INMP 2016- 2019 27 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 28. Boletín Epidemiológico Anual El tipo de nacimiento de los casos de muertes neonatales se distribuyen de la siguiente manera: 142 (58%) partos vaginales para el 2016, 97 (40%) partos vaginales para el 2017, 111 (37%) partos vaginales para el 2018 y 85 (37%) partos vaginales para el 2019 observando la disminución de PV de un año a otro. Para las cesáreas, se observa un incremento del año 2016 al 2018 disminuyendo en el 2019, con 104 (42%) cesáreas para el 2016, 148 (60%) cesáreas para el 2017, 176 (63%) cesáreas para el 2018 y 144 (63%) cesáreas para el 2019. Gráfico N° 32. Comparativo, tipo de nacimiento en las muertes neonatales en el INMP 2016- 2019 Gráfico N° 33. Comparativo, edad materna en las muertes neonatales en el INMP 2016- 2019 28 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 29. Boletín N° 12 Según la definición de caso mencionada anteriormente, un óbito fetal es aquel producto de 22 semanas de gestación o peso igual mayor a 500 gramos, antes de su expulsión. Los casos de óbitos fetales corresponden al 44% de las muertes perinatales para el 2019 en el INMP, con un total de 182 casos. MORTALIDAD FETAL (OBITOS) Gráfico N° 35. Tipo de nacimiento en muerte fetal INMP 2018—2019 Gráfico N° 36. Edad materna en muerte fetal INMP 2018—2019 Gráfico N° 34. Comparativo de muerte perinatal en el INMP 2019 El tipo de nacimiento de los casos de muertes fetales se distribuyen de la siguiente manera: 166 (73%) partos vaginales para el año 2018 y 117 (64%) partos vaginales para el 2019, observando la disminución de partos vaginales de un año a otro. Para las cesáreas, se observa una ligera disminución del año 2018 al 2019, con 75 (27%) cesáreas para el 2018 y 65 (36%) cesá- reas para el 2019. En cuanto a la edad materna, se agrupo en tres rangos de edad; donde podemos evidenciar que el rango de mayor incidencia en muerte fetal es de 18 a 35 años, con 173 (72%) casos para el año 2018 y 132 (72%) de casos para el año 2019. 29 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 30. El porcentaje de casos de muertes fetales según peso al nacer lo podemos observar en el siguiente gráfico comparativo del 2016 al 2019. Boletín Epidemiológico Anual Gráfico N° 38. Comparativo de muerte fetal según edad gestacional en el INMP 2016- 2019 Gráfico N° 37. Comparativo de muerte fetal según peso al nacer en el INMP 2016- 2019 El porcentaje de casos de muertes fetales según peso al nacer lo podemos observar en el siguiente gráfico comparativo del 2016 al 2019. 30 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 31. Boletín N° 12 Gráfico N° 39. Tasas de Infecciones Asociadas atenciones en salud en el INMP 2007- 2019 Se reporta que aproximadamente fallecen 98,000 pacientes cada año debido a errores médicos ocurrido en hospitales. Dentro de los siste- mas de notificación de los errores o efectos adversos se encuentran las infecciones intrahospitalarias, destacando tanto por su número como por su impacto, como lo muestra el programa de vigilancia de la CDC Atlanta. Benedetta y col, realizaron una revisión sistemática sobre la carga de enfermedad de las IAAS a nivel mundial y reportaron una prevalencia promedio de 7.1% en Europa y de 4.5% en USA, comparado con los países en desarrollo que en promedio llegan a 15.5%; demostrando que este problema endémico es una carga importante y un problema de seguridad para los pacientes en los países en desarrollo. Estas diferencias son mayores si se observan las tasas de infecciones adquiridas en la UCI (densidad agrupada de 47.9 x 1000 días de exposi- ción, comparado con 13.6 x 1000 días de exposición en USA, por ejemplo). Aunque los dispositivos usados en cuidados intensivos represen- tan siempre un riesgo de infección, este riesgo va más allá de un nivel aceptable en los países en desarrollo. Los investigadores ensayan algu- nas determinantes importantes para esta gran carga de infección y propone que tiene que ver con: • Condiciones higiénicas ambientales inadecuadas, • Infraestructura deficiente, equipo insuficiente, • Falta de personal, • Sobrepoblación, • Falta de conocimiento de medidas básicas de control de infecciones, • Uso prolongado e inapropiado de dispositivos invasivos y antibióticos y • Escasez de políticas locales y nacionales. Determinantes que claramente observamos en nuestro ambiente de trabajo. Menciona además que la higiene de las manos es muy a menu- do descuidada por los trabajadores de la salud en entornos con recursos limitados, como lo demuestra repetidamente el cumplimiento de menos del 20% de adherencia a esta actividad. En el INMP, las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud sigue siendo un problema que necesita ser abordado por la institución como un problema prioritario y estamos trabajando para ello en conjunto con el Comité de Prevención y Control de IAAS, la Oficina de Gestión de la Calidad, la Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental, además del Equipo de Gestión y Directores del Línea del Instituto. La prevalencia de IAAS por egresos hospitalarios desde los años 2007 al 2019 se muestra en la Gráfica N° 39. VIGILANCIA DE LAS INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN EN SALUD (IAAS) 31 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 32. DENSIDAD DE INCIDENCIA DE IAAS EN NEONATOLOGIA La frecuencia de infecciones por tipo de infección lo observamos en la gráfica N° 40, evidenciándose un aumento considerable en la frecuencia de infecciones de herida operatoria en pacientes sometidas a cesárea, en las infecciones del torrente sanguíneo por catéter venoso central y periférico en neonatología, en las endometritis por cesárea y en las neumonías por ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Materno. Observamos también la disminución de infecciones del torrente sanguíneo por catéter venoso central en UCIM y los demás tipos de infección se han mantenido en valores casi constante en los últimos 3 años. Boletín Epidemiológico Anual Tabla N°20. Distribución de IAAS según dispositivo en el INMP 2019 Gráfico N° 40. Comparativo de distribución de IAAS según dispositivos y procedimiento en el INMP 2016- 2019 Cuando evaluamos la Densidad Incidencia de IAAS en el Servicio de Neonatología (Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios), hemos ob- servado que la incidencia más alta obtenida de los tres tipo de infecciones que se evalúan, es la infección del torrente sanguíneo por catéter venoso central (10.32 infecciones por 1000 días de exposición al catéter), comparativamente con las infecciones por catéter venoso periférico (2.18 x 1000 d.d.e.) y las neumonías por ventilación mecánica (0.52 x 1000 d.d.e.). La frecuencia de casos y tasas de incidencia por tipo de exposición durante el 2019, lo observamos en la tabla N° 20. 32 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 33. Boletín N° 12 Gráfico N° 41. Densidad de incidencia de ITS por CVC en Neonatología en el INMP 2013- 2019 Cuando observamos la tendencia de las tasas de incidencia de las infecciones por catéter venoso central en neonatología, vemos una subida en las tasas en los últimos 3 años llegando a valores superiores de los estándares establecidos para hospitales de Ni- vel III-2. Grafica N° 17. La tendencia en las tasas de incidencia 9e las infecciones por catéter venoso periférico en neonatología, muestra una baja en los últimos 3 años, incrementándose levemente en el 2019, encontrándose valores inferiores de los estándares establecidos para hospitales de Nivel III-2. Grafica N° 33. Gráfico N° 42. Densidad de incidencia de ITS por CVP en Neonatología en el INMP 2013- 2019 33 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 34. Las neumonías por ventilación mecánica en Neonatología también han mostrado una baja en la incidencia a través de los años con valores inferiores a los estándares establecidos para hospitales nivel III-2. Gráfica N° 34. Boletín Epidemiológico Anual Tabla N° 21. Distribución de IAAS según dispositivo en el INMP 2019 Gráfico N° 43: Densidad de Incidencia de NIH por VM en Neonatología en el INMP 2013- 2019 Cuando evaluamos la Incidencia Acumulada de IAAS en el Servicio de Gíneco-Obstetricia, hemos observado que la incidencia más alta obteni- da de los tres tipo de infecciones que se evalúan, es la infección de herida operatoria por cesárea (2.60 infecciones de herida operatoria por cada 100 pacientes sometidas a cesárea), seguida de los casos de endometritis posterior a una cesárea (0,47 casos x 100 cesáreas) y las endo- metritis por parto vaginal (0.27 casos por 100 partos vaginales). La frecuencia de casos y tasas de incidencia por tipo de exposición durante el 2019, lo observamos en la tabla N° 21. INCIDENCIA ACUMULADA DE IAAS EN GINECO OBSTETRICIA 34 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 35. Boletín N° 12 Gráfico N° 44: Incidencia acumulada de Endometritis posterior a Parto vaginal en Gineco-Obstetricia. INMP 2013 – Igualmente, los casos de endometritis post parto vaginal se han encontrado en los últimos 5 años por debajo de los estándares establecidos para los hospitales nivel III-2 y sus valores de incidencia se han mantenido similares en los 3 últimos años. Los casos de endometritis post cesárea se han encontrado en los últimos 5 años por debajo de los estándares establecidos para los hospitales nivel III-2, sin embargo, en este último año se observa una ligera disminución en su incidencia. Gráfico N° 45: Incidencia acumulada de Endometritis posterior a Cesárea en Gineco-Obstetricia. INMP 2013 – 2019. 35 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 36. En la Unidad de Cuidados Intensivos Materno hemos observado que la incidencia más alta obtenida de los tres tipos de infecciones que se evalúan, son las neumonías asociadas a ventilación mecánica (17.86 casos por 1000 d.d.e.), seguida de la infección del torrente sanguíneo por catéter venoso central (9.38 por 1000 d.d.e.). La frecuencia de casos y tasas de incidencia por tipo de exposición durante el 2019, lo observa- mos en la tabla N°22. Boletín Epidemiológico Anual Gráfico N° 22. Distribución de IAAS según dispositivo en el INMP 2019 Cuando observamos la tendencia de las tasas de incidencia de las infecciones de herida operatoria por cesárea, vemos una subida en la tasa este último año 2019, llegando a valores superiores a los estándares establecidos para hospitales de Nivel III-2. Grafica N° 46. Gráfico N° 46: Incidencia acumulada de Infección de Herida Operatoria en Gineco-Obstetricia. INMP 2013 – 2019. DENSIDAD DE INCIDENCIA DE IAAS EN UCI MATERNA 36 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 37. Boletín N° 12 Cuando observamos la tendencia de las tasas de incidencia de las infecciones por catéter venoso central en la UCIM, vemos que esta tendencia es errática con subidas y bajadas a través de los últimos 7 años, además que todas las tasas siempre han estado por encima de los estándares establecidos para hospitales de Nivel III-2. Grafica N°47. Las infecciones urinarias han mantenido una tendencia a bajar en los últimos años, sin embargo, en el 2017 hubo un repunte en la incidencia, sin estar por encima de los estándares para los hospitales nivel III-2. Gráfico N° 47: Densidad de Incidencia de ITS por CVC en UCIM en el INMP 2013- 2019 Gráfico N° 48: Densidad de Incidencia de ITU por CUP en UCIM en el INMP 2013- 2019 37 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 38. En resumen, la incidencia de IAAS que están por encima de los estándares permitidos a nivel nacional y para hospitales nivel III-2 en el INMP son las infecciones del torrente sanguíneo por catéter venoso central en Neonatología, las infecciones del torrente sanguíneo por catéter venoso central en la Unidad de Cuidados Intensivos Materno, las neumonías por ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos Materno y las infecciones de herida operatoria por cesárea en servicios de Gineco-Obstetricia. Boletín Epidemiológico Anual Tabla N° 23. Pacientes según lugar de diagnostico en el INMP 2016- 2019 Las neumonías por ventilación mecánica es un problema que se ha agudizado en los dos últimos años, con un aumento en la incidencia casi 3 veces mayor a los estándares permitidos para hospitales nivel III-2. Gráfico N° 49: Densidad de Incidencia de NIH por VM en UCIM en el INMP 2013- 2019 38 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 39. Boletín N° 12 Tabla N° 24. Número de Casos TBC – INMP 2019 En el año 2019, se identificaron 16 casos de TBC en los diferentes servicios del INMP, 11 pacientes fueron captadas en los servicios de hospi- talización (6 en el servicio de Puerperio, 4 en servicio de Obstetricia y 1 en servicio de Ginecología) y 5 pacientes fueron captadas en consul- torio externo. Siete (7) fueron captadas como gestantes (2 con TBC extrapulmonar y 5 con TBC pulmonar), seis (6) fueron captadas como puérperas (5 de ellas con TBC extrapulmonar y 1 con TBC—MDR pulmonar) y tres (3) pacientes con diagnóstico ginecológico (2 con TBC pulmonar y 1 con TBC MDR extrapulmonar). En la tabla N° 24 se observa la frecuencia por mes durante el 2019. VIGILANCIA DE CASOS DE TBC EN EL INMP Durante el 2019, se han solicitado 56 tomas de hisopados nasofaríngeos para descartar diversos tipos de virus respiratorios (Influenza A y B, adenovirus, para influenza 1,2 y 3; virus sincitial respiratorio y metapneumovirus). De los cuales, 3 fueron positivos a Virus Respiratorio Sincitial, 1 a influenza B y 1 a Parvovirus. Se solicitaron 4 exámenes de TORCH a recién nacidos con microcefalia, de los cuales 2 dieron positivo a citomegalovirus y 1 a toxoplasmosis. Luego, todos los exámenes solicitados, dieron negativos, descartando los casos sospechosos a leptospirosis, tos ferina, dengue, zika y brucelosis. VIGILANCIA DE CASOS SOSPECHOSOS DE INFLUENZA A H1N1, DENGUE, ZIKA, CHIKUNGUNYA Y OTRAS ARBOVIROSIS EN EL INMP Gráfico N° 50. Exámenes solicitados en el INMP 2019 39 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 40. En el acumulado de casos de Infecciones Respiratorias Agudas en menores de 5 años, hasta diciembre del 2019 (SE 1- 52) tene- mos notificados 536 casos, observándose el pico más alto de toda la gráfica en la semana 17, 20 y 43, con 23 y 29 casos respecti- vamente. El grupo etáreo que más casos de IRA presentó fue el de 2 a 11 meses (366 casos), seguido por el grupo de 1 a 4 años (123 casos) y finalmente los < de 2 meses (47 casos). Boletín Epidemiológico Anual Gráfico N° 52. Número de Casos de IRA en < 5 años por Semana Epidemiológica – INMP 2019 En el año 2019, se reportaron 03 casos de microcefalia, detectados en los servicios de UCI neonatal e Intermedios. Todos los casos fueron evaluados por la médica Neuropediatría y ninguno de los casos estuvo relacionado a infección por Virus Zika, sien- do la causa principal malformaciones cerebrales, dos de ellos positivos a citomegalovirus y 1 a toxoplasmosis. Gráfico N° 51. Comparativo de Casos de Microcefalia – INMP 2016—2019 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE MICROCEFALIA VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 40 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 41. Boletín N° 12 Gráfico N° 53. Número de Casos de EDA en < 5 años, por Semana Epidemiológica (SE) – INMP 2019 Presentamos los casos de Enfermedad Diarreica Aguda en < 5 años. El total de casos presentados en el 2019 hasta la SE 52 son 39 casos. El grupo objetivo de mayor incidencia es el comprendido en la población de menores de 1 año, que representa el 67% (26 casos). VIGILANCIA DE ENFERMEDAD DIARRÉICA AGUDA Gráfico N° 54. Número de Casos de Accidentes Laborales – INMP 2019 En el 2019 se reportaron 57 casos de accidentes laborales, los cuales fueron manejados por la Unidad Funcional de Seguridad y Salud en el Trabajo para manejo y seguimiento respectivo. VIGILANCIA DE ACCIDENTES LABORALES 41 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 42. En relación al grupo ocupacional que presentaron los accidentes, tenemos reportados durante el año 2019 en personal técnico, 20 casos, profesionales 21 casos, administrativo 6 casos, personal de limpieza 5 casos y estudiante 5 casos. Boletín Epidemiológico Anual Gráfico N° 56. Pacientes según grupo ocupacional en el INMP Según el tipo de accidentes, durante el 2019 se han presentado 23 casos de caídas, 17 casos de pinchaduras, 6 casos de corte, 6 casos de golpe, 2 casos de quemaduras y 3 de salpicaduras. Gráfico N° 55. Tipos de accidentes laborales. INMP 2019 VIGILANCIA DE ACCIDENTES LABORALES 42 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 43. Boletín N° 12 Gráfico N° 57. Ph en el agua- 2019 Durante el año 2019, observamos que, cinco de los nueve servicios evaluados, se encontraba en condiciones óptimas de cloración, sin embargo, cuatro servicios se encontraron por debajo del estándar adecuado (0.2 a 1.0 partes por millón). Estos resultados pueden estar relacionados con la oxidación de las tuberías debido a su antigüedad, pero no significan un riesgo la salud, ya que en el mes de diciembre de 2019 se realizó el análisis físico-químico y microbiológico del agua para con- sumo humano en diferentes puntos de la institución, encontrando que todos los parámetros se encontraban dentro de los límites máximos permisibles, salvo por el sulfato, que fue superior al límite, en algunos casos, sin embargo, se explicaría por la oxidación mencionada. En cuanto al Ph en el agua, durante el año 2019, observamos que, en todos los servicios y áreas el pH es óptimo y se encuen- tra dentro del estándar adecuado (de 6.5 a 8.5). VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA Gráfico N° 58. Porcentaje de Cloro residual en el agua- 2019 Durante el año 2019 se ha registrado un total de 257,780 kg entre residuos sólidos bio-contaminados y placentas. La cantidad de residuos comunes registrados tiene un total de 55,450 kg. Gráfico N° 59. Cantidad (Kg) de Residuos Sólidos Comunes y Biocontaminados Eliminados por Meses – INMP 2019 VIGILANCIA DE SEGREGACION DE RESIDUOS SÓLIDOS 43 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019
  • 44. Boletín Epidemiológico Anual BOLETÍN N° 12 Semana Epidemiológica N° 1 al 52 Año 2019 OFICINA DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL VOLUMEN N° 12 — 2019 DIRECTOR GENERAL: Dr. Enrique Guevara Ríos DIRECTOR ADJUNTO: Dr. Amadeo Sánchez Góngora JEFE DE LA OFICINA DE EPIDEMIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL: Dra. Kelly Zevallos Espinoza EQUIPO TÉCNICO: Lic. Elizabeth Yañez Alvarado Lic. Priscilla Salazar Barreda Lic. Erica Velez Villacorta Ing. Vania Pachas Yarlequé Asist. Prof. I Anselmo Concha Huacoto Tec. Adm. I Lucila Ponce Veneros Asist. Ejec. I Rosa Bravo Chávez BIBLIOGRAFÍA DE EDITORIAL DISPONIBLE EN: WWW.INMP.GOB.PE • Brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Dispo- nible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/ novel-coronavirus-2019/advice-for-public • ¿Qué es el nuevo coronavirus en el mundo? Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/coronavirus/ coronavirus 44 BOLETIN EPIDEMIOLOGICO CONSOLIDADO 2019