SlideShare una empresa de Scribd logo
 MOTORES ECONÓMICOS PRODUCTIVOS
DE VENEZUELA
El primer motor de
desarrollo es el
Agroalimentario,
sector que trabaja en
las mesa de
Agroindustria, la de
producción animal,
producción vegetal,
acuicultura y pesca,
agricultura urbana y
periubana.
El motor de desarrollo
número dos es el
farmacéutico que
activará alianzas
internacionales para
garantizar materia
prima de cara al
incremento de
producción en
medicinas.
El sector Industria,
es el motor de
desarrollo número
tres, grupo
encargado de
dinamizar la
producción.
El cuarto motor de desarrollo
es el de las Exportaciones y
Nuevas Fuentes de divisas,
con los cual se “debe ir
completando 36 sectores
específicos de desarrollo para
llegar al Plan 50, plan que
contempla los 50 rubros,
bienes y servicios que
Venezuela debe desarrollar
para la satisfacción de sus
necesidades”.
El quinto motor de
desarrollo será para
promover la
economía comunal y
social, tantas veces
invisibilizado, sobre
todo en los procesos
de compras del
Estado
El séptimo motor de
desarrollo
corresponde al sector
petroquímico, donde
se han afinado
importantes ideas
para desarrollar en el
campo del área de
plástico y fertilizantes.
El octavo motor es
para el sector
minero, y allí se
trabaja en dos mesas
de trabajo, la de los
minerales metálicos y
la de los no
metálicos.
El motor número
nueve de desarrollo
corresponde al
sector Turismo,
área de gran
relevancia en
nuestro país para la
promoción de la
inversión nacional e
internacional.
El décimo motor es el
de la construcción,
donde se dividen dos
mesas de trabajo, el
de la vivienda y las
obras públicas.
El décimo primer
motor es el forestal,
cuenta con tres
mesas, una de ellas
desarrolla la actividad
de los aserraderos,
otra la del sector
carpintería y otra
sobre el papel y el
cartón
La Industria Militar, el
décimo segundo motor,
es un sector de gran
relevancia y que puede
ayudar al desarrollo
general de la economía,
busca entre otras cosas,
el fortalecimiento de la
Fuerza Armada Nacional
Bolivariana.
El décimo tercer
motor es para
desarrollar el
campo de las
telecomunicaciones
y la informática que
ha dado
importantes
avances en los
últimos años.
La Banca,
Finanzas y
Seguro es otro
motor de
desarrollo, el
número
catorce.
El décimo quinto y
último motor de
desarrollo está
representado por
las Industrias
Básicas.
 El Presidente de la República, en su propósito
de controlar las irregularidades que se han
venido presentando en la cadena de
producción y distribución de alimentos a nivel
nacional, resolvió implementar la constitución
de los llamados Comités Locales de
Abastecimiento y Distribución (CLAP), como
un ente a cargo de asegurar la distribución
directa de alimentos de consumo básico en las
comunidades.
IMPLEMENTACIÓN:
 Si bien los CLAP, han venido ejecutando sus funciones
desde abril de este año 2016 (a través de un plan piloto de
distribución casa por casa), es bajo el Decreto Nro.
2.323, (en el que se declara el Estado de Excepción y de
Emergencia Económica en todo el país. G.O. Nro. 6.227
Extraordinario, del 13/05/2016); donde se consagra que la
garantía de “la correcta distribución y comercialización de
alimentos y productos de primera necesidad”,
corresponderá a los CLAP, “incluso mediante la
intervención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y
los órganos de seguridad ciudadana…”
OBJETIVO.
 De acuerdo con un video difundido por
el Ministerio del Poder Popular para la
Alimentación, los CLAP han sido creados con
el objetivo de: “Enfrentar la guerra económica a
escala local; combatir el acaparamiento, la
usura y contrabando; promover las
potencialidades locales para alcanzar la
soberanía alimentaria y autoabastecimiento.”
Para seleccionar a los integrantes
de los CLAP, se designará a un
representante o responsable de:
 La Unión Nacional de Mujeres (Una
Mujer).
 Las Unidades de Batalla Bolívar –
Chávez (UBCH).
 El Frente Francisco de Miranda
(FFM).
 Los Consejos Comunales
organizados en cada comunidad del
territorio nacional.
Posterior a dicha elección
(quienes trabajarán en
conjunto), se procederá a
designar a los “Jefes de
Comunidad” y “Jefes de
Calle Obrera”, para
celebrar la Asamblea del
Poder Popular, en la que
se fijará el denominado
“Sistema Popular de
Distribución de Alimentos”
junto con las rutas y
puntos de distribución.
CONFORMACIÓN DE LOS CLAP:
BENEFICIARIOS – PERIODICIDAD – VALOR A PAGAR
 Los residentes de cada sector, serán censados por integrantes de
los CLAP, quienes suministrarán una planilla con el fin de que un
miembro de cada familia, indique sus nombres y apellidos; número
de cédula de identidad; cuántas personas integran el grupo
familiar; edades; si alguno padece algún tipo de enfermedad
crónica o discapacidad; lugar de trabajo, entre otros datos.
 Una vez finalizado el censo, los CLAP mediante operativos
delimitados por zonas, se encargarán de distribuir los alimentos a
las personas beneficiarias inscritas en el mismo.
 De acuerdo con la prensa nacional, la venta se realizará cada
quince (15) días y el precio a pagar, variará según la cantidad y
diversidad de alimentos a repartir.
15 Motores Económicos y los CLAP
15 Motores Económicos y los CLAP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIARoxyM1
 
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandezIsabel Juarez
 
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaDesarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaJesus Linares
 
Plan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalPlan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalAlejandroSuazo3
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionLuis Condales
 
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin adrian636047
 
Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular Jose Amesty
 
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO ONAPRE 2022
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO ONAPRE 2022CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO ONAPRE 2022
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO ONAPRE 2022ssuser5fe197
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboAle Altuve
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaMaGabyG
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónLuiseida
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarrgcordido
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015Maikel06
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalValentina Miranda
 
Analisis preambulo de la constitucion
Analisis preambulo de la constitucionAnalisis preambulo de la constitucion
Analisis preambulo de la constitucionjavier825
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaMaria Jose De Armas
 

La actualidad más candente (20)

Modelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuelaModelo productivo socialista en venezuela
Modelo productivo socialista en venezuela
 
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIAOBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
OBJETIVOS HISTÓRICOS DEL PLAN DE LA PATRIA
 
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
15 motores productivos de venezuela jasmin hernandez
 
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuelaDesarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
Desarrollo social, económico y tecnológico en venezuela
 
Plan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mentalPlan de la Patria - Mapa mental
Plan de la Patria - Mapa mental
 
Seguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la NacionSeguridad y Defensa de la Nacion
Seguridad y Defensa de la Nacion
 
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
Plan de la patria 2019 2025 adrian marin
 
Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular
 
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO ONAPRE 2022
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO ONAPRE 2022CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO ONAPRE 2022
CLASIFICADOR PRESUPUESTARIO ONAPRE 2022
 
La Verdad del Esequibo
La Verdad del EsequiboLa Verdad del Esequibo
La Verdad del Esequibo
 
2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela2º geografia economica de venezuela
2º geografia economica de venezuela
 
Realidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de VenezuelaRealidad Economica de Venezuela
Realidad Economica de Venezuela
 
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La NaciónPlan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
Plan De Desarrollo Económico Y Social De La Nación
 
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívarResumen análisis plan nacional simón bolívar
Resumen análisis plan nacional simón bolívar
 
MISION ALIMENTACION, CLAP
MISION ALIMENTACION, CLAPMISION ALIMENTACION, CLAP
MISION ALIMENTACION, CLAP
 
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
 
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y MunicipalRelaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
Relaciones entre el poder Nacional Estadal y Municipal
 
Analisis preambulo de la constitucion
Analisis preambulo de la constitucionAnalisis preambulo de la constitucion
Analisis preambulo de la constitucion
 
Dalia perez ci 19393755 seccion s mapa mental
Dalia perez ci 19393755 seccion s mapa mentalDalia perez ci 19393755 seccion s mapa mental
Dalia perez ci 19393755 seccion s mapa mental
 
Estructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuelaEstructura economica de venezuela
Estructura economica de venezuela
 

Destacado

ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...grupoproyectosecc132
 
Nuevo modelo productivo
Nuevo modelo productivoNuevo modelo productivo
Nuevo modelo productivoEnid030453
 
Programa Plan de la Patria 2013-2019
Programa Plan de la Patria 2013-2019Programa Plan de la Patria 2013-2019
Programa Plan de la Patria 2013-2019Carlos Macallums
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019Maviola Pulido
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Manuel Narváez
 
Riesgos del internet
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internetYurleyamz
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999Carlos Macallums
 
Peligros internet Escuela de Padres
Peligros internet  Escuela de PadresPeligros internet  Escuela de Padres
Peligros internet Escuela de PadresIESO Cáparra
 
MIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALMIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALmery8013
 
Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811
Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811
Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811Carlos Macallums
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualCarlos Macallums
 
Estado Democrático Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático Social de Derecho y JusticiaCarlos Macallums
 
Faja Petrolífera del Orinoco
Faja Petrolífera del OrinocoFaja Petrolífera del Orinoco
Faja Petrolífera del OrinocoCarlos Macallums
 

Destacado (20)

ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
ANÁLISIS DE OBJETIVOS DEL PLAN DE LA PATRIA (Programa del Gobierno Bolivarian...
 
Nuevo modelo productivo
Nuevo modelo productivoNuevo modelo productivo
Nuevo modelo productivo
 
Programa Plan de la Patria 2013-2019
Programa Plan de la Patria 2013-2019Programa Plan de la Patria 2013-2019
Programa Plan de la Patria 2013-2019
 
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
PLAN DE LA PATRIA EN VENEZUELA (OBJETIVO HISTÓRICO 1) 2013-2019
 
Fundamento Epistemologico
Fundamento EpistemologicoFundamento Epistemologico
Fundamento Epistemologico
 
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
Plan de desarrollo económico y social de la nación 2013 2019
 
Crc clap 2011
Crc  clap 2011Crc  clap 2011
Crc clap 2011
 
Separación
SeparaciónSeparación
Separación
 
Separación de cuerpos
Separación de cuerposSeparación de cuerpos
Separación de cuerpos
 
Unidad iii diapositivas
Unidad iii diapositivasUnidad iii diapositivas
Unidad iii diapositivas
 
Riesgos del internet
Riesgos del internetRiesgos del internet
Riesgos del internet
 
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999
 
Peligros internet Escuela de Padres
Peligros internet  Escuela de PadresPeligros internet  Escuela de Padres
Peligros internet Escuela de Padres
 
Arco Minero del Orinoco
Arco Minero del OrinocoArco Minero del Orinoco
Arco Minero del Orinoco
 
MIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALMIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONAL
 
Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811
Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811
Constitución Federal de los Estados de Venezuela de 1811
 
La Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela ActualLa Salud en la Venezuela Actual
La Salud en la Venezuela Actual
 
Estado Democrático Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático Social de Derecho y JusticiaEstado Democrático Social de Derecho y Justicia
Estado Democrático Social de Derecho y Justicia
 
Migraciones
MigracionesMigraciones
Migraciones
 
Faja Petrolífera del Orinoco
Faja Petrolífera del OrinocoFaja Petrolífera del Orinoco
Faja Petrolífera del Orinoco
 

Similar a 15 Motores Económicos y los CLAP

Exp. Desarrollo Nacional.pptx
Exp. Desarrollo Nacional.pptxExp. Desarrollo Nacional.pptx
Exp. Desarrollo Nacional.pptxjesus hernandez
 
Minuta de la VI Reunión de la Misión Abastecimiento Soberano (Venezuela)
Minuta de la VI Reunión de la Misión Abastecimiento Soberano (Venezuela)  Minuta de la VI Reunión de la Misión Abastecimiento Soberano (Venezuela)
Minuta de la VI Reunión de la Misión Abastecimiento Soberano (Venezuela) Dra. Anggy Rodríguez
 
Motor Económico N 13 y CLAP
Motor Económico N 13 y CLAPMotor Económico N 13 y CLAP
Motor Económico N 13 y CLAP21Doez
 
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Concentración y distribución de la riqueza ecuatorianaConcentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Concentración y distribución de la riqueza ecuatorianaCristian González Jurado
 
Inserción de las organizaciones Productivas de Venezuela en la ejecución de l...
Inserción de las organizaciones Productivas de Venezuela en la ejecución de l...Inserción de las organizaciones Productivas de Venezuela en la ejecución de l...
Inserción de las organizaciones Productivas de Venezuela en la ejecución de l...JessicaSierraFaull
 
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODEOver Dorado Cardona
 
Analisis de exposiciones
Analisis de exposicionesAnalisis de exposiciones
Analisis de exposicionesesfany
 
Documento campesino PDF
Documento campesino PDFDocumento campesino PDF
Documento campesino PDFuser8000
 
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricola
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricolaREGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricola
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricolaPatricia segura lara
 
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016sobrederechos
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Fedegan
 
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICASDERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICASnobukocruz
 
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.guest27c580
 
Glosario culminado
Glosario culminadoGlosario culminado
Glosario culminadojesusRo10
 
La economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojoLa economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojoEmilio Garcia Gutierrez
 

Similar a 15 Motores Económicos y los CLAP (20)

Exp. Desarrollo Nacional.pptx
Exp. Desarrollo Nacional.pptxExp. Desarrollo Nacional.pptx
Exp. Desarrollo Nacional.pptx
 
Minuta de la VI Reunión de la Misión Abastecimiento Soberano (Venezuela)
Minuta de la VI Reunión de la Misión Abastecimiento Soberano (Venezuela)  Minuta de la VI Reunión de la Misión Abastecimiento Soberano (Venezuela)
Minuta de la VI Reunión de la Misión Abastecimiento Soberano (Venezuela)
 
Motor Económico N 13 y CLAP
Motor Económico N 13 y CLAPMotor Económico N 13 y CLAP
Motor Económico N 13 y CLAP
 
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Concentración y distribución de la riqueza ecuatorianaConcentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
Concentración y distribución de la riqueza ecuatoriana
 
Inserción de las organizaciones Productivas de Venezuela en la ejecución de l...
Inserción de las organizaciones Productivas de Venezuela en la ejecución de l...Inserción de las organizaciones Productivas de Venezuela en la ejecución de l...
Inserción de las organizaciones Productivas de Venezuela en la ejecución de l...
 
Concentraciòn y distribuciòn de la riqueza
Concentraciòn y distribuciòn de la riquezaConcentraciòn y distribuciòn de la riqueza
Concentraciòn y distribuciòn de la riqueza
 
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
Informe Nro. 01   febrero  15 2016 FECODEInforme Nro. 01   febrero  15 2016 FECODE
Informe Nro. 01 febrero 15 2016 FECODE
 
Analisis de exposiciones
Analisis de exposicionesAnalisis de exposiciones
Analisis de exposiciones
 
Documento campesino PDF
Documento campesino PDFDocumento campesino PDF
Documento campesino PDF
 
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricola
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricolaREGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricola
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 1 segunda seccionf agricola
 
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
DECRETO DE EMERGENCIA ECONÓMICA 2016
 
130127 agenda nacional
130127 agenda nacional130127 agenda nacional
130127 agenda nacional
 
LInea del tiempo
LInea del tiempo LInea del tiempo
LInea del tiempo
 
luis sanchez
luis sanchezluis sanchez
luis sanchez
 
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja) Cuaderno ganadero 11.final(baja)
Cuaderno ganadero 11.final(baja)
 
fonart
fonartfonart
fonart
 
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICASDERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
DERECHO ECONOMICO CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
 
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
Exposicion De Econ. Freddy Villar C. Teoria De La Investig.Cientif.
 
Glosario culminado
Glosario culminadoGlosario culminado
Glosario culminado
 
La economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojoLa economía propia contra el modelo de despojo
La economía propia contra el modelo de despojo
 

Más de Carlos Macallums

Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesCarlos Macallums
 
La Migración al Software Libre
La Migración al Software LibreLa Migración al Software Libre
La Migración al Software LibreCarlos Macallums
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreCarlos Macallums
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreCarlos Macallums
 
Importancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la EscuelaImportancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la EscuelaCarlos Macallums
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreCarlos Macallums
 
El Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la InformaciónEl Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la InformaciónCarlos Macallums
 
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y NiñasLa Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y NiñasCarlos Macallums
 
La Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta EducativaLa Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta EducativaCarlos Macallums
 
Uso Básico de una Computadora
Uso Básico de una ComputadoraUso Básico de una Computadora
Uso Básico de una ComputadoraCarlos Macallums
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la ComputadoraCarlos Macallums
 
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima EducativoConociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima EducativoCarlos Macallums
 
Diagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IICarlos Macallums
 
Nota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El ExpresoNota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El ExpresoCarlos Macallums
 
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"Carlos Macallums
 
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo CanaimaConversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo CanaimaCarlos Macallums
 

Más de Carlos Macallums (20)

Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
La Migración al Software Libre
La Migración al Software LibreLa Migración al Software Libre
La Migración al Software Libre
 
Fundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software LibreFundamentos del Software Libre
Fundamentos del Software Libre
 
Software libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libreSoftware libre para una sociedad libre
Software libre para una sociedad libre
 
Importancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la EscuelaImportancia de la Computadora en la Escuela
Importancia de la Computadora en la Escuela
 
Conociendo al Software Libre
Conociendo al Software LibreConociendo al Software Libre
Conociendo al Software Libre
 
Los Programas
Los ProgramasLos Programas
Los Programas
 
El Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la InformaciónEl Procesamiento de la Información
El Procesamiento de la Información
 
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y NiñasLa Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
La Computadora como Herramienta Educativa para Niños y Niñas
 
La Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta EducativaLa Computación como Herramienta Educativa
La Computación como Herramienta Educativa
 
Uso Básico de una Computadora
Uso Básico de una ComputadoraUso Básico de una Computadora
Uso Básico de una Computadora
 
Partes de la Computadora
Partes de la ComputadoraPartes de la Computadora
Partes de la Computadora
 
Historia de la Computadora
Historia de la ComputadoraHistoria de la Computadora
Historia de la Computadora
 
La Computadora
La ComputadoraLa Computadora
La Computadora
 
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima EducativoConociendo al Proyecto Canaima Educativo
Conociendo al Proyecto Canaima Educativo
 
Diagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre IIDiagrama de Gantt Trimestre II
Diagrama de Gantt Trimestre II
 
El Expreso 12-07-2017
El Expreso 12-07-2017El Expreso 12-07-2017
El Expreso 12-07-2017
 
Nota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El ExpresoNota de prensa para el periódico El Expreso
Nota de prensa para el periódico El Expreso
 
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
Conversatorio "Conociendo el Proyecto Canaima Educativo"
 
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo CanaimaConversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
Conversatorio de Software Libre y Sistema Operativo Canaima
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

15 Motores Económicos y los CLAP

  • 1.
  • 2.  MOTORES ECONÓMICOS PRODUCTIVOS DE VENEZUELA
  • 3.
  • 4. El primer motor de desarrollo es el Agroalimentario, sector que trabaja en las mesa de Agroindustria, la de producción animal, producción vegetal, acuicultura y pesca, agricultura urbana y periubana.
  • 5. El motor de desarrollo número dos es el farmacéutico que activará alianzas internacionales para garantizar materia prima de cara al incremento de producción en medicinas.
  • 6. El sector Industria, es el motor de desarrollo número tres, grupo encargado de dinamizar la producción.
  • 7. El cuarto motor de desarrollo es el de las Exportaciones y Nuevas Fuentes de divisas, con los cual se “debe ir completando 36 sectores específicos de desarrollo para llegar al Plan 50, plan que contempla los 50 rubros, bienes y servicios que Venezuela debe desarrollar para la satisfacción de sus necesidades”.
  • 8. El quinto motor de desarrollo será para promover la economía comunal y social, tantas veces invisibilizado, sobre todo en los procesos de compras del Estado
  • 9.
  • 10. El séptimo motor de desarrollo corresponde al sector petroquímico, donde se han afinado importantes ideas para desarrollar en el campo del área de plástico y fertilizantes.
  • 11. El octavo motor es para el sector minero, y allí se trabaja en dos mesas de trabajo, la de los minerales metálicos y la de los no metálicos.
  • 12. El motor número nueve de desarrollo corresponde al sector Turismo, área de gran relevancia en nuestro país para la promoción de la inversión nacional e internacional.
  • 13. El décimo motor es el de la construcción, donde se dividen dos mesas de trabajo, el de la vivienda y las obras públicas.
  • 14. El décimo primer motor es el forestal, cuenta con tres mesas, una de ellas desarrolla la actividad de los aserraderos, otra la del sector carpintería y otra sobre el papel y el cartón
  • 15. La Industria Militar, el décimo segundo motor, es un sector de gran relevancia y que puede ayudar al desarrollo general de la economía, busca entre otras cosas, el fortalecimiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
  • 16. El décimo tercer motor es para desarrollar el campo de las telecomunicaciones y la informática que ha dado importantes avances en los últimos años.
  • 17. La Banca, Finanzas y Seguro es otro motor de desarrollo, el número catorce.
  • 18. El décimo quinto y último motor de desarrollo está representado por las Industrias Básicas.
  • 19.
  • 20.  El Presidente de la República, en su propósito de controlar las irregularidades que se han venido presentando en la cadena de producción y distribución de alimentos a nivel nacional, resolvió implementar la constitución de los llamados Comités Locales de Abastecimiento y Distribución (CLAP), como un ente a cargo de asegurar la distribución directa de alimentos de consumo básico en las comunidades.
  • 21. IMPLEMENTACIÓN:  Si bien los CLAP, han venido ejecutando sus funciones desde abril de este año 2016 (a través de un plan piloto de distribución casa por casa), es bajo el Decreto Nro. 2.323, (en el que se declara el Estado de Excepción y de Emergencia Económica en todo el país. G.O. Nro. 6.227 Extraordinario, del 13/05/2016); donde se consagra que la garantía de “la correcta distribución y comercialización de alimentos y productos de primera necesidad”, corresponderá a los CLAP, “incluso mediante la intervención de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los órganos de seguridad ciudadana…”
  • 22.
  • 23. OBJETIVO.  De acuerdo con un video difundido por el Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, los CLAP han sido creados con el objetivo de: “Enfrentar la guerra económica a escala local; combatir el acaparamiento, la usura y contrabando; promover las potencialidades locales para alcanzar la soberanía alimentaria y autoabastecimiento.”
  • 24. Para seleccionar a los integrantes de los CLAP, se designará a un representante o responsable de:  La Unión Nacional de Mujeres (Una Mujer).  Las Unidades de Batalla Bolívar – Chávez (UBCH).  El Frente Francisco de Miranda (FFM).  Los Consejos Comunales organizados en cada comunidad del territorio nacional. Posterior a dicha elección (quienes trabajarán en conjunto), se procederá a designar a los “Jefes de Comunidad” y “Jefes de Calle Obrera”, para celebrar la Asamblea del Poder Popular, en la que se fijará el denominado “Sistema Popular de Distribución de Alimentos” junto con las rutas y puntos de distribución. CONFORMACIÓN DE LOS CLAP:
  • 25. BENEFICIARIOS – PERIODICIDAD – VALOR A PAGAR  Los residentes de cada sector, serán censados por integrantes de los CLAP, quienes suministrarán una planilla con el fin de que un miembro de cada familia, indique sus nombres y apellidos; número de cédula de identidad; cuántas personas integran el grupo familiar; edades; si alguno padece algún tipo de enfermedad crónica o discapacidad; lugar de trabajo, entre otros datos.  Una vez finalizado el censo, los CLAP mediante operativos delimitados por zonas, se encargarán de distribuir los alimentos a las personas beneficiarias inscritas en el mismo.  De acuerdo con la prensa nacional, la venta se realizará cada quince (15) días y el precio a pagar, variará según la cantidad y diversidad de alimentos a repartir.