SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Cátedra: Análisis y Toma de Decisiones
Alumno:
Wuilmer Sequera
C.I. 26506253
Profesor:
Luis Gómez
Puerto Cabello, Junio de 2019.
Introducción
En la Venezuela de la finales de la segunda década de inicios del siglo XXI, se está dando
un enfrentamiento (descoordinación) entre el Gobierno y los Gremios Empresariales
Opositores (monopolios y/o oligopolios) denominado Guerra Económica, que ha conllevado
a la existencia de una crisis de hiperinflación y una recesión en 2018, que finalmente la ha
padecido la Sociedad Civil, debido a que ambos actores no logran coordinar esfuerzos para
encontrar posibles soluciones a esa situación. La economía venezolana, en los últimos 18
años, ha estado sometida a fuertes golpes internos y externos que han venido generando
grandes distorsiones y problemas coyunturales, que se manifiestan en los niveles de
hiperinflación y recesión alcanzada en los últimos meses, que develan un cuadro general de
una economía enferma con grandes consecuencias para la población en general.
Desarrollo
Esa situación ha venido dejando secuelas sociales en el tiempo tales como la pérdida del
poder adquisitivo del trabajador, y por ende, la pérdida de la calidad de vida; quiebra de
pequeñas y medianas empresas, estímulo a la pobreza colectiva y la salida masiva de
venezolanos al exterior buscando alternativas donde el salario les alcance para una mejor
calidad de vida, y finalmente, ha afectado las relaciones comerciales y familiares de muchos
venezolanos. Desde una perspectiva estrictamente economista, el problema de la
hiperinflación y recesión en Venezuela pudiera explicarse como consecuencia de factores
coyunturales y estructurales propias de esa economía. Fundamentalmente, por la existencia
de cuatro grandes desequilibrios: fiscal, cambiario, monetario y de producción.
Causas:
1. La caída del precio del petroleo: La economía de Venezuela depende principalmente en
el petroleo. La salud financiera del país se encontraba en excelente condición cuando el
precio del barril del crudo era de 100 dolares.
2. Una moneda que vale menos que un centavo de dolar: La moneda de Venezuela, el
bolívar, ha caído a un ritmo frenético. En 2015, un dolar equiparaba 175 bolívares.
3. Atentar contra las instituciones democráticas: El triunfo de la oposición que la llevo al
control de la Asamblea Nacional y a un precario equilibrio institucional, ya que el Tribunal
Supremo asumió la función del Poder Legislativo. Este diferendo ha empujado al
régimen a una concentración autoritaria del poder.
4. Crisis en las relaciones diplomáticas: La crisis diplomática se ha exacerbado con las
elección presidencial de mayo de 2018 y la asunción en enero de 2019, para identificar
como se ha servido la mesa con la coyuntura actual.
Consecuencias:
1. huelgas:Protestas en Venezuela de 2014, Huelga general en Venezuela del 28 de
octubre de 2016, Protestas en Venezuela de 2017, Huelga general en Venezuela de
2018 y Movimiento estudiantil venezolano.
2. Emigración: Crisis migratoria venezolana Desigualdad de ingreso y Desigualdad social.
3. Crisis alimentaria: La crisis causó una contracción del consumo privado en general y,
más concretamente, del consumo de alimentos. El periodo 2015 – 2016 el gasto en
alimentos se contrajo un 6 % en términos reales.
4. Desgaste del unipartidismo: Desde 2015, las encuestas del IVAD revelaron un declive
progresivo del número de votantes potenciales al principal partido que ha gobernado
durante la crisis, el Partido Socialista Unido de Venezuela Este desgaste comenzó a
manifestarse con el alza de partidos políticos hastiados con la corrupción política.
5. Hiperinflación: El control de cambio y precios, limitación de divisas y los altos niveles de
inflación hacen que los empresarios venezolanos tengan problemas en llevar a cabo su
trabajo cotidiano. Algunas organizaciones logran mantenerse pese la turbulencia, 28 mil
se vieron obligadas a cerrar en el 2015.
Posibles Soluciones:
1. Garantizar la independencia y el equilibrio de los Poderes Públicos: Legislativo,
Ejecutivo, Judicial, Electoral y Moral.
2. Garantizar que la actuación de los Poderes Públicos no conculque las libertades
individuales, políticas, económicas o religiosas, a través de leyes y/o decretos diseñados
para favorecer a grupos de interés o individuos que pretendan ser privilegiados.
3. Sanear el sistema de justicia en el país, como garante último del cumplimiento del debido
proceso y la protección a los derechos y libertades de la ciudadanía.
4. Reinstaurar el respeto y las garantías a la propiedad privada y resarcir los daños
ocasionados por su conculcación a aquellos particulares afectados.
5. Desmontar los controles de precios y todo su aparataje burocrático, que han generado la
escasez en Venezuela (como ha sucedido en otras partes del mundo).
6. Reinstaurar la libertad cambiaría en el país, abandonando el sistema de cambios
múltiples que existe actualmente y permitiendo el libre flujo de divisas.
7. Revertir el decreto de inmovilidad laboral y flexibilizar la legislación en la materia, ya que
el mismo reduce las oportunidades de empleo y desincentiva la producción nacional.
8. Aumentar la eficiencia del Gasto Público Social (GPS), al redireccionarlo a los sectores
verdaderamente desfavorecidos (clases socio económicas D y E).
9. Restablecer la disciplina monetaria restringiendo la emisión sin respaldo y el
endeudamiento público, para lograr volver a la moneda fuerte que fue el bolívar en el
pasado.
10.Retomar la descentralización como bandera y restituir competencias a gobiernos
regionales y locales en materias como infraestructura, vialidad y seguridad, a fin de hacer
más eficaces estos servicios.
11.Lograr el apoyo del sector privado e incentivar su participación en la solución de
problemas públicos como la salud, la educación y la seguridad social, emulando los
modelos exitosos de nuestro continente y del mundo.
Conclusión:
De acuerdo al análisis objetivo realizado al tema de la Informalización de la Economía en
Venezuela, podemos concluir que ésta existe debido a un estado de derecho permisivo en
el que no puede aplicarse la ley con todo su rigor, ya que esta se ha desvinculado de la
realidad social que debe normar, trayendo como consecuencia, la impunidad de los
informales, quienes habitan en una zona gris entre la legalidad y la ilegalidad; por lo tanto, se
llega a la conclusiones y soluciones ineficaces que no atacan, el problema de fondo, y es por
ello que pensamos que debe canalizarse la aplicación de la ley
Bibliografia
https://www.lanacion.com.ar/politica/crisis-en-venezuela-estas-son-las-soluciones-posibles-
nid2213784
https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-verdadera-causa-de-la-crisis-econ%C3%B3mica-
actual-en-Venezuela-EE-UU-le-est%C3%A1-haciendo-la-vida-imposible-o-no
https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/975794/venezuela-breve-historia-crisis
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_en_Venezuela
https://m.aporrea.org/economia/a267064.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta RepúblicaCuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
UFT University
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela
Darlenis Higuera Ayala
 
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
Maykel Leal
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialelym perez
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
wilmerp7
 
Mapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de EstadoMapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de Estadoflorizelfonseca
 
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Ysrrael Camero
 
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambiosEstructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambiosIsitaGRC
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Alejandra Angarita
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
Majo-QR-96
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
Rosangela Gil Rodriguez
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
Fede0606
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
a1b2d3q4
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
FranciscoJRuiz1
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixNoreidis Alvarado
 
Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
DarielysMartnez
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
eduardo asuaje asuaje camacho
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta RepúblicaCuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
Cuadro Comparativo Cuarta y Quinta República
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela La industrializaciòn en Venezuela
La industrializaciòn en Venezuela
 
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
El impacto del petroleo en la sociedad venezolana y el ambiente.
 
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonialLa economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
La economia y la sociedad Venezolana en epoca colonial
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
 
Mapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de EstadoMapa Mental Reforma de Estado
Mapa Mental Reforma de Estado
 
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
Venezuela: la democracia, auge y crisis (1958-1998)
 
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambiosEstructura Social de Venezuela y sus cambios
Estructura Social de Venezuela y sus cambios
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
 
Modelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuelaModelo economico de venezuela
Modelo economico de venezuela
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Industrializacion de Venezuela
Industrializacion de VenezuelaIndustrializacion de Venezuela
Industrializacion de Venezuela
 
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xixLas clases sociales venezolanas para el siglo xix
Las clases sociales venezolanas para el siglo xix
 
Economia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libreEconomia venezolana y el mercado libre
Economia venezolana y el mercado libre
 
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en VenezuelaEvolucion de la economia y fianzas en Venezuela
Evolucion de la economia y fianzas en Venezuela
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 

Similar a Ensayo crisis venezolana

Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en VenezuelaPropuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Álvaro Muñoz
 
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpDoc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpYsrrael Camero
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Alexander Chacón
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
Mario Abate Liotti Falco
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoAlexander Chacón
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
MariangelaAlvarado3
 
2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana
edgar pimentel
 
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013Antonio Contreras
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
178463559
 
Evolucion de venezeula3
Evolucion de venezeula3Evolucion de venezeula3
Evolucion de venezeula3
maolyjiemenez
 
Crisis economica presupuesto
Crisis economica   presupuestoCrisis economica   presupuesto
Crisis economica presupuesto
orianny flores
 
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
YumberliSurez
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
MariaColina24
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Senadores PRD
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicasGregory Rp
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
camiloalvara2
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Jhonny Hernandez pineda
 
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...Universidad Galileo
 
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Universidad Galileo
 
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanaCausas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
brandonberman3
 

Similar a Ensayo crisis venezolana (20)

Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en VenezuelaPropuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
Propuesta de 60 economistas ante la emergencia economica en Venezuela
 
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fpDoc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
Doc de 60 economistas la emergencia economica en vzla 22-enero-2015_pen_v-v_fp
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
La emergencia econu00 f3mica en venezuela y la necesidad de una nueva polu00e...
 
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobiernoEconomistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
Economistas reaccionan-a-anuncios-del-gobierno
 
Annel borjas ensayo
Annel borjas ensayoAnnel borjas ensayo
Annel borjas ensayo
 
2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana2012 la economia venezolana
2012 la economia venezolana
 
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
La economía-venezolana-balance-2012-y-perspectiva-2013
 
La inflacion
La inflacionLa inflacion
La inflacion
 
Evolucion de venezeula3
Evolucion de venezeula3Evolucion de venezeula3
Evolucion de venezeula3
 
Crisis economica presupuesto
Crisis economica   presupuestoCrisis economica   presupuesto
Crisis economica presupuesto
 
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
Comprensión Historica del Impacto del Capitalismo Mundial en la Economía en V...
 
Crisis economica
Crisis economicaCrisis economica
Crisis economica
 
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
Agenda legislativa PRD Senador enero 2016
 
Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
 
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países LatinoamericanosEnsayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
Ensayo Efectos de la Política Neoliberal en los Países Latinoamericanos
 
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
 
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
Notas sobre la reforma del estado américa latina eduardo lora grupo 1.coord-l...
 
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolanaCausas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
Causas y posibles soluciones ante la crisis venezolana
 

Más de WuilmerSequera

Ejecución de presupuesto wuilmer
Ejecución de presupuesto wuilmerEjecución de presupuesto wuilmer
Ejecución de presupuesto wuilmer
WuilmerSequera
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
WuilmerSequera
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
WuilmerSequera
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
WuilmerSequera
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
WuilmerSequera
 
Economia naranja wuilmer
Economia naranja  wuilmerEconomia naranja  wuilmer
Economia naranja wuilmer
WuilmerSequera
 
Fiem (1999) wuilmer
Fiem (1999)   wuilmerFiem (1999)   wuilmer
Fiem (1999) wuilmer
WuilmerSequera
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto   Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
WuilmerSequera
 
Wuilmer
WuilmerWuilmer

Más de WuilmerSequera (9)

Ejecución de presupuesto wuilmer
Ejecución de presupuesto wuilmerEjecución de presupuesto wuilmer
Ejecución de presupuesto wuilmer
 
Matriz foda
Matriz fodaMatriz foda
Matriz foda
 
Sistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolanoSistema presupuestario venezolano
Sistema presupuestario venezolano
 
Reconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacionReconversion monetaria en la inflacion
Reconversion monetaria en la inflacion
 
Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1Politica fiscal y monetaria 1
Politica fiscal y monetaria 1
 
Economia naranja wuilmer
Economia naranja  wuilmerEconomia naranja  wuilmer
Economia naranja wuilmer
 
Fiem (1999) wuilmer
Fiem (1999)   wuilmerFiem (1999)   wuilmer
Fiem (1999) wuilmer
 
Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto   Informacion de presupuesto
Informacion de presupuesto
 
Wuilmer
WuilmerWuilmer
Wuilmer
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Ensayo crisis venezolana

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Sociales y Económicas Cátedra: Análisis y Toma de Decisiones Alumno: Wuilmer Sequera C.I. 26506253 Profesor: Luis Gómez Puerto Cabello, Junio de 2019.
  • 2. Introducción En la Venezuela de la finales de la segunda década de inicios del siglo XXI, se está dando un enfrentamiento (descoordinación) entre el Gobierno y los Gremios Empresariales Opositores (monopolios y/o oligopolios) denominado Guerra Económica, que ha conllevado a la existencia de una crisis de hiperinflación y una recesión en 2018, que finalmente la ha padecido la Sociedad Civil, debido a que ambos actores no logran coordinar esfuerzos para encontrar posibles soluciones a esa situación. La economía venezolana, en los últimos 18 años, ha estado sometida a fuertes golpes internos y externos que han venido generando grandes distorsiones y problemas coyunturales, que se manifiestan en los niveles de hiperinflación y recesión alcanzada en los últimos meses, que develan un cuadro general de una economía enferma con grandes consecuencias para la población en general. Desarrollo Esa situación ha venido dejando secuelas sociales en el tiempo tales como la pérdida del poder adquisitivo del trabajador, y por ende, la pérdida de la calidad de vida; quiebra de pequeñas y medianas empresas, estímulo a la pobreza colectiva y la salida masiva de venezolanos al exterior buscando alternativas donde el salario les alcance para una mejor calidad de vida, y finalmente, ha afectado las relaciones comerciales y familiares de muchos venezolanos. Desde una perspectiva estrictamente economista, el problema de la hiperinflación y recesión en Venezuela pudiera explicarse como consecuencia de factores coyunturales y estructurales propias de esa economía. Fundamentalmente, por la existencia de cuatro grandes desequilibrios: fiscal, cambiario, monetario y de producción. Causas: 1. La caída del precio del petroleo: La economía de Venezuela depende principalmente en el petroleo. La salud financiera del país se encontraba en excelente condición cuando el precio del barril del crudo era de 100 dolares. 2. Una moneda que vale menos que un centavo de dolar: La moneda de Venezuela, el bolívar, ha caído a un ritmo frenético. En 2015, un dolar equiparaba 175 bolívares. 3. Atentar contra las instituciones democráticas: El triunfo de la oposición que la llevo al control de la Asamblea Nacional y a un precario equilibrio institucional, ya que el Tribunal Supremo asumió la función del Poder Legislativo. Este diferendo ha empujado al régimen a una concentración autoritaria del poder. 4. Crisis en las relaciones diplomáticas: La crisis diplomática se ha exacerbado con las elección presidencial de mayo de 2018 y la asunción en enero de 2019, para identificar como se ha servido la mesa con la coyuntura actual. Consecuencias: 1. huelgas:Protestas en Venezuela de 2014, Huelga general en Venezuela del 28 de octubre de 2016, Protestas en Venezuela de 2017, Huelga general en Venezuela de 2018 y Movimiento estudiantil venezolano. 2. Emigración: Crisis migratoria venezolana Desigualdad de ingreso y Desigualdad social.
  • 3. 3. Crisis alimentaria: La crisis causó una contracción del consumo privado en general y, más concretamente, del consumo de alimentos. El periodo 2015 – 2016 el gasto en alimentos se contrajo un 6 % en términos reales. 4. Desgaste del unipartidismo: Desde 2015, las encuestas del IVAD revelaron un declive progresivo del número de votantes potenciales al principal partido que ha gobernado durante la crisis, el Partido Socialista Unido de Venezuela Este desgaste comenzó a manifestarse con el alza de partidos políticos hastiados con la corrupción política. 5. Hiperinflación: El control de cambio y precios, limitación de divisas y los altos niveles de inflación hacen que los empresarios venezolanos tengan problemas en llevar a cabo su trabajo cotidiano. Algunas organizaciones logran mantenerse pese la turbulencia, 28 mil se vieron obligadas a cerrar en el 2015. Posibles Soluciones: 1. Garantizar la independencia y el equilibrio de los Poderes Públicos: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Electoral y Moral. 2. Garantizar que la actuación de los Poderes Públicos no conculque las libertades individuales, políticas, económicas o religiosas, a través de leyes y/o decretos diseñados para favorecer a grupos de interés o individuos que pretendan ser privilegiados. 3. Sanear el sistema de justicia en el país, como garante último del cumplimiento del debido proceso y la protección a los derechos y libertades de la ciudadanía. 4. Reinstaurar el respeto y las garantías a la propiedad privada y resarcir los daños ocasionados por su conculcación a aquellos particulares afectados. 5. Desmontar los controles de precios y todo su aparataje burocrático, que han generado la escasez en Venezuela (como ha sucedido en otras partes del mundo). 6. Reinstaurar la libertad cambiaría en el país, abandonando el sistema de cambios múltiples que existe actualmente y permitiendo el libre flujo de divisas. 7. Revertir el decreto de inmovilidad laboral y flexibilizar la legislación en la materia, ya que el mismo reduce las oportunidades de empleo y desincentiva la producción nacional. 8. Aumentar la eficiencia del Gasto Público Social (GPS), al redireccionarlo a los sectores verdaderamente desfavorecidos (clases socio económicas D y E). 9. Restablecer la disciplina monetaria restringiendo la emisión sin respaldo y el endeudamiento público, para lograr volver a la moneda fuerte que fue el bolívar en el pasado. 10.Retomar la descentralización como bandera y restituir competencias a gobiernos regionales y locales en materias como infraestructura, vialidad y seguridad, a fin de hacer más eficaces estos servicios. 11.Lograr el apoyo del sector privado e incentivar su participación en la solución de problemas públicos como la salud, la educación y la seguridad social, emulando los modelos exitosos de nuestro continente y del mundo.
  • 4. Conclusión: De acuerdo al análisis objetivo realizado al tema de la Informalización de la Economía en Venezuela, podemos concluir que ésta existe debido a un estado de derecho permisivo en el que no puede aplicarse la ley con todo su rigor, ya que esta se ha desvinculado de la realidad social que debe normar, trayendo como consecuencia, la impunidad de los informales, quienes habitan en una zona gris entre la legalidad y la ilegalidad; por lo tanto, se llega a la conclusiones y soluciones ineficaces que no atacan, el problema de fondo, y es por ello que pensamos que debe canalizarse la aplicación de la ley Bibliografia https://www.lanacion.com.ar/politica/crisis-en-venezuela-estas-son-las-soluciones-posibles- nid2213784 https://es.quora.com/Cu%C3%A1l-es-la-verdadera-causa-de-la-crisis-econ%C3%B3mica- actual-en-Venezuela-EE-UU-le-est%C3%A1-haciendo-la-vida-imposible-o-no https://www.catalunyapress.es/texto-diario/mostrar/975794/venezuela-breve-historia-crisis https://es.m.wikipedia.org/wiki/Crisis_econ%C3%B3mica_en_Venezuela https://m.aporrea.org/economia/a267064.html