SlideShare una empresa de Scribd logo
realidad socioeconómica de
nuestro país.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
I.U.T “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “
EXTENSIÓN-PTO LA CRUZ
Br: Janderson Cardozo
C.I:25.478.201
REALIDAD ECONOMICA EN
VENEZUELA A COMIENZO DEL 2013
• Devaluar no es una decisión "cool" que se toma
para agradar a la gente, como cuando le
repartes populismo. Equivale a operarse y eso
duele. Lo haces porque no te queda más
remedio y en el caso de la de valuación , por
culpa de un problema que el mismo Gobierno
generó.
• Las importaciones desbocadas no intentaban
cubrir la demanda física de bienes sino la
obtención de dólares regalados. Los resultados
son evidentes: 1) destrucción de la capacidad
productiva interna por competencia desleal, 2)
sobre facturación de mercancías, 3) corrupción
en las asignaciones de divisas y 4) valoración a
precio de mercado negro en mercancías que
recibían dólar oficial para proteger costos de
reposición inciertos.
¿CUÁNTO CUESTA PONER AL PAÍS
EN CRECIMIENTO ESTABLE?
• A menudo a uno le preguntan en la calle, ¿cuánto
cuesta la recuperación del país? Otros indican que la
recuperación se llevara una o dos generaciones. El
gobierno se ha dado a la tarea de sembrar dos tipos de
pecados insalvables por el individuo: el odio y el
pesimismo. El odio para los sectores de menores
ingresos a quienes el gobierno educa como mendigos
y componentes del servilismo socialista, y negar de
esa manera todo esfuerzo individual para dejar de ser
pobre, y a los sectores medios se les ataca y difunde
desesperanza, venganza y particularmente el
pesimismo.
• Este último quizá el que crea el entorno de
servidumbre que los comunistas en el poder buscan a
todo evento. Muchos me preguntan ¿cuánto tiempo
pasaría para que Venezuela recupere su camino al
crecimiento y a la superación como país? ¡Algunos
responden, generaciones enteras! Nada de eso,
Venezuela ha mostrado desde finales del siglo XIX,
donde durante 70 años los caudillos de la época
estuvieron destruyendo la nacionalidad en guerras,
guerrillas y reparto entre ellos, que puede recuperarse
sin muchos traumas y muy rápido, el petróleo ayudara
mucho.
• En ese sentido, el próximo Presidente tendrá la
representatividad y canalizará las aspiraciones de la
gente, tiene que aprender rápidamente que para
recuperar al país y colocarlo en un camino viable para
un crecimiento sustentable, hacen falta en principio el
restablecimiento de un conjunto de reglas cuyo diseño
y aplicabilidad requieren de decisiones políticas, entre
ellas lo más importante, el re-establecimiento de las
libertades económicas, trituradas por el proceso
político que encabezo Chávez.
• La crisis institucional, política, financiera, económica y
social por la que atraviesa nuestro país pudiera
desembocar en una revuelta social con consecuencias
impredecibles. A la escasez de alimentos existente, a
pesar de que gastamos un 60% de nuestros ingresos
en su importación, se une la inseguridad que
representa la muerte violenta de más de 20.000
venezolanos por año. La crisis petrolera nacional
derivada de la incapacidad de sus conductores que
hasta gasolina importamos para el consumo nacional,
por primera vez en nuestra historia. La crisis financiera
donde ya ni los chinos nos quieren seguir prestando
aún cuando le estamos entregando el futuro de nuestra
nación.
• El Impacto Social de la Crisis venezolana
El incremento en la pobreza, el desempleo y la
proliferación de la economía informal han tenido
un profundo impacto en la sociedad venezolana,
especialmente en los sectores más humildes de la
población. El 80% de la población del país es urbana y
vive en centros con más de diez mil
habitantes
LA CONVERSIÓN DE VENEZUELA EN
UN PAÍS VIABLE Y CONFIABLE
• Pero esto tendrá una barrera institucional que hay que
derribar de inmediato. Al mundo hay que convencerlo
que Venezuela será nuevamente un país creíble,
confiable y que respetara los contratos, algunos
sacrificios en este particular tendrán que ser llevados a
cabo para recuperar el “trust” internacional del país,
algo que Chávez y el gobierno destruyeron sin razones
ni explicaciones racionales, las cuales desde luego
tendrá que hacerlo en su debido momento. La
irresponsabilidad en esta materia por parte del
gobierno ha causado un enorme daño al país elevado
el riesgo y en consecuencia incrementando los costos
financieros a los que el país acuda en los mercados
internacionales.
• Venezuela necesita ajustar su moneda al valor real y
asumir los costos de su mala conducta, para luego
rescatar los equilibrios y enseriarse. Necesita una
moneda que permita a la producción local
desarrollarse. Un mercado abierto donde la demanda y
la oferta se pongan de acuerdo y los empresarios
tengan incentivos para invertir. Hoy tenemos lo
contrario y el resultado es obvio: más desinversión,
más inflación, más desabastecimiento, más corrupción
y más dependencia. El tema es que también tenemos
más revolución... y queda claro que de eso se trata.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
camiloalvara2
 
La pobreza en México
La pobreza en MéxicoLa pobreza en México
La pobreza en México
MIKU--HATSUNE
 
Caso practico sociología
Caso practico sociologíaCaso practico sociología
Caso practico sociología
Elizabeth Diaz
 
Trabajo simone dalmasso
Trabajo simone dalmassoTrabajo simone dalmasso
Trabajo simone dalmasso
Brallan Alexis Garcìa
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
MaryorieMoriSantiago
 
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesAl encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Mario Abate Liotti Falco
 
Siglo xxi
Siglo xxi Siglo xxi
Siglo xxi
adriana sanchez
 
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónLa clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
Industrias El Carmen, C. A.
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
marigp10
 
Situacion de venezuela
Situacion de venezuelaSituacion de venezuela
Situacion de venezuela
canberoines
 
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Angel Monagas
 
Los informante
Los informanteLos informante
Los informante
decimosistemas2018
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
Mairim1994
 
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
André Borja Cajiao
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
WuilmerSequera
 
Analisis
Analisis Analisis
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
vernicaRangel6
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Martha Reyes
 

La actualidad más candente (18)

Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
 
La pobreza en México
La pobreza en MéxicoLa pobreza en México
La pobreza en México
 
Caso practico sociología
Caso practico sociologíaCaso practico sociología
Caso practico sociología
 
Trabajo simone dalmasso
Trabajo simone dalmassoTrabajo simone dalmasso
Trabajo simone dalmasso
 
Mundo contemporaneo
Mundo contemporaneoMundo contemporaneo
Mundo contemporaneo
 
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesAl encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
 
Siglo xxi
Siglo xxi Siglo xxi
Siglo xxi
 
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónLa clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
 
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuelaEnsayo sobre la realidad económica de venezuela
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
 
Situacion de venezuela
Situacion de venezuelaSituacion de venezuela
Situacion de venezuela
 
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
 
Los informante
Los informanteLos informante
Los informante
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
 
Ensayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolanaEnsayo crisis venezolana
Ensayo crisis venezolana
 
Analisis
Analisis Analisis
Analisis
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Destacado

Voto Universal e Igualdad de Género en Venezuela
Voto Universal e Igualdad de Género en VenezuelaVoto Universal e Igualdad de Género en Venezuela
Voto Universal e Igualdad de Género en Venezuela
María Teresa Adrés
 
Realidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolanaRealidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolana
Chourio Nr's
 
Proceso economico
Proceso economicoProceso economico
Proceso economico
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Economia mochon y beker
Economia mochon y bekerEconomia mochon y beker
Economia mochon y beker
Miguel Angel Siebens
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
ricardologreira
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
La Empresa
La EmpresaLa Empresa

Destacado (7)

Voto Universal e Igualdad de Género en Venezuela
Voto Universal e Igualdad de Género en VenezuelaVoto Universal e Igualdad de Género en Venezuela
Voto Universal e Igualdad de Género en Venezuela
 
Realidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolanaRealidad socio economica venezolana
Realidad socio economica venezolana
 
Proceso economico
Proceso economicoProceso economico
Proceso economico
 
Economia mochon y beker
Economia mochon y bekerEconomia mochon y beker
Economia mochon y beker
 
Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia Diapositivas de Economia
Diapositivas de Economia
 
El trabajo
El trabajoEl trabajo
El trabajo
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 

Similar a Realidad economica en venezuela

Carta de María Corina Machado al Presidente de China
Carta de María Corina Machado al Presidente de ChinaCarta de María Corina Machado al Presidente de China
Carta de María Corina Machado al Presidente de China
Noticiero Capital
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 
Hacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuela
JeanLaRosa2
 
Crisis en venezuela
Crisis en venezuelaCrisis en venezuela
Crisis en venezuela
Nylexis Parra
 
Trabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema SocioeconomicoTrabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema Socioeconomico
yonnraf
 
Trabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema SocioeconomicoTrabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema Socioeconomico
yonnraf
 
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a EspañaEl Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
Angel Monagas
 
Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1
Luigi Barbero
 
hacia donde va venezuela
hacia donde va venezuelahacia donde va venezuela
hacia donde va venezuela
Yanismar Caldera
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
MariaColina24
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
AdrianaOrtiz93067
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
AdrianaOrtiz93067
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
carolinamartinezsev
 
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Angel Monagas
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Angel Monagas
 
Informe individual jaixiomar olmos
Informe individual jaixiomar olmosInforme individual jaixiomar olmos
Informe individual jaixiomar olmos
Jaixiomar Olmos Crespo
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
Ayl Montilla
 
Plan-Patria-2019-2025 (1).pdf
Plan-Patria-2019-2025 (1).pdfPlan-Patria-2019-2025 (1).pdf
Plan-Patria-2019-2025 (1).pdf
tilingeniero
 
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesBCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Mario Abate Liotti Falco
 
PRESUPUESTO ACT 1 1ER CORTE.pdf
PRESUPUESTO ACT 1 1ER CORTE.pdfPRESUPUESTO ACT 1 1ER CORTE.pdf
PRESUPUESTO ACT 1 1ER CORTE.pdf
Jorgepatio54
 

Similar a Realidad economica en venezuela (20)

Carta de María Corina Machado al Presidente de China
Carta de María Corina Machado al Presidente de ChinaCarta de María Corina Machado al Presidente de China
Carta de María Corina Machado al Presidente de China
 
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmosTrabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
Trabajo de investigacion de problemas socioeconomico jaixiomar olmos
 
Hacia donde va Venezuela
Hacia donde va VenezuelaHacia donde va Venezuela
Hacia donde va Venezuela
 
Crisis en venezuela
Crisis en venezuelaCrisis en venezuela
Crisis en venezuela
 
Trabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema SocioeconomicoTrabajo de Problema Socioeconomico
Trabajo de Problema Socioeconomico
 
Trabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema SocioeconomicoTrabajo Problema Socioeconomico
Trabajo Problema Socioeconomico
 
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a EspañaEl Venezolano Madrid Rayma llega a España
El Venezolano Madrid Rayma llega a España
 
Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1Maduro y chavez 1
Maduro y chavez 1
 
hacia donde va venezuela
hacia donde va venezuelahacia donde va venezuela
hacia donde va venezuela
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
Semanario El Venezolano del 24 al 30 marzo 2022
 
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano  "Toles" de la InfamiaSemanario El Venezolano  "Toles" de la Infamia
Semanario El Venezolano "Toles" de la Infamia
 
Informe individual jaixiomar olmos
Informe individual jaixiomar olmosInforme individual jaixiomar olmos
Informe individual jaixiomar olmos
 
Entrevista de opinion
Entrevista de opinionEntrevista de opinion
Entrevista de opinion
 
Plan-Patria-2019-2025 (1).pdf
Plan-Patria-2019-2025 (1).pdfPlan-Patria-2019-2025 (1).pdf
Plan-Patria-2019-2025 (1).pdf
 
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesBCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
 
PRESUPUESTO ACT 1 1ER CORTE.pdf
PRESUPUESTO ACT 1 1ER CORTE.pdfPRESUPUESTO ACT 1 1ER CORTE.pdf
PRESUPUESTO ACT 1 1ER CORTE.pdf
 

Realidad economica en venezuela

  • 1. realidad socioeconómica de nuestro país. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA I.U.T “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “ EXTENSIÓN-PTO LA CRUZ Br: Janderson Cardozo C.I:25.478.201
  • 2. REALIDAD ECONOMICA EN VENEZUELA A COMIENZO DEL 2013
  • 3. • Devaluar no es una decisión "cool" que se toma para agradar a la gente, como cuando le repartes populismo. Equivale a operarse y eso duele. Lo haces porque no te queda más remedio y en el caso de la de valuación , por culpa de un problema que el mismo Gobierno generó.
  • 4. • Las importaciones desbocadas no intentaban cubrir la demanda física de bienes sino la obtención de dólares regalados. Los resultados son evidentes: 1) destrucción de la capacidad productiva interna por competencia desleal, 2) sobre facturación de mercancías, 3) corrupción en las asignaciones de divisas y 4) valoración a precio de mercado negro en mercancías que recibían dólar oficial para proteger costos de reposición inciertos.
  • 5. ¿CUÁNTO CUESTA PONER AL PAÍS EN CRECIMIENTO ESTABLE?
  • 6. • A menudo a uno le preguntan en la calle, ¿cuánto cuesta la recuperación del país? Otros indican que la recuperación se llevara una o dos generaciones. El gobierno se ha dado a la tarea de sembrar dos tipos de pecados insalvables por el individuo: el odio y el pesimismo. El odio para los sectores de menores ingresos a quienes el gobierno educa como mendigos y componentes del servilismo socialista, y negar de esa manera todo esfuerzo individual para dejar de ser pobre, y a los sectores medios se les ataca y difunde desesperanza, venganza y particularmente el pesimismo.
  • 7. • Este último quizá el que crea el entorno de servidumbre que los comunistas en el poder buscan a todo evento. Muchos me preguntan ¿cuánto tiempo pasaría para que Venezuela recupere su camino al crecimiento y a la superación como país? ¡Algunos responden, generaciones enteras! Nada de eso, Venezuela ha mostrado desde finales del siglo XIX, donde durante 70 años los caudillos de la época estuvieron destruyendo la nacionalidad en guerras, guerrillas y reparto entre ellos, que puede recuperarse sin muchos traumas y muy rápido, el petróleo ayudara mucho.
  • 8. • En ese sentido, el próximo Presidente tendrá la representatividad y canalizará las aspiraciones de la gente, tiene que aprender rápidamente que para recuperar al país y colocarlo en un camino viable para un crecimiento sustentable, hacen falta en principio el restablecimiento de un conjunto de reglas cuyo diseño y aplicabilidad requieren de decisiones políticas, entre ellas lo más importante, el re-establecimiento de las libertades económicas, trituradas por el proceso político que encabezo Chávez.
  • 9. • La crisis institucional, política, financiera, económica y social por la que atraviesa nuestro país pudiera desembocar en una revuelta social con consecuencias impredecibles. A la escasez de alimentos existente, a pesar de que gastamos un 60% de nuestros ingresos en su importación, se une la inseguridad que representa la muerte violenta de más de 20.000 venezolanos por año. La crisis petrolera nacional derivada de la incapacidad de sus conductores que hasta gasolina importamos para el consumo nacional, por primera vez en nuestra historia. La crisis financiera donde ya ni los chinos nos quieren seguir prestando aún cuando le estamos entregando el futuro de nuestra nación.
  • 10. • El Impacto Social de la Crisis venezolana El incremento en la pobreza, el desempleo y la proliferación de la economía informal han tenido un profundo impacto en la sociedad venezolana, especialmente en los sectores más humildes de la población. El 80% de la población del país es urbana y vive en centros con más de diez mil habitantes
  • 11. LA CONVERSIÓN DE VENEZUELA EN UN PAÍS VIABLE Y CONFIABLE
  • 12. • Pero esto tendrá una barrera institucional que hay que derribar de inmediato. Al mundo hay que convencerlo que Venezuela será nuevamente un país creíble, confiable y que respetara los contratos, algunos sacrificios en este particular tendrán que ser llevados a cabo para recuperar el “trust” internacional del país, algo que Chávez y el gobierno destruyeron sin razones ni explicaciones racionales, las cuales desde luego tendrá que hacerlo en su debido momento. La irresponsabilidad en esta materia por parte del gobierno ha causado un enorme daño al país elevado el riesgo y en consecuencia incrementando los costos financieros a los que el país acuda en los mercados internacionales.
  • 13. • Venezuela necesita ajustar su moneda al valor real y asumir los costos de su mala conducta, para luego rescatar los equilibrios y enseriarse. Necesita una moneda que permita a la producción local desarrollarse. Un mercado abierto donde la demanda y la oferta se pongan de acuerdo y los empresarios tengan incentivos para invertir. Hoy tenemos lo contrario y el resultado es obvio: más desinversión, más inflación, más desabastecimiento, más corrupción y más dependencia. El tema es que también tenemos más revolución... y queda claro que de eso se trata.