SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
“Antonio José de Sucre”
Barquisimeto – Edo. Lara
Profesor:
Lcdo.Germán E. Aponte V.
Materia:
Problemas socioeconómicos
del país.
Alumno: Yonn Carpio
Barquisimeto; 12 de Julio de 2014
1
Índice.
Introducción……………………………………………………2
El Auge de la pobreza……………………………………….. 3
El comienzo de la crisis venezolana.
Impacto social de la crisis venezolana……………………...4
La realidad socioeconómicavenezolana….………………. 5
en la actualidad
Conclusión…………………………………………………….7
Referencias Electrónicas...………………………………….8
2
Introducción.
El objetivo de este tema es evaluar la situación socioeconómica
venezolana actual, a partir de la observación de la realidad nacional en
sus aspectos económicos, sociales y culturales. Es importante
destacar que, en todo país, se producen procesos de cambio en los
aspectos antes mencionados que deben ser evaluados como sistemas
dinámicos organizados que funcionan como un todo en el que las
partes se encuentran en constante interacción. Partiendo de un
análisis socioeconómico es posible comprender mejor muchos de los
problemas que agobian a la sociedad venezolana hoy día, así como
elaborar planteamientos que permitan solucionar dichos problemas.
3
El Auge de la pobreza:
Al revisar las estadísticas referentes a las denominadas pobreza
“Crítica” y “Extrema” en Venezuela, se observa que para el año 2000,
cerca del 70% de las familias se encontraban en situación de pobreza,
frente a un 18% que se encontraba en esa misma situación para 1980,
en menos de veinte años, el número de pobres en Venezuela se ha
triplicado. El acelerado crecimiento de la pobreza en Venezuela está
vinculado a la reducción del empleo y del salario real.
El Comienzo de la crisis venezolana
Se observa que en Venezuela, a diferencia de la mayoría de las
economías modernas, se ha presentado desde 1983 una marcada
disminución de la productividad, disminución cuyos orígenes se
remontan al aumento brusco y repentino de los precios del petróleo
ocurrido en 1973.
Así, la dotación de capital por trabajador comenzó a disminuir luego
de 1984, lo que precipitó la caída de la productividad y con ello, la
severa caída del salario real ya mencionada.
Es importante destacar que el denominado “Paquete económico”,
aplicado por el gobierno de Pérez entre 1989 y 1992, generó un
importante repunte de la inversión y de la productividad, que se reflejó
en un modesto incremento del salario real y en una disminución de los
índices de desempleo y de empleo informal.
En el caso de las empresas públicas, propiedad del Estado
venezolano, el impacto de las enormes inversiones realizadas fue
4
mayor. La nacionalización de las industrias básicas (Acero, Aluminio y
Petroquímica) y de las industrias del Hierro y el Petróleo, fue realizada
aspirando desarrollar nuevos sectores exportadores cuyos
requerimientos de capital eran tan altos que sólo podían ser asumidos
por el Estado venezolano. Sin embargo, el proceso de inversión
resultó ineficiente, ya que la administración de las empresas
nacionalizadas estuvo dominada por el clientelismo, y además, los
precios de sus productos sufrieron largos períodos de baja en los
mercados internacionales.
El impacto social de la crisis venezolana:
El incremento en la pobreza, el desempleo y la proliferación de la
economía informal han tenido un profundo impacto en la sociedad
venezolana, especialmente en los sectores más humildes de la
población.El 80% de la población del país es urbana y vive en centros
con más de diez mil habitantes. De ellos, más de la mitad vive en
barrios, que son zonas de poblamiento irregular surgidos en su
mayoría de la migración masiva de personas del campo a la ciudad.
Debido al crecimiento de la población en los barrios, la imposibilidad
de adquirir viviendas fuera de ellos y la dificultad de emprendernuevas
invasiones de terrenos cerca de las ciudades,la mayoría de los barrios
en Venezuela (en especial en Caracas) han visto aumentar su
densidad poblacional en los últimos años, con lo cual cada vez más
venezolanos nacen en situación de pobreza.
5
La Realidad Socioeconómica Venezolana En La Actualidad
Venezuela confronta hoy en día una crisis importante económica.
La crisis institucional, política, financiera, económica y social por la
que atraviesa nuestro país pudiera desembocar en una revuelta social
con consecuencias impredecibles. A la escasez de alimentos
existente, a pesar de que gastamos un 60% de nuestros ingresos en
su importación, se une la inseguridad que representa las muertes
violentas.
El gobierno venezolano enfrenta actualmente una desestabilización
económica.
La desestabilización económica es también producto de una
situación en la cual no hay incentivo para el ahorro. Esto tiene
consecuencias evidentes en el exceso de liquidez actual.
El debilitamiento de la moneda, producto del doble tipo de cambio,
es perjudicial económica, política y socialmente. Económicamente,
provoca un rechazo de la acumulación y de las inversiones en
beneficio de operaciones a corto plazo y del consumo. Políticamente,
la incertidumbre cada vez mayor consecuencia de la incertidumbre
monetaria genera preferencias colectivas inestables y lleva al país a
situarse en el campo emocional e irracional. Socialmente, está claro
que el debilitamiento de la moneda tiene consecuencias diferentes
según las clases sociales. Las clases populares son las más
afectadas.
6
Por falta de inversión y mantenimiento de la infraestructura, la red
eléctrica está en situación crítica, a pesar de la enorme concentración
de poderes en el Gobierno, hay una ola creciente de violencia y
crimen, sin control policial, que ha convertido a Venezuela en el quinto
país más violento del mundo y el tercero con mayor percepción de
inseguridad.
El Gobierno estableció controles de precios que provocaron una
severa escasez de productos básicos, como leche, arroz, harina de
trigo, aceite, medicinas, papel higiénico, pasta dentífrica y piezas de
repuesto para automóviles.
7
Conclusión.
Venezuela ha tenido notables cambios en su economía, en los que
se puede resaltar en las décadas de los años 70s, 80s, 90s y 2000,
Como son la inflación, el crecimiento y disminución de su ingreso per
cápita, teniendo como consecuencia una desigualdad social y
aumento de pobreza. Igualmente se podría considerar a Venezuela
Antes de la década de los Ochenta, las posibilidades económicas de
Venezuela apuntaban a una enorme facilidad para acceder a una
riqueza cada vez mayor, así como a una cada vez mayor igualdad en
el ingreso familiar que hacia surgir una clase media cada vez más
numerosa. Después de los años Ochenta, la realidad señala un
creciente aumento de la Desigualdad, que se manifiesta en el hecho
de que, para el año 2000, el 10% de la población venezolana
concentraba en sus manos cerca del 42% del ingreso total del país.
8
Referencias Electrónicas.
Editorial UNT internacional,
http://www.untinternacional.org/2013/02/08/editorial-unt-internacional-
la-crisis-politica-economica-y-social-de-venezuela/
(Recuperado 8 de Febrero 2013).
Eccio LEÓN R., http://www.eluniversal.com/opinion/131223/crisis-
economica-venezolana (Recuperado 23 de diciembre 2013).
Jacques Sapir, http://russeurope.hypotheses.org/2019 (Recuperado 21
de Febrero 2014).
Ornella Pietrangeli,
http://hombreysociedadingenieriaciclobasico.blogspot.com/2012/03/la-
realidad-socioeconomica-venezolana.html (Recuperado 29 de Marzo
2012).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frainor
FrainorFrainor
Frainor
frainor
 
Situacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de VenezuelaSituacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
Vilchez110
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
MaGabyG
 
Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
DarielysMartnez
 
Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
OriannysLpez1
 
Ensayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertidoEnsayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertido
ManuelMendoza182
 
Economía de venezuela
Economía de venezuelaEconomía de venezuela
Economía de venezuela
Luis Fernando Gusqui
 
Agotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroAgotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroyuliannysetz
 
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Divus Consulting, CA Antonio Boada
 
Desabastecimiento e Inflación en Venezuela
Desabastecimiento e Inflación en VenezuelaDesabastecimiento e Inflación en Venezuela
Desabastecimiento e Inflación en Venezuela
Jota Arvelo
 
Panorama complejo
Panorama complejoPanorama complejo
Panorama complejo
Juan Manuel Arias
 
economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014
mariae1006
 
Tema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferrazTema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferraz
LerisFerraz
 
Causa de una guerra civil.
Causa de una guerra civil.Causa de una guerra civil.
Causa de una guerra civil.
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Realidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolanaRealidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolana
Jesús Bustamante
 
Revista covid/ MACRO
Revista covid/ MACRORevista covid/ MACRO
Revista covid/ MACRO
JuanDiego422
 
hacia donde va venezuela
hacia donde va venezuelahacia donde va venezuela
hacia donde va venezuela
Yanismar Caldera
 
Evolución económica de Venezuela
Evolución económica de VenezuelaEvolución económica de Venezuela
Evolución económica de Venezuela
AnthonelaEscalona
 

La actualidad más candente (20)

Frainor
FrainorFrainor
Frainor
 
Situacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de VenezuelaSituacion Economica actual de Venezuela
Situacion Economica actual de Venezuela
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
 
Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
 
Evolución política ensayo
Evolución política ensayoEvolución política ensayo
Evolución política ensayo
 
Ensayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertidoEnsayo de fundamentos economicos convertido
Ensayo de fundamentos economicos convertido
 
Economia ecuador
Economia ecuadorEconomia ecuador
Economia ecuador
 
Economía de venezuela
Economía de venezuelaEconomía de venezuela
Economía de venezuela
 
Agotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petroleroAgotamiento del modelo rentista petrolero
Agotamiento del modelo rentista petrolero
 
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
Perspectivas Económicas Gubernamentales VENEZUELA 2016 - 2017
 
Desabastecimiento e Inflación en Venezuela
Desabastecimiento e Inflación en VenezuelaDesabastecimiento e Inflación en Venezuela
Desabastecimiento e Inflación en Venezuela
 
Panorama complejo
Panorama complejoPanorama complejo
Panorama complejo
 
economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014economia en venezuela 2014
economia en venezuela 2014
 
Tema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferrazTema 1 corte 3 ferraz
Tema 1 corte 3 ferraz
 
Causa de una guerra civil.
Causa de una guerra civil.Causa de una guerra civil.
Causa de una guerra civil.
 
Realidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolanaRealidad socioeconómica venezolana
Realidad socioeconómica venezolana
 
Revista covid/ MACRO
Revista covid/ MACRORevista covid/ MACRO
Revista covid/ MACRO
 
Economia venezolana
Economia venezolanaEconomia venezolana
Economia venezolana
 
hacia donde va venezuela
hacia donde va venezuelahacia donde va venezuela
hacia donde va venezuela
 
Evolución económica de Venezuela
Evolución económica de VenezuelaEvolución económica de Venezuela
Evolución económica de Venezuela
 

Destacado

ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LLAMAMIENTO DE DIOS EN LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LLAMAMIENTO DE DIOS EN LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LLAMAMIENTO DE DIOS EN LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LLAMAMIENTO DE DIOS EN LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
CPV
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
agentegato
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCEL...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCEL...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCEL...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCEL...
CPV
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
Pedro López Eiroá
 
CONF. PABLO Y SILAS SON ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCELERO DE FILIPOS...
CONF. PABLO Y SILAS SON ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCELERO DE FILIPOS...CONF. PABLO Y SILAS SON ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCELERO DE FILIPOS...
CONF. PABLO Y SILAS SON ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCELERO DE FILIPOS...
CPV
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
Mildred Gaitan
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (8)

ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LLAMAMIENTO DE DIOS EN LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LLAMAMIENTO DE DIOS EN LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LLAMAMIENTO DE DIOS EN LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. LLAMAMIENTO DE DIOS EN LA ADVERSIDAD. (PARTE No. 8)
 
Analisisfoda
AnalisisfodaAnalisisfoda
Analisisfoda
 
Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCEL...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCEL...ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCEL...
ESCRITO ESTA EN ACCIÓN. PABLO Y SILAS ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCEL...
 
Análisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFOAnálisis FODA o DAFO
Análisis FODA o DAFO
 
CONF. PABLO Y SILAS SON ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCELERO DE FILIPOS...
CONF. PABLO Y SILAS SON ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCELERO DE FILIPOS...CONF. PABLO Y SILAS SON ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCELERO DE FILIPOS...
CONF. PABLO Y SILAS SON ENCARCELADOS Y LA CONVERSIÓN DEL CARCELERO DE FILIPOS...
 
Foda y estrategia
Foda y estrategiaFoda y estrategia
Foda y estrategia
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Similar a Trabajo Problema Socioeconomico

Realidad Económica de Venezuela
Realidad Económica de VenezuelaRealidad Económica de Venezuela
Realidad Económica de Venezuela
Ruben Nuñez
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
anthonyrhn
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
anthonyrhn
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
StephanyAcosta7
 
La Privatizacion
La PrivatizacionLa Privatizacion
La Privatizacion
Julia Mata
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vernicaRangel6
 
desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdf
marielgarcia843
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economicoAJMV1672
 
Situacion de venezuela
Situacion de venezuelaSituacion de venezuela
Situacion de venezuela
canberoines
 
Edgardo quiñones. privatización hacia el neoliberalimo
Edgardo quiñones. privatización hacia el neoliberalimoEdgardo quiñones. privatización hacia el neoliberalimo
Edgardo quiñones. privatización hacia el neoliberalimo
Edgardo Quiñones
 
Ensayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuelaEnsayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuela
JoseRojas593
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
canberoines
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
MariaAndreinaLinarez
 
Diseñopdf
DiseñopdfDiseñopdf
Diseñopdf
canberoines
 
Diseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdfDiseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdf
canberoines
 
La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica Maria Garcia
 
Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.
Jean Carlos Delfín Montilla
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
FabiolaGarcia112
 
La dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorLa dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorRonny Allen
 

Similar a Trabajo Problema Socioeconomico (20)

Realidad Económica de Venezuela
Realidad Económica de VenezuelaRealidad Económica de Venezuela
Realidad Económica de Venezuela
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la ActualidadLa Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
La Realidad socioeconómica venezolana en la Actualidad
 
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en VenezuelaEvolucion Politica y Economica en Venezuela
Evolucion Politica y Economica en Venezuela
 
La Privatizacion
La PrivatizacionLa Privatizacion
La Privatizacion
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
desarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdfdesarrollo de la economia venezolana.pdf
desarrollo de la economia venezolana.pdf
 
Presentaciòn problema socio economico
Presentaciòn  problema socio economicoPresentaciòn  problema socio economico
Presentaciòn problema socio economico
 
Situacion de venezuela
Situacion de venezuelaSituacion de venezuela
Situacion de venezuela
 
Edgardo quiñones. privatización hacia el neoliberalimo
Edgardo quiñones. privatización hacia el neoliberalimoEdgardo quiñones. privatización hacia el neoliberalimo
Edgardo quiñones. privatización hacia el neoliberalimo
 
Ensayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuelaEnsayo de la evolucion de venezuela
Ensayo de la evolucion de venezuela
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
 
Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.Evolucion del sistema economico venezolano.
Evolucion del sistema economico venezolano.
 
Diseñopdf
DiseñopdfDiseñopdf
Diseñopdf
 
Diseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdfDiseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdf
 
La Crisis Económica
La Crisis Económica La Crisis Económica
La Crisis Económica
 
Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.Modelo Económico Venezolano.
Modelo Económico Venezolano.
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
 
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falconEvolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
Evolucion economica y politica de venezuela fabiola falcon
 
La dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuadorLa dolarización economía del ecuador
La dolarización economía del ecuador
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Trabajo Problema Socioeconomico

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Barquisimeto – Edo. Lara Profesor: Lcdo.Germán E. Aponte V. Materia: Problemas socioeconómicos del país. Alumno: Yonn Carpio Barquisimeto; 12 de Julio de 2014
  • 2. 1 Índice. Introducción……………………………………………………2 El Auge de la pobreza……………………………………….. 3 El comienzo de la crisis venezolana. Impacto social de la crisis venezolana……………………...4 La realidad socioeconómicavenezolana….………………. 5 en la actualidad Conclusión…………………………………………………….7 Referencias Electrónicas...………………………………….8
  • 3. 2 Introducción. El objetivo de este tema es evaluar la situación socioeconómica venezolana actual, a partir de la observación de la realidad nacional en sus aspectos económicos, sociales y culturales. Es importante destacar que, en todo país, se producen procesos de cambio en los aspectos antes mencionados que deben ser evaluados como sistemas dinámicos organizados que funcionan como un todo en el que las partes se encuentran en constante interacción. Partiendo de un análisis socioeconómico es posible comprender mejor muchos de los problemas que agobian a la sociedad venezolana hoy día, así como elaborar planteamientos que permitan solucionar dichos problemas.
  • 4. 3 El Auge de la pobreza: Al revisar las estadísticas referentes a las denominadas pobreza “Crítica” y “Extrema” en Venezuela, se observa que para el año 2000, cerca del 70% de las familias se encontraban en situación de pobreza, frente a un 18% que se encontraba en esa misma situación para 1980, en menos de veinte años, el número de pobres en Venezuela se ha triplicado. El acelerado crecimiento de la pobreza en Venezuela está vinculado a la reducción del empleo y del salario real. El Comienzo de la crisis venezolana Se observa que en Venezuela, a diferencia de la mayoría de las economías modernas, se ha presentado desde 1983 una marcada disminución de la productividad, disminución cuyos orígenes se remontan al aumento brusco y repentino de los precios del petróleo ocurrido en 1973. Así, la dotación de capital por trabajador comenzó a disminuir luego de 1984, lo que precipitó la caída de la productividad y con ello, la severa caída del salario real ya mencionada. Es importante destacar que el denominado “Paquete económico”, aplicado por el gobierno de Pérez entre 1989 y 1992, generó un importante repunte de la inversión y de la productividad, que se reflejó en un modesto incremento del salario real y en una disminución de los índices de desempleo y de empleo informal. En el caso de las empresas públicas, propiedad del Estado venezolano, el impacto de las enormes inversiones realizadas fue
  • 5. 4 mayor. La nacionalización de las industrias básicas (Acero, Aluminio y Petroquímica) y de las industrias del Hierro y el Petróleo, fue realizada aspirando desarrollar nuevos sectores exportadores cuyos requerimientos de capital eran tan altos que sólo podían ser asumidos por el Estado venezolano. Sin embargo, el proceso de inversión resultó ineficiente, ya que la administración de las empresas nacionalizadas estuvo dominada por el clientelismo, y además, los precios de sus productos sufrieron largos períodos de baja en los mercados internacionales. El impacto social de la crisis venezolana: El incremento en la pobreza, el desempleo y la proliferación de la economía informal han tenido un profundo impacto en la sociedad venezolana, especialmente en los sectores más humildes de la población.El 80% de la población del país es urbana y vive en centros con más de diez mil habitantes. De ellos, más de la mitad vive en barrios, que son zonas de poblamiento irregular surgidos en su mayoría de la migración masiva de personas del campo a la ciudad. Debido al crecimiento de la población en los barrios, la imposibilidad de adquirir viviendas fuera de ellos y la dificultad de emprendernuevas invasiones de terrenos cerca de las ciudades,la mayoría de los barrios en Venezuela (en especial en Caracas) han visto aumentar su densidad poblacional en los últimos años, con lo cual cada vez más venezolanos nacen en situación de pobreza.
  • 6. 5 La Realidad Socioeconómica Venezolana En La Actualidad Venezuela confronta hoy en día una crisis importante económica. La crisis institucional, política, financiera, económica y social por la que atraviesa nuestro país pudiera desembocar en una revuelta social con consecuencias impredecibles. A la escasez de alimentos existente, a pesar de que gastamos un 60% de nuestros ingresos en su importación, se une la inseguridad que representa las muertes violentas. El gobierno venezolano enfrenta actualmente una desestabilización económica. La desestabilización económica es también producto de una situación en la cual no hay incentivo para el ahorro. Esto tiene consecuencias evidentes en el exceso de liquidez actual. El debilitamiento de la moneda, producto del doble tipo de cambio, es perjudicial económica, política y socialmente. Económicamente, provoca un rechazo de la acumulación y de las inversiones en beneficio de operaciones a corto plazo y del consumo. Políticamente, la incertidumbre cada vez mayor consecuencia de la incertidumbre monetaria genera preferencias colectivas inestables y lleva al país a situarse en el campo emocional e irracional. Socialmente, está claro que el debilitamiento de la moneda tiene consecuencias diferentes según las clases sociales. Las clases populares son las más afectadas.
  • 7. 6 Por falta de inversión y mantenimiento de la infraestructura, la red eléctrica está en situación crítica, a pesar de la enorme concentración de poderes en el Gobierno, hay una ola creciente de violencia y crimen, sin control policial, que ha convertido a Venezuela en el quinto país más violento del mundo y el tercero con mayor percepción de inseguridad. El Gobierno estableció controles de precios que provocaron una severa escasez de productos básicos, como leche, arroz, harina de trigo, aceite, medicinas, papel higiénico, pasta dentífrica y piezas de repuesto para automóviles.
  • 8. 7 Conclusión. Venezuela ha tenido notables cambios en su economía, en los que se puede resaltar en las décadas de los años 70s, 80s, 90s y 2000, Como son la inflación, el crecimiento y disminución de su ingreso per cápita, teniendo como consecuencia una desigualdad social y aumento de pobreza. Igualmente se podría considerar a Venezuela Antes de la década de los Ochenta, las posibilidades económicas de Venezuela apuntaban a una enorme facilidad para acceder a una riqueza cada vez mayor, así como a una cada vez mayor igualdad en el ingreso familiar que hacia surgir una clase media cada vez más numerosa. Después de los años Ochenta, la realidad señala un creciente aumento de la Desigualdad, que se manifiesta en el hecho de que, para el año 2000, el 10% de la población venezolana concentraba en sus manos cerca del 42% del ingreso total del país.
  • 9. 8 Referencias Electrónicas. Editorial UNT internacional, http://www.untinternacional.org/2013/02/08/editorial-unt-internacional- la-crisis-politica-economica-y-social-de-venezuela/ (Recuperado 8 de Febrero 2013). Eccio LEÓN R., http://www.eluniversal.com/opinion/131223/crisis- economica-venezolana (Recuperado 23 de diciembre 2013). Jacques Sapir, http://russeurope.hypotheses.org/2019 (Recuperado 21 de Febrero 2014). Ornella Pietrangeli, http://hombreysociedadingenieriaciclobasico.blogspot.com/2012/03/la- realidad-socioeconomica-venezolana.html (Recuperado 29 de Marzo 2012).