SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema Globalmente
Armonizado se desarrolló
con la idea de establecer un
único sistema que tratara
de la clasificación, del eti-
quetado y de las fichas de
seguridad (también conoci-
do como MSDS) de los
productos químicos.
Este concepto no es nuevo
ya que la armonización de
la clasificación y el etique-
tado ya se había consegui-
do para los peligros físicos
y la toxicidad aguda para el
sector del transporte de
mercancías peligrosas,
gracias al trabajo del Con-
sejo Económico y Social de
las Naciones Unidas. Sin
embargo no se había logra-
do en sectores como el de
la seguridad en los sitios de
trabajo o la protección de
los consumidores.
Durante la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre
el Medio Ambiente y Desa-
rrollo (CNUMAD), que se
celebró en 1992 (Rio92), se
aprobó el mandato interna-
cional conocido como Pro-
grama 21. En el párrafo
19.7 se establece:
“Para el año 2000 debería
disponerse, dentro de los
posible, de un sistema de
clasificación y etiquetado
armonizado mundialmente
que contenga fichas de
datos sobre la seguridad de
distintos productos quími-
cos y símbolos de fácil
comprensión”
En el año 2001 se presentó
el resultado del recién crea-
do Subcomité de Expertos
en el SGA de Clasificación
y Etiquetado de los produc-
tos químicos del Consejo
Económico y Social de las
Naciones Unidas.
La primera edición se pu-
blicó en el 2003. Desde
entonces, el Sistema Glo-
balmente Armonizado se
actualiza cada dos años.
Actualmente se acaba de
lanzar la quinta versión de
este Sistema.
Este sistema ya es obligato-
rio en Europa y Estados
Unidos. Colombia se ha
comprometido con la
adopción.
Sistema Globalmente Armonizado
- SGA(I); GHS - Global
Harmonized System
En cuales sistemas se basó el SGA?
Inicialmente se revisaron
los sistemas existentes
como:
 Reglamentación vi-
gente de los Estados
Unidos aplicable al
lugar de trabajo, a los
consumidores y a los
plaguicidas.
 Reglamentación Cana-
diense.
 Directivas de la Unión
Europea sobre clasifi-
cación y etiquetado de
sustancias y prepara-
dos peligrosos.
 Recomendaciones de
Naciones Unidas sobre
el transporte de mer-
cancías peligrosas
(Libro Naranja)
 Se revisaron otros
sistemas y adoptaron
las mejores prácticas
para lograr un enfo-
que armonizado.
El Sistema ya ha
sido adoptado por
la Unión Europea y
Los Estados Unidos
 Adoptado por el Reglamen-
to (CE)No. 1272/2008 del
parlamento Europeo y del Consejo, el 16 de
diciembre de 2008.
 En Estados Unidos se adoptó la Ley de Comuni-
cación de los Peligros US 29 CFR 1910.1200 de
mayo del 2012
EHSConsuempresaal
Día
BOLETÍNINFORMATIVO
Volumen 1, nº 1
Marzo del 2014
El SGA aplica a la clasificación, etiquetado y las
Fichas de Seguridad - FDS (también llamado hojas
de datos de seguridad de materiales - MSDS).
Colombia ya adoptó el SGA
en la elaboración de las
FDS; en el año 2010, en la
última actualización de la
NTC 4435 Hojas de Datos
de Seguridad para Materia-
les.
Página 1
Rombos de fondo blanco, pictogramas
negros y bordes rojos.
En casos especiales, por ejemplo , cuando
el producto no se va exportar
se puede usar el borde de color
negro.
El tamaño del pictograma o la
etiqueta depende del recipiente
y de facilidad de lectura.
Es importante mencionar, que el SGA,
complementa el etiquetado para trans-
porte, no lo reemplaza.
La etiqueta SGA debe contener:
 Identidad del producto
(nombre del producto)
 Nombre y dirección del
fabricante
 Pictograma que indica el
tipo de peligro
 Palabra de advertencia
 Indicación de Peligro, y
 Consejos de prudencia
Por la Ley 55 de 1993 y el Decreto 1973
de 1995, los empleadores deben comu-
nicar los peligros de las sustancias quí-
micas; todos los recipientes con sustan-
cias químicas peligrosas deben estar
etiquetadas.
Se espera que en los próximos meses en
Colombia se publique una norma sobre
la aplicación del SGA y los plazos para
implementación.
Página 2
Los pictogramas que usa el SGA
¿Qué contiene una Etiqueta SGA?
¿Y en Colombia aplica?
EHS CONSUEMPRESA AL DÍA
Espere más información en
la próxima entrega….
“Los Peligros se
clasifican en Físicos,
Salud y Medio
Ambiente”
Rafael Guzmán: rafaelg.ehs@gmail.com
Jorge Mario Ardila: jmarioa.ehs@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasrepae
 
Hoja seguridad
Hoja seguridadHoja seguridad
Hoja seguridad
Wil LF
 
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADOSISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
Vladimir Ramirez Diaz
 
Examen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambienteExamen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambiente
Jose Luis Huaman Ramos
 
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
REPACAR
 
mds seguridad propanol
mds seguridad propanolmds seguridad propanol
mds seguridad propanol
Percy Vega Figueroa
 

La actualidad más candente (6)

Manipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcasManipulacion de sustancias qmcas
Manipulacion de sustancias qmcas
 
Hoja seguridad
Hoja seguridadHoja seguridad
Hoja seguridad
 
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADOSISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO
 
Examen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambienteExamen final de mineria y medio ambiente
Examen final de mineria y medio ambiente
 
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
Criterios de fin de condición de residuo (EoW)
 
mds seguridad propanol
mds seguridad propanolmds seguridad propanol
mds seguridad propanol
 

Destacado

Boletin no. 4 ehs consuempresa al día
Boletin no. 4   ehs consuempresa al díaBoletin no. 4   ehs consuempresa al día
Boletin no. 4 ehs consuempresa al día
Jorge Mario Ardila
 
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas. Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas. Adrian Joviero
 
Boletin no. 3 ehs consuempresa al día
Boletin no. 3   ehs consuempresa al díaBoletin no. 3   ehs consuempresa al día
Boletin no. 3 ehs consuempresa al día
Jorge Mario Ardila
 
Diques
DiquesDiques
Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Michael Castillo
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
Amonrraone Villalobos
 
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
Yeison Sierra
 
matpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructormatpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructor
James
 

Destacado (10)

Boletin no. 4 ehs consuempresa al día
Boletin no. 4   ehs consuempresa al díaBoletin no. 4   ehs consuempresa al día
Boletin no. 4 ehs consuempresa al día
 
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas. Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
Diques de Cordoba.- Centrales hidroelectricas.
 
Boletin no. 3 ehs consuempresa al día
Boletin no. 3   ehs consuempresa al díaBoletin no. 3   ehs consuempresa al día
Boletin no. 3 ehs consuempresa al día
 
El crudo pesado
El crudo pesadoEl crudo pesado
El crudo pesado
 
Abc del cafe[1]
Abc   del cafe[1]Abc   del cafe[1]
Abc del cafe[1]
 
Diques
DiquesDiques
Diques
 
Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2Control de derrame de hidrocarburos 2
Control de derrame de hidrocarburos 2
 
Obras hidraulicas
Obras hidraulicasObras hidraulicas
Obras hidraulicas
 
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
1er respondiente curso manejo materiaes peligrosos
 
matpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructormatpel con respuestas manual del instructor
matpel con respuestas manual del instructor
 

Similar a Boletin no. 1 ehs consuempresa al día

02 - Introduccion SGA.pdf
02 - Introduccion SGA.pdf02 - Introduccion SGA.pdf
02 - Introduccion SGA.pdf
Leonardo Salle
 
Decreto sga 12 12-2016 v 11 del 15 de diciembre de 2016
Decreto sga 12 12-2016  v 11 del 15 de diciembre de 2016Decreto sga 12 12-2016  v 11 del 15 de diciembre de 2016
Decreto sga 12 12-2016 v 11 del 15 de diciembre de 2016
Edison Salazar
 
Sist.global.armonizado
Sist.global.armonizadoSist.global.armonizado
Sist.global.armonizado
Biozoo
 
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdfSISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
Carlos Alberto Cordova Hernandez
 
Libro Purpura-SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO-10Ed-2023.pdf
Libro Purpura-SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO-10Ed-2023.pdfLibro Purpura-SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO-10Ed-2023.pdf
Libro Purpura-SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO-10Ed-2023.pdf
jmjc2024
 
Ntp 726
Ntp 726Ntp 726
Ntp 726
gafch
 
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
marthacadena25
 
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptxManejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
jesuscarlos25
 
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdfprocedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
MAURICIOSANTANA62
 
SGA
SGASGA
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasRequisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
JohnAlexanderGuevara
 
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
PaoloFregonara2
 
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
Comunidad Andina
 
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptxCAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
PaolaHerrera59818
 
Información completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligroInformación completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligro
Laura Traslaviña
 
Materiales químicos peligrosos
Materiales químicos peligrososMateriales químicos peligrosos
Materiales químicos peligrosos
JorgeMaxBarruetoRomo
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
JoseManuelSanchezPea1
 
Empaque y almacenamiento
Empaque y almacenamientoEmpaque y almacenamiento
Empaque y almacenamientoriko2013
 
SGA -Sistema Global Armonizado
SGA -Sistema Global ArmonizadoSGA -Sistema Global Armonizado
SGA -Sistema Global Armonizado
Eliskha Alvarez
 

Similar a Boletin no. 1 ehs consuempresa al día (20)

02 - Introduccion SGA.pdf
02 - Introduccion SGA.pdf02 - Introduccion SGA.pdf
02 - Introduccion SGA.pdf
 
Decreto sga 12 12-2016 v 11 del 15 de diciembre de 2016
Decreto sga 12 12-2016  v 11 del 15 de diciembre de 2016Decreto sga 12 12-2016  v 11 del 15 de diciembre de 2016
Decreto sga 12 12-2016 v 11 del 15 de diciembre de 2016
 
Sist.global.armonizado
Sist.global.armonizadoSist.global.armonizado
Sist.global.armonizado
 
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdfSISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
SISTEMA GLOBALMENTE GLOBALIZADO.pdf
 
Libro Purpura-SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO-10Ed-2023.pdf
Libro Purpura-SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO-10Ed-2023.pdfLibro Purpura-SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO-10Ed-2023.pdf
Libro Purpura-SISTEMA GLOBAL ARMONIZADO-10Ed-2023.pdf
 
Ntp 726
Ntp 726Ntp 726
Ntp 726
 
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
Clasificación y etiquetado de productos químicos: sistema mundialmente armoni...
 
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptxManejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
Manejo de Sustancias Colombia para principiantes.pptx
 
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdfprocedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
procedimiento seguro manejo sust químicas- Norma (1).pdf
 
SGA
SGASGA
SGA
 
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-QuimicasRequisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas
 
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
5_Requisitos-legales-Manejo-Sustancias-Quimicas.pptx
 
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
Presentación genérica de la sección etiquetado de PQUAs Manual Técnico Andino...
 
La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
 
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptxCAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
CAP RIESGO QUIMICO GENERAL.pptx
 
Información completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligroInformación completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligro
 
Materiales químicos peligrosos
Materiales químicos peligrososMateriales químicos peligrosos
Materiales químicos peligrosos
 
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptxMATPEL Sustancias quimicas.pptx
MATPEL Sustancias quimicas.pptx
 
Empaque y almacenamiento
Empaque y almacenamientoEmpaque y almacenamiento
Empaque y almacenamiento
 
SGA -Sistema Global Armonizado
SGA -Sistema Global ArmonizadoSGA -Sistema Global Armonizado
SGA -Sistema Global Armonizado
 

Boletin no. 1 ehs consuempresa al día

  • 1. El Sistema Globalmente Armonizado se desarrolló con la idea de establecer un único sistema que tratara de la clasificación, del eti- quetado y de las fichas de seguridad (también conoci- do como MSDS) de los productos químicos. Este concepto no es nuevo ya que la armonización de la clasificación y el etique- tado ya se había consegui- do para los peligros físicos y la toxicidad aguda para el sector del transporte de mercancías peligrosas, gracias al trabajo del Con- sejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Sin embargo no se había logra- do en sectores como el de la seguridad en los sitios de trabajo o la protección de los consumidores. Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desa- rrollo (CNUMAD), que se celebró en 1992 (Rio92), se aprobó el mandato interna- cional conocido como Pro- grama 21. En el párrafo 19.7 se establece: “Para el año 2000 debería disponerse, dentro de los posible, de un sistema de clasificación y etiquetado armonizado mundialmente que contenga fichas de datos sobre la seguridad de distintos productos quími- cos y símbolos de fácil comprensión” En el año 2001 se presentó el resultado del recién crea- do Subcomité de Expertos en el SGA de Clasificación y Etiquetado de los produc- tos químicos del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La primera edición se pu- blicó en el 2003. Desde entonces, el Sistema Glo- balmente Armonizado se actualiza cada dos años. Actualmente se acaba de lanzar la quinta versión de este Sistema. Este sistema ya es obligato- rio en Europa y Estados Unidos. Colombia se ha comprometido con la adopción. Sistema Globalmente Armonizado - SGA(I); GHS - Global Harmonized System En cuales sistemas se basó el SGA? Inicialmente se revisaron los sistemas existentes como:  Reglamentación vi- gente de los Estados Unidos aplicable al lugar de trabajo, a los consumidores y a los plaguicidas.  Reglamentación Cana- diense.  Directivas de la Unión Europea sobre clasifi- cación y etiquetado de sustancias y prepara- dos peligrosos.  Recomendaciones de Naciones Unidas sobre el transporte de mer- cancías peligrosas (Libro Naranja)  Se revisaron otros sistemas y adoptaron las mejores prácticas para lograr un enfo- que armonizado. El Sistema ya ha sido adoptado por la Unión Europea y Los Estados Unidos  Adoptado por el Reglamen- to (CE)No. 1272/2008 del parlamento Europeo y del Consejo, el 16 de diciembre de 2008.  En Estados Unidos se adoptó la Ley de Comuni- cación de los Peligros US 29 CFR 1910.1200 de mayo del 2012 EHSConsuempresaal Día BOLETÍNINFORMATIVO Volumen 1, nº 1 Marzo del 2014 El SGA aplica a la clasificación, etiquetado y las Fichas de Seguridad - FDS (también llamado hojas de datos de seguridad de materiales - MSDS). Colombia ya adoptó el SGA en la elaboración de las FDS; en el año 2010, en la última actualización de la NTC 4435 Hojas de Datos de Seguridad para Materia- les. Página 1
  • 2. Rombos de fondo blanco, pictogramas negros y bordes rojos. En casos especiales, por ejemplo , cuando el producto no se va exportar se puede usar el borde de color negro. El tamaño del pictograma o la etiqueta depende del recipiente y de facilidad de lectura. Es importante mencionar, que el SGA, complementa el etiquetado para trans- porte, no lo reemplaza. La etiqueta SGA debe contener:  Identidad del producto (nombre del producto)  Nombre y dirección del fabricante  Pictograma que indica el tipo de peligro  Palabra de advertencia  Indicación de Peligro, y  Consejos de prudencia Por la Ley 55 de 1993 y el Decreto 1973 de 1995, los empleadores deben comu- nicar los peligros de las sustancias quí- micas; todos los recipientes con sustan- cias químicas peligrosas deben estar etiquetadas. Se espera que en los próximos meses en Colombia se publique una norma sobre la aplicación del SGA y los plazos para implementación. Página 2 Los pictogramas que usa el SGA ¿Qué contiene una Etiqueta SGA? ¿Y en Colombia aplica? EHS CONSUEMPRESA AL DÍA Espere más información en la próxima entrega…. “Los Peligros se clasifican en Físicos, Salud y Medio Ambiente” Rafael Guzmán: rafaelg.ehs@gmail.com Jorge Mario Ardila: jmarioa.ehs@gmail.com